Eehh Colon 17

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 210

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS

EN LAS INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR


FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”, T.M. DE HUELVA (HUELVA)

FECHA: NOVIEMBRE 2020

GLOBAL SOLAR ENERGY GLOBAL SOLAR ENERGY


DIECISIETE, S.L. DIECISIETE, S.L.
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

ÍNDICE

1. ANTECEDENTES........................................................................................................................... 1
2. OBJETO DEL ESTUDIO ................................................................................................................ 1
3. LEGISLACIÓN APLICABLE ........................................................................................................... 2
4. ZONIFICACIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL ..................................................................................... 2
5. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA .............................................................................................. 4
5.1. Ámbito geográfico ............................................................................................................... 4
5.2. Ámbito orográfico ............................................................................................................... 6
5.3. Ámbito hidrográfico ............................................................................................................ 7
5.3.1. Determinación del periodo de retorno correspondiente a la Máxima Crecida Ordinaria 8
5.3.2. Red Hidrográfica ............................................................................................................................................ 8
5.3.3. Sistema nacional de cartografía de zonas inundables (SNCZI) ................................................... 9
5.4. Condicionantes hidráulicos ............................................................................................... 10
5.4.1. Infraestructuras de drenaje ......................................................................................................................10
6. CARTOGRAFÍA EMPLEADA ...................................................................................................... 13
7. CÁLCULOS HIDROLÓGICOS ..................................................................................................... 15
7.1. Introducción ....................................................................................................................... 15
7.2. Cartografía empleada ........................................................................................................ 16
7.3. Definición de la cuenca ..................................................................................................... 17
7.4. Análisis pluviométrico ....................................................................................................... 19
7.4.1. Cálculo de la precipitación de diseño ..................................................................................................19
7.4.2. Determinación de un hietograma de diseño ....................................................................................20
7.5. Caracterización de la escorrentía...................................................................................... 22
7.6. Cálculo de caudales e hidrogramas .................................................................................. 23
7.6.1. Método Racional Modificado .................................................................................................................24
7.6.2. Método del Hidrograma Unitario..........................................................................................................27
7.6.3. Caudales de Diseño ....................................................................................................................................32
8. CÁLCULOS HIDRÁULICOS ........................................................................................................ 33
8.1. Descripción Y Definición Del Modelo Hidráulico Bidimensional De Hec-Ras .............. 33
8.1.1. Introducción...................................................................................................................................................33
8.1.2. Contorno de la simulación .......................................................................................................................35
8.1.3. Modelización del terreno .........................................................................................................................36

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO


ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

8.1.4. Modelización de la rugosidad ................................................................................................................36


8.1.5. Modelización de las infraestructuras hidráulicas.............................................................................37
8.1.6. Condiciones del modelo ...........................................................................................................................39
8.1.7. Parámetros de la simulación ...................................................................................................................41
8.2. Resultados del modelo hidráulico .................................................................................... 43
8.2.1. Avenida asociada al periodo de retorno de 5 Años (MCO) ........................................................43
8.2.2. Avenida asociada al periodo de retorno de 100 años ..................................................................45
8.2.3. Avenida asociada al periodo de retorno de 500 años ..................................................................47
9. PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO, ZONA DE
SERVIDUMBRE Y ZONA DE POLICÍA ........................................................................................... 50
10. DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE FLUJO PREFERENTE ......................................................... 54
10.1. Zona de inundación peligrosa ........................................................................................ 55
10.2. Vía de intenso desagüe ................................................................................................... 56
10.3. Zona de flujo preferente ................................................................................................. 58
11. ZONAS LIMITANTES A LA IMPLANTACIÓN ......................................................................... 60
12. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 62
APÉNDICE Nº1: HIDROGRAMAS E HIETOGRAMAS ................................................................... 63
1. HIETOGRAMAS ......................................................................................................................... 64
2. HIDROGRAMAS ...................................................................................................................... 100
APÉNDICE Nº2: METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA RUGOSIDAD.............................. 117
1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 118
2. RUGOSIDAD EN LA LLANURA DE INUNDACIÓN ................................................................. 120
3. RUGOSIDAD DEL CAUCE ........................................................................................................ 127
APÉNDICE Nº3: PLANOS ............................................................................................................ 129

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO


ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

1. ANTECEDENTES
GTA GABINETE TÉCNICO AMBIENTAL redacta el ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS
CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN
17”, T.M. DE HUELVA (HUELVA) a petición de GLOBAL SOLAR ENERGY DIECISIETE SL. con objeto de
analizar el riesgo de inundación frente a la máxima avenida con periodo de retorno de Máxima Crecida
Ordinaria (MCO), 100 y 500 años, de los arroyos en el entorno de la futura planta solar fotovoltaica
“Colón 17”, y delimitar las llanuras de inundación dentro de la zona de estudio, así como proponer una
delimitación del Dominio Público Hidráulico (DPH), Zona de Servidumbre, Zona de Policía y Zona de
Flujo Preferente (ZFP) de los arroyos.

La red Hidrográfica de referencia empleada para la realización del estudio se ha obtenido de la red
hidrográfica recogida por la cartografía oficial del Instituto de Estadística y Cartografía de
Andalucía, obteniendo para el entorno objeto del estudio los siguientes cauces:
 Arroyo de Valcasao
 Arroyo Innominado 1
 Arroyo Innominado 2

Arroyo
Innominado 2
Arroyo de Valcasao

Arroyo Innominado 1

Imagen 1 – Parcelas de estudio y red hidrográfica según datos del Instituto de Estadística y Cartografía
de Andalucía.
2. OBJETO DEL ESTUDIO
El objeto del estudio es la realización de un Estudio Hidrológico-Hidráulico de los cauces situados
en las inmediaciones de la planta solar fotovoltaica “Colón 17", ubicada en el término municipal de
Huelva (Huelva). A tal efecto, se procede a la obtención de las llanuras de inundación

1|Página
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

correspondientes a las avenidas asociadas a los períodos de retorno de 5 (MCO), 100 y 500 años,
así como a la delimitación del Dominio Público Hidráulico (DPH) y de la Zona de Flujo
Preferente (ZFP).
3. LEGISLACIÓN APLICABLE
A continuación, se enumera la normativa vigente adoptada como marco de referencia en el
desarrollo del presente estudio:
 Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento del Dominio
Público Hidráulico.
 Real Decreto 9/2008, de 11 de enero, por el que se modifica el Reglamento del Dominio
Público Hidráulico.
 Real Decreto 638/2016, de 9 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento del
Dominio Público Hidráulico aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, el
Reglamento de Planificación Hidrológica, aprobado por el Real Decreto 907/2007, de 6 de
julio, y otros reglamentos en materia de gestión de riesgos de inundación, caudales
ecológicos, reservas hidrológicas y vertidos de aguas residuales.
 Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de
la Ley de Aguas.
 Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007,
relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación.
 Plan Hidrológico Nacional (Ley 10/2001, de 5 de julio) posteriormente modificado por la
Ley 11/2005, de 22 de junio.
 Instrucción de Planificación Hidrológica aprobada mediante ORDEN ARM/2656/2008, de
10 de septiembre.
 Real Decreto 907/207, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación
Hidrológica.
 Ley 9/2010 de 30 de julio de aguas de Andalucía y el artículo 32 de la Ley 7/2002, de 17 de
diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía.
 Real Decreto 1/2016, de 8 de enero, por el que se aprueba la revisión de los Planes
Hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir,
Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del
Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro. 2º ciclo 2015-2021.
4. ZONIFICACIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL
De acuerdo con la legislación de aguas, la zonificación del espacio fluvial está formada por las zonas
mostradas en la siguiente imagen, cuyo concepto se detalla posteriormente:

2|Página
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 2 – Delimitación de las diferentes franjas del cauce y contiguas al mismo


 Cauce natural, de una corriente continua o discontinua, es el terreno cubierto por las aguas
en las máximas crecidas ordinarias.
 Ribera es cada una de las fajas laterales situadas dentro del cauce natural, por encima del
nivel de aguas bajas.
 Margen es el terreno que limita con el cauce y situado por encima del mismo.
 Zona de servidumbre es la franja situada lindante con el cauce, dentro de la zona de policía,
con ancho de cinco metros, que se reserva para usos de vigilancia, pesca y salvamento.
 Zona de policía es la constituida por una franja lateral de cien metros de anchura a cada
lado, contados a partir de la línea que delimita el cauce, en las que se condiciona el uso del
suelo y las actividades que en él se desarrollan. Su tamaño se puede ampliar hasta recoger
la zona de flujo preferente, la cual es la zona constituida por la unión de la zona donde se
concentra preferentemente el flujo durante las avenidas y la zona donde, para la avenida
de 100 años de periodo de retorno, se puedan producir graves daños sobre las personas y
los bienes, quedando delimitado su límite exterior mediante la envolvente de ambas zonas.
La definición de la zona de flujo preferente se detalla en la siguiente imagen:

Imagen 3 – Delimitación de la zona de flujo preferente

3|Página
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

 Lecho o fondo de los lagos y lagunas es el terreno que ocupan sus aguas, en las épocas
que alcanzan su mayor nivel ordinario.
 Zonas inundables son las delimitadas por los niveles teóricos que alcanzarían las aguas en
las avenidas, cuyo periodo estadístico de retorno sea de 500 años.
5. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA
A lo largo del presente apartado se describen las características fundamentales de la zona en la que
se realiza el estudio incidiendo en la localización de la misma, los elementos orográficos e
hidrográficos y los condicionantes hidráulicos existentes en el entorno.
5.1. ÁMBITO GEOGRÁFICO
La zona de estudio se sitúa en el Término Municipal de Huelva (Huelva).

Provincia de Huelva

T.M. Huelva

4|Página
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Área de estudio
T.M. Huelva

Imagen 4 – Localización del área de estudio en la provincia de Huelva y el T.M. de Huelva.

Imagen 5 – Localización del área de estudio

5|Página
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

5.2. ÁMBITO OROGRÁFICO


La orografía de la zona de estudio se encuentra al norte del T.M. de Huelva, sobre la Autovía A-49,
en un terreno con pendientes moderadas, en el que se distinguen claramente las vaguadas de los
cauces objeto del presente estudio. Dichos cauces discurren de norte a sur, partiendo de una región
más montañosa hacia la zona más llana de la citada autovía.

Imagen 6 – Ámbito orográfico de la zona de estudio (Fuente: MDT05 del Centro Nacional de
Información Geográfica).

6|Página
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

5.3. ÁMBITO HIDROGRÁFICO


La zona de estudio se encuentra ubicada dentro de la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y
Piedras.

Dem. Hidr. Tinto, Odiel y Piedras

Dem. Hidr. Tinto, Odiel y Piedras

Área de estudio

Imagen 7 – Localización del área de estudio respecto a la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y
Piedras

7|Página
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

5.3.1. Determinación del periodo de retorno correspondiente a la Máxima Crecida Ordinaria


El periodo de retorno de la MCO (TMCO) se tomará a partir de los cálculos del Centro de
Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), que ha elaborado el siguiente mapa en el que la
España Peninsular queda dividida en regiones, correspondiéndole un determinado periodo de
retorno a cada una de ellas. En este caso, el área de estudio se encuentra en la zona 51,
correspondiéndole un TMCO de 5 años.

Imagen 8 – Mapa y tabla del CEDEX para calcular el TMCO


5.3.2. Red Hidrográfica
Con el objeto de definir hidrográficamente el ámbito de estudio, se ha consultado la red
hidrográfica basada en la cartografía a escala 1:10.000 del Instituto de Estadísticas y Cartografía de
Andalucía (ICA), disponible en el portal web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía (REDIAM)
(http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/rediam/).

8|Página
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Arroyo de Valcasao
Arroyo
Innominado 2

Arroyo Innominado 1

Imagen 9 – Red Hidrográfica a estudiar según Instituto de Estadísticas y Cartografía de Andalucía (ICA).
5.3.3. Sistema nacional de cartografía de zonas inundables (SNCZI)
El MAPAMA, siguiendo los principios de la Directiva 2007/60 sobre evaluación y gestión de riesgos
de inundación, ha desarrollado el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI)
como instrumento de apoyo a la gestión del espacio fluvial, la prevención de riesgos, la
planificación territorial y la transparencia administrativa.
El sistema tiene como base una cartografía que permite visualizar los estudios de zonas inundables
elaborados por el Ministerio y las Comunidades Autónomas (https://sig.mapama.gob.es/snczi/).

9|Página
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 10 – SNCZI en el entorno de estudio (lámina de agua correspondiente a 500 años, con
probabilidad baja)
Como se observa en la imagen anterior, la zona de estudio en la mayor parte no queda recogida
dentro de la cartografía de zonas inundables, aunque en las zonas más próximas a los cruces de
los cauces Valcasao e Innominado 2 con la Autovía A-49, sí que se han identificado zonas
potencialmente inundables.
5.4. CONDICIONANTES HIDRÁULICOS
5.4.1. Infraestructuras de drenaje
La zona de estudio posee 9 obras de paso hidráulicas situadas sobre los diferentes arroyos para
dar paso a las carreteras y caminos que discurren sobre ellos, las cuales se muestran en la siguiente
imagen:

10 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 11 – Situación de las obras de drenaje.


La caracterización de las obras de drenaje expuestas se detalla en la siguiente tabla:

CARACTERÍSTICAS
ID CAUCE IMAGEN
Y DIMENSIONES

3 tubos de 0,7 m de
ODT1 Arroyo de Valcasao
diámetro cada uno

5 tubos de 0,5 m de
ODT2 Arroyo de Valcasao
diámetro cada uno

11 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

CARACTERÍSTICAS
ID CAUCE IMAGEN
Y DIMENSIONES

2 tubos de 0,5 m de
ODT3 Arroyo de Valcasao
diámetro cada uno

1 marco de 4 m de
ODT4 Arroyo de Valcasao ancho y 1,5 m de
alto

2 marcos de 4 m de
ODT5 Arroyo de Valcasao ancho 2,55 m de
altura cada uno

3 tubos de 0,90 m de
ODT6.1 Arroyo Innominado 2
diámetro cada uno

12 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

CARACTERÍSTICAS
ID CAUCE IMAGEN
Y DIMENSIONES

1 tubo de 0,80 m de
ODT6.2 Arroyo Innominado 2
diámetro

3 tubos de 0,90 m de
ODT7 Arroyo Innominado 2
diámetro cada uno

1 marco de 3 m de
ODT8 Arroyo Innominado 2 ancho y 2,6 m de
alto

2 marcos de 4,85 m
ODT9 Arroyo Innominado 2 de ancho y 3,5 m de
alto cada uno

Tabla 1 – Situación de las obras de drenaje en la zona de estudio


6. CARTOGRAFÍA EMPLEADA
Las fuentes de datos empleada para la obtención de la cartografía del presente estudio son:
 Modelo digital disponible en el Centro de Descarga del Centro Nacional de Información
Geográfica del Instituto Geográfico Nacional del Ministerio de Fomento del Gobierno de
España.

13 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

https://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/locale?request_locale=en

A escala de cuenca (escala hidrológica), se ha utilizado el modelo digital del terreno disponible con
un paso de malla de 5 m, con la misma distribución de hojas que el MTN50. El formato de archivo
es ASCII matriz ESRI (asc). El sistema geodésico de referencia es ETRS89 (en Canarias REGCAN95,
compatible con ETRS89) y proyección UTM en el huso correspondiente a cada hoja; en Canarias el
huso UTM es el 28. Según la hoja de que se trate, el MDT05 se ha obtenido de una de las dos
siguientes formas: por estereocorrelación automática de vuelos fotogramétricos del Plan Nacional
de Ortofotografía Aérea (PNOA) con resolución de 25 a 50 cm/píxel, revisada e interpolada con
líneas de ruptura donde fuera viable, o bien por interpolación a partir la clase terreno de vuelos
LiDAR del PNOA. El modelo digital del terreno con paso de malla de 5x5 m en la zona de estudio
se muestra en la siguiente imagen:

Imagen 12 – Modelo Digital del Terreno en la zona de estudio para la escala hidrológica (Fuente:
MDT05 del Centro Nacional de Información Geográfica).

