Los Trastornos Del Desarrollo Del Lenguaje. Tips Prácticos para Padres, Maestros y Profesionales de La Salud
Los Trastornos Del Desarrollo Del Lenguaje. Tips Prácticos para Padres, Maestros y Profesionales de La Salud
Los Trastornos Del Desarrollo Del Lenguaje. Tips Prácticos para Padres, Maestros y Profesionales de La Salud
L
para padres, maestros y profesionales de la
salud y ayudas digitales: claves para
aprovechar sus beneficios y disminuir sus
riesgos. Además, se incluye la capacitación
Los Trastornos del emocional y la utilidad de la telemedicina y
Desarrollo del teleneuropsicología: articulación de las
Lenguaje. Tips terapias presenciales y a distancia.
Conclusiones. Vivimos en un mundo
Prácticos para Padres,
globalizado y desigual el que una parte
Maestros y considerable de la población no tiene
Profesionales de la acceso a sistemas de salud de calidad. Por
Salud ello es muy importante disponer de
herramientas simples, efectivas y de bajo
costo que sean de aplicación universal. En
Ana María Soprano el caso de los niños y adolescentes con
TEL, existen una variedad de recursos que
Universidad de Buenos Aires. Buenos
Aires, Argentina. cumplen con estas condiciones y que
familias y educadores pueden usar con
buenos resultados. Solo es necesario
conocerlos y difundirlos, tarea actualmente
Correspondencia. Ana María Soprano. Correo facilitada por el extraordinario desarrollo de
electrónico: sopranoanamaria@gmail.com la tecnología y los medios de comunicación.
Palabras claves: Trastornos del lenguaje, task currently facilitated by the extraordinary
niños y adolescentes, evaluación, development of technology and the media.
tratamiento, ayudas digitales, Keywords: Language disorders, children and
teleneuropsicología. adolescents, evaluation, treatment, digital
aids, teleneuropsychology.
Tabla 1
Ítems Referidos a la Expresión y Comprensión del Lenguaje
continuación
Jerga con palabras incluidas 21 meses
Expresa dos necesidades 21 meses
diferentes
Asociación de 2 palabras (verbo no 23 meses
obligatorio9
Asociación de 2 palabras de las 24 meses
cuales una sea verbo
50 palabras 24-26 meses
• La detección en la escuela
Si se toma como base la población escolar Diagnóstico
general esta tarea debería comenzar en el Se sabe que el lenguaje es una función
nivel inicial (jardín de infantes). compleja, con múltiples niveles, en la que
participan de manera orquestada varios
Los maestros deben estar informados sobre
sistemas o dimensiones, como la fonología
las etapas del desarrollo del lenguaje y de
y la prosodia (sonidos, entonación, ritmo,
los signos de alerta para poder derivar a los
expresión), la morfosintaxis (gramática), la
profesionales competentes; a aquellos
semántica (significado), el léxico
niños cuyos problemas persisten luego de
(vocabulario), el discurso, la comunicación
algunos meses de sostén con medidas
no verbal y la pragmática (intenciones o
simples y adecuadas. La tarea de detección
propósitos). Por ende, el proceso
en la escuela se inicia en la sala de 3 años
diagnóstico también será necesariamente
y se hace sistemática y masiva en sala de 4
complejo. No existe un protocolo fijo. El
y 5 años. La observación la realiza el propio
plan diagnóstico se diseña de acuerdo con
maestro, en situación habitual de clase y
el caso particular. Por lo general, se
con la ayuda de cuestionarios. También se
aplican cuestionarios a los padres.
Figura 1
La Familia Reunida en Casa
Nota. Los trastornos del desarrollo del lenguaje de Ana María Soprano (2018).
Tabla 1
Características principales “La Hora de Juego Lingüística”
espacios de tiempo en el que el niño se que pasa, cuáles son las dificultades
exprese libremente. inherentes al trastorno de lenguaje,
- Controlar todo tipo de actitud negativa y hacerlos aliados en la tarea de estimulación
de ansiedad ante el lenguaje del niño. de su hermano con TEL y, a la vez, saber
- Liberarse de la culpa y de los que dicho trastorno no lo exime de
sentimientos negativos. obligaciones y responsabilidades.
