Trabajo Final Elaboración de Un Manual Contable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TRABAJO FINAL DE SISTEMAS CONTABLES

Fecha de envío y presentación del trabajo 26 de noviembre 2024.


Elaboración de un Manual de un Sistema Contable de una empresa creada por
Ustedes, se hará un trabajo escrito y la exposición.
Contenidos
Índice
Estructura interna del manual contable
1. Introducción
2. Aspectos Organizacionales
3. Políticas, Leyes y Normas
4. Procedimientos Contables
5. Descripción de la cuenta
6. Plan de Cuentas con 5 o 6 niveles (1.1.1.1.01)
7. Plan de asientos
8. Plan de formas
9. Plan de reportes
10. Conclusión

El inicio de la presentación del trabajo por grupo es el 26-11-2024, los grupos


presentarán su trabajo final en orden de exposición según el número de grupo
asignado.

Es importante cuidar la ortografía, el tipo de letra es Ariel 12.

Prof. Miriam Calvo Reyes


Manual del Sistema Contable de la Empresa "EcoTech S.A."

Índice
1. Introducción
2. Aspectos Organizacionales
3. Políticas, Leyes y Normas
4. Procedimientos Contables
5. Descripción de la Cuenta
6. Plan de Cuentas con 5 o 6 Niveles
7. Plan de Asientos
8. Plan de Formas
9. Plan de Reportes
10. Conclusión

1. Introducción
El objetivo de este manual es proporcionar un marco claro y detallado para la gestión
contable dentro de EcoTech S.A., una empresa dedicada al desarrollo y comercialización
de productos tecnológicos sostenibles. El sistema contable que se implementa en la
empresa busca garantizar la eficiencia, transparencia y cumplimiento de las normativas
fiscales, permitiendo una correcta toma de decisiones financieras.
Este manual está dirigido a todos los empleados que participan en la gestión financiera de
la empresa, desde el personal administrativo hasta los altos directivos. A través de este
documento, se busca establecer un protocolo estándar que permita mantener un control
adecuado sobre los recursos financieros, asegurar la veracidad de los informes contables
y cumplir con las obligaciones fiscales.

2. Aspectos Organizacionales
EcoTech S.A. es una empresa de tamaño medio, que está organizada de la siguiente
manera:
 Gerencia General: Supervisión global de la operación y toma de decisiones
estratégicas. Es responsable de asegurar que se sigan las políticas contables y
financieras.
 Departamento de Finanzas y Contabilidad: Gestiona las operaciones contables
diarias, como registros contables, conciliaciones bancarias, preparación de
estados financieros, entre otros. Se encarga de dar soporte en la toma de
decisiones financieras.
 Departamento de Auditoría Interna: Se encarga de la revisión periódica de los
registros contables y la verificación de que las operaciones sean conformes a las
normativas internas y externas.
 Operaciones y Logística: Colabora estrechamente con contabilidad en la parte
de facturación y registros de inventarios.

3. Políticas, Leyes y Normas


El sistema contable de EcoTech S.A. se basa en el cumplimiento de las leyes locales e
internacionales aplicables. Las principales normativas que guían el sistema contable son:
 Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF): Establecen los
lineamientos que deben seguir las empresas en la preparación de sus estados
financieros para garantizar su comparabilidad internacional.
 Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR): Regula la declaración y pago de
impuestos sobre las ganancias obtenidas por la empresa.
 Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA): Controla la aplicación del IVA en las
operaciones comerciales.
 Normas de Auditoría Interna: Procedimientos y prácticas para garantizar la
confiabilidad de los informes financieros internos y la transparencia.

4. Procedimientos Contables
Los procedimientos contables de EcoTech S.A. incluyen una serie de pasos sistemáticos
que garantizan el registro adecuado de todas las transacciones. Los procedimientos
incluyen:
1. Recepción de Documentación: Las facturas y otros documentos son recibidos y
validados para garantizar su autenticidad.
2. Registro de las Transacciones: Las transacciones se registran en el sistema
contable con el debido soporte documental. Cada transacción se clasifica según
su naturaleza (ingreso, gasto, inversión, etc.).
3. Conciliaciones Bancarias: Al final de cada mes, se realiza una conciliación
bancaria para asegurar que los registros contables coincidan con los movimientos
bancarios reales.
4. Elaboración de Estados Financieros: Al cierre de cada periodo (mensual,
trimestral, anual), se elaboran los estados financieros: balance general, estado de
resultados y flujo de efectivo.
5. Revisión y Auditoría: Los informes y los registros contables son revisados
periódicamente por la auditoría interna para verificar su exactitud y cumplimiento.