14 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

A escala de la zona concreta de estudio (escala hidráulica), se han utilizado los ficheros LiDAR, que
son ficheros digitales con información altimétrica de la nube de puntos LiDAR, distribuidos en
ficheros de 2x2 km de extensión. El formato de descarga es un archivo LAZ (formato de compresión
de ficheros LAS). Las nubes de puntos han sido capturadas mediante vuelos con sensor LiDAR con
una densidad de 0,5 puntos/m2, y posteriormente clasificadas de manera automática y coloreadas
mediante RGB obtenido a partir de ortofotos del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA)
con tamaño de pixel de 25 ó 50 cm. El sistema geodésico de referencia es ETRS89 en la Península,
Islas Baleares, Ceuta y Melilla, y REGCAN95 en las Islas Canarias (ambos sistemas compatibles con
WGS84), y proyección UTM en el huso correspondiente a cada fichero. Se representan alturas
ortométricas. El modelo digital del terreno obtenido de los ficheros LiDAR en la zona de estudio se
muestra en la siguiente imagen:

Imagen 13 – Modelo Digital del Terreno en la zona de estudio para la escala hidráulica (Fuente: LiDAR
del Centro Nacional de Información Geográfica).
7. CÁLCULOS HIDROLÓGICOS
7.1. INTRODUCCIÓN
El estudio hidrológico determina los caudales de avenida que se producen como consecuencia de
la generación de un evento tormentoso de carácter extremo en la cuenca de aportación.

15 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Conceptualmente, la caracterización hidrológica se compone de dos procesos: la determinación del


régimen de precipitaciones extremas y el proceso de formación de escorrentía.
El estudio de las precipitaciones extremas aborda dos cuestiones fundamentales: por un lado, se
define cuál es la cantidad máxima de precipitación en función de la probabilidad de ocurrencia y,
por otro lado, se estima cuál va a ser la distribución temporal a lo largo de la duración del evento
tormentoso. En resumen, el estudio de precipitaciones responde a cuánta lluvia cae y cómo se
reparte en el tiempo.
Para la determinación de la precipitación máxima en función del periodo de recurrencia se ha
consultado la cobertura de la REDIAM, elaborada a través de la Consejería de Medio Ambiente de
la Junta de Andalucía. Dicha fuente parte de 2324 estaciones meteorológicas del territorio andaluz,
que se completan con series en un periodo elegido de 20 años (1984-2004). Esta capa usa datos
por estaciones, años y meses y en los casos de haber valores nulos, se le realiza una ponderación
mediante la metodología del inverso de la distancia. La capa incluye 11 Estaciones corona (virtuales)
a las que se les fuerza a tener datos ponderados para tener cubierta toda la superficie estudiada.
Completadas las series, se obtiene una tabla de datos completa, que se puede analizar
geoestadísticamente mediante el módulo Geoestadística de ArcGIS. A partir de los modelos de
pluviometría media, máxima diarias y siguiendo la metodología del Ministerio de Fomento (SQRT-
ETmax), se obtienen los grids para los diferentes periodos de retorno. Con todo lo comentado
anteriormente, se han elaborado modelos digitales de Periodos de Retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100,
200 y 500 años en Andalucía. Se trata de 8 grids, uno por cada valor de periodo de retorno, y se
obtienen a partir de los datos de 469 estaciones de diferentes redes (COMP, EMA, INM, RAIF, RIA,
SIVA, EARM) con series históricas de datos de 20 años (1984-2004). El objetivo de dicha cobertura
es crear modelos digitales de los periodos de retorno indicados que doten al Subsistema Aguas de
esta información para su posterior aplicación a otras problemáticas relacionadas, siendo apto de
aplicación también en otros sectores.
El proceso de formación de la escorrentía dependerá de las características geométricas de la cuenca
y de la cobertura de la misma, es decir, de los usos del suelo presentes en su extensión. La
generación de escorrentía se estima en base a la metodología propuesta en 1972 por el Servicio
de Conservación de Recursos Naturales de los EE. UU. (NRCS), denominada el “Método del Número
de Curva”.
Como ya se expuso anteriormente, el objetivo del presente estudio es analizar el riesgo de
inundación frente a las avenidas con periodo de retorno de Máxima Crecida Ordinaria (MCO, igual
a 5 años en el presente caso), 100 y 500 años, del cauce en las inmediaciones de la futura planta
solar fotovoltaica y delimitar las llanuras de inundación dentro de la zona de estudio asociadas a
dichas avenidas. A tal efecto, en los siguientes apartados se expone el proceso de obtención de los
caudales asociados a los periodos de retorno considerados.
7.2. CARTOGRAFÍA EMPLEADA
Para la delimitación de las cuencas de aportación se ha realizado un análisis del MDT 05 definido
en el Apartado 6.

16 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 14 – Modelo Digital del Terreno en la zona de estudio para la escala hidrológica (Fuente:
MDT05 del IGN).
7.3. DEFINICIÓN DE LA CUENCA
Para la definición de las cuencas se ha realizado un análisis del MDT con herramientas SIG (Sistemas
de Información Geográfica), fijando como punto de control las bifurcaciones entre ríos y arroyos.
Como resultado, se obtiene:
 Delineación de la cuenca por su divisoria.
 Características físicas de la cuenca: superficie, cota máxima, cota mínima, longitud del
recorrido más largo, pendiente, etc.
Se muestran a continuación las cuencas de aportación obtenidas para el presente estudio.

17 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Cuenca Arroyo
de Valcasao

Cuenca Arroyo
Cuenca Arroyo Innominado 2
Innominado 1

Cuenca
Confluencia

Cuenca Arroyo
de Valcasao

Cuenca Arroyo
Cuenca Arroyo Innominado 2
Innominado 1

Cuenca
Confluencia

Imagen 15 – Delimitación de las cuencas de aportación.

18 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

A continuación, se adjuntan los datos característicos obtenidos de cada una de las cuencas
analizadas:

CUENCA A (ha) ZMÁX (msnm) ZMÍN (msnm) L (m) %URBANIZACIÓN Tc (h)


Arroyo de Valcasao 123,5 67 21 2.595 0 1,33
Arroyo Innominado 1 59,6 47 21 1.550 0 0,91
Confluencia 185,4 21 8 2.135 0 1,41
Arroyo Innominado 2 469,6 65 6 5.830 0 2,74

Tabla 2 – Características morfológicas de las cuencas consideradas en el estudio hidrológico.


7.4. ANÁLISIS PLUVIOMÉTRICO
7.4.1. Cálculo de la precipitación de diseño
El cálculo de la precipitación de diseño se ha realizado mediante la consulta de la cobertura ráster
de precipitación máxima diaria del Subsistema del Agua, realizado en 2006 por la Consejería de
Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
La metodología seguida para obtener el valor medio en la cuenca hidrográfica de estudio ha sido
la siguiente:
 Recorte de la capa ráster completa dentro de los límites de la cuenca hidrográfica que drena
a través de la zona de estudio.
 Tratamiento estadístico del recorte resultante para la obtención de un valor medio en toda
la superficie de la cuenca.
De esta forma, se han obtenido los resultados que se muestran en la siguiente tabla.

CUENCA T (años) Pd (mm)

5 (MCO) 73,59

Arroyo de Valcasao 100 142,21

500 185,81

5 (MCO) 73,64

Arroyo innominado 1 100 142,57

500 186,36

5 (MCO) 73,79

Confluencia 100 143,51

500 187,85

19 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

CUENCA T (años) Pd (mm)

5 (MCO) 73,73

Arroyo innominado 2 100 143,12

500 187,23

Tabla 3 – Comparación de los valores de precipitación obtenidos por las diferentes metodologías
La mayor parte de los trabajos hidrológicos requieren la estimación de la lluvia sobre una
determinada área, que evidentemente será igual o menor que el correspondiente valor puntual
calculado, debido al efecto de la no simultaneidad.
La obtención de valores areales suele efectuarse mediante el uso de un factor reductor por el que
se multiplican los valores puntuales previamente estimados. En España se emplea la expresión
propuesta por Témez, en la que el factor reductor KA es igual a:
𝐿𝑜𝑔(𝐴)
𝐾𝐴 = 1 − 𝑠𝑖 𝐴 > 1 𝑘𝑚2
15
𝐾𝐴 = 1 𝑠𝑖 𝐴 < 1 𝑘𝑚2

Siendo A el área de la cuenca en km2.


De esta forma, los valores de la precipitación de diseño corregidos arealmente son los mostrados
en la siguiente tabla:

CUENCA KA Pdc,5(mm) Pdc,100 (mm) Pdc,500 (mm)


Arroyo de Valcasao 0,99 73,14 141,34 184,67
Arroyo Innominado 1 1,00 73,64 142,57 186,36
Confluencia 0,98 72,43 140,87 184,40
Arroyo Innominado 2 0,96 70,43 136,71 178,85

Tabla 4 – Valores medios de precipitación máxima diaria en cada cuenca de estudio para los distintos
períodos de retorno (corregidos según el área de la cuenca).
7.4.2. Determinación de un hietograma de diseño
La determinación del hietograma de diseño comprende dos pasos: un primer paso destinado a la
definición de la distribución temporal de la precipitación, y un segundo paso en el que se establece
el modelo de pérdidas de precipitación con el que se caracteriza el proceso de formación de
escorrentía.
7.4.2.1. Hietograma de lluvia total
Con el valor obtenido de la precipitación máxima diaria corregido arealmente se ha realizado un
diagrama sintético de bloques alternos, suponiendo una duración de la tormenta de 16 horas e
incrementos de tiempo de 5 minutos. Se ha tomado esta duración de la tormenta ya que el
volumen acumulado durante la misma es igual al valor de precipitación máximo calculado.
En primer lugar, se ha obtenido la intensidad para cada duración a partir de la curva Intensidad-
Duración-Frecuencia de Témez, cuya expresión es la siguiente:

20 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

280,1 −𝑡 0,1
𝐼1 280,1 −10,1
𝐼𝑡 = 𝐼24 ( )
𝐼24
Dónde:
 It es la intensidad media máxima asociada a la tormenta, en mm/h.
 t es la duración de la lluvia, en horas.
 I24 es la intensidad media diaria en mm/h, calculada como:
𝑃24 𝑃𝐷𝐶
𝐼24 = =
24 24
 I1/I24 es el factor de torrencialidad, que en la zona de estudio adopta un valor aproximado
de 8,8.

Imagen 16 – Factor de torrencialidad en la zona de estudio


En segundo lugar, se ha obtenido el volumen de precipitación acumulado, multiplicando para ello
la intensidad obtenida en cada duración por el valor de ésta última.
Finalmente, se ha calculado el volumen incremental en cada bloque a partir de los valores de
precipitación acumulados, obteniendo así el hietograma de bloques alternos.
En el Apéndice Nº1 se muestran los resultados numéricos obtenidos y gráficos de dichos
hietogramas.
7.4.2.2. Hietograma de lluvia efectiva
En el punto anterior se ha calculado el hietograma de precipitación total, sin considerar
abstracciones. A continuación, se pasa a definir un modelo de pérdidas de precipitación que
permita conocer la porción de precipitación que finalmente se convierte en escorrentía, lo que se
denomina precipitación efectiva o precipitación neta.
El modelo de pérdidas de precipitación usado es el método del US SCS (1972), para el cual se
necesita, en primer lugar, el número de curva de la cuenca. Determinado el número de curva para

21 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

cada cuenca (se ha visto su valor anteriormente), se calcula a partir del mismo otros dos parámetros
que intervendrán en el método del SCS, y que son:
25400
𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 → 𝑆(𝑚𝑚) = − 254
𝐶𝑁
𝐴𝑏𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 → 𝐼𝑎 = 0,20 · 𝑆

Con esto, ya se conocen todos los parámetros del método, el cual sigue el siguiente proceso:
1) Obtención de la precipitación acumulada a partir del hietograma de bloques alternos de
precipitación total calculado anteriormente.
2) Cálculo de la abstracción inicial por bloques, que en los primeros bloques es igual a la
precipitación total y, una vez se supera el umbral de escorrentía, igual al valor máximo
calculado.
3) Cálculo de la retención acumulada (Fa) a partir de la hipótesis fundamental del método, que
sigue la siguiente expresión:
𝐹𝑎 𝑃𝐸𝐹𝐸𝐶𝑇𝐼𝑉𝐴 𝑃𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 − 𝐼𝑎
= → 𝐹𝑎 = 𝑆
𝑆 𝑃𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 − 𝐼𝑎 𝑃𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 − 𝐼𝑎 + 𝑆
4) Cálculo de la precipitación efectiva acumulada en cada bloque como:
𝑃EFECTIVA = 𝑃TOTAL − 𝐼𝑎 − 𝐹𝑎

5) Cálculo de la precipitación efectiva incremental, así como de las abstracciones (diferencia


entre la precipitación total y efectiva en cada bloque).
En las gráficas de precipitación efectiva se aprecia un primer tramo en el que la lluvia efectiva es
nula, espacio en el que las pérdidas potenciales son superiores a la precipitación total; superado el
umbral de escorrentía de la cuenca, comienzan a darse valores crecientes de la lluvia efectiva hasta
alcanzar el pico, momento en el cual comienza a decrecer (sigue, lógicamente, la misma pauta que
la lluvia de diseño). Estos valores serán, por tanto, los que darán lugar a escorrentía directa en la
cuenca, por lo que serán los empleados posteriormente para el cálculo del hidrograma de salida
de la misma.
En el Apéndice Nº1 pueden consultarse los diferentes hietogramas de lluvia efectiva obtenidos para
cada cuenca objeto de estudio y los diferentes períodos de retorno analizados.
7.5. CARACTERIZACIÓN DE LA ESCORRENTÍA
La metodología seguida para el cálculo del número de curva está basada en la utilización de
Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales permiten trabajar con datos de muy diversa
índole que se den en una misma localización geográfica. La generación de mapas a escala regional
del número de curva se realiza mediante la aplicación de tablas de reclasificación y operaciones de
superposición de las distintas capas de información de las que depende.
La escorrentía se caracteriza, generalmente, a partir del umbral de escorrentía o a partir del número
de curva, parámetros que se relacionan según las siguientes expresiones:
5000 5000
𝑃0 = − 50 → 𝐶𝑁 =
𝐶𝑁 𝑃0 + 50
Para la obtención del parámetro característico de escorrentía, se han consultado las siguientes
coberturas ráster:

22 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

 Cobertura ráster de número de curva de la REDIAM, realizada en 2006 por la Consejería de


Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.
 Cobertura ráster de número de curva propia. La metodología para la obtención de dicha
cobertura se desarrolla en forma de apéndice al presente estudio (Apéndice Nº2). La
documentación utilizada para su confección es:
o Mapa de Usos de Suelo de la Junta de Andalucía 2003 (1:400.000).
o Mapa de Tipos de Suelos de la Junta de Andalucía (1:400.000).
o MDT de la Junta de Andalucía (20x20 m).
o Ortofotos digitales en blanco y negro y en color.
En lo que se refiere al Mapa de Cultivos y Aprovechamientos del área (usos de suelo) de la
Conserjería de Medioambiente Andalucía, cabe destacar que, en los últimos años, la cartografía de
usos de suelo de la Unión Europea ha realizado un importante avance con la puesta en marcha del
Proyecto Corine Land Cover (CLC). El establecimiento de equivalencias entre los usos de suelo de
la cartografía CLC y el Umbral de Escorrentía (P0) no es nuevo y las distintas Administraciones han
venido adaptando su cartografía a esta nueva fuente de datos.
La metodología seguida para obtener el valor medio en cada una de las cuencas del estudio
consiste en:
1) Recorte de la capa ráster completa dentro de los límites de la cuenca hidrográfica que drena a
través de la zona de estudio.
2) Tratamiento estadístico del recorte resultante para la obtención de un valor medio en toda la
superficie de la cuenca.
El valor medio del Número de Curva (CN) obtenido para cada una de las cuencas que afectan a la
zona de estudio, en condiciones medias de humedad, por cada una de las coberturas consultadas,
se muestra en la siguiente tabla:

REDIAM PROPIA CN
CUENCA
CN CN Elegido

Arroyo de Valcasao 84 84,5 84,5


Arroyo Innominado 1 84 84,8 84,8
Confluencia 83,5 83,2 83,2
Arroyo Innominado 2 83,5 83,5 83,5

Tabla 5 – Número de curva medio en las cuencas hidrológicas estudiadas


7.6. Cálculo de caudales e hidrogramas
La precipitación efectiva calculada anteriormente dará lugar a un caudal de escorrentía que se
corresponderá con la salida de la cuenca.
Para el cálculo de caudales, se siguen los siguientes criterios:
 Si el tiempo de concentración (TC) es menor a 6 horas, el método empleado para el cálculo
del caudal es el Método Racional o el Método Racional Modificado, donde la precipitación
es constante en el espacio y en el tiempo.

