Trabajo 1 Teoria Administrativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

ESCUELA N°6

“FRAY MAMERTO
URQUIÚ”
PROFESORES:
-CRUZ, SANDRA M.U N° 300285
-MURA, RAUL -DELGADO, NATALIA DEL VALLE N° 300098
-REARTES, ROMINA -SALGADO, VILMA M.U N° 300166
-ARRASCAETA, LAURA ALUMNAS
-MIRANDA, LUCIA AGUSTINA M U N° 300301

-LOZA, PATRICIA CECILIA M.U N° 300284


INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la bibliografía abordada de la materia podemos decir que la


administración está en constante construcción en consecución a la cotidianidad
que conlleva la eficiencia que se presenta, para lograr con eficacia las metas
propuestas.

Para nuestro trabajo elegimos una organización educativa.

Nombre "Escuela Provincial, Fray M. Esquiú N 6"

Iniciamos con la Historia de la escuela: de datos certeros aseverando de la


evolución de la organización administrativa, como se fueron rompiendo
paradigmas machistas ya que desde el año 1868, se inicia el dictado de clases en
una casa solo para varones, aunque para algunos autores hablan de cambio de
paradigmas o ajustes sistemáticos.- En esta organización institucional, claramente
y cronológicamente se relata, como fue evolucionando dentro de los parámetros
que ameritaba, re versionando hasta la actualidad.

Ubicamos dentro de la corriente clásica; modelo ideal de burocracia dentro de una


organización formal, cuya misión es formar y educar a los niños. Con una visión
amplia, formando principios permanentes de ideales de estudio y trabajo.

Sin atender a las relaciones informales que en la práctica inciden en el


funcionamiento de las mismas.

Una estructura burocrática, todo formal que siguen un lineamiento, regulado por
ley reglas y estatutos, regímenes, autoridad centralizada con una toma de
decisiones que sigue una cadena de mando

Dentro de un marco Jurídico que baja desde Nación, provincia.-

Se propone una restructuración, con una misión de inclusión cuya visión es


coordinar y articular acciones, destinadas a personas con capacidades
diferentes ,integrando al desarrollo de actividades áulicas, brindando los medios
necesarios para favorecer la igualdad de oportunidades ,garantizando una
educación inclusiva y equitativa .

EQUIPO INCLUSIVO

Dependencia jerárquica de la Dirección de la Escuela

Objetivo:
• Coordinar y articular acciones, destinadas a personas con capacidades
diferentes,

• Integrar al desarrollo de actividades áulicas, articulando los espacios


curriculares propuestos

• Brindar herramientas con los medios necesarios para favorecer la igualdad


de oportunidades, para el desarrollo normal y pacífico de las actividades áulicas

• Garantizar una educación inclusiva y equitativa.

ACCIONES:

• Detectar y visibilizar el problema, con un seguimiento del mismo.

• Crear y aplicar mecanismo de trabajo para control y cumplimiento de los


propósitos donde reflejan la necesidad del problema.

• Instaurar al alumno a la superación e inclusión no alterando el orden.


TABLA DE CONTENIDOS

RESEÑA HISTÓRICA

La Escuela N° 6 forma parte de la historia de Belén. Su obra como premisa


fundamental fue siempre educar a los niños, formando así principios permanentes
de ideales de estudio y trabajo.

Este fue su objetivo, era seguir siendo su inspiración buena y generosa.

En sus comienzos la Escuela Primordial no tenían edificio propio. Funcionaba en


casas de familia cercanas a la plaza. Comenzó en el domicilio de Doña Ramona
Toro, calle Rivadavia casi esquina san martin, luego en la familia Balboa, hasta
que a fines de la primera década del siglo XX, construyó el edificio propio con el
esfuerzo del pueblo y el apoyo de las damas de la sociedad de beneficencia. Se
inauguró en 1920 y es el que actualmente ocupa el Colegio Polimodal N° 19 en
calle general roca frente a la plaza Olmos y Aguilera.

