Agua Fria y Caliente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ARQUITECTURA TÉCNICA DE BARCELONA EPSEB

CARLOS MARCOS VERDUQUE

Instalaciones generales en la edificación

PRACTICA: Instalación de fontanería (agua fría y A.C.S) para un edificio de


viviendas

1- MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA EDIFICACIÓN

1.1- Objeto de la práctica.

La finalidad del presente proyecto es la definición y ejecución de la instalación de


agua fría y caliente para un edificio para 22 viviendas con una plaza de aparcamiento,
para ello se han desarrollado viviendas de tres dormitorios cuya superficie útil máxima
no supere los 90 m2. Existe además en la planta baja del edificio hay 2 locales sin uso y
2 viviendas.

1.2- Descripción del edificio.

El edificio en cuestión está compuesto de 7 plantas agrupadas por:


- Planta semisótano, constituido por aparcamientos, trasteros, una habitación
para el acumulador centralizado y otra para la sala de calderas.
- Planta baja, formado por dos locales sin uso 2 viviendas, una habitación para
colocar el cuadro de contadores y la entrada.
- Planta 1ª-5ª, formadas por dos 20 viviendas (quatro por planta, A, B, C, D),
cada vivienda estará formada por:
- Dos dormitorios individuales y uno de matrimonio.
- Estar-comedor.
- Cocina.
- Cuarto de baño y aseo
- Planta cubierta constará de dos patios.
- Las plantas se comunicarán mediante escaleras y ascensor.

1
1.3- Descripción de la instalación.

MEMORIA DE MATERIALES UTILIZADOS

Las conducciones de agua se harán mediante tuberías de cobre, con rosca


cilíndrica. Serán de sección circular, espesor uniforme y sin rebanadas en los cortes,
estancas para una presión de 10 atm.
Cuando la tubería atraviese muros, tabiques o forjados, se recibirá con mortero de
cal un manguito pasamuros de fibrocemento con holgura mínima de 10 mm. y se
rellenará el espacio libre con masilla plástica.
Las piezas especiales serán de fundición maleable y el resto de las
características, iguales a las de los tubos.
Tanto la llave general como las de vaciado a pie de cada columna, y las de paso,
serán estancadas para una presión de 15 atm. y estarán preparadas para poder ser
roscada a la conducción.
La grifería será de latón cromado, sin defectos que influyan en sus características
mecánicas o hidráulicas, así como en su aspecto externo, en la estanqueidad o en el
revestimiento protector.
Toda la instalación irá empotrada en paramentos con protección de pinturas
antioxidante de base asfáltica.
Las uniones y piezas especiales roscadas, una vez aterrajados los tubos, se
pintarán con minio y se estoparán las juntas para asegurar su estanqueidad.

El tubo de alimentación, tubería que enlaza la llave de paso del inmueble con la
batería de contadores, quedará visible en todo su recorrido, y de existir inconvenientes
constructivos para ello, quedará enterrado y alojado en una canalización de obra y de
fábrica rellena de arena, que dispondrá de registro en sus extremos que permita la
inspección y control de posibles fugas.
Toda la instalación será resistente para soportar una presión mínima de trabajo de
15 kg/cm2.
Se someterá a una prueba de resistencia mecánica y de estanqueidad mediante
una presión hidráulica de 20 kg/cm2.
El soporte de los contadores será de fundición gris con acabado a base de pintura
antioxidante homologado por la Delegación de Industria.
El agua se calentará median un acumulador centralizado emplazado en una
habitación destinada en la planta semi-sótano.