5. Descripción de la Cuenta
Las cuentas contables deben estar claramente definidas para garantizar un registro
adecuado de todas las operaciones financieras. Cada cuenta tendrá una descripción que
permita a los usuarios entender su naturaleza y uso. Ejemplo de una cuenta clave:
 Cuenta 1.1 Caja y Bancos
o Descripción: Registra todos los fondos líquidos de la empresa, incluidos
los saldos en efectivo y en cuentas bancarias.
o Subcuentas:

 1.1.1 Caja General: Efectivo disponible en las instalaciones de la


empresa.
 1.1.2 Banco X: Cuenta bancaria principal de la empresa.
 1.1.3 Banco Y: Otra cuenta bancaria utilizada para transacciones
específicas.
o Naturaleza: Activo Circulante

6. Plan de Cuentas con 5 o 6 Niveles


El Plan de Cuentas es la estructura utilizada para organizar todas las cuentas contables
en el sistema. El plan de cuentas de EcoTech S.A. tiene una jerarquía de 5 niveles, que
permite clasificar de manera detallada cada tipo de transacción. Ejemplo:

Código Descripción Nivel Tipo de Cuenta

1 Activos 1 Activo

1.1 Activos Corrientes 2 Activo

1.1.1 Caja y Bancos 3 Activo

1.1.1.1 Caja General 4 Activo

1.1.1.1.01 Efectivo en Caja 5 Activo

2 Pasivos 1 Pasivo

2.1 Pasivos Corrientes 2 Pasivo

2.1.1 Cuentas por Pagar 3 Pasivo

2.1.1.1 Proveedores 4 Pasivo


7. Plan de Asientos
El Plan de Asientos describe los asientos contables utilizados para registrar las
transacciones. Ejemplos:
1. Asiento de Venta:
o Débito: 1.1.1.2 Banco X (500)

o Crédito: 4.1 Ventas (500)

2. Asiento de Compra:
o Débito: 5.1 Inventarios (300)

o Crédito: 2.1.1.2 Cuentas por Pagar (300)

8. Plan de Formas
Las formas contables son los documentos que respaldan cada transacción registrada.
Ejemplos de formas que se utilizan en EcoTech S.A.:
 Factura de Venta: Documento que respalda la venta de productos o servicios a
clientes.
 Factura de Compra: Documento que respalda la adquisición de bienes o servicios
a proveedores.
 Recibo de Efectivo: Comprobante utilizado para registrar ingresos en efectivo.
 Cheque: Utilizado para pagos mediante cheque.
 Orden de Pago: Documento utilizado para la autorización de pagos a
proveedores.

9. Plan de Reportes
Los reportes contables son esenciales para la toma de decisiones dentro de la empresa.
Los reportes clave que se generan regularmente incluyen:
 Estado de Resultados: Presenta los ingresos, gastos y utilidades o pérdidas de la
empresa.
 Balance General: Muestra los activos, pasivos y patrimonio de la empresa en un
punto específico en el tiempo.
 Flujo de Efectivo: Informa sobre el movimiento de efectivo en la empresa, tanto
en ingresos como en egresos.
 Informe de Cuentas por Cobrar/Pagar: Detalla el estado de las cuentas por
cobrar y por pagar de la empresa.

10. Conclusión
El manual del sistema contable de EcoTech S.A. establece las bases necesarias para
llevar un control financiero claro, transparente y eficiente. A través de la implementación
de procedimientos detallados y un plan de cuentas jerárquico, se garantiza que todas las
operaciones sean registradas de acuerdo con las normativas vigentes y que los informes
generados reflejen con precisión la situación financiera de la empresa.
Este manual debe ser revisado y actualizado periódicamente para adaptarse a cambios
en la legislación fiscal y a las necesidades de la empresa, asegurando que EcoTech S.A.
mantenga su solvencia financiera y capacidad de crecimiento en un entorno competitivo y
regulado.

También podría gustarte