Trabajo 1 Teoria Administrativa
Trabajo 1 Teoria Administrativa
Trabajo 1 Teoria Administrativa
“FRAY MAMERTO
URQUIÚ”
PROFESORES:
-CRUZ, SANDRA M.U N° 300285
-MURA, RAUL -DELGADO, NATALIA DEL VALLE N° 300098
-REARTES, ROMINA -SALGADO, VILMA M.U N° 300166
-ARRASCAETA, LAURA ALUMNAS
-MIRANDA, LUCIA AGUSTINA M U N° 300301
Una estructura burocrática, todo formal que siguen un lineamiento, regulado por
ley reglas y estatutos, regímenes, autoridad centralizada con una toma de
decisiones que sigue una cadena de mando
EQUIPO INCLUSIVO
Objetivo:
• Coordinar y articular acciones, destinadas a personas con capacidades
diferentes,
ACCIONES:
RESEÑA HISTÓRICA
Datos extraidos del documento obsequiado por el señor Ismael Andrada (director
de la Escuela en el año 1900) con motivo de las Bodas de Diamante del
establecimiento en el año 1943 (director de la escuela Don José Victor Estani).
“Ministerio de Gobierno”
Tengo el agrado de participar a Usted que con esta fecha se manda a destino a
esa al Joven Bernardino E. Tello nombrado Preceptor de la Escuela Pública
Primaria en su Departamento.
Por las notas que se tienen anticipadas en anteriores correos, hemos ya de esta
resolución, y espero que a la fecha estén tomadas ya, todas las medidas que se le
indicaban para el mejor posible arreglo del establecimiento, y adelanto de la
educación Juvenil de Belén, de que usted ha dado pruebas y el Gobierno a mirado
con satisfacción y espero dará a este importante ramo el impulso que requiere.
Francisco de la Vega.
La Escuela se abrió
En el año 1886 a 1892 dirige dos Escuelas Provinciales Don Benildo Urquiza,
maestro normal nacional. Hasta el año 1887 el Maestro Juan Herrera dirigía la
Escuela de Mujeres, después tomó la dirección de la misma la señora Antonia de
Braga, maestra nacional, trabajó hasta 1896, desde este año la misma funcionó
bajo la dirección del Sr. Ismael Andrada, luego la Escuela Provincial de mujeres
quedó a cargo de la Directora, maestra nacional, Doña Teresa Arias de Andrada,
quien continuó hasta 1898, año en el que presentó su renuncia.
Siendo Director Don Enrique Nieva, teniendo como colegas a Conrado J. Tula y
Fabian Barrionuevo, se destaca que ellos no eran hijos de este pueblo, pero que
muchos formaron sus hogares aquí, y se sienten hijos del mismo. Llegaban hasta
aquí mujeres tales como Rosario Lopez y Eusebia Ibañez, la Señorita Delgado y
muchas otras que venían trayendo el mensaje de instrucción y cultura, llevando a
nuestro Belén el mejor recuerdo por su invaluable afecto y solidaridad.
Esta escuela fue la primera en contar con Jardín de Infantes llamado Nivel Infantil,
desde 1938, cuando es la creaci8ón de los jardines cambia la nominación.
Desde el 2000 al 2010 iba desde primer grado a noveno grado, luego se
implementa en el año 2011 la ley 26.206 y pasa a tener desde primer grado a
sexto grado. Se independiza el nivel inicial, y secundario. Quedando así el nivel
primario con 6 grados y el nivel secundario con 6 años también.
Es una propuesta pedagógica que se arma entre los padres, docentes y directivos,
proyecto de educación que la escuela le brinda a los alumnos que alberga,
propone talleres, propone estrategias. PCI propuesta curricular institucional, es el
programa que se debe desarrollar en la institución.
La Institución cuenta con comedor, el mismo es por medio del PIO, se recibe
desde nación, de acuerdo a la matricula un monto determinado por alumno a lo
largo del mes. Cuenta con otros como el Programa Free, que envían fondos para
artículos de limpieza, es el programa de necesidades básicas y urgentes a nivel
provincial, el programa COOPERAR, la cooperadora es un aporte económico que
provee el estado de Nación como ayuda económica. El programa Sitrared, es un
programa a nivel nacional que bajan para distintos espacios curriculares.
ORGANIGRAMA:
-Dirigir clases
colectivas del turno o
de la escuela cuando
las circunstancias lo
aconsejen.
-Participar en la
elaboración del plan
anual de acción
integral de la escuela.
-Integrar dentro de la
ficha de seguimiento
de los alumnos los
aspectos vinculados al
área o materia de su
especialidad.
-Participar en toda la
actividad cultural y de
extensión comunitaria
con ornamentaciones,
presentaciones
corales, exposiciones.
-Hacerse cargo del
grado al toque de cada
hora,
responsabilizándose
de la formación,
entrada y salida de los
alumnos.
-Cumplir con las tareas
específicas y las que le
fueron encomendadas
por la superioridad.
-Ajustar su desempeño
a las disposiciones
vigentes y a las
instrucciones de la
dirección de la escuela.
-Colaborar en su
especialidad, con el
maestro de grado en la
atención de niños con
problemas.
-Guiar a grupos de
alumnos que participen
en actividades
curriculares que
respondan a la índole
de su asignatura,
función que compartirá
con los maestros de
grado.
-Participar junto al
director y al maestro de
grado en las reuniones
donde se califican a los
alumnos.
-Las prohibiciones
vigentes para el
maestro de grado, por
éste reglamento, se
harán extensivas al
maestro especial.