- Cultivar la paciencia y la amabilidad. Los abuelos también necesitan recibir
- Informarse y actualizarse. información sobre lo que le sucede al nieto
- Usar el sentido común o nieta para permitirles participar y
colaborar en la dirección correcta.
- Probar distintos abordajes y monitorear
los resultados. Cómo pueden ayudar los maestros y los
- Participar de organizaciones de padres, profesores en la escuela
ponerse en contacto con otros padres. Los alumnos con TEL a menudo son más
Sentir que no están solos. lentos para procesar la información, tienen
dificultades en entender lo que se enseña
Actitudes desaconsejadas
en clase, en seguir instrucciones y
Todo lo que se trate de forzar directamente
completar tareas. En consecuencia,
al niño a hablar:
algunos pueden también comenzar a
- Pedirle constantemente que repita, que distraerse y aislarse, y otros, al contrario,
lo diga “como se debe, de pronunciar molestan a sus compañeros y se vuelven
mejor”. disruptivos en el aula.
- Imponerle un modelo “escucha y dilo
El docente debería indagar si esa falta de
igual que yo”.
atención o de aplicación no obedece en
- Hacerle preguntas en forma incesante:
parte a problemas de comprensión y/o
¿Qué es? ¿Cómo se llama?
expresión verbal. En tales casos, existen
- Responder sistemáticamente en su distintos recursos que los educadores
lugar. pueden implementar para ayudar a sus
- Hablar al mismo tiempo que él. estudiantes.
- Usar oraciones incompletas o
TIPS para aplicar en la escuela:
desordenadas.
- Usar un lenguaje simple, ajustar la
- Forzarlo a completar frases: “la luna complejidad al nivel de comprensión del
brilla en el…” niño.
- Utilizar estrategias tipo “hasta que no me - Hablar de modo lento.
lo digas, no te lo doy”.
- Articular correctamente.
- Hablar usando oraciones largas.
- Dar un mensaje o una consigna por vez.
- Exigir habilidades que el niño aún no
- Otorgar más tiempo para procesar la
posee.
información.
- Exponer a los niños mucho tiempo a la
- Simplificar y dividir instrucciones largas.
TV y otras pantallas.
- Disminuir la velocidad de presentación
Cómo pueden ayudar hermanos y abuelos de los contenidos.
Los hermanos, obviamente dependiendo de - Repetir, enfatizando los puntos clave.
la edad, necesitan que se les explique lo
postula que para que una intervención en hacer y qué es lo que va a aprender al
lenguaje sea eficaz se requiere de dos utilizar la aplicación.
factores: precocidad y participación de los
Interfaz de diseño limpio y motivante
padres e intenta por tanto lograr los
La aplicación deber ofrecer un espacio de
siguientes objetivos:
trabajo libre de distractores tales como
- Ayudar a los padres a conseguir una publicidades o imágenes de fondo cargadas
mejor comprensión de cómo los niños de contenido. La gráfica debe ser
desarrollan las destrezas de estimulante con incentivos y recompensas.
comunicación y cuál es su papel en la
promoción de dicho desarrollo. Devolución del progreso
- Ofrecerles la ocasión de practicar Resulta esencial saber si uno está
formas de contestar a sus hijos que trabajando de manera correcta. Una
fomenten la comunicación y el devolución clara acerca del progreso y
aprendizaje. cómo continuar trabajando de manera
efectiva son recursos que ayudan a
- Proporcionarles un feedback de la
fortalecer el aprendizaje. La devolución
eficacia de sus interacciones durante
sobre el progreso podrá darse de manera
las actividades diarias y el juego con
explícita o a través de la obtención de
sus hijos, mediante visitas individuales
beneficios como puntajes, niveles de
y a domicilio.
dificultad o premios.
- Brindarles a través de sesiones de
grupo, la oportunidad de elaborar Fomentar el trabajo colaborativo
ideas, soluciones y comentar temas Al usar la tecnología muchas veces se corre
con otros padres que compartan las el riesgo de que se aumente el aislamiento
mismas preocupaciones. y el individualismo. Buscar aplicaciones y
recursos que propicien el trabajo
Las Ayudas Digitales colaborativo es fundamental para obtener
• Claves para aprovechar sus beneficios y un mayor provecho del intercambio entre
disminuir sus riesgos pares.