El 25 de Mayo de 1860, asume el gobierno de la Provincia de Ctca Don


Crisantemo Gómez ilustre catamarqueña, amante del progreso de la Patria.
Durante su gestión se creó la Inspección Nacional de Escuelas. Así el 28 de
Septiembre de 1868 se decide erigir la primera Escuela Pública Primaria erigida
en el Departamento Belén, denominada la misma “Escuela Graduada Mixta N°6”.

Cuando se crea el Consejo General de Educación (organismo recto de la cultura


educacional de Catamarca, se asignan números a las escuelas provinciales
creadas a partir de 1868 su capital e interior). A esa unidad escolar se asigna el N°
6 en el año 1868.

Fue designado Preceptor- Maestro Don Bernardino Tello según comunicación


oficial cursada por el juez partidario del departamento y por el Señor Ministro don
Francisco de la Vega.

Datos extraidos del documento obsequiado por el señor Ismael Andrada (director
de la Escuela en el año 1900) con motivo de las Bodas de Diamante del
establecimiento en el año 1943 (director de la escuela Don José Victor Estani).

Esta preciada reliquia, había formado parte de importante documentación que


poseía su familia.
Texto extraído del original que actualmente obra en la escuela

“Ministerio de Gobierno”

Catamarca, setiembre 25 de 1868 el señor Juez

De Paz Partidario del Departamento de Belén

Tengo el agrado de participar a Usted que con esta fecha se manda a destino a
esa al Joven Bernardino E. Tello nombrado Preceptor de la Escuela Pública
Primaria en su Departamento.

Por las notas que se tienen anticipadas en anteriores correos, hemos ya de esta
resolución, y espero que a la fecha estén tomadas ya, todas las medidas que se le
indicaban para el mejor posible arreglo del establecimiento, y adelanto de la
educación Juvenil de Belén, de que usted ha dado pruebas y el Gobierno a mirado
con satisfacción y espero dará a este importante ramo el impulso que requiere.

Dios guarde a Usted

Francisco de la Vega.

Las autoridades en el año que se fundó la Escuela fueron:

- Presidente de la Nación: Nicolás Avellaneda (hasta el mes de Octubre que


asume el Sr Faustino Sarmiento.
- Gobernador de la Provincia: Crisanto Gómez
- Ministro de Gobierno de Catamarca: Francisco de la Vega
- Juez de Paz Partidario de Belén.

Fue el punto de partida de este pequeño núcleo de población, que empezó a


vibrar con un nuevo ritmo de vida donde no había medios de comunicación ni
salas de espectáculo ni lugar alguno de concentración, solo la humilde y reducida
vivienda asomada a la calle, como a la espera de los acontecimientos.

La Escuela se abrió

La escuela comenzó siendo de varones y se denominaba “Escuela Pública


Provincial de Belén”. La escuela funcionaba en forma separada, la escuela de
varones y de mujeres siendo el primer maestro normal Don Zenón Urquiza y la
escuela de mujeres fue dirigida por la Señorita Olga y Elisa Urquiza, estas
secciones de grado funcionaban en la casa del director.

En el año 1886 a 1892 dirige dos Escuelas Provinciales Don Benildo Urquiza,
maestro normal nacional. Hasta el año 1887 el Maestro Juan Herrera dirigía la
Escuela de Mujeres, después tomó la dirección de la misma la señora Antonia de
Braga, maestra nacional, trabajó hasta 1896, desde este año la misma funcionó
bajo la dirección del Sr. Ismael Andrada, luego la Escuela Provincial de mujeres
quedó a cargo de la Directora, maestra nacional, Doña Teresa Arias de Andrada,
quien continuó hasta 1898, año en el que presentó su renuncia.

En el año 1899, se hace cargo de la dirección del Establecimiento doña


Hermelinda de Linch, Maestra Normal Nacional.