23 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

 Si el tiempo de concentración (TC) se encuentra entre 6 y 24 horas, se utiliza para el cálculo


del caudal el Método Racional Modificado o el Método del Hidrograma Unitario, dando
mayor o menor peso a cada método según se obtenga un valor más cercano a las 6 horas.
En este caso la precipitación es constante en el espacio y variable en el tiempo.
 Si el tiempo de concentración es mayor a 24 horas, el método a utilizar es el Método del
Hidrograma Unitario o el Método de Circulación del Hidrograma Unitario, dando mayor o
menor peso a cada método según se obtenga un valor más cercano a las 24 horas. En este
caso la precipitación es variable en el espacio y en el tiempo.
En este apartado se muestra el cálculo realizado a tal efecto, exponiendo en primer lugar el método
racional para el cálculo del caudal punta; en segundo lugar, el modelo de hidrograma unitario
considerado; y, por último, el hidrograma de salida de la cuenca.
7.6.1. Método Racional Modificado
El método racional mejorado y generalizado por J.R. Témez Peláez fue elaborado para la Dirección
General de Carreteras de España.
La fórmula considerada es la siguiente:
𝐶𝑥𝐼𝑥𝐴
𝑄= 𝑥𝐾
3,6
Donde:
 Q (m3/s): Caudal punta en el punto de desagüe correspondiente a un período de retorno
dado.
 C: Coeficiente de escorrentía de la cuenca drenada.
 I (mm/h): Intensidad media de precipitación correspondiente al período de retorno
considerado y a un intervalo igual al tiempo de concentración.
 A (km2): Superficie de la cuenca.
 K: Coeficiente de uniformidad.
7.6.1.1. Coeficiente de escorrentía
El coeficiente de escorrentía se ha calculado de acuerdo con la fórmula que se indica en el método
hidrometeorológico propuesto por la Instrucción 5.2-IC:
(𝑃𝑑 − 𝑃𝑜 ) ⋅ (𝑃𝑑 + 23𝑃𝑜 )
𝐶=
(𝑃𝑑 + 11𝑃𝑜 )2

Dónde Pd es la máxima precipitación total diaria para el período de retorno considerado y P0 es el


umbral de escorrentía correspondiente a las características de las cuencas.
Para el estudio del valor del umbral de escorrentía se ha tomado un coeficiente corrector de 1 para
estar del lado de la seguridad, ya que de esta forma se obtienen caudales más conservadores.
Tiempo de concentración
El tiempo de concentración se define como el necesario para que las precipitaciones caídas en las
zonas más alejadas de la cuenca puedan llegar al punto de desagüe. Este tiempo es independiente
de la configuración y magnitudes del aguacero, dependiendo sólo de las características
morfológicas de la cuenca. Para estimarlo se emplean las siguientes fórmulas:

24 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

 Cuencas rurales, con un grado de urbanización no superior al 4% del área de la cuenca:


𝐿 0,76
𝑇𝑐 = 0,3 ( 0,25 )
𝐽
 Cuencas urbanizadas, con un grado de urbanización superior al 4% del área de la cuenca
y con urbanizaciones independientes que tengan un alcantarillado de pluviales no unificado
o completo. Curso principal no revertido de material impermeable y de escasa rugosidad
como el hormigón:
0,76
1 𝐿
𝑇𝑐 = 0,3 ( 0,25 )
1 + √𝜇(2 − 𝜇) 𝐽

 Cuencas urbanas, con un grado de urbanización superior al 4% del área de la cuenca, con
alcantarillado completo y/o curso principal canalizado, impermeable y de escasa rugosidad:
1 𝐿 0,76
𝑇𝑐 = 0,3 ( 0,25 )
1 + 3√𝜇(2 − 𝜇) 𝐽

Donde:
 𝑇𝑐 : Tiempo de concentración expresado en horas.
 𝐿: Longitud del curso principal expresado en km.
 𝐽: Pendiente media del curso principal expresado en tanto por uno, m/m.
 𝜇: Grado de urbanización de la cuenca expresado en tanto por uno, km2/km2.
7.6.1.2. Intensidad de precipitación
La intensidad de precipitación se ha obtenido a partir de la curva Intensidad-Duración-
Frecuencia de Témez, cuya expresión es la siguiente:
280,1 −𝑡 0,1
𝐼1 280,1 −10,1
𝐼𝑡 = 𝐼24 ( )
𝐼24
Dónde:
 It es la intensidad media máxima asociada a la tormenta, en mm/h.
 t es la duración de la lluvia, en horas, que en este caso se considera igual al tiempo de
concentración.
 I24 es la intensidad media diaria en mm/h, calculada como:
𝑃24 𝑃𝐷𝐶
𝐼24 = =
24 24
 I1/I24 es el factor de torrencialidad, que en la zona de estudio adopta un valor aproximado
de 8,8.

25 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

AREA DE ESTUDIO

Imagen 17 – Factor de torrencialidad en la zona de estudio


7.6.1.3. Coeficiente de uniformidad
Es un factor corrector del supuesto reparto uniforme de la escorrentía dentro del intervalo del
cálculo de duración TC.
El coeficiente de uniformidad varía de un aguacero a otro, pero su valor medio en una cuenca
concreta depende principalmente del valor de su tiempo de concentración. Según los trabajos
realizados por J.R. Témez (1982), promovidos por la Dirección General de Carreteras, y expuestos
en el XXIV Congreso Internacional de la IAHR, el valor de K puede estimarse de acuerdo con la
fórmula siguiente:
𝑇𝑐1,25
𝐾 =1+
𝑇𝑐 1,25 + 14
7.6.1.4. Caudales obtenidos a través del Método Racional Modificado

26 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

μ P0c T Pdc Tc Id It Q
CUENCA Pdc/P0c C Ku
(%) (mm) (años) (mm) (h) (mm/h) (mm/h (m3/s)
5 73,14 7,97 0,60 3,05 22,33 5,02
Arroyo de
0 9,17 100 141,3 15,41 0,79 1,33 5,89 43,16 1,1 12,84
Valcasao
500 184,7 20,14 0,85 7,69 56,39 18,00

5 73,64 8,22 0,61 3,07 27,72 2,97


Arroyo
Innominado 0 8,96 100 142,6 15,91 0,80 0,91 5,94 53,67 1,1 7,54
1
500 186,4 20,79 0,86 7,77 70,15 10,55

5 72,47 7,18 0,56 3,02 21,46 6,85


Confluencia 0 10,10 100 140,9 13,96 0,77 1,41 5,87 41,74 1,1 18,16
500 184,5 18,27 0,83 7,69 54,63 25,72
5 70,73 7,13 0,56 2,93 14,15 12,46
Arroyo
Innominado 0 9,88 100 136,7 13,84 0,77 2,74 5,70 27,46 1,2 32,99
2
500 178,8 18,10 0,83 7,45 35,93 46,73

Tabla 6 – Resultados del Método Racional Modificado


7.6.2. Método del Hidrograma Unitario
La precipitación efectiva calculada anteriormente dará lugar a un caudal de escorrentía que se
corresponderá con la salida de la cuenca. En este apartado se muestra el cálculo realizado a tal
efecto, exponiendo en primer lugar el modelo de hidrograma unitario considerado y
posteriormente el hidrograma de salida de la cuenca.
7.6.2.1. Definición del hidrograma unitario
El hidrograma unitario representa la escorrentía directa causada por una lluvia efectiva de valor
unitario de intensidad constante a lo largo de la duración de la lluvia y distribuida uniformemente
sobre la cuenca. Suponiendo una respuesta lineal de la cuenca, se pueden aplicar los principios de
proporcionalidad y superposición para obtener el hidrograma debido a una precipitación mayor.
Para el presente caso de estudio, se ha considerado el hidrograma unitario del SCS (definido para
una lluvia efectiva de 1 cm), en el que los parámetros que lo definen son los siguientes:
 Relación entre el caudal punta (QP) y el tiempo a la punta (TP), la cual viene dada por la
siguientes expresión:
𝐴
𝑄𝑃 = C ·
𝑇𝑃

Donde C es un parámetro de conversión de unidades (2,08 para unidades en el sistema


internacional), y A es el área de la cuenca en km². Introduciendo el tiempo a la punta TP en
horas, se obtiene el caudal punta QP en m³/s.

27 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

 Tiempo a la punta, TP, que es el tiempo en el que se produce el caudal máximo del
hidrograma; su valor se puede estimar mediante la siguiente expresión:
∆𝑡
𝑇𝑃 = + 𝑇𝑙𝑎𝑔
2
Dónde Δt es la duración de un bloque de lluvia (duración de un bloque del hietograma) y
Tlag es el tiempo de retardo, calculado según la siguiente expresión (propuesta por Témez
para cuencas españolas):
Tlag  0,35  TC

Donde TC es el tiempo de concentración de la cuenca, calculado de la siguiente forma


(dónde L es la longitud del cauce principal en km, y J es la pendiente del cauce principal en
tanto por uno):
𝐿 0,76
𝑇𝑐 = 0,3 · ( 0,25 )
𝑗
Así, conocidos los parámetros característicos del hidrograma (caudal punta QP y tiempo a la punta
TP), es posible obtener el hidrograma unitario multiplicando por el hidrograma unitario
adimensional que se define en la Tabla 7.

t/TP Q/QP
0,0 0,000
0,1 0,030
0,2 0,100
0,3 0,190
0,4 0,310
0,5 0,470
0,6 0,660
0,7 0,820
0,8 0,930
0,9 0,990
1,0 1,000
1,1 0,990
1,2 0,930
1,3 0,860
1,4 0,780
1,5 0,680
1,6 0,560
1,7 0,460
1,8 0,390

28 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t/TP Q/QP
1,9 0,330
2,0 0,280
2,2 0,207
2,4 0,147
2,6 0,107
2,8 0,077
3,0 0,055
3,2 0,040
3,4 0,029
3,6 0,021
3,8 0,015
4,0 0,011
4,5 0,005
5,0 0,000
Tabla 7 – Valores del hidrograma unitario adimensional del SCS.

7.6.2.2. Caudales obtenidos a través del Método del Hidrograma Unitario


Cada uno de los bloques de precipitación efectiva que caen sobre la cuenca dará lugar a un
hidrograma unitario como el descrito en el punto anterior, pero proporcional al valor de la lluvia.
La superposición en el tiempo del hidrograma unitario asociado a cada bloque de lluvia dará lugar
al hidrograma de salida real de la cuenca. Para el caso de estudio, todos los hidrogramas obtenidos
en cada cuenca para cada período de retorno analizado se pueden consultar de manera tabular y
gráfica en el Apéndice Nº1 que acompaña a este documento.
A modo de resumen, se muestran los hidrogramas obtenidos en la siguiente imagen:

29 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 18 – Hidrogramas de cálculo obtenidos por el Método del Hidrograma Unitario para la cuenca
del arroyo de Valcasao.

Imagen 19 – Hidrogramas de cálculo obtenidos por el Método del Hidrograma Unitario para la cuenca
del arroyo Innominado 1.

30 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 20 – Hidrogramas de cálculo obtenidos por el Método del Hidrograma Unitario para la cuenca
de la confluencia.

Imagen 21 – Hidrogramas de cálculo obtenidos por el Método del Hidrograma Unitario para la cuenca
del arroyo Innominado 2.

El valor del caudal punta de cada hidrograma unitario en cada cuenca se recoge en la siguiente
tabla.

CUENCA T (años) QP (m3/s)


Arroyo de Valcasao 5 6,27

31 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

CUENCA T (años) QP (m3/s)


100 16,45
500 23,09
5 3,73
Arroyo Innominado 1 100 9,66
500 13,52
5 8,47
Confluencia 100 23,31
500 33,03
5 14,39
Arroyo Innominado 2 100 39,94
500 56,77
Tabla 8 – Caudal punta del hidrograma de cada cuenca de estudio para el período de retorno
considerado obtenido por el Método del Hidrograma Unitario.

7.6.3. Caudales de Diseño


Debido a que los caudales punta obtenidos mediante el Método del Hidrograma Unitario son
mayores y por lo tanto más desfavorables, son éstos los elegidos como caudales de diseño.
A modo resumen, a continuación, se muestra una tabla con los caudales punta para cada cuenca
de estudio y cada periodo de retorno considerado (correspondientes con la metodología del
Hidrograma Unitario):

QP (m3/s) QP (m3/s) QP (m3/s)


CUENCA T (años)
MRM HU DISEÑO

5 (MCO) 5,02 6,27 6,27

A. Valcasao 100 12,84 16,45 16,45

500 18,00 23,09 23,09

5 (MCO) 2,97 3,73 3,73

A. Innominado 1 100 7,54 9,66 9,66

500 10,55 13,52 13,52

5 (MCO) 6,85 8,47 8,47

A. Confluencia 100 18,16 23,31 23,31

500 25,72 33,03 33,03

32 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

QP (m3/s) QP (m3/s) QP (m3/s)


CUENCA T (años)
MRM HU DISEÑO

5 (MCO) 12,46 14,39 14,39

A. Innominado 2 100 32,99 39,94 39,94

500 46,73 56,77 56,77

Tabla 9 – Caudal punta del hidrograma para cada periodo de retorno


8. CÁLCULOS HIDRÁULICOS
Los cálculos hidráulicos se han realizado mediante HEC-RAS 2D (versión 5.0.7), del inglés
Hydrologic Engineering Center - River Analysis System. Este modelo matemático es una versión
actualizada del modelo HEC-2, “Water Surface Profiles”, desarrollado en el “Hydrologic Engineering
Center” del “U.S. Army Corps of Engineers”. Se ha desarrollado un modelo bidimensional de toda
la zona de cálculo, utilizando como datos de entrada los hidrogramas de caudales anteriormente
expuestos.
Se han realizado las siguientes simulaciones hidráulicas:

 Simulación para T = 5 años


 Simulación para T = 100 años
 Simulación para T = 500 años
A lo largo del presente apartado se detallan los diferentes aspectos de los modelos desarrollados
(parámetros, tipos de modelización realizados, condiciones, etc.), para finalmente analizar los
resultados obtenidos.