2
CONDICIONES QUE DEBE TENER LA INSTALACIÓN

El edificio comprende menos de 20 plantas, así que se ajusta al ámbito de


aplicación de NTE-IFF.
Los criterios de diseño elegidos para ambas instalaciones son:
- Contadores divisionarios centralizados para agua fría
- Producción centralizada de agua caliente, mediante acumulador centralizado.
La presión disponible en la red será de 45 m.c.a: con lo que mediante el empleo
de una válvula reductora de presión para las plantas semisótano y baja, sin necesidad
de grupos de sobrepresión.
Con respecto a la ejecución de la instalación de agua fría, es necesario especificar
los siguientes puntos:
- Un tramo desde la red hasta la acometida interior del edificio será de ejecución
y maniobra exclusiva de la compañía suministradora.
- La distancia a toda la conducción o cuadro eléctrico será no menor de 30 cm. a
lo largo de toda la red.
- La llave general colocada, se utilizará para el corte general de la instalación y
las dimensiones de la cámara impermeabilizadora y con desagüe en la que se aloja, son
de 600x600x700 mm3; dependiendo del diámetro de entrada en la casa ( en nuestro
caso es de mm.).
- La canalización de cobre comprende distribuidor, montante y derivación.
- La canalización horizontal (hasta pié de montante) irá vista y recibida por los
paramentos o suspendida del forjado (derivación); la canalización vertical (montante) irá
en cámara registable y la canalización horizontal o derivación (sólo desde la montante
hasta los puntos de consumo) podrá ir en cámara empotrada en tabicón o en muro no
resistente o bajo el solado.
- Se colocarán llaves de paso al principio de la derivación, en cada local húmedo
y antes del inodoro, lavaplatos y lavadora.
- A pie de cada columna se utilizará una llave de paso con grifo de vaciado.
- Se instalará una válvula de retención antes de la batería de contadores.
- El cuarto de contadores debe ir provisto de sumideros, para evitar posibles
inundaciones.
- Las derivaciones irán próximas al techo y la alimentación de los grifos, por
tanto, se hará de arriba abajo.

3
- Los aparatos que se alimenten directamente de la distribución de agua, el nivel
inferior de llegada de ésta, deben verter libremente a 20 mm. como mínimo por encima
del borde superior del recipiente o por lo menos, del nivel máximo del aliviadero. No se
efectuará alimentación por la parte inferior del recipiente.
- Se instalará una llave de paso anterior al contador roscada o soldada y el
contador debe ir roscado.
- El soporte de contadores irá fijado a la fábrica del local mediante anclajes (el
modelo debe estar homologado).
En la instalación de agua caliente habrá que añadir del mismo modo las siguientes
especificaciones:
- La conducción de agua caliente se dispondrá a una distancia superior a 4 cm.
de la de agua fría y nunca por debajo de esta.
- Igual que en el de agua fría, se dispondrá de una llave de paso al principio de
las derivaciones (antes y después del contador residual), a la entrada del cada local
húmedo y antes de cada aparato de consumo móvil.
- El acumulador centralizado se instalará para la producción de agua caliente.
La longitud máxima de distribución del calentador no debe ser mayor a cm. y el local
ventilado donde debe instalarse (habitación en semisótano) tendrá un volumen
adecuado a su potencia.
- Los contadores serán individualizados y colocados en la pared próxima a la
entrada de cada vivienda.

Todos los cálculos de dimensionamiento de la instalación se han desarrollado en


conformidad con el Reglamento del suministro domiciliario de aguas de Barcelona y por
las normas básicas de instalaciones de suministro de agua.

1.4- Cálculos justificativos (agua fría)

1.4.1- Caudales básicos instalados en los aparatos sanitarios

Lavabo 0.10 l/sg


Bidé 0.10 l/sg
Inodoro 0.10 l/sg
Bañera 0.30 l/sg
Ducha 0.20 l/sg
Fregadero 0.20 l/sg
Lavadora 0.20 l/sg
Lavaplatos 0.20 l/sg
Office 0.15 l/sg