En el año 1900, se hace cargo como director de la Escuela Provincial N° de


varones Don Pedro Ruiz, teniendo de ayudante a don Esteban Casas. En 1902,
fue declarada “Graduada Superior” ya que era la única escuela que tenia hasta
sexto grado.

Siendo Director Don Enrique Nieva, teniendo como colegas a Conrado J. Tula y
Fabian Barrionuevo, se destaca que ellos no eran hijos de este pueblo, pero que
muchos formaron sus hogares aquí, y se sienten hijos del mismo. Llegaban hasta
aquí mujeres tales como Rosario Lopez y Eusebia Ibañez, la Señorita Delgado y
muchas otras que venían trayendo el mensaje de instrucción y cultura, llevando a
nuestro Belén el mejor recuerdo por su invaluable afecto y solidaridad.

Corre el año 1920 asume la dirección doña Rosaura Balverdi.

Continuando con la cronología de nuestra Institución, la escuela funcionaba donde


actualmente es el Instituto de Educación Superior (I.E.S), ubicado en calle General
Roca esquina San Martin.

En el año 1923, siendo directora la señora Elvira Rodriguez, se bautizó a la


Escuela con el nombre del ilustre Catamarqueño “Fray Mamerto Esquiú”.

Esta escuela fue la primera en contar con Jardín de Infantes llamado Nivel Infantil,
desde 1938, cuando es la creaci8ón de los jardines cambia la nominación.

Como la escuela seguía incrementando la matricula, este primer quedó


insuficiente algunos grados funcionaban en casa aledañas tal como la familia
“Blas- Acosta”, en la casa de doña Marina de Aybar y la familia Carrizo todas por
la General Roca.
En el año 1949, con fecha el 16 de Septiembre el departamento de Obras
Públicas, aprueba la Construcción de la Nueva Escuela N° 6.

La implementación de la Ley Federal N° 24195 en nuestra institución en el año


1995 con el 1° y 2° ciclo en EGB con cuatro secciones cada año y en 1999, con la
implementación del EGB III con tres secciones con cada año.

La puesta en evidencia de esta Ley viene acompañada de grandes cambios en


nuestra institución tales como por ejemplo edilicios, refacciones, etc. Desde 1981
hasta el 2005 la casa de estudio fue escuela cabecera N°6 del Departamento
Belén, Escuela Centro N° 6 Región 29 y Escuela N°6 pagador.

En el año 2012, el organigrama de la Escuela era:

Equipo de conducción integrado por: director/a, dos vicedirector/a, maestro


secretario/a, cambia cada dos años. El vicedirector o director puede quedarse
hasta su jubilación, o concursar por l cargo de supervisor.

Se implementaron espacios curriculares como inglés, danza y teatro desde el


2018.

27 maestros de grado, 22 maestros de áreas especiales, 1 cargo bibliotecario (sin


cubrir),12 cargos de personal de servicios generales. La matrícula de la escuela
es en la actualidad 400 alumnos. El horario de ingreso era de 8 a 13 y de 14 a
18:20 y ahora es de 8 a 12:20 y de 14hs a 19hs.

Desde el 2000 al 2010 iba desde primer grado a noveno grado, luego se
implementa en el año 2011 la ley 26.206 y pasa a tener desde primer grado a
sexto grado. Se independiza el nivel inicial, y secundario. Quedando así el nivel
primario con 6 grados y el nivel secundario con 6 años también.

Es una propuesta pedagógica que se arma entre los padres, docentes y directivos,
proyecto de educación que la escuela le brinda a los alumnos que alberga,
propone talleres, propone estrategias. PCI propuesta curricular institucional, es el
programa que se debe desarrollar en la institución.

