Universidad Abierta para Adultos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS

Porfirio Ignacio Tejada MA. En Gestión de Centros Educativos

Actividad
Saludos, colgar en este espacio las informaciones trabajadas
de acuerdo a las indicaciones.

Esta unidad trata los temas relacionados con la historia de la del centro
educativo

Nombre del centro educativo:


Liceo El Carmen, La Torre.

Ubicación:
Calle Principal, La Torre, La Vega, Republica Dominicana.

Reseña Histórica

((( En junio de 1967 creamos una escuela nocturna, por el Padre Fidel
(Santiago Soria, OCD), Diógenes Diaz, presidente del MIJ (Club de Jóvenes) y
Antonio Vasquez.. Nunca pensaron que iba a ser poco tiempo después,
Colegio Intermedio El Carmen, hoy Liceo el Carmen.)))

El liceo El Carmen (Antiguo Colegio El Carmen), fue fundado en septiembre del


año 1966 por el sacerdote Santiago Osorio (Padre Fidel), perteneciente a la
Orden Carmelitas Descalzos (ODC), quien por aquellos años acababa de llegar
de España al país.

La comunidad de sacerdotes Carmelitas de la Parroquia Santa Bárbara, La


Torre, hizo un análisis de la situación en que vivían tanto la comunidad de La
Torre y todas sus comunidades aledañas y pudieron constatar que existían
algunas escuelas básicas de las cuales muchos jóvenes, después de concluir
sus estudios primarios no podían continuar por falta de un centro de educación
secundaria o Bachillerato.
Vista esta situación, se planteó el problema a la parroquia, la cual donó un
terreno para construir el plantel escolar. En principio el local, un antiguo salón
Parroquial edificado donde hoy se construye la nueva iglesia, albergaba a
todos los estudiantes de las zonas cercanas y en la medida que fue
aumentando la población escolar, este resultó pequeño, por lo que se hizo
necesario impartir docencia en todos los lugares disponibles de la comunidad:
enramadas, casas de familias y el almacén de tabaco del señor Agapito
Gutiérrez el cual estaba ubicado en casi al lado de la parroquia, por la carretera
que conduce de La Torre a Los Peladeros.

Esta situación perduró unos 20 años, mientras se esperaba que el gobierno


oficializara el centro educativo que aún no era público, ya que los estudiantes
debían contribuir con una pequeña cuota mensual para el pago de los
profesores, la compra de materiales didácticos y de oficina.

En sus inicios El Colegio como se le llamaba, estuvo adscrito al Liceo Don


Pepe Álvarez de La Vega, es decir no era totalmente independiente en materia
de figura jurídica para la entonces Secretaría de Estado de Educación, hoy
MINERD.

En el año 1975, se logra la oficialización del centro educativo y se inicia el


proceso de construcción de lo que hoy es el liceo El Carmen por parte del
gobierno de Joaquín Balaguer.

En septiembre del año 1980, el presidente Antonio Guzmán Fernández realizó


la inauguración y entrega del centro al director el Padre Francisco Puerto Sanz
(Padre Vidal), un plantel con 20 aulas, cocina, baños, Cisterna, oficinas de
secretaría, dirección, orientación y una cancha deportiva de voleibol y
básquetbol.

Siendo oficialmente el primer personal de apoyo y administrativo del liceo:


Angela Sosa secretaria, Cayetana auxiliar sec., Inocencio Mercedes portero,
Ramon Marte chofer, Isabel Pérez conserje, Lula Rosa conserje, Eladio Rosa
conserje y Rafael Rosa Sereno.

Este centro lleva el nombre de El Carmen en honor a la virgen del Carmen por
haber nacido bajo la espiritualidad de los Sacerdotes de la Orden de los
Carmelitas Descalzos (O.C.D), quienes con mucha dedicación lograron que el
liceo funcionara de la mejor manera posible para esta época. Para esto trataron
de escoger un personal docente calificado y desde el primer momento en liceo
lo dedicaron a la Virgen de Nuestra Señora del Carmen.

También podría gustarte