8.1. DESCRIPCIÓN Y DEFINICIÓN DEL MODELO HIDRÁULICO BIDIMENSIONAL DE HEC-RAS


8.1.1. Introducción
Las capacidades en las que se basa el flujo bidimensional en HEC-RAS han sido desarrolladas para
permitir trabajar de manera combinada en modelizaciones 1D/2D. El algoritmo de modelización de
flujo 2D presenta las siguientes características:

 Puede efectuar simulaciones 1D, 2D y combinaciones de ambas. HEC-RAS puede


realizar simulaciones unidimensionales, bidimensionales y combinar ambas posibilidades.
Poder efectuar modelizaciones combinadas en el mismo modelo en régimen no
permanente facilita el trabajo en ríos de cierta longitud usando la modelización 1D y
modelizar en 2D las zonas que requieran una mayor precisión en la computación
hidrodinámica.
 Resolución en 2D por ecuaciones completas de Saint Venant o por onda difusiva. El
programa resuelve en 2D indistintamente a través de las ecuaciones completas de Saint
Venant o mediante las de onda difusiva. En general las ecuaciones de la onda difusiva
computan más rápidamente y presentan mayor estabilidad. Las ecuaciones completas de
Saint Venant pueden aplicarse a una gama más amplia de situaciones, requiriendo un
mayor esfuerzo computacional.
 Solución de algoritmo implícito de volúmenes finitos. Para la solución de las ecuaciones
de flujo 2D no permanente el programa usa un algoritmo implícito de volúmenes finitos

33 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

que permite mayores intervalos computacionales que los métodos explícitos, y ofrece
mayor estabilidad respecto de otros más tradicionales como, por ejemplo, el de elementos
finitos, consiguiendo que la determinación de mojado o secado de un elemento 2D sea
muy fiable. De este modo, las zonas de flujo 2D pueden iniciarse completamente secas y
resolver una situación de crecida, ya sea mediante régimen subcrítico, supercrítico o mixto.
 Resolución sincronizada 1D y 2D del algoritmo. En la computación paso a paso la
resolución de los algoritmos 1D y 2D se encuentran íntimamente conectados, con la opción
de iteración de transferencia de flujo 1D a 2D en un mismo paso computacional, de manera
que siempre existe una sincronización y correlación directa entre elementos 1D y 2D en
cada paso de cálculo.
 Mallas estructuradas y no estructuradas. El software está diseñado para resolver tanto
mallas estructuradas como no estructuradas, ya que su tratamiento es idéntico, pero la
eficiencia es mayor si las celdas son ortogonales entre sí. Las celdas pueden ser triangulares,
cuadradas, rectangulares o poligonales hasta un máximo de 8 lados. Estas mallas están
perimetralmente delimitadas por un polígono en cuyo interior se distribuyen celdas de
diferente tamaño y forma.
 Clasificación de características hidráulicas detalladas para celdas y sus aristas. Las
celdas no tienen por qué conformar una superficie plana, ni sus aristas ni bordes tiene por
qué ser líneas rectas con una sola cota o elevación. Al contrario, cada celda y aristas se
amoldan al terreno que yace bajo ella. A este tipo de modelos se les suele referir en la
literatura como “modelos de subentramado de alta resolución”. El término subentramado
significa que se usa una información detallada subyacente o de “fondo” del terreno para
establecer mediante un pre-proceso unas tablas de propiedades geométricas e hidráulicas
que caractericen las celdas y sus aristas basándose en el terreno. El pre-proceso de la zona
2D genera una relación elevación-volumen en cada celda basada en los datos de detalle
del MDE. Por consiguiente, una celda puede estar parcialmente mojada según sea el
volumen de agua para una elevación de superficie de agua determinada basado en la
parrilla o entramado de 0,5 m. Complementariamente, cada arista de celda funciona como
una sección transversal y se clasifica según sus propias características hidráulicas
(rugosidad, área, perímetro mojado, etc.). El flujo a través de una arista (y en consecuencia
entre dos celdas) se basa en estos datos de detalles. Esto permite modelizar con celdas de
gran tamaño sin perder demasiada información de detalle sobre el terreno subyacente y
que rige el movimiento del flujo. Adicionalmente, la ubicación de aristas a lo largo de la
parte superior de elementos de control de terreno (carreteras, terraplenes, muros, etc.)
mejoran considerablemente los cálculos hidráulicos usando pocas celdas.
 Cada arista es una sección transversal de detalle del terreno subyacente. Este proceso
permite al flujo moverse entre celdas a partir de los datos del terreno según se representan
por las aristas y el volumen que queda contenido en cada celda. Por consiguiente, un
pequeño canal que atraviesa una celda sigue representándose por la relación elevación-
volumen de la misma y las características hidráulicas de las aristas. Así, el agua puede fluir
a través de celdas de gran tamaño, pero seguir siendo representada con sus características
habituales de canal. En la siguiente imagen se muestra un ejemplo en el que aparecen
canales de menos de 30 m de ancho en una malla con 15 m de lado:

34 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 22 – Ejemplo de flujo en canales pequeños circulando por celdas de gran tamaño.
8.1.2. Contorno de la simulación
En la siguiente imagen se muestra el contorno elegido para llevar a cabo la simulación hidráulica.
Para su definición se ha adoptado una distancia suficiente entre las zonas por las que entra y sale
el flujo de agua de forma que el modelo pueda estabilizarse adecuadamente en la zona de mayor
interés para el análisis.

Contorno de simulación

Imagen 23 – Contorno de la simulación hidráulica.

35 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

8.1.3. Modelización del terreno


Para la modelización del terreno se ha realizado un análisis combinando el levantamiento
topográfico de la zona de actuación con los ficheros LiDAR, según se describe en el Apartado 7.

Imagen 24 – Modelo Digital del Terreno en la zona de estudio


8.1.4. Modelización de la rugosidad
Las pérdidas por rozamiento se calculan a través de la ecuación de Manning. Al tratarse de un
modelo bidimensional, el propio modelo tiene en cuenta factores como la sinuosidad y la
irregularidad en las secciones. La determinación de la rugosidad del terreno se ha realizado en base
a los usos del suelo recogidos en el Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España
(SIOSE- 2013) llevado a cabo por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). De esta forma, se ha
obtenido la cobertura de usos del suelo dentro del dominio de cálculo.
Los valores de los coeficientes de rugosidad de Manning aplicados se han obtenido de la tabla
expuesta en la Guía metodológica para el desarrollo del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas
Inundables del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. En el Apéndice Nº3 se detalla
el procedimiento seguido para su obtención. Asimismo, se han revisado dichos valores en base a
la ortofoto de máxima actualidad del PNOA editada por el Instituto Geográfico Nacional y
disponible en el centro de descargas del Centro Nacional de Información Geográfica con vistas a
identificar cambios del uso del suelo posteriores a la fecha de publicación del SIOSE que se
traduzcan en una variación de la rugosidad.

36 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 25 – Mapa de usos del suelo en la zona de estudio.


8.1.5. Modelización de las infraestructuras hidráulicas
De cara a la modelización de las infraestructuras hidráulicas se han tenido en cuenta los siguientes
aspectos:

 Tipología, forma y dimensiones de la obra.


 Pérdidas de entrada y salida en la misma (en general, se ha definido un coeficiente de
pérdidas de 0,5 a la entrada y de 1 a la salida).
 Número de Manning para caracterizar la rugosidad.
Las diferentes infraestructuras hidráulicas existentes en el entorno de estudio se han modelizado
de acuerdo a los parámetros indicados en la siguiente tabla:

CLAVES DE LA
CARACTERÍSTICAS Y
ID MODELIZACI MODELIZACIÓN
DIMENSIONES
ÓN

Tubo de hormigón
Inclusión de
 Número de tubos: 3
ODT1 elemento tipo
 D = 700 mm “culvert”
 n = 0,015

37 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

CLAVES DE LA
CARACTERÍSTICAS Y
ID MODELIZACI MODELIZACIÓN
DIMENSIONES
ÓN

Tubo de hormigón
Inclusión de
 Número de tubos: 5
ODT2 elemento tipo
 D = 500 mm “culvert”
 n = 0,015

Tubo de hormigón
Inclusión de
 Número de tubos: 2
ODT3 elemento tipo
 D = 500 mm “culvert”
 n = 0,015

Marco de hormigón
 Número de marcos: 1 Inclusión de
ODT4  Ancho = 4.000 mm elemento tipo
 Alto = 1.500 m “culvert”
 n = 0,015

Marco de hormigón
 Número de marcos: 2 Inclusión de
ODT5  Ancho = 4.000 mm elemento tipo
 Alto = 2.550 m “culvert”
 n = 0,015

Tubo de hormigón
Inclusión de
 Número de tubos: 3
ODT6.1 elemento tipo
 D = 900 mm “culvert”
 n = 0,015

Tubo de hormigón
Inclusión de
 Número de tubos: 1
ODT6.2 elemento tipo
 D = 800 mm “culvert”
 n = 0,015

Tubo de hormigón
Inclusión de
 Número de tubos: 3
ODT7 elemento tipo
 D = 900 mm “culvert”
 n = 0,015

Marco de hormigón
 Número de marcos: 1 Inclusión de
ODT8  Ancho = 3.000 mm elemento tipo
 Alto = 2.600 m “culvert”
 n = 0,015

38 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

CLAVES DE LA
CARACTERÍSTICAS Y
ID MODELIZACI MODELIZACIÓN
DIMENSIONES
ÓN

Marco de hormigón
 Número de marcos: 1 Inclusión de
ODT9  Ancho = 4.850 mm elemento tipo
 Alto = 3.500 m “culvert”
 n = 0,015

Tabla 10 – Parámetros para la modelización de las obras de drenaje del entorno.


8.1.6. Condiciones del modelo
Las condiciones de un modelo se corresponden con los valores iniciales en el dominio y en los
contornos del mismo. A tal efecto, se distingue entre condiciones iniciales, como es el calado inicial
en el dominio de cálculo, y condiciones de contorno e internas, como es la zona de entrada del
flujo (y los valores del mismo en función del tiempo) y la zona de salida del flujo del modelo.
8.1.6.1. Condiciones iniciales
Se ha introducido como condición inicial un calado nulo en todo el dominio de cálculo.
8.1.6.2. Condicione de contorno e internas
La definición de las condiciones de contorno del modelo pasa por el establecimiento de las zonas
de entrada de flujo al dominio de cálculo (y el correspondiente valor del mismo) y las zonas de
salida del flujo. En la siguiente imagen se muestran dichas zonas para el caso de estudio:

39 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Entrada Entrada

A. Innominado 1 A. Valcasao

Entrada Entrada

Confluencia A. Innominado 2

Contorno de simulación

Salida 2
Salida 1 del modelo
del modelo

Imagen 26 – Condiciones de contorno del modelo de cálculo hidráulico


A continuación, se describen las características de los tipos de condiciones de contorno
implementadas en el modelo.
8.1.6.2.1. Condiciones de contorno e internas de entrada
Las condiciones de contorno de entrada al modelo se corresponden con los hidrogramas obtenidos
para las cuencas de los arroyos objetos de estudios, calculadas anteriormente para cada uno de los
períodos de retorno de cálculo considerados. Las entradas de los hidrogramas se han
implementado como condiciones de contorno de entrada en el perímetro, a excepción del
hidrograma de la confluencia, el cual se ha implementado como una fuente en el interior del
modelo.
8.1.6.2.2. Condiciones de contorno e internas de salida
Se introducen las condiciones de salida en la zona baja del modelo mediante la opción de calado
normal o de flujo permanente, colocándose suficientemente aguas abajo de la zona de estudio
para que la simulación pueda estabilizarse hacia aguas arriba y adoptar el calado que corresponda.

40 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

8.1.7. Parámetros de la simulación


8.1.7.1. Parámetros generales
Los parámetros generales de la simulación realizada se muestran en la siguiente tabla:

PARÁMETRO CARACTERÍSTICAS
Número de procesadores Todos los disponibles
Ecuaciones Saint-Venant
Máximo número de iteraciones 30
Tolerancia de la superficie libre (m) 0,01
Tolerancia de volumen (m) 0,01
Factor θ 1,00

Tabla 11 – Parámetros generales de la simulación


8.1.7.2. Parámetros de la malla
La malla de cálculo utilizada tiene una resolución general de celda de 15 x 15 m (celdas cuadradas,
ajustadas en los contornos hasta celdas irregulares de 8 lados).
De forma complementaria, se ha llevado a cabo un refinado de la malla en las zonas
correspondientes a márgenes de arroyos y gavias, terraplenes de carreteras, coronación de
explanadas, etc., con objeto de obtener una mayor precisión de cálculo en las áreas de mayor
interés para el estudio. En algunos casos, en estas zonas se ha utilizado un tamaño de celda menor
al de la malla general (lados de celda de 5 m), con vistas a la mejora de la precisión del cálculo y
orientación de las celdas de la malla de manera perpendicular al flujo.

41 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 27 – Malla de cálculo


8.1.7.3. Parámetros de tiempo
El tamaño de celda y el tiempo de cálculo utilizados deben ser consistentes, de tal modo que se
satisfaga la condición de Courant en los términos necesarios para que el cálculo sea estable y
preciso. Para el caso del presente estudio, en el que se emplean las ecuaciones completas de Saint-
Venant, se debe cumplir lo siguiente:
∆𝑡 · 𝑣
𝐶= ≈1
∆𝑥
Dónde:

 C: Número de Courant.
 Δt: Paso temporal de cálculo, en segundos.
 Δx: Tamaño medio de malla, en metros.
 v: velocidad de onda de avenida, en m/s.
El software HEC-RAS permite que el paso de tiempo se ajuste en cada iteración para satisfacer la
condición de Courant impuesta. De este modo, se puede imponer una condición de Courant
conservadora que permite un cálculo estable, pero con menor coste computacional que un cálculo
con paso de tiempo fijo. La condición impuesta se corresponde con un valor mínimo del número
de Courant de 0,45, y un valor máximo de 2. Los parámetros de tiempo de la simulación realizada
se muestran en la siguiente tabla:

PARÁMETROS DE TIEMPO
Instante inicial (s) 0
Tiempo máximo de simulación (horas) 13’5 h (TMCO); 15 h (T100); 16 h (T500)
Intervalo de resultados (s) 120

42 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

PARÁMETROS DE TIEMPO
Paso de cálculo (s) Adaptativo (variable entre 0,03 s y 32 s)

Tabla 12 – Parámetros de tiempo de la simulación.


8.2. RESULTADOS DEL MODELO HIDRÁULICO
A continuación, se analizan los resultados obtenidos para los periodos de retorno analizados (T =
5, 100 y 500 años) en términos de calados y velocidades. Para mayor nivel de detalle, toda la
información gráfica recogida en este apartado se puede consultar en los Planos que acompañan a
este documento.
8.2.1. Avenida asociada al periodo de retorno de 5 Años (MCO)
8.2.1.1. Mapa de calados máximos

Imagen 28 – Mapa de calados máximos para 5 años de periodo de retorno.


Para un periodo de retorno de 5 años, se observan los calados máximos aguas arriba de la ODT
Nº8 (calados de 2,6 metros), siendo el calado medio de 1 metro en la mayoría de los tramos del
cauce. Esta llanura, junto a criterios morfológico, ayudará a definir el Dominio Público Hidráulico
DPH).

43 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

8.2.1.2. Mapa de velocidades máximas

Imagen 29 – Mapa de velocidades máximas para 5 años de periodo de retorno.


Se observan velocidades medias en la mayoría de los tramos de 1-2 m/s, alcanzándose las
velocidades más altas en estrechamientos y curvas en zonas puntuales.

44 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

8.2.2. Avenida asociada al periodo de retorno de 100 años


8.2.2.1. Mapa de calados máximos

Imagen 30 – Mapa de calados máximos para 100 años de periodo de retorno.


Para un periodo de retorno de 100 años, se observan calados máximos de 3,8 metros también
aguas arriba de la ODT Nº8, mientras que en el resto de los tramos los calados medios son del
orden de 1,5 metros, llegando en zonas muy puntuales a calados de 2,5-3 metros.

45 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

8.2.2.2. Mapa de velocidades máximas

Imagen 31 – Mapa de velocidades máximas para 100 años de periodo de retorno.


En cuanto a las velocidades, para el periodo de retorno de 100 años se observan velocidades
máximas que oscilan en el intervalo de 1,5-2 m/s en la mayoría de los tramos estudiados. Sin
embargo, se localizan velocidades más altas (con valores de 4-5 m/s) en algunos tramos del cauce
que experimenta estrechamientos y tramos curvos.

46 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

8.2.3. Avenida asociada al periodo de retorno de 500 años


8.2.3.1. Mapa de calados máximos

Imagen 32 – Mapa de calados máximos para 500 años de periodo de retorno.


Para el periodo de retorno de 500 años, se observan calados máximos aguas arriba de la ODT Nº8
de 4 metros. Por otro lado, los calados medios son del orden de 1,5-2 metros.

47 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

8.2.3.2. Mapa de velocidades máximas

Imagen 33 – Mapa de velocidades máximas para 500 años de periodo de retorno.


En cuanto a las velocidades, vuelven a no ser muy altas en la mayoría de los tramos estudiados,
situándose el valor medio entre 2 y 2,5 m/s (en zonas localizadas, se encuentran picos de
velocidades, debido a los estrechamientos y a la irregularidad del cauce).