La Institución cuenta con comedor, el mismo es por medio del PIO, se recibe
desde nación, de acuerdo a la matricula un monto determinado por alumno a lo
largo del mes. Cuenta con otros como el Programa Free, que envían fondos para
artículos de limpieza, es el programa de necesidades básicas y urgentes a nivel
provincial, el programa COOPERAR, la cooperadora es un aporte económico que
provee el estado de Nación como ayuda económica. El programa Sitrared, es un
programa a nivel nacional que bajan para distintos espacios curriculares.
ORGANIGRAMA:

PUESTO MISIÓN FUNCIÓN CARGA RESPONSABILID


HORARIA AD EN EL
Y ORGANIGRAMA
PERSON
AL
DIRECTOR Dada la Los directores 5 HORAS- El Director es la
índole de su levantarán un EJERCE autoridad máxima
tarea el inventario de los 1 del
director bienes y existencias PERSON establecimiento,
mantendrá del establecimiento, al A por el pasan todas
una amplia hacerse cargo de sus las decisiones, es
cultura funciones. Remitirán la persona que
técnica, dos copias a organiza y delega
constantemen Inspección y poder y
te renovada. archivarán el original actividades.
El director es en la escuela.
la válvula que En caso de sustitución
coordina la de uno por otro, el
acción del saliente entregará al
personal que lo sustituya la
docente, la totalidad de los bienes
presencia del inventariados. El
alumnado y incumplimiento a esta
las relaciones disposición hace
externas de la acreedor a sanciones
comunidad. disciplinarias.
Esta El director podrá tener
Circunstancia grado a su cargo o
le impone dirección libre de
deberes acuerdo a las
Ineludibles de disposiciones en
flexibilidad vigencia.
personal, El verdadero superior
temperament más que hacer
al o personalmente,
caracterológic incentiva la acción de
a. los demás
El director es
el líder por
antonomasia
y su gestión
debe permitir
que la
escuela sea
verdaderame
nte la
prolongación
del hogar.
VICEDIRECT El a) Dirigir la enseñanza 5 HORAS- El Vicedirector es
OR Vicedirector y, dentro de las 1 la segunda
de una orientaciones y PERSON autoridad de la
escuela es el disposiciones oficiales, A escuela. Sustituye
reemplazante aplicar todos aquellos al Director en su
natural del recursos técnicos y ausencia. L o
director, en tal administrativos secundará en la
caso, con los destinados a supervisión y
mismos perfeccionar la acción gobierno de los
deberes y educativa de la aspectos técnicos
atribuciones. escuela, debiendo y administrativos
Actuará en reemplazar a los de la enseñanza.
turno distinto maestros insistentes Actuará con plena
a éste sin hasta tanto se les sintonía con el
olvidar que el designe suplente Director en lo que
buen gobierno cuando no haya respecta a
escolar le maestro secretario o medios,
exige espíritu éste no trabaje en su procedimientos,
de lealtad turno. b) Visitar objetivos mediatos
para con su frecuentemente las e inmediatos y
superior clases para observar propósitos. Está
jerárquico, en su desarrollo y los obligado a dar
cuya procedimientos testimonio de una
representació técnicos empleados severa disciplina,
n actúa por por el maestro, lealtad, armonía y
delegación apreciar los resultados subordinación,
del trabajo, verificar la pero sin
disciplina y el arreglo obsecuencia.
de los muebles y útiles
del aula. Dejando
constancia por escrito
de todo lo observado.
c) Someter a
consideración del
Director sus iniciativas
y planes de trabajo,
sobre las medidas más
convenientes para la
administración y el
régimen de la escuela,
como así todo dato que
le fuera requerido por
su superior. ch)
Guardar una conducta
digna para con el
personal de la escuela,
estimular toda iniciativa
útil y corregir la falta en
que aquél incurriera,
en este caso el
vicedirector observará
en privado al incurso
en la falta y cuando la
gravedad de ésta lo
justifique, lo
comunicará por escrito
al director.
d) Confeccionar,
juntamente con el
director las hojas de
Concepto Anual de los
maestros del turno a su
cargo, en base a las
constancias obrantes
en las Hojas de Visitas
al aula, que
trimestralmente debió
realizar.
e) Estar a disposición
de la Dirección de la
escuela tanto en el
período anterior al
comienzo del curso
escolar, como a su
finalización por el
tiempo que para el
caso establezca el
Calendario Escolar.
Concurrir veinte (20)
minutos antes de la
iniciación de las clases
permaneciendo
constantemente en ella
hasta la terminación de
las tareas, salvo que
razones muy
fundamentales se lo
impidieran.
f) Respetar, cuando
reemplace al director,
las disposiciones de
carácter permanente
ya establecidas sin
introducir en la marcha
técnico-administrativa
del establecimiento
modificaciones
sustanciales.
g) Comunicar
inmediatamente al
director todo hecho
extraordinario que
ocurra en su turno, sin
perjuicio de dar