En el caso de niños y adolescentes con Ejemplos de aplicaciones relacionadas con
trastornos de lenguaje y comunicación comunicación y lenguaje oral y escrito: CPA
existen recursos tecnológicos que pueden 2, LetMe Talk, Snap Core First,
ser de gran utilidad. Tienen la ventaja de Proloquo2go. También hay opciones
ser herramientas flexibles que permiten vinculadas al lenguaje escrito tanto para
adecuarse a las demandas de cada despistaje (i.e., Banedi; Berta y Rattin,
usuario. Al respecto, es importante hacer 2019), como para tratamiento (i.e., Glifing;
una elección correcta y adecuada de los García Ortiz et al., 2016).
diferentes productos que ofrece el mercado.
• Tips para un buen uso de la tecnología
Algunos aspectos para tener en cuenta
en niños y adolescentes
(Maldonado, 2020):
- Aplicar normas en la casa sobre el uso
Objetivos claros
de tecnología como por ejemplo los
De manera explícita o implícita, el usuario
tiempos de permanencia tanto frente a la
tiene que poder entender lo que hay que
respuestas (uno dice que el tema es medio puede brindarnos. De hecho, varios
grave y el otro lo ve leve, por ejemplo). estudios han demostrado que la
- Estar muy atentos a los mensajes no telemedicina en pediatría, y en particular,
verbales y a las posturas antitéticas en el abordaje de niños y adolescentes con
entre los padres. discapacidades del desarrollo y
- Siempre hay una buena razón también conductuales, es una herramienta valiosa y
en los padres para una conducta, un eficaz.
pensamiento, una emoción: buscamos En este sentido consideramos que la
encontrar esa buena razón, y si lo teleneuropsicología comparte las ventajas
logramos cambia la visión de la situación señaladas para la telemedicina (Noriega et
y también las reacciones a la misma. al., 2020):
- Desculpabilizar. Ventajas
- Disfrutar de los cambios mínimos, no - Menor absentismo escolar,
importa la velocidad. - Menos tiempo perdido en viajes.
- Comparar a cada niño con él mismo, no - Menos desplazamientos de los pacientes
con otros. al hospital, evitando el consiguiente
- Tratar de que no se desanimen los impacto económico que en las familias
padres (o tomen turnos para hacerlo). producirían las ausencias laborales y
- No entrar en el juego de acusaciones causando menos cambios en la rutina de
mutuas, los padres hablan desde el los niños con problemas conductuales.
dolor, escuchemos y tratemos de - Mayor accesibilidad y asistencia más
integrar lo que oímos con lo que frecuente para aquellas familias que
queremos transmitir. viven lejos del hospital.
Aunque los intentos de orientación a padres Inconvenientes:
y cuidadores no alcancen o no funcionen, - Algunos obstáculos en la relación
de todos modos estaremos instalando en la médico-paciente.
familia un estilo de mirar, comprender,
- Problemas de confidencialidad.
escuchar, más allá de lo que se ve a simple
vista y esto les permitirá a todos - Falta de recursos tecnológicos y de
comprender lo complejo y lo rico de la vida acceso a internet (barreras geográficas o
y les dará el coraje para explicar su punto económicas) por cierta parte de la
de vista, con menos miedo de equivocarse población.
o de defraudar. El uso no solo de llamadas telefónicas, sino
también de otras tecnologías como las
Telemedicina y Teleneuropsicología: videollamadas o el Zoom, puede ayudar a
Articulación de las Terapias mejorar la relación médico-paciente.
Presenciales y a Distancia Además, el acceso a las videollamadas
Durante la pandemia de la Covid-19 puede ser particularmente importante en
asistimos a un rápido y masivo aumento de niños con trastornos del neurodesarrollo, ya
la telemedicina en todo el mundo, que permiten observar a los niños en su
constituyendo un verdadero llamado de entorno familiar, algo que se echa de
atención sobre las oportunidades que dicho menos en las visitas presenciales.