48 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

8.2.3.3. Mapa de calados máximos para T500 por encima de 0,5 metros

Imagen 34 – Mapa de calados máximos para 500 años de periodo de retorno por encima de 0,5
metros.
Con objeto de delimitar la zona de implantación de los seguidores fotovoltaicos, se analiza a
continuación la llanura de inundación para un período de retorno de 500 años con calados por
encima de 0,50 metros.
Para evitar que los seguidores de los paneles fotovoltaicos supongan una obstrucción al flujo, éstos
se colocarán sobre perfiles metálicos hincados en el terreno (perfiles de pequeña sección y muy
distantes entre sí), situándose la parte más baja de los paneles a 0,5 m del suelo.
Un detalle tipo de los seguidores a colocar es el siguiente:

49 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 35 – Detalle de los seguidores


9. PROPUESTA DE DELIMITACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO, ZONA
DE SERVIDUMBRE Y ZONA DE POLICÍA
La delimitación del Dominio Público Hidráulico (DPH) de los cauces se ha realizado atendiendo a
las características geomorfológicas y ecológicas del entorno de los mismos, y teniendo en cuenta
la información hidrológica, hidráulica (contorno para el periodo de retorno de 5 años, asociado a
la Máxima Crecida Ordinaria), fotográfica y cartográfica disponible, así como las referencias
históricas y la delimitación catastral.
A partir del límite del Dominio Público Hidráulico, se ha generado la Zona de Servidumbre y la Zona
de Policía mediante equidistancias a 5 y 100 m, respectivamente, del DPH. En base al criterio
expuesto, se ha delimitado la zona de Dominio Público Hidráulico, la Zona de Servidumbre y la
Zona de Policía, tal y como se muestra en la siguiente imagen:

Imagen 36 – Criterio para la delimitación del Dominio Público Hidráulico, Zona de Servidumbre y Zona
de Policía

50 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Se muestra a continuación la propuesta de delimitación del DPH:

Imagen 37 – Propuesta de delimitación de DPH

51 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

A partir de ella se ha delimitado la Zona de Servidumbre (5 metros más amplia que este contorno)
y la Zona de Policía (100 metros más amplia que este contorno). Como resultado, se obtienen los
contornos que se adjuntan a continuación:

Imagen 38 – Delimitación de la Zona de Servidumbre.

52 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 39 – Delimitación de la Zona de Policía.

53 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

10. DELIMITACIÓN DE LA ZONA DE FLUJO PREFERENTE


La Zona de Flujo Preferente es aquella zona constituida por la unión de la zona o zonas donde se
concentra preferentemente el flujo durante las avenidas, o vía de intenso desagüe, y de la zona
donde, para la avenida de 100 años de periodo de retorno, se puedan producir graves daños sobre
las personas y los bienes, quedando delimitado su límite exterior mediante la envolvente de ambas
zonas.

Imagen 40 – Definición de la Zona de Flujo Preferente (ZFP)

Imagen 41 – Criterios de obtención de la ZFP

54 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

10.1. ZONA DE INUNDACIÓN PELIGROSA


A los efectos de aplicación de la definición anterior, se considerará que pueden producirse graves
daños sobre las personas y los bienes cuando las condiciones hidráulicas durante la avenida
satisfagan uno o más de los siguientes criterios:
 Calado superior a 1 m.
 Velocidad superior a 1 m/s.
 Producto de la velocidad por el calado superior a 0,5 m2/s.
La Zona de Inundación Peligrosa (ZIP) corresponde a la superficie cubierta por la avenida de 100
años de periodo de retorno en la que se dé algunas de las condiciones anteriormente expuestas.
La ZIP obtenida en el área de estudio se muestra en la imagen siguiente:

55 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 42 – Delimitación de la Zona de Inundación Peligrosa (ZIP)


10.2. VÍA DE INTENSO DESAGÜE
Se entiende por Vía de Intenso Desagüe (VID) la zona por la que pasaría la avenida de 100 años de
periodo de retorno sin producir una sobreelevación mayor que 0,3 m respecto a la cota de la lámina
de agua que se produciría con esa misma avenida, considerando toda la llanura de inundación
existente; gráficamente, la definición anterior se muestra en la siguiente imagen:

Imagen 43 – Esquema de cálculo de la VID


Con objeto de determinar la Vía de Intenso Desagüe, se ha llevado a cabo una simulación en la que
se ha permitido circular al agua únicamente por el espacio correspondiente a la Zona de Inundación
Peligrosa. Con esta hipótesis de cálculo, se pueden dar las siguientes casuísticas:

56 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

 Si la sobreelevación obtenida con respecto a la llanura de inundación calculada para T =


100 años es superior a 0,30 m, se deben ampliar los límites del contorno para la obtención
de la VID.
 Si la sobreelevación obtenida con respecto a la llanura de inundación calculada para T =
100 años es inferior a 0,30 m, no es necesario modificar los límites del contorno ya que la
VID estará contenida en la propia ZIP.
Tras la realización de los cálculos hidráulicos correspondientes, se obtuvo una sobreelevación
superior a 0,30 m (restringiendo el flujo al contorno de la ZIP) con respecto a lámina de agua de la
avenida de 100 año, en determinadas zonas del dominio.
Por ello, se llevó a cabo una segunda simulación en la que se ampliaron los límites del contorno en
las zonas en las que la sobreelevación fue superior a 0,30 m anteriormente. Tras esta segunda
simulación se obtuvo una sobreelevación inferior a 0,30 m en todo el dominio, por lo que se
adoptó la VID correspondiente al contorno para el presente estudio.

57 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 44 – Delimitación de la Vía de Intenso Desagüe (VID).


10.3. ZONA DE FLUJO PREFERENTE
De acuerdo con lo expuesto en los apartados anteriores, la Zona de Flujo Preferente (ZFP) obtenida
en la zona de estudio es la mostrada en la siguiente imagen:

58 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 45 – Zona de flujo preferente (ZFP).

59 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

11. ZONAS LIMITANTES A LA IMPLANTACIÓN


Atendiendo a las limitaciones de usos aplicables a nivel estatal definidas en los Artículos 9 bis, 9
ter, 9 quáter y 4 bis del Reglamento de Dominio Público Hidráulico, la implantación de la futura
planta solar fotovoltaica deberá atender a las siguientes limitaciones:
 La zona de Dominio Público Hidráulico, la Zona de Servidumbre y la Zona de Flujo
Preferente deberá quedar libre de cualquier tipo de instalación.
 En lo referente a las construcciones e instalaciones en zonas inundables (T=500 años), fuera
de las zonas definidas anteriores, éstas no deberán suponer un obstáculo al flujo.
Por lo tanto, la superficie ocupada por el Dominio Público Hidráulico y la Zona de Servidumbre de
los arroyos, y la Zona de Flujo Preferente quedará excluida del área útil para la implantación de la
planta solar fotovoltaica. La ocupación de las zonas inundables asociadas al periodo de retorno de
T=500 años, fuera de las zonas anteriores, se limitará a paneles fotovoltaicos garantizando la no
obstrucción del flujo (mediante su colocación sobre perfiles hincados en el terreno que permitan
situar la placa a una altura de 0,5 m sobre el terreno, y situándolas fuera de la llanura de inundación
de 500 años con calados superiores a 0,5 m).
Si se realiza una comparativa entre la Zona de Flujo Preferente, la Zona de Servidumbre, el Dominio
Público Hidráulico y la zona inundable para T500 por encima de 0,5 metros se extrae que la zona
de restricción será la envolvente de todas ellas. Fuera de dicha zona de restricción se podrán situar
paneles fotovoltaicos por no suponer un obstáculo al flujo.

60 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 46 – Delimitación de la zona más restrictiva (entre Zona de Flujo Preferente, Zona de
Servidumbre, Dominio Público Hidráulico y zonas con calado superior a 0,50 metros para T500) para la
distribución de las placas solares.

61 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

12. CONCLUSIONES
Atendiendo a las limitaciones de usos aplicables a nivel estatal definidas en los Artículos 9 bis, 9
ter, 9 quáter y 4 bis del Reglamento de Dominio Público Hidráulico, la implantación de la futura
planta solar fotovoltaica deberá atender a las siguientes limitaciones:
 La zona de Dominio Público Hidráulico, la Zona de Servidumbre y la Zona de Flujo
Preferente deberá quedar libre de cualquier tipo de instalación.
 En lo referente a las construcciones e instalaciones en zonas inundables (T=500 años), fuera
de las zonas definidas anteriores, éstas no deberán suponer un obstáculo al flujo.
Por lo tanto, la superficie ocupada por el Dominio Público Hidráulico y la Zona de Servidumbre de
los arroyos, y la Zona de Flujo Preferente quedará excluida del área útil para la implantación de la
planta solar fotovoltaica. La ocupación de las zonas inundables asociadas al periodo de retorno de
T=500 años, fuera de las zonas anteriores, se limitará a paneles fotovoltaicos garantizando la no
obstrucción del flujo (mediante su colocación sobre perfiles hincados en el terreno que permitan
situar la placa a una altura de 0,5 m sobre el terreno, y situándolas fuera de la llanura de inundación
de 500 años con calados superiores a 0,5 m).
Ante lo expuesto en el presente ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES
SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “Colón 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA) y sus diferentes apéndices, se determina que el estudio se considera
suficiente y completo para la delimitación de las llanuras de inundación de los cauces situados en
el entorno de la planta, asociadas a los periodos de retorno de 100 y 500 años, así como para la
propuesta de delimitación del Dominio Público Hidráulico, la Zona de Servidumbre y la Zona de
Policía de éstos.
Por lo tanto, se somete el estudio a la aprobación del organismo competente.
Y, para que así conste, se firma la presente a:

En Huelva, a noviembre 2020

El Ingeniero Autor del Estudio El Ingeniero Autor del Estudio:

Fdo.: Antonio Pablo Romero Gandullo Fdo.: Rafael Ordóñez Pereira


Ingeniero de Montes, Nº Col. 4.521
Ingeniero de Montes, N.º Col. 4.748
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Nº Col.
28.112 Ingeniero Civil, N.º Col. 25.319

62 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

APÉNDICE Nº1: HIDROGRAMAS E HIETOGRAMAS

63 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

1. HIETOGRAMAS
 Periodo de retorno de 5 Años (MCO)

Imagen 47 – Hietograma de lluvia total en la Cuenca del Arroyo Valcasao para T=5 Años

Imagen 48 – Hietograma de lluvia efectiva en la Cuenca del Arroyo Valcasao para T=5 Años

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
15 0.320 0.320 0.320 0.000 0.000 0.000 0.320
30 0.330 0.650 0.650 0.000 0.000 0.000 0.330
45 0.341 0.991 0.991 0.000 0.000 0.000 0.341
60 0.353 1.344 1.344 0.000 0.000 0.000 0.353
75 0.365 1.708 1.708 0.000 0.000 0.000 0.365
90 0.378 2.086 2.086 0.000 0.000 0.000 0.378
105 0.392 2.478 2.478 0.000 0.000 0.000 0.392
120 0.407 2.886 2.886 0.000 0.000 0.000 0.407
135 0.423 3.309 3.309 0.000 0.000 0.000 0.423
150 0.441 3.750 3.750 0.000 0.000 0.000 0.441
165 0.460 4.209 4.209 0.000 0.000 0.000 0.460
180 0.480 4.689 4.689 0.000 0.000 0.000 0.480

64 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
195 0.502 5.192 5.192 0.000 0.000 0.000 0.502
210 0.527 5.719 5.719 0.000 0.000 0.000 0.527
225 0.554 6.272 6.272 0.000 0.000 0.000 0.554
240 0.583 6.855 6.855 0.000 0.000 0.000 0.583
255 0.616 7.471 7.471 0.000 0.000 0.000 0.616
270 0.653 8.124 8.124 0.000 0.000 0.000 0.653
285 0.694 8.818 8.818 0.000 0.000 0.000 0.694
300 0.740 9.558 9.318 0.239 0.001 0.001 0.739
315 0.794 10.352 9.318 1.011 0.022 0.021 0.773
330 0.856 11.208 9.318 1.816 0.074 0.051 0.804
345 0.928 12.135 9.318 2.656 0.161 0.087 0.841
360 1.014 13.149 9.318 3.540 0.291 0.130 0.884
375 1.118 14.268 9.318 4.474 0.475 0.184 0.934
390 1.248 15.516 9.318 5.470 0.728 0.252 0.996
405 1.413 16.929 9.318 6.542 1.069 0.341 1.072
420 1.634 18.563 9.318 7.714 1.531 0.462 1.172
435 1.946 20.509 9.318 9.024 2.167 0.637 1.309
450 2.429 22.939 9.318 10.539 3.081 0.914 1.516
465 3.310 26.249 9.318 12.418 4.512 1.431 1.879
480 5.717 31.965 9.318 15.239 7.407 2.895 2.822
495 13.663 45.628 9.318 20.407 15.903 8.496 5.167
510 4.129 49.757 9.318 21.649 18.790 2.887 1.242
525 2.792 52.549 9.318 22.424 20.807 2.017 0.775
540 2.158 54.707 9.318 22.991 22.398 1.591 0.567
555 1.775 56.483 9.318 23.438 23.726 1.328 0.447
570 1.515 57.998 9.318 23.806 24.873 1.147 0.368
585 1.325 59.323 9.318 24.119 25.886 1.013 0.313
600 1.179 60.502 9.318 24.390 26.794 0.908 0.271
615 1.064 61.566 9.318 24.629 27.619 0.825 0.239
630 0.969 62.535 9.318 24.842 28.374 0.756 0.213
645 0.890 63.425 9.318 25.034 29.072 0.698 0.192

65 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
660 0.824 64.249 9.318 25.209 29.721 0.649 0.175
675 0.766 65.015 9.318 25.369 30.327 0.606 0.160
690 0.716 65.731 9.318 25.517 30.896 0.569 0.148
705 0.673 66.404 9.318 25.654 31.432 0.536 0.137
720 0.634 67.037 9.318 25.781 31.938 0.507 0.127
735 0.599 67.636 9.318 25.900 32.418 0.480 0.119
750 0.568 68.204 9.318 26.011 32.875 0.457 0.111
765 0.540 68.744 9.318 26.116 33.310 0.435 0.105
780 0.514 69.259 9.318 26.215 33.725 0.415 0.099
795 0.491 69.750 9.318 26.308 34.123 0.398 0.093
810 0.470 70.219 9.318 26.397 34.504 0.381 0.089
825 0.450 70.669 9.318 26.481 34.870 0.366 0.084
840 0.432 71.101 9.318 26.561 35.222 0.352 0.080
855 0.415 71.516 9.318 26.638 35.560 0.339 0.076
870 0.399 71.916 9.318 26.711 35.887 0.326 0.073
885 0.385 72.301 9.318 26.781 36.202 0.315 0.070
900 0.371 72.672 9.318 26.847 36.506 0.304 0.067
915 0.359 73.031 9.318 26.912 36.801 0.294 0.064
930 0.347 73.377 9.318 26.973 37.086 0.285 0.062
945 0.335 73.713 9.318 27.033 37.362 0.276 0.059
960 0.325 74.038 9.318 27.090 37.630 0.268 0.057

Tabla 13 – Parámetros numéricos del hietograma en la Cuenca del Arroyo Valcasao para T=5 Años

66 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 49 – Hietograma de lluvia total en la Cuenca del Arroyo Innominado 1 para T=5 Años.

Imagen 50 – Hietograma de lluvia efectiva en la Cuenca del Arroyo Innominado 1 para T=5 Años.