intervención a quien
corresponda según la
naturaleza del hecho.
h) Realizar, cuando
corresponda, todo acto
reglamentario con
sujeción estricta a lo
que establezca el
Calendario Escolar.
Las excepciones
podrán ser acordadas
por la autoridad escolar
con intervención del
director.
i) Participar en las
reuniones que
convoque el director o
la superioridad cuando
corresponda.
j) Vigilar el
cumplimiento de las
tareas por parte del
personal de Servicios
Generales, dando
cuenta al director de
toda anomalía que
observare.
k) El vicedirector debe
firmar la
documentación de su
turno (registros de
grados, boletines de
calificaciones,
justificaciones de
inasistencias de su
turno, informes, etc.).
Con su firma se
responsabilizará ante
el director del valor de
cada documento
firmado. El director,
con su firma, ratificará
o rectificará el valor del
documento, dándole
carácter definitivo. El
personal que presta
servicios en el turno
del vicedirector elevará
por su intermedio, las
comunicaciones al
director.
SECRETARIO Los Gestionan la secretaría Se encargan de la
/A secretarios de la escuela y gestión
escolares se organizan el correo administrativa y
dedican a entrante y saliente, el económica del
gestionar la mantenimiento de centro, siguiendo
secretaría de registros, la atención al las instrucciones
la escuela y a cliente y las fotocopias. de la dirección.
brindar apoyo En las escuelas más Pueden elaborar
administrativo pequeñas, realizan el anteproyecto de
al equipo este trabajo por sí presupuesto del
directivo y a mismos, mientras que centro docente,
otros en los centros más llevar la
miembros del grandes, pueden contabilidad y
personal del supervisar uno o más rendir cuentas
centro asistentes de ante las
secretaría. autoridades
Se encargan de la correspondientes.
gestión administrativa y
económica del centro,
siguiendo las
instrucciones de la
dirección. Pueden
elaborar el
anteproyecto de
presupuesto del centro
docente, llevar la
contabilidad y rendir
cuentas ante las
autoridades
correspondientes.
Se ocupan de levantar
el acta de las
reuniones (los
acuerdos y temas
discutidos y aprobados
en la reunión) y de dar
fe de los acuerdos
adoptados.
Custodian las actas,
libros, archivos del
centro docente y los
documentos oficiales
de evaluación.
También suelen ser los
encargados de expedir,
con el visto bueno de
la persona titular de la
dirección, las
certificaciones que
soliciten las
autoridades y las
personas interesadas.
Suelen ser los
encargados de la
comunicación interna y
externa del centro,
produciendo el boletín
de noticias, elaborando
cartas, informes y
folletos, respondiendo
al teléfono y al correo
electrónico y
recibiendo a los
visitantes. En los
centros públicos,
también se encargan
de dar a conocer y
difundir la información
sobre normativa,
disposiciones legales o
asuntos de interés
general.
En colaboración con
los jefes de
departamento, realizan
el inventario general
del centro educativo, lo
mantienen actualizado
y velan por el buen uso
y conservación de las
instalaciones y
equipamiento escolar.
Siguiendo las
indicaciones del
director del centro, se
encargan de gestionar
y controlar el personal
de administración y
servicios, velando por
el cumplimiento de la
jornada y las tareas
establecidas. También
se ocupan de agendar
las citas con las
familias y organizar
sustituciones de
personal ausente.
MAESTRO DE El maestro de - Fomentar 5 horas- 1
GRADO grado es el por todos los personas
agente que medios, dentro
tiene en sus de su frontera
manos el en acción, la
ejercicio obra de la
directo de la escuela en los
enseñanza. aspectos
Deberá educativo, social
encarar su y cultural.
delicada - Cumplir con
misión con responsabilidad
perfecto las tareas,
dominio de misiones o
los medios funciones que
técnicos, se le
didácticos y encomiende,
pedagógicos tanto en su área
y con total específica de
sujeción a los acción como en
fines la
generales y complementaria.
particulares - Apoyar la acción
que rigen la de los
enseñanza en organismos
la Provincia. colaboradores
Brindará una de la escuela.
enseñanza - Propender a la
constantemen asociación de
te renovada. los alumnos
Permitirá que dentro de la
el alumno escuela con
actúe por sí fines culturales:
propio, que museos,
desarrolle su bibliotecas,
espíritu de - Ejercer sus
iniciativa, que derechos y
adquiera cumplir sus
confianza en obligaciones
sí mismo para sobre la base de
encarar y cordialidad,
resolver los colaboración y
problemas respeto mutuo.
que le plantea Pondrá de su
la vida, que parte la mejor
despierte y voluntad para el
cultive sus mantenimiento
poderes de la máxima
mentales y armonía entre el
creadores, en personal.
suma, que - Observar el
desarrolle horario
integralmente establecido.
su Concurrir a la