1.4.2- Caudales instalados en locales húmedos

4
 Cuartos de baño:
- Lavabo 0.10 l/sg
- Bidé 0.10 l/sg
- Inodoro 0.10 l/sg
- Bañera 0.30 l/sg

TOTAL 0.60 l/sg

 Aseos tipo A
- Lavabo 0.10 l/sg
- Inodoro 0.10 l/sg
- Bañera 0.30 l/sg

TOTAL 0.50 l/sg

 Aseos tipo B
- Lavabo 0.10 l/sg
- Inodoro 0.10 l/sg
- Ducha 0.20 l/sg

TOTAL 0.40 l/sg

 Cocina
- Fregadero 0.20 l/sg
- Lavadora 0.20 l/sg
- Lavaplatos 0.20 l/sg

TOTAL 0.60 l/sg

Para los locales de uso no definido q = 0.02 l/sg· m2

* Local 1 S = 43.89 m2
q = 0.90 l/sg

* Local 2 S = 26,25 m2
q = 1.40 l/sg

1.4.3- Caudales instalados por vivienda

 VIVIENDA TIPO A

Cocina q = 0.60 l/sg


Cuarto de baño q = 0.60 l/sg
Aseo tipo A q = 0.50 l/sg

TOTAL q = 1.70 l/sg

 VIVIENDA TIPO B

Cocina q = 0.60 l/sg


Cuarto de baño q = 0.60 l/sg

5
Aseo tipo B q = 0.40 l/sg

TOTAL q = 1.60 l/sg

1.4.4- Caudales instalados para otros servicios

1.4.5- Clasificación de los distintos suministros

 VIVIENDA TIPO A q = 1.70 l/sg TIPO D

 VIVIENDA TIPO B q = 1.60 l/sg TIPO D

 LOCAL 1 q = 0.90 l/sg TIPO B

 LOCAL 2 q = 1.40 l/sg TIPO C

1.4.6- Características y dimensiones de las instalaciones

Acometida  50 mm.

1.4.6.1- Tubo de alimentación  50 mm.

El tubo de alimentación, tubería que enlaza la llave de paso del inmueble con la
batería de contadores, quedará visible en todo su recorrido, y de existir inconvenientes
constructivos para ello, quedará enterrado, alojado en una canalización de obra y de
fábrica rellena de arena, que dispondrá de un registro en sus extremos que permita la
inspección y control de posibles fugas.

1.4.6.2- Contadores (divisionarios)

El soporte de los contadores será de fundición gris con acabado a base de pintura
antioxidante, homologado por la Delegación de Industria.

 PLANTA 1ª
- Vivienda tipo A  15 mm (contador)  15 mm (llaves)
- Vivienda tipo B  15 mm (contador)  15 mm (llaves)

 PLANTA 2ª
- Vivienda tipo A  15 mm (contador)  15 mm (llaves)

6
- Vivienda tipo B  15 mm (contador)  15 mm (llaves)

 PLANTA 3ª
- Vivienda tipo A  15 mm (contador)  15 mm (llaves)
- Vivienda tipo B  15 mm (contador)  15 mm (llaves)

 PLANTA 4ª
- Vivienda tipo A  20 mm (contador)  15 mm (llaves)
- Vivienda tipo B  20 mm (contador)  15 mm (llaves)

 PLANTA 5ª
- Vivienda tipo A  20 mm (contador)  15 mm (llaves)
- Vivienda tipo B  20 mm (contador)  15 mm (llaves)

 PLANTA BAJA Y SEMISÓTANO


 15 mm (contador)  15 mm (llaves)

1.4.6.3- Montantes a viviendas

 PLANTA 1ª
- Vivienda tipo A  20 mm
- Vivienda tipo B  20 mm

 PLANTA 2ª
- Vivienda tipo A  20 mm
- Vivienda tipo B  20 mm

 PLANTA 3ª
- Vivienda tipo A  20 mm
- Vivienda tipo  20 mm

 PLANTA 4ª
- Vivienda tipo A  20 mm
- Vivienda tipo B  20 mm

 PLANTA 5ª
- Vivienda tipo A  25 mm
- Vivienda tipo B  25 mm

1.4.6.4- Montantes a otros suministros

 PLANTA BAJA  20 mm
 PLANTA SEMISÓTANO  20 mm

1.4.6.5- Derivaciones para los distintos suministros

 Derivación al suministro

7
PLANTA 1ª- 5ª (VIVIENDAS)
- Vivienda tipo A  20 mm
- Vivienda tipo B  20 mm
- Llave de paso para el abonado  ídem al montante correspondiente