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
15 0.322 0.322 0.322 0.000 0.000 0.000 0.322
30 0.332 0.654 0.654 0.000 0.000 0.000 0.332
45 0.343 0.998 0.998 0.000 0.000 0.000 0.343
60 0.355 1.353 1.353 0.000 0.000 0.000 0.355
75 0.367 1.720 1.720 0.000 0.000 0.000 0.367
90 0.381 2.101 2.101 0.000 0.000 0.000 0.381
105 0.395 2.495 2.495 0.000 0.000 0.000 0.395
120 0.410 2.905 2.905 0.000 0.000 0.000 0.410
135 0.426 3.332 3.332 0.000 0.000 0.000 0.426
150 0.444 3.775 3.775 0.000 0.000 0.000 0.444
165 0.463 4.238 4.238 0.000 0.000 0.000 0.463
180 0.483 4.722 4.722 0.000 0.000 0.000 0.483
195 0.506 5.227 5.227 0.000 0.000 0.000 0.506

67 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
210 0.530 5.758 5.758 0.000 0.000 0.000 0.530
225 0.557 6.315 6.315 0.000 0.000 0.000 0.557
240 0.587 6.902 6.902 0.000 0.000 0.000 0.587
255 0.620 7.522 7.522 0.000 0.000 0.000 0.620
270 0.657 8.179 8.179 0.000 0.000 0.000 0.657
285 0.698 8.878 8.878 0.000 0.000 0.000 0.698
300 0.745 9.623 9.106 0.512 0.006 0.006 0.740
315 0.799 10.423 9.106 1.280 0.037 0.031 0.768
330 0.861 11.284 9.106 2.079 0.099 0.062 0.799
345 0.934 12.218 9.106 2.914 0.199 0.100 0.835
360 1.021 13.239 9.106 3.790 0.344 0.145 0.876
375 1.126 14.365 9.106 4.715 0.545 0.201 0.925
390 1.256 15.622 9.106 5.700 0.816 0.271 0.985
405 1.423 17.045 9.106 6.760 1.179 0.363 1.060
420 1.645 18.690 9.106 7.917 1.667 0.488 1.157
435 1.960 20.649 9.106 9.209 2.335 0.668 1.291
450 2.446 23.095 9.106 10.701 3.288 0.953 1.493
465 3.333 26.428 9.106 12.548 4.774 1.486 1.847
480 5.756 32.184 9.106 15.315 7.763 2.989 2.767
495 13.756 45.940 9.106 20.361 16.473 8.710 5.046
510 4.157 50.097 9.106 21.570 19.421 2.948 1.209
525 2.811 52.908 9.106 22.324 21.478 2.057 0.754
540 2.173 55.081 9.106 22.875 23.100 1.622 0.551
555 1.787 56.868 9.106 23.309 24.453 1.353 0.434
570 1.526 58.394 9.106 23.667 25.621 1.168 0.357
585 1.334 59.728 9.106 23.970 26.652 1.031 0.303
600 1.187 60.916 9.106 24.233 27.577 0.924 0.263
615 1.071 61.986 9.106 24.465 28.416 0.839 0.232
630 0.976 62.962 9.106 24.672 29.185 0.769 0.207
645 0.896 63.858 9.106 24.858 29.895 0.710 0.186
660 0.829 64.688 9.106 25.028 30.554 0.660 0.170

68 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
675 0.771 65.459 9.106 25.183 31.170 0.616 0.155
690 0.721 66.180 9.106 25.326 31.749 0.578 0.143
705 0.677 66.857 9.106 25.458 32.293 0.545 0.132
720 0.638 67.495 9.106 25.582 32.808 0.515 0.123
735 0.603 68.099 9.106 25.697 33.296 0.488 0.115
750 0.572 68.670 9.106 25.805 33.760 0.464 0.108
765 0.544 69.214 9.106 25.906 34.202 0.442 0.101
780 0.518 69.732 9.106 26.002 34.624 0.422 0.096
795 0.494 70.226 9.106 26.092 35.028 0.404 0.091
810 0.473 70.699 9.106 26.178 35.415 0.387 0.086
825 0.453 71.152 9.106 26.260 35.787 0.372 0.082
840 0.435 71.587 9.106 26.337 36.144 0.357 0.078
855 0.418 72.005 9.106 26.411 36.488 0.344 0.074
870 0.402 72.407 9.106 26.482 36.820 0.332 0.071
885 0.388 72.795 9.106 26.549 37.140 0.320 0.068
900 0.374 73.169 9.106 26.614 37.449 0.309 0.065
915 0.361 73.530 9.106 26.676 37.748 0.299 0.062
930 0.349 73.879 9.106 26.736 38.037 0.289 0.060
945 0.338 74.216 9.106 26.793 38.317 0.280 0.057
960 0.327 74.544 9.106 26.849 38.589 0.272 0.055

Tabla 14 – Parámetros numéricos del hietograma en la Cuenca del Arroyo Innominado 1 para T=5
Años.

69 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 51 – Hietograma de lluvia total en la Cuenca de la Confluencia del Arroyo Valcasao y del
Arroyo Innominado 1 para T=5 Años.

Imagen 52 – Hietograma de lluvia efectiva en la Cuenca de la Confluencia del Arroyo Valcasao y del
Arroyo Innominado 1 para T=5 Años.

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
15 0.317 0.317 0.317 0.000 0.000 0.000 0.317
30 0.327 0.644 0.644 0.000 0.000 0.000 0.327
45 0.338 0.982 0.982 0.000 0.000 0.000 0.338
60 0.349 1.331 1.331 0.000 0.000 0.000 0.349
75 0.362 1.693 1.693 0.000 0.000 0.000 0.362
90 0.375 2.067 2.067 0.000 0.000 0.000 0.375
105 0.388 2.456 2.456 0.000 0.000 0.000 0.388
120 0.403 2.859 2.859 0.000 0.000 0.000 0.403
135 0.419 3.279 3.279 0.000 0.000 0.000 0.419
150 0.437 3.715 3.715 0.000 0.000 0.000 0.437
165 0.455 4.171 4.171 0.000 0.000 0.000 0.455
180 0.476 4.647 4.647 0.000 0.000 0.000 0.476

70 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
195 0.498 5.144 5.144 0.000 0.000 0.000 0.498
210 0.522 5.666 5.666 0.000 0.000 0.000 0.522
225 0.549 6.215 6.215 0.000 0.000 0.000 0.549
240 0.578 6.793 6.793 0.000 0.000 0.000 0.578
255 0.610 7.403 7.403 0.000 0.000 0.000 0.610
270 0.647 8.050 8.050 0.000 0.000 0.000 0.647
285 0.687 8.737 8.737 0.000 0.000 0.000 0.687
300 0.734 9.471 9.471 0.000 0.000 0.000 0.734
315 0.787 10.257 10.257 0.000 0.000 0.000 0.787
330 0.848 11.105 10.258 0.833 0.014 0.014 0.834
345 0.919 12.024 10.258 1.708 0.059 0.045 0.874
360 1.005 13.029 10.258 2.629 0.142 0.083 0.921
375 1.108 14.137 10.258 3.607 0.273 0.131 0.977
390 1.236 15.374 10.258 4.652 0.464 0.191 1.045
405 1.400 16.774 10.258 5.782 0.735 0.271 1.130
420 1.619 18.393 10.258 7.022 1.114 0.379 1.240
435 1.928 20.322 10.258 8.413 1.651 0.537 1.391
450 2.407 22.729 10.258 10.032 2.439 0.788 1.619
465 3.280 26.008 10.258 12.050 3.701 1.261 2.018
480 5.664 31.673 10.258 15.107 6.308 2.607 3.057
495 13.538 45.210 10.258 20.787 14.166 7.858 5.680
510 4.091 49.302 10.258 22.168 16.876 2.710 1.381
525 2.767 52.068 10.258 23.034 18.777 1.901 0.865
540 2.138 54.207 10.258 23.668 20.281 1.504 0.634
555 1.759 55.966 10.258 24.169 21.539 1.258 0.501
570 1.501 57.467 10.258 24.582 22.627 1.088 0.413
585 1.313 58.780 10.258 24.934 23.589 0.962 0.351
600 1.169 59.949 10.258 25.239 24.452 0.864 0.305
615 1.054 61.002 10.258 25.508 25.237 0.785 0.269
630 0.960 61.963 10.258 25.748 25.957 0.720 0.240
645 0.882 62.845 10.258 25.965 26.622 0.665 0.217

71 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
660 0.816 63.661 10.258 26.162 27.241 0.619 0.197
675 0.759 64.420 10.258 26.343 27.819 0.578 0.181
690 0.710 65.130 10.258 26.510 28.362 0.543 0.167
705 0.666 65.796 10.258 26.664 28.874 0.512 0.155
720 0.628 66.424 10.258 26.808 29.358 0.484 0.144
735 0.594 67.018 10.258 26.943 29.817 0.459 0.134
750 0.563 67.580 10.258 27.069 30.254 0.437 0.126
765 0.535 68.115 10.258 27.188 30.670 0.416 0.119
780 0.510 68.625 10.258 27.300 31.068 0.398 0.112
795 0.487 69.111 10.258 27.406 31.448 0.381 0.106
810 0.465 69.577 10.258 27.506 31.813 0.365 0.100
825 0.446 70.023 10.258 27.602 32.163 0.350 0.095
840 0.428 70.451 10.258 27.693 32.500 0.337 0.091
855 0.411 70.862 10.258 27.779 32.825 0.325 0.087
870 0.396 71.258 10.258 27.862 33.138 0.313 0.083
885 0.381 71.639 10.258 27.941 33.440 0.302 0.079
900 0.368 72.007 10.258 28.017 33.732 0.292 0.076
915 0.355 72.362 10.258 28.090 34.014 0.282 0.073
930 0.344 72.706 10.258 28.160 34.288 0.273 0.070
945 0.332 73.038 10.258 28.228 34.553 0.265 0.067
960 0.322 73.360 10.258 28.293 34.810 0.257 0.065

Tabla 15 – Parámetros numéricos del hietograma en la Cuenca de la Confluencia del Arroyo Valcasao y
del Arroyo Innominado 1 para T=5 Años.

72 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 53 – Hietograma de lluvia total en la Cuenca del Arroyo Innominado 2 para T=5 Años.

Imagen 54 – Hietograma de lluvia efectiva en la Cuenca del Arroyo Innominado 2 para T=5 Años.

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
15 0.308 0.308 0.308 0.000 0.000 0.000 0.308
30 0.318 0.626 0.626 0.000 0.000 0.000 0.318
45 0.328 0.954 0.954 0.000 0.000 0.000 0.328
60 0.339 1.294 1.294 0.000 0.000 0.000 0.339
75 0.351 1.645 1.645 0.000 0.000 0.000 0.351
90 0.364 2.009 2.009 0.000 0.000 0.000 0.364
105 0.378 2.387 2.387 0.000 0.000 0.000 0.378
120 0.392 2.779 2.779 0.000 0.000 0.000 0.392
135 0.408 3.186 3.186 0.000 0.000 0.000 0.408
150 0.424 3.611 3.611 0.000 0.000 0.000 0.424
165 0.443 4.053 4.053 0.000 0.000 0.000 0.443
180 0.462 4.516 4.516 0.000 0.000 0.000 0.462
195 0.484 4.999 4.999 0.000 0.000 0.000 0.484
210 0.507 5.507 5.507 0.000 0.000 0.000 0.507

73 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
225 0.533 6.040 6.040 0.000 0.000 0.000 0.533
240 0.562 6.601 6.601 0.000 0.000 0.000 0.562
255 0.593 7.194 7.194 0.000 0.000 0.000 0.593
270 0.628 7.823 7.823 0.000 0.000 0.000 0.628
285 0.668 8.491 8.491 0.000 0.000 0.000 0.668
300 0.713 9.204 9.204 0.000 0.000 0.000 0.713
315 0.764 9.968 9.968 0.000 0.000 0.000 0.764
330 0.824 10.792 10.038 0.742 0.011 0.011 0.813
345 0.894 11.685 10.038 1.595 0.052 0.041 0.852
360 0.976 12.662 10.038 2.493 0.130 0.078 0.898
375 1.077 13.739 10.038 3.446 0.254 0.124 0.953
390 1.201 14.940 10.038 4.466 0.436 0.182 1.019
405 1.361 16.301 10.038 5.568 0.695 0.259 1.102
420 1.574 17.875 10.038 6.778 1.058 0.363 1.210
435 1.874 19.749 10.038 8.136 1.574 0.516 1.358
450 2.339 22.088 10.038 9.717 2.333 0.759 1.581
465 3.187 25.275 10.038 11.689 3.548 1.216 1.972
480 5.505 30.780 10.038 14.677 6.065 2.517 2.988
495 13.156 43.936 10.038 20.233 13.665 7.600 5.556
510 3.976 47.912 10.038 21.586 16.288 2.623 1.353
525 2.689 50.601 10.038 22.433 18.129 1.841 0.848
540 2.078 52.679 10.038 23.054 19.586 1.457 0.621
555 1.710 54.388 10.038 23.545 20.805 1.219 0.491
570 1.459 55.847 10.038 23.950 21.859 1.054 0.405
585 1.276 57.123 10.038 24.294 22.791 0.932 0.344
600 1.136 58.259 10.038 24.593 23.627 0.837 0.299
615 1.024 59.283 10.038 24.857 24.388 0.760 0.264
630 0.933 60.216 10.038 25.092 25.085 0.698 0.236
645 0.857 61.073 10.038 25.305 25.730 0.645 0.213
660 0.793 61.866 10.038 25.498 26.330 0.600 0.193
675 0.738 62.604 10.038 25.676 26.890 0.560 0.177

74 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
690 0.690 63.294 10.038 25.839 27.416 0.526 0.163
705 0.648 63.941 10.038 25.991 27.912 0.496 0.151
720 0.610 64.552 10.038 26.132 28.382 0.469 0.141
735 0.577 65.128 10.038 26.263 28.827 0.445 0.132
750 0.547 65.675 10.038 26.387 29.250 0.423 0.124
765 0.520 66.195 10.038 26.503 29.653 0.403 0.116
780 0.495 66.690 10.038 26.613 30.039 0.385 0.110
795 0.473 67.163 10.038 26.717 30.408 0.369 0.104
810 0.452 67.616 10.038 26.816 30.762 0.354 0.099
825 0.433 68.049 10.038 26.909 31.101 0.340 0.094
840 0.416 68.465 10.038 26.998 31.428 0.327 0.089
855 0.400 68.864 10.038 27.083 31.743 0.315 0.085
870 0.385 69.249 10.038 27.165 32.046 0.303 0.081
885 0.371 69.620 10.038 27.242 32.339 0.293 0.078
900 0.358 69.977 10.038 27.317 32.622 0.283 0.075
915 0.345 70.323 10.038 27.388 32.896 0.274 0.072
930 0.334 70.656 10.038 27.457 33.161 0.265 0.069
945 0.323 70.980 10.038 27.523 33.418 0.257 0.066
960 0.313 71.292 10.038 27.587 33.667 0.249 0.064

Tabla 16 – Parámetros numéricos del hietograma en la Cuenca del Arroyo Innominado 2 para T=5
Años.

75 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

 Periodo de retorno de 100 Años (MCO)

Imagen 55 – Hietograma de lluvia total en la Cuenca del Arroyo Valcasao para T=100 Años.

Imagen 56 – Hietograma de lluvia efectiva en la Cuenca del Arroyo Valcasao para T=100 Años.

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
15 0.618 0.618 0.618 0.000 0.000 0.000 0.618
30 0.638 1.256 1.256 0.000 0.000 0.000 0.638
45 0.659 1.915 1.915 0.000 0.000 0.000 0.659
60 0.681 2.596 2.596 0.000 0.000 0.000 0.681
75 0.705 3.301 3.301 0.000 0.000 0.000 0.705
90 0.730 4.032 4.032 0.000 0.000 0.000 0.730
105 0.758 4.790 4.790 0.000 0.000 0.000 0.758
120 0.787 5.576 5.576 0.000 0.000 0.000 0.787
135 0.818 6.394 6.394 0.000 0.000 0.000 0.818
150 0.852 7.246 7.246 0.000 0.000 0.000 0.852
165 0.888 8.134 8.134 0.000 0.000 0.000 0.888

76 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
180 0.928 9.062 9.062 0.000 0.000 0.000 0.928
195 0.971 10.033 9.318 0.704 0.011 0.011 0.960
210 1.018 11.051 9.318 1.671 0.062 0.051 0.967
225 1.070 12.121 9.318 2.644 0.159 0.097 0.973
240 1.127 13.248 9.318 3.624 0.306 0.147 0.980
255 1.190 14.438 9.318 4.613 0.507 0.201 0.989
270 1.261 15.699 9.318 5.612 0.769 0.262 0.999
285 1.341 17.040 9.318 6.624 1.098 0.329 1.011
300 1.431 18.471 9.318 7.650 1.503 0.405 1.026
315 1.534 20.005 9.318 8.693 1.994 0.491 1.043
330 1.653 21.658 9.318 9.756 2.584 0.590 1.063
345 1.793 23.451 9.318 10.844 3.289 0.705 1.088
360 1.960 25.411 9.318 11.961 4.131 0.842 1.117
375 2.161 27.572 9.318 13.115 5.138 1.007 1.154
390 2.411 29.983 9.318 14.315 6.349 1.211 1.200
405 2.731 32.714 9.318 15.575 7.821 1.472 1.260
420 3.158 35.872 9.318 16.914 9.640 1.819 1.339
435 3.761 39.633 9.318 18.365 11.950 2.310 1.451
450 4.695 44.328 9.318 19.989 15.020 3.071 1.624
465 6.396 50.724 9.318 21.923 19.483 4.463 1.934
480 11.047 61.772 9.318 24.675 27.779 8.296 2.751
495 26.403 88.174 9.318 29.287 49.569 21.790 4.613
510 7.979 96.153 9.318 30.322 56.513 6.944 1.035
525 5.396 101.549 9.318 30.955 61.276 4.764 0.632
540 4.170 105.720 9.318 31.411 64.991 3.714 0.456
555 3.431 109.151 9.318 31.766 68.066 3.075 0.356
570 2.928 112.079 9.318 32.057 70.703 2.637 0.291
585 2.561 114.639 9.318 32.302 73.019 2.316 0.245
600 2.279 116.918 9.318 32.513 75.087 2.068 0.211
615 2.055 118.974 9.318 32.698 76.957 1.870 0.185
630 1.873 120.846 9.318 32.863 78.665 1.708 0.165

77 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
645 1.720 122.567 9.318 33.011 80.237 1.573 0.148
660 1.591 124.158 9.318 33.145 81.695 1.458 0.134
675 1.481 125.639 9.318 33.267 83.053 1.358 0.122
690 1.384 127.023 9.318 33.379 84.325 1.272 0.112
705 1.300 128.322 9.318 33.483 85.521 1.196 0.104
720 1.225 129.547 9.318 33.579 86.650 1.128 0.096
735 1.158 130.705 9.318 33.669 87.718 1.068 0.090
750 1.098 131.802 9.318 33.753 88.732 1.014 0.084
765 1.043 132.846 9.318 33.831 89.696 0.965 0.079
780 0.994 133.840 9.318 33.905 90.616 0.920 0.074
795 0.949 134.789 9.318 33.975 91.495 0.879 0.070
810 0.908 135.696 9.318 34.042 92.336 0.841 0.066
825 0.870 136.566 9.318 34.104 93.143 0.807 0.063
840 0.835 137.401 9.318 34.164 93.918 0.775 0.060
855 0.802 138.203 9.318 34.221 94.663 0.745 0.057
870 0.772 138.975 9.318 34.275 95.381 0.718 0.054
885 0.744 139.718 9.318 34.327 96.073 0.692 0.052
900 0.718 140.436 9.318 34.376 96.741 0.668 0.050
915 0.693 141.129 9.318 34.424 97.387 0.646 0.047
930 0.670 141.799 9.318 34.469 98.011 0.624 0.046
945 0.648 142.447 9.318 34.513 98.616 0.605 0.044
960 0.628 143.075 9.318 34.555 99.202 0.586 0.042

Tabla 17 – Parámetros numéricos del hietograma en la Cuenca del Arroyo Valcasao para T=100 Años.