personalidad. escuela con un
Las cuarto de hora
condiciones de anticipación
humanas y a la iniciación de
las clase.
limitaciones - Firmar el libro
que de asistencia
consagran los con anotación
artículos 216 de la hora de
y 219 del llegada y de
presente salida con el
Reglamento, motivo de la
son misma.
extensivas a - Dar aviso en
los maestros, caso de
dentro de las inasistencia con
adaptaciones la debida
peculiares anticipación.
que - Desarrollar los
correspondan. programas
La incidencia oficiales
del ejemplo, - Acatar las
dentro del indicaciones y
proceso sugerencias de
educativo es la superioridad
fundamental. en materia
La conducta educativa y de
moral del actividades
maestro es culturales
parte de la extraprogramáti
autoridad cas.
moral - Poner en
necesaria conocimiento de
para la superioridad
reconvenir, las
corregir, anormalidades
castigar y que advierta en
aconsejar. la escuela y en
el aula.
- Llevar
actualizados los
registros,
planillas, etc.
que tengan a su
cargo.
- Contribuir a la
integración de la
escuela con la
comunidad,
mediante visita
domiciliarias,
circulares,
reuniones, etc.
- Comunicar a la
superioridad
todo cambio de
domicilio o
estado civil
- Velar por la
conservación
física del
establecimiento,
mobiliario, útiles
escolares, etc.,
dentro de un
criterio de
economía en el
consumo.
- Asistir
obligatoriamente
a las reuniones
de personal.
- Asistir
obligatoriamente
a las
concentraciones
docentes,
patrióticas o
religiosas de
arraigo popular
en la que tome
parte la escuela.
Las
celebraciones
oficiales de
carácter cívico
implican grave
obligación.
- Presentar
oportunamente
el plan de
trabajo con las
indicaciones
necesarias para
su aplicación.
- Dar ejemplo de
corrección y
urbanidad en
sus actos y
modales y de
recato en el
vestir.
- Notificarse
dentro de los
plazos
establecidos de
las actas,
observaciones,
circulares, etc.
que formulen
por escrito los
superiores
jerárquicos.
- Guardar el
orden, la
disciplina y el
principio de
autoridad en
todas las
manifestaciones
escolares.
- Guardarse de
hacer intervenir
a personas
ajenas a la
escuela en
problemas
atingentes a la
misma.
- Usar la vía
jerárquica
establecida en
sus relaciones
con las
autoridades
superiores.
- Hacerse cargo
del grado que le
indique la
dirección en el
turno que
corresponda.
Queda a salvo
el beneficio de
las excepciones
que establezcan
los reglamentos
vigentes.
- Vestir el
uniforme
consagrado por
la costumbre o
determinado por
la superioridad.
MAESTRO/A Un Maestro Los maestros El maestro
ESPECIAL Especial se especiales tienen especial cumplirá
denomina a funciones como: el horario fijado
quien orienta -Presentar a la por las
el aprendizaje Dirección la autoridades del
de áreas y/o Documentación establecimiento
asignaturas Profesional exigida donde se
especiales, (Planificaciones, desempeña y no
las cuales Carpeta Didáctica, podrá exigir
integran Registro de Temas, modificaciones al
armónicament resultados de mismo por
e el conjunto evaluaciones y todo lo compromisos
de aspectos que la superioridad lo contraídos con
de la realidad solicitare posterioridad.
que debe -Cumplir con los
incorporar al objetivos de
niño. correlación con las
El maestro demás asignaturas de
especial acuerdo al currículum
trabajará en vigente.
tantos grados -El maestro de
y secciones materias especiales,
como lo que es un auxiliar en el
disponga la ejercicio educativo,
distribución trabajará el número de
horaria de la horas establecidas
asignatura. dentro de los horarios
En ningún que le hayan sido
caso podrá determinados.
tener más de -El maestro especial
diez horas está comprendido
semanales, ni dentro de las
más de doce. disposiciones propias
Impartirá la del personal docente,
enseñanza sus condiciones
desde jardín a personales y
séptimo limitaciones.
grado. -Cumplir los fines y
objetivos de la
educación, en
correlación con las
demás asignaturas, de
acuerdo con los
programas vigentes.
-Acatar las órdenes y
directivas de la
dirección de la escuela.
-Renovar
constantemente su
conocimiento y práctica
de la materia de su
especialidad.
-Colaborar en toda
actividad cultural y de
extensión comunitaria,
como presentaciones
corales, peñas
folklóricas,
exposiciones, etc.
-Adaptar la enseñanza
a la vida, a las
necesidades
regionales y
ambientales propias
del lugar donde
estuviere emplazada la
escuela.
-Cumplir
responsablemente con
sus tareas específicas
y las que le fueren
encomendadas.
-Presentarse a la
escuela quince minutos
antes de la iniciación
de clases.
-Ajustar su desempeño
a las disposiciones
oficiales y a las
instrucciones de la
dirección de la escuela.
-Asistir a las reuniones
de personal a las
cuales fuere
convocado.
-Concurrir a los actos
oficiales o las
manifestaciones en las
que participe la
escuela.