1.4.6.6- Derivaciones a los aparatos sanitarios

 PLANTA 1ª- 5ª

- Cocina
Fregadero  12 mm
Fregaplatos  12 mm
Lavadora  12 mm
- Cuarto de baño
Lavabo  10 mm
Inodoro  10 mm
Bidé  10 mm
Bañera  15 mm
- Aseo tipo A
Lavabo  10 mm
Inodoro  10 mm
Bañera  15 mm
- Aseo tipo B
Lavabo  10 mm
Inodoro  10 mm
Ducha  12 mm

1.4.6.7- Valvulería necesaria

- Llave de paso para la acometida  40 mm


- 2 llaves de paso para cada contador divisionario (Planta 1ª- 4ª)  15 mm
- 2 llaves de paso para cada contador divisionario (Planta 5ª)  15 mm
- 2 llaves de paso para cada abonado  20 mm
- llave de paso a la entrada de cada contador divisionario  20 mm
- Válvula anteirretorno para la acometida  40 mm
- 2 válvulas anteirretorno para cada contador divisionario  15 mm
- Válvula anteirretorno para la acometida  40 mm

1.5- Cálculos justificativos (agua caliente)

1.5.1- Caudales instantáneos en locales húmedos

8
 Cuartos de baño:
- Lavabo 0.10 l/sg
- Bidé 0.10 l/sg
- Bañera 0.30 l/sg

TOTAL 0.50 l/sg

 Aseos tipo A
- Lavabo 0.10 l/sg
- Bañera 0.30 l/sg

TOTAL 0.40 l/sg

 Aseos tipo B
- Lavabo 0.10 l/sg
- Ducha 0.20 l/sg

TOTAL 0.30 l/sg

 Cocina
- Fregadero 0.20 l/sg

TOTAL 0.20 l/sg

1.5.2- Caudales instalados por vivienda

 VIVIENDA TIPO A

Cocina q = 0.20 l/sg


Cuarto de baño q = 0.50 l/sg
Aseo tipo A q = 0.40 l/sg

TOTAL q = 1.10 l/sg

 VIVIENDA TIPO B

Cocina q = 0.20 l/sg


Cuarto de baño q = 0.50 l/sg
Aseo tipo B q = 0.30 l/sg

TOTAL q = 1.00 l/sg

1.5.3- Características y dimensiones de las instalaciones


1.5.3.1- Acumulador centralizado

9
 Depósito:
Capacidad 1500 l / h
 Generador:
Potencia: 43.125 kcal/h
 Bomba:
Caudal: 2156 l/h
Altura manométrica: 1.32 m.c.a
R.P.M:

1.5.3.2- Red horizontal de distribución


Mediante tubería de cobre de  36 mm.

1.5.3.3- Columnas de ida


Mediante tubería de cobre de  36 mm.

1.5.3.4- Columnas de retorno


Mediante tubería de cobre de  28 mm.

1.5.3.5- Contadores y válvulas


Contadores individuales:  30 mm. Válvulas:  40 mm.

1.5.3.6- Derivaciones a viviendas y distribución interior de las mismas


Mediante tubería de cobre de  15 mm.

1.5.3.7- Derivaciones a los aparatos sanitarios (Mediante tubería de cobre)


- Cocina
Fregadero  12 mm
- Cuarto de baño
Lavabo  10 mm
Bidé  10 mm
Bañera  12 mm
- Aseo tipo A
Lavabo  10 mm
Bañera  12 mm
- Aseo tipo B
Lavabo  10 mm
Ducha  12 mm

10

También podría gustarte