78 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 57 – Hietograma de lluvia total en la Cuenca del Arroyo Innominado 1 para T=100 Años.

Imagen 58 – Hietograma de lluvia efectiva en la Cuenca del Arroyo Innominado 1 para T=100 Años.

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
15 0.623 0.623 0.623 0.000 0.000 0.000 0.623
30 0.643 1.267 1.267 0.000 0.000 0.000 0.643
45 0.665 1.932 1.932 0.000 0.000 0.000 0.665
60 0.687 2.619 2.619 0.000 0.000 0.000 0.687
75 0.711 3.330 3.330 0.000 0.000 0.000 0.711
90 0.737 4.067 4.067 0.000 0.000 0.000 0.737
105 0.764 4.831 4.831 0.000 0.000 0.000 0.764
120 0.794 5.625 5.625 0.000 0.000 0.000 0.794
135 0.825 6.450 6.450 0.000 0.000 0.000 0.825
150 0.859 7.309 7.309 0.000 0.000 0.000 0.859
165 0.896 8.205 8.205 0.000 0.000 0.000 0.896

79 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
180 0.936 9.141 9.106 0.035 0.000 0.000 0.936
195 0.979 10.120 9.106 0.993 0.022 0.022 0.957
210 1.027 11.147 9.106 1.954 0.088 0.066 0.961
225 1.079 12.226 9.106 2.921 0.200 0.113 0.967
240 1.137 13.363 9.106 3.893 0.364 0.164 0.973
255 1.201 14.564 9.106 4.874 0.584 0.220 0.980
270 1.272 15.836 9.106 5.863 0.867 0.282 0.990
285 1.352 17.188 9.106 6.864 1.218 0.352 1.001
300 1.443 18.631 9.106 7.877 1.648 0.430 1.014
315 1.547 20.179 9.106 8.907 2.166 0.518 1.029
330 1.668 21.846 9.106 9.955 2.786 0.620 1.048
345 1.809 23.655 9.106 11.026 3.524 0.738 1.071
360 1.977 25.632 9.106 12.125 4.401 0.878 1.099
375 2.180 27.812 9.106 13.259 5.447 1.046 1.134
390 2.432 30.244 9.106 14.436 6.702 1.255 1.177
405 2.755 32.999 9.106 15.670 8.224 1.521 1.234
420 3.185 36.184 9.106 16.980 10.099 1.875 1.310
435 3.794 39.978 9.106 18.397 12.475 2.376 1.418
450 4.736 44.714 9.106 19.981 15.627 3.152 1.584
465 6.452 51.166 9.106 21.863 20.197 4.570 1.882
480 11.143 62.309 9.106 24.534 28.669 8.472 2.671
495 26.632 88.941 9.106 28.994 50.842 22.172 4.460
510 8.048 96.989 9.106 29.991 57.892 7.051 0.997
525 5.443 102.432 9.106 30.600 62.726 4.834 0.609
540 4.207 106.639 9.106 31.039 66.494 3.768 0.439
555 3.461 110.100 9.106 31.381 69.613 3.118 0.342
570 2.953 113.053 9.106 31.661 72.286 2.674 0.280
585 2.583 115.636 9.106 31.897 74.634 2.347 0.236
600 2.299 117.935 9.106 32.100 76.730 2.096 0.203
615 2.073 120.008 9.106 32.278 78.625 1.895 0.178
630 1.889 121.897 9.106 32.436 80.356 1.731 0.158

80 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
645 1.735 123.632 9.106 32.578 81.949 1.593 0.142
660 1.605 125.238 9.106 32.706 83.426 1.477 0.129
675 1.494 126.731 9.106 32.824 84.802 1.376 0.117
690 1.396 128.127 9.106 32.931 86.090 1.288 0.108
705 1.311 129.438 9.106 33.031 87.302 1.211 0.100
720 1.235 130.674 9.106 33.123 88.445 1.143 0.092
735 1.168 131.841 9.106 33.209 89.526 1.082 0.086
750 1.107 132.949 9.106 33.290 90.553 1.027 0.081
765 1.052 134.001 9.106 33.366 91.530 0.977 0.076
780 1.003 135.004 9.106 33.437 92.461 0.931 0.071
795 0.957 135.961 9.106 33.504 93.351 0.890 0.067
810 0.916 136.876 9.106 33.567 94.203 0.852 0.064
825 0.877 137.753 9.106 33.628 95.020 0.817 0.060
840 0.842 138.595 9.106 33.685 95.805 0.785 0.057
855 0.809 139.404 9.106 33.739 96.559 0.755 0.054
870 0.779 140.183 9.106 33.791 97.286 0.727 0.052
885 0.750 140.933 9.106 33.841 97.987 0.701 0.050
900 0.724 141.657 9.106 33.888 98.663 0.676 0.048
915 0.699 142.356 9.106 33.934 99.317 0.654 0.046
930 0.676 143.032 9.106 33.978 99.949 0.632 0.044
945 0.654 143.686 9.106 34.020 100.561 0.612 0.042
960 0.633 144.319 9.106 34.060 101.154 0.593 0.040

Tabla 18 – Parámetros numéricos del hietograma en la Cuenca del Arroyo Innominado 1 para T=100
Años.

81 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 59 – Hietograma de lluvia total en la Cuenca de la Confluencia del Arroyo Valcasao y


el Arroyo Innominado 1 para T=100 Años.

Imagen 60 – Hietograma de lluvia efectiva en la Cuenca de la Confluencia del Arroyo Valcasao


y el Arroyo Innominado 1 para T=100 Años.

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
15 0.616 0.616 0.616 0.000 0.000 0.000 0.616
30 0.636 1.253 1.253 0.000 0.000 0.000 0.636
45 0.657 1.910 1.910 0.000 0.000 0.000 0.657
60 0.679 2.589 2.589 0.000 0.000 0.000 0.679
75 0.703 3.292 3.292 0.000 0.000 0.000 0.703
90 0.728 4.021 4.021 0.000 0.000 0.000 0.728
105 0.756 4.776 4.776 0.000 0.000 0.000 0.756
120 0.785 5.561 5.561 0.000 0.000 0.000 0.785
135 0.816 6.376 6.376 0.000 0.000 0.000 0.816
150 0.849 7.226 7.226 0.000 0.000 0.000 0.849
165 0.886 8.112 8.112 0.000 0.000 0.000 0.886
180 0.925 9.037 9.037 0.000 0.000 0.000 0.925

82 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
195 0.968 10.005 10.005 0.000 0.000 0.000 0.968
210 1.015 11.020 10.258 0.751 0.011 0.011 1.004
225 1.067 12.087 10.258 1.766 0.063 0.052 1.015
240 1.124 13.211 10.258 2.792 0.161 0.098 1.026
255 1.187 14.398 10.258 3.831 0.309 0.148 1.038
270 1.258 15.655 10.258 4.884 0.514 0.205 1.053
285 1.337 16.992 10.258 5.953 0.782 0.268 1.069
300 1.427 18.419 10.258 7.041 1.120 0.339 1.088
315 1.530 19.949 10.258 8.151 1.540 0.420 1.110
330 1.649 21.597 10.258 9.287 2.053 0.513 1.136
345 1.788 23.386 10.258 10.452 2.675 0.622 1.166
360 1.954 25.340 10.258 11.655 3.427 0.752 1.202
375 2.155 27.495 10.258 12.901 4.336 0.909 1.246
390 2.404 29.899 10.258 14.202 5.439 1.103 1.301
405 2.724 32.623 10.258 15.574 6.791 1.352 1.371
420 3.149 35.772 10.258 17.038 8.476 1.685 1.464
435 3.750 39.522 10.258 18.633 10.632 2.156 1.595
450 4.682 44.204 10.258 20.427 13.520 2.888 1.794
465 6.378 50.582 10.258 22.575 17.749 4.230 2.149
480 11.016 61.598 10.258 25.657 25.683 7.934 3.082
495 26.329 87.927 10.258 30.890 46.779 21.096 5.233
510 7.957 95.884 10.258 32.076 53.550 6.771 1.185
525 5.381 101.265 10.258 32.802 58.205 4.654 0.727
540 4.159 105.423 10.258 33.327 61.839 3.634 0.525
555 3.421 108.845 10.258 33.737 64.850 3.011 0.410
570 2.920 111.764 10.258 34.073 67.434 2.584 0.335
585 2.554 114.318 10.258 34.356 69.705 2.271 0.283
600 2.273 116.591 10.258 34.600 71.733 2.028 0.244
615 2.049 118.640 10.258 34.814 73.569 1.835 0.214
630 1.867 120.507 10.258 35.004 75.245 1.677 0.190
645 1.716 122.223 10.258 35.175 76.790 1.544 0.171

83 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
660 1.587 123.810 10.258 35.331 78.222 1.432 0.155
675 1.476 125.287 10.258 35.472 79.557 1.335 0.142
690 1.380 126.667 10.258 35.602 80.807 1.250 0.130
705 1.296 127.963 10.258 35.723 81.982 1.176 0.120
720 1.221 129.184 10.258 35.834 83.092 1.110 0.112
735 1.154 130.339 10.258 35.939 84.142 1.050 0.104
750 1.095 131.433 10.258 36.036 85.140 0.997 0.097
765 1.040 132.474 10.258 36.127 86.088 0.949 0.091
780 0.991 133.465 10.258 36.214 86.993 0.905 0.086
795 0.946 134.411 10.258 36.295 87.858 0.865 0.081
810 0.905 135.316 10.258 36.372 88.687 0.828 0.077
825 0.867 136.183 10.258 36.445 89.481 0.794 0.073
840 0.832 137.016 10.258 36.514 90.244 0.763 0.069
855 0.800 137.815 10.258 36.580 90.977 0.734 0.066
870 0.770 138.585 10.258 36.643 91.684 0.707 0.063
885 0.742 139.327 10.258 36.704 92.366 0.682 0.060
900 0.716 140.043 10.258 36.761 93.024 0.658 0.058
915 0.691 140.734 10.258 36.816 93.660 0.636 0.055
930 0.668 141.402 10.258 36.869 94.275 0.615 0.053
945 0.646 142.048 10.258 36.920 94.870 0.596 0.051
960 0.626 142.674 10.258 36.969 95.447 0.577 0.049

Tabla 19 – Parámetros numéricos del hietograma en la Cuenca de la Confluencia del Arroyo


Valcasao y el Arroyo Innominado 1 para T=100 Años.

84 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 61 – Hietograma de lluvia total en la Cuenca del Arroyo Innominado 2 para T=100 Años.

Imagen 62 – Hietograma de lluvia efectiva en la Cuenca del Arroyo Innominado 2 para T=100 Años.

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
15 0.598 0.598 0.598 0.000 0.000 0.000 0.598
30 0.617 1.215 1.215 0.000 0.000 0.000 0.617
45 0.637 1.852 1.852 0.000 0.000 0.000 0.637
60 0.659 2.511 2.511 0.000 0.000 0.000 0.659
75 0.682 3.193 3.193 0.000 0.000 0.000 0.682
90 0.707 3.900 3.900 0.000 0.000 0.000 0.707
105 0.733 4.633 4.633 0.000 0.000 0.000 0.733
120 0.761 5.394 5.394 0.000 0.000 0.000 0.761
135 0.791 6.185 6.185 0.000 0.000 0.000 0.791
150 0.824 7.009 7.009 0.000 0.000 0.000 0.824
165 0.859 7.868 7.868 0.000 0.000 0.000 0.859
180 0.897 8.765 8.765 0.000 0.000 0.000 0.897
195 0.939 9.705 9.705 0.000 0.000 0.000 0.939
210 0.985 10.689 10.038 0.643 0.008 0.008 0.976

85 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
225 1.035 11.724 10.038 1.631 0.055 0.046 0.988
240 1.090 12.814 10.038 2.630 0.145 0.091 0.999
255 1.151 13.965 10.038 3.642 0.285 0.139 1.012
270 1.220 15.185 10.038 4.668 0.479 0.194 1.026
285 1.297 16.482 10.038 5.710 0.733 0.254 1.042
300 1.384 17.866 10.038 6.771 1.056 0.323 1.061
315 1.484 19.349 10.038 7.854 1.457 0.401 1.083
330 1.599 20.949 10.038 8.962 1.948 0.491 1.108
345 1.734 22.683 10.038 10.100 2.545 0.596 1.138
360 1.895 24.578 10.038 11.274 3.266 0.721 1.174
375 2.090 26.669 10.038 12.491 4.139 0.873 1.217
390 2.332 29.001 10.038 13.763 5.200 1.061 1.271
405 2.642 31.643 10.038 15.103 6.501 1.301 1.340
420 3.054 34.697 10.038 16.535 8.124 1.623 1.432
435 3.638 38.335 10.038 18.095 10.202 2.078 1.560
450 4.541 42.876 10.038 19.851 12.987 2.786 1.755
465 6.187 49.063 10.038 21.955 17.070 4.083 2.104
480 10.685 59.748 10.038 24.975 24.735 7.665 3.020
495 25.538 85.286 10.038 30.109 45.139 20.404 5.134
510 7.717 93.003 10.038 31.273 51.692 6.554 1.164
525 5.219 98.223 10.038 31.986 56.198 4.506 0.714
540 4.034 102.256 10.038 32.502 59.716 3.518 0.516
555 3.318 105.575 10.038 32.905 62.632 2.916 0.403
570 2.832 108.407 10.038 33.234 65.134 2.503 0.330
585 2.477 110.884 10.038 33.512 67.333 2.199 0.278
600 2.204 113.088 10.038 33.752 69.298 1.964 0.240
615 1.988 115.076 10.038 33.963 71.075 1.777 0.211
630 1.811 116.887 10.038 34.150 72.699 1.624 0.187
645 1.664 118.551 10.038 34.318 74.195 1.496 0.168
660 1.539 120.091 10.038 34.471 75.582 1.387 0.152
675 1.432 121.523 10.038 34.610 76.875 1.293 0.139

86 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
690 1.339 122.862 10.038 34.738 78.086 1.211 0.128
705 1.257 124.119 10.038 34.856 79.224 1.139 0.118
720 1.185 125.303 10.038 34.966 80.299 1.075 0.110
735 1.120 126.423 10.038 35.068 81.317 1.017 0.102
750 1.062 127.485 10.038 35.164 82.282 0.966 0.096
765 1.009 128.494 10.038 35.254 83.202 0.919 0.090
780 0.961 129.455 10.038 35.339 84.078 0.877 0.085
795 0.918 130.373 10.038 35.419 84.916 0.838 0.080
810 0.878 131.251 10.038 35.494 85.719 0.802 0.076
825 0.841 132.092 10.038 35.566 86.488 0.769 0.072
840 0.807 132.900 10.038 35.634 87.227 0.739 0.068
855 0.776 133.675 10.038 35.699 87.938 0.711 0.065
870 0.747 134.422 10.038 35.761 88.622 0.685 0.062
885 0.719 135.141 10.038 35.820 89.283 0.660 0.059
900 0.694 135.836 10.038 35.877 89.920 0.637 0.057
915 0.670 136.506 10.038 35.931 90.536 0.616 0.054
930 0.648 137.154 10.038 35.984 91.132 0.596 0.052
945 0.627 137.781 10.038 36.034 91.709 0.577 0.050
960 0.607 138.388 10.038 36.082 92.268 0.559 0.048

Tabla 20 – Parámetros numéricos del hietograma en la Cuenca del Arroyo Innominado 2 para T=100
Años.