-Dirigir clases
colectivas del turno o
de la escuela cuando
las circunstancias lo
aconsejen.
-Participar en la
elaboración del plan
anual de acción
integral de la escuela.
-Integrar dentro de la
ficha de seguimiento
de los alumnos los
aspectos vinculados al
área o materia de su
especialidad.
-Participar en toda la
actividad cultural y de
extensión comunitaria
con ornamentaciones,
presentaciones
corales, exposiciones.
-Hacerse cargo del
grado al toque de cada
hora,
responsabilizándose
de la formación,
entrada y salida de los
alumnos.
-Cumplir con las tareas
específicas y las que le
fueron encomendadas
por la superioridad.
-Ajustar su desempeño
a las disposiciones
vigentes y a las
instrucciones de la
dirección de la escuela.
-Colaborar en su
especialidad, con el
maestro de grado en la
atención de niños con
problemas.
-Guiar a grupos de
alumnos que participen
en actividades
curriculares que
respondan a la índole
de su asignatura,
función que compartirá
con los maestros de
grado.
-Participar junto al
director y al maestro de
grado en las reuniones
donde se califican a los
alumnos.
-Las prohibiciones
vigentes para el
maestro de grado, por
éste reglamento, se
harán extensivas al
maestro especial.

También podría gustarte