87 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

 Periodo de retorno de 500 Años (MCO)

Imagen 63 – Hietograma de lluvia total en la Cuenca del Arroyo Valcasao para T=500 Años.

Imagen 64 – Hietograma de lluvia efectiva en la Cuenca del Arroyo Valcasao para T=500 Años.

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
15 0.808 0.808 0.808 0.000 0.000 0.000 0.808
30 0.834 1.641 1.641 0.000 0.000 0.000 0.834
45 0.861 2.502 2.502 0.000 0.000 0.000 0.861
60 0.890 3.392 3.392 0.000 0.000 0.000 0.890
75 0.921 4.314 4.314 0.000 0.000 0.000 0.921
90 0.954 5.268 5.268 0.000 0.000 0.000 0.954
105 0.990 6.258 6.258 0.000 0.000 0.000 0.990
120 1.028 7.286 7.286 0.000 0.000 0.000 1.028
135 1.069 8.355 8.355 0.000 0.000 0.000 1.069
150 1.113 9.468 9.318 0.149 0.000 0.000 1.112
165 1.161 10.628 9.318 1.274 0.036 0.035 1.125
180 1.212 11.841 9.318 2.393 0.130 0.094 1.119
195 1.269 13.109 9.318 3.506 0.285 0.156 1.113

88 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
210 1.330 14.439 9.318 4.614 0.507 0.222 1.108
225 1.398 15.837 9.318 5.719 0.800 0.293 1.105
240 1.472 17.310 9.318 6.821 1.170 0.370 1.103
255 1.555 18.865 9.318 7.923 1.623 0.453 1.102
270 1.648 20.512 9.318 9.026 2.168 0.545 1.103
285 1.752 22.264 9.318 10.131 2.815 0.646 1.105
300 1.869 24.134 9.318 11.241 3.574 0.759 1.110
315 2.004 26.138 9.318 12.358 4.461 0.887 1.117
330 2.160 28.298 9.318 13.486 5.494 1.032 1.128
345 2.343 30.641 9.318 14.628 6.695 1.201 1.142
360 2.560 33.202 9.318 15.789 8.094 1.399 1.161
375 2.824 36.025 9.318 16.976 9.731 1.637 1.187
390 3.151 39.176 9.318 18.197 11.661 1.930 1.220
405 3.569 42.744 9.318 19.463 13.963 2.302 1.266
420 4.126 46.870 9.318 20.793 16.759 2.796 1.330
435 4.914 51.785 9.318 22.217 20.250 3.491 1.424
450 6.134 57.919 9.318 23.787 24.813 4.563 1.571
465 8.357 66.276 9.318 25.628 31.330 6.517 1.841
480 14.434 80.710 9.318 28.193 43.199 11.869 2.565
495 34.498 115.208 9.318 32.355 73.534 30.335 4.163
510 10.425 125.633 9.318 33.266 83.048 9.514 0.911
525 7.050 132.683 9.318 33.819 89.546 6.498 0.553
540 5.449 138.132 9.318 34.216 94.598 5.052 0.397
555 4.483 142.615 9.318 34.524 98.772 4.174 0.308
570 3.826 146.441 9.318 34.776 102.347 3.574 0.251
585 3.346 149.786 9.318 34.987 105.481 3.134 0.211
600 2.978 152.764 9.318 35.169 108.277 2.796 0.182
615 2.685 155.449 9.318 35.328 110.803 2.526 0.159
630 2.447 157.896 9.318 35.469 113.109 2.306 0.141
645 2.248 160.144 9.318 35.596 115.230 2.121 0.127
660 2.079 162.223 9.318 35.710 117.195 1.965 0.115

89 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
675 1.935 164.158 9.318 35.815 119.025 1.830 0.105
690 1.809 165.967 9.318 35.911 120.738 1.713 0.096
705 1.698 167.665 9.318 35.999 122.347 1.610 0.088
720 1.600 169.265 9.318 36.081 123.865 1.518 0.082
735 1.513 170.778 9.318 36.158 125.301 1.436 0.076
750 1.434 172.212 9.318 36.229 126.664 1.363 0.071
765 1.363 173.575 9.318 36.296 127.960 1.296 0.067
780 1.299 174.874 9.318 36.359 129.196 1.236 0.063
795 1.240 176.113 9.318 36.419 130.376 1.180 0.059
810 1.186 177.299 9.318 36.475 131.506 1.130 0.056
825 1.136 178.436 9.318 36.528 132.589 1.083 0.053
840 1.090 179.526 9.318 36.579 133.629 1.040 0.051
855 1.048 180.574 9.318 36.627 134.629 1.000 0.048
870 1.009 181.583 9.318 36.673 135.591 0.963 0.046
885 0.972 182.555 9.318 36.717 136.519 0.928 0.044
900 0.938 183.492 9.318 36.759 137.415 0.896 0.042
915 0.905 184.398 9.318 36.799 138.280 0.865 0.040
930 0.875 185.273 9.318 36.837 139.117 0.837 0.039
945 0.847 186.120 9.318 36.874 139.927 0.810 0.037
960 0.820 186.940 9.318 36.910 140.712 0.785 0.036

Tabla 21 – Parámetros numéricos del hietograma en la Cuenca del Arroyo Valcasao para T=500 Años

90 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 65 – Hietograma de lluvia total en la Cuenca del Arroyo Innominado 1 para T=500 Años.

Imagen 66 – Hietograma de lluvia efectiva en la Cuenca del Arroyo Innominado 1 para T=500 Años.

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
15 0.815 0.815 0.815 0.000 0.000 0.000 0.815
30 0.841 1.656 1.656 0.000 0.000 0.000 0.841
45 0.869 2.525 2.525 0.000 0.000 0.000 0.869
60 0.898 3.423 3.423 0.000 0.000 0.000 0.898
75 0.930 4.353 4.353 0.000 0.000 0.000 0.930
90 0.963 5.316 5.316 0.000 0.000 0.000 0.963
105 0.999 6.315 6.315 0.000 0.000 0.000 0.999
120 1.037 7.352 7.352 0.000 0.000 0.000 1.037
135 1.079 8.431 8.431 0.000 0.000 0.000 1.079
150 1.123 9.554 9.106 0.444 0.004 0.004 1.119
165 1.171 10.725 9.106 1.564 0.056 0.051 1.120
180 1.223 11.949 9.106 2.676 0.167 0.111 1.112
195 1.280 13.229 9.106 3.781 0.342 0.175 1.105
210 1.342 14.571 9.106 4.880 0.586 0.243 1.099

91 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
225 1.411 15.982 9.106 5.974 0.902 0.316 1.094
240 1.486 17.468 9.106 7.064 1.297 0.395 1.091
255 1.569 19.037 9.106 8.153 1.778 0.481 1.088
270 1.663 20.700 9.106 9.241 2.353 0.575 1.088
285 1.768 22.467 9.106 10.330 3.032 0.678 1.089
300 1.887 24.354 9.106 11.423 3.826 0.794 1.093
315 2.023 26.376 9.106 12.521 4.750 0.924 1.098
330 2.180 28.556 9.106 13.628 5.822 1.073 1.107
345 2.364 30.921 9.106 14.748 7.067 1.244 1.120
360 2.584 33.505 9.106 15.886 8.513 1.446 1.137
375 2.849 36.354 9.106 17.046 10.202 1.689 1.161
390 3.179 39.533 9.106 18.238 12.189 1.987 1.192
405 3.601 43.135 9.106 19.474 14.555 2.366 1.235
420 4.164 47.298 9.106 20.770 17.423 2.868 1.296
435 4.959 52.257 9.106 22.154 20.998 3.574 1.385
450 6.190 58.447 9.106 23.679 25.662 4.665 1.525
465 8.434 66.881 9.106 25.463 32.312 6.650 1.784
480 14.566 81.447 9.106 27.942 44.398 12.086 2.480
495 34.812 116.259 9.106 31.952 75.201 30.803 4.010
510 10.520 126.779 9.106 32.827 84.846 9.645 0.875
525 7.115 133.894 9.106 33.358 91.431 6.584 0.531
540 5.499 139.393 9.106 33.739 96.549 5.118 0.381
555 4.524 143.916 9.106 34.034 100.777 4.228 0.296
570 3.861 147.777 9.106 34.275 104.396 3.620 0.241
585 3.376 151.153 9.106 34.478 107.570 3.174 0.203
600 3.005 154.158 9.106 34.652 110.401 2.831 0.174
615 2.710 156.868 9.106 34.804 112.958 2.557 0.152
630 2.469 159.337 9.106 34.940 115.292 2.334 0.135
645 2.268 161.606 9.106 35.061 117.439 2.147 0.121
660 2.098 163.704 9.106 35.171 119.428 1.989 0.110
675 1.952 165.656 9.106 35.271 121.280 1.852 0.100

92 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
690 1.825 167.481 9.106 35.363 123.013 1.733 0.092
705 1.714 169.195 9.106 35.447 124.642 1.629 0.085
720 1.615 170.810 9.106 35.526 126.178 1.536 0.079
735 1.526 172.336 9.106 35.599 127.632 1.453 0.073
750 1.447 173.783 9.106 35.667 129.010 1.379 0.068
765 1.376 175.159 9.106 35.731 130.322 1.311 0.064
780 1.311 176.470 9.106 35.792 131.572 1.250 0.060
795 1.251 177.721 9.106 35.849 132.766 1.194 0.057
810 1.197 178.917 9.106 35.902 133.909 1.143 0.054
825 1.147 180.064 9.106 35.953 135.005 1.096 0.051
840 1.100 181.165 9.106 36.002 136.057 1.052 0.048
855 1.058 182.222 9.106 36.048 137.069 1.012 0.046
870 1.018 183.240 9.106 36.092 138.042 0.974 0.044
885 0.981 184.221 9.106 36.134 138.981 0.939 0.042
900 0.946 185.167 9.106 36.174 139.887 0.906 0.040
915 0.914 186.081 9.106 36.212 140.763 0.875 0.038
930 0.883 186.964 9.106 36.249 141.609 0.847 0.037
945 0.855 187.819 9.106 36.285 142.429 0.819 0.035
960 0.828 188.647 9.106 36.319 143.222 0.794 0.034

Tabla 22 – Parámetros numéricos del hietograma en la Cuenca del Arroyo Innominado 1 para T=500
Años.

93 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 67 – Hietograma de lluvia total en la Cuenca de la Confluencia del Arroyo Valcasao y del
Arroyo Innominado 1 para T=500 Años.

Imagen 68 – Hietograma de lluvia efectiva en la Cuenca de la Confluencia del Arroyo Valcasao y del
Arroyo Innominado 1 para T=500 Años.

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
15 0.807 0.807 0.807 0.000 0.000 0.000 0.807
30 0.833 1.640 1.640 0.000 0.000 0.000 0.833
45 0.860 2.500 2.500 0.000 0.000 0.000 0.860
60 0.889 3.389 3.389 0.000 0.000 0.000 0.889
75 0.920 4.309 4.309 0.000 0.000 0.000 0.920
90 0.954 5.263 5.263 0.000 0.000 0.000 0.954
105 0.989 6.252 6.252 0.000 0.000 0.000 0.989
120 1.027 7.279 7.279 0.000 0.000 0.000 1.027
135 1.068 8.347 8.347 0.000 0.000 0.000 1.068
150 1.112 9.458 9.458 0.000 0.000 0.000 1.112
165 1.159 10.618 10.258 0.358 0.003 0.003 1.157
180 1.211 11.829 10.258 1.525 0.047 0.044 1.167

94 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
195 1.267 13.096 10.258 2.690 0.149 0.102 1.165
210 1.329 14.425 10.258 3.854 0.313 0.164 1.165
225 1.396 15.822 10.258 5.019 0.545 0.231 1.165
240 1.471 17.293 10.258 6.186 0.849 0.304 1.167
255 1.554 18.846 10.258 7.357 1.232 0.383 1.170
270 1.646 20.492 10.258 8.532 1.703 0.471 1.175
285 1.750 22.242 10.258 9.714 2.270 0.567 1.182
300 1.868 24.110 10.258 10.906 2.946 0.676 1.192
315 2.002 26.112 10.258 12.111 3.744 0.798 1.204
330 2.158 28.270 10.258 13.331 4.682 0.938 1.220
345 2.341 30.611 10.258 14.571 5.782 1.101 1.240
360 2.558 33.169 10.258 15.837 7.074 1.292 1.266
375 2.821 35.990 10.258 17.135 8.597 1.522 1.298
390 3.147 39.137 10.258 18.476 10.403 1.807 1.341
405 3.565 42.702 10.258 19.873 12.571 2.168 1.397
420 4.122 46.824 10.258 21.347 15.220 2.648 1.474
435 4.909 51.734 10.258 22.932 18.544 3.325 1.585
450 6.128 57.862 10.258 24.689 22.915 4.371 1.757
465 8.349 66.211 10.258 26.760 29.193 6.278 2.071
480 14.420 80.630 10.258 29.667 40.706 11.512 2.907
495 34.464 115.094 10.258 34.440 70.397 29.691 4.773
510 10.415 125.509 10.258 35.493 79.758 9.361 1.054
525 7.043 132.552 10.258 36.134 86.160 6.403 0.641
540 5.444 137.996 10.258 36.595 91.143 4.983 0.461
555 4.478 142.474 10.258 36.954 95.263 4.120 0.359
570 3.822 146.296 10.258 37.246 98.792 3.529 0.292
585 3.343 149.639 10.258 37.492 101.889 3.096 0.246
600 2.975 152.613 10.258 37.704 104.652 2.763 0.212
615 2.683 155.296 10.258 37.890 107.149 2.497 0.186
630 2.444 157.740 10.258 38.055 109.428 2.280 0.165
645 2.246 159.986 10.258 38.202 111.526 2.098 0.148

95 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
660 2.077 162.063 10.258 38.336 113.469 1.943 0.134
675 1.933 163.996 10.258 38.458 115.280 1.811 0.122
690 1.807 165.803 10.258 38.570 116.975 1.695 0.112
705 1.696 167.499 10.258 38.674 118.568 1.593 0.103
720 1.599 169.098 10.258 38.770 120.070 1.503 0.096
735 1.511 170.609 10.258 38.859 121.492 1.422 0.089
750 1.433 172.042 10.258 38.943 122.841 1.349 0.084
765 1.362 173.404 10.258 39.021 124.125 1.283 0.078
780 1.297 174.701 10.258 39.095 125.348 1.224 0.074
795 1.239 175.940 10.258 39.165 126.517 1.169 0.070
810 1.185 177.124 10.258 39.231 127.636 1.119 0.066
825 1.135 178.260 10.258 39.293 128.709 1.073 0.062
840 1.089 179.349 10.258 39.352 129.739 1.030 0.059
855 1.047 180.396 10.258 39.409 130.730 0.991 0.056
870 1.008 181.404 10.258 39.462 131.683 0.954 0.054
885 0.971 182.375 10.258 39.514 132.603 0.920 0.051
900 0.937 183.311 10.258 39.563 133.490 0.888 0.049
915 0.905 184.216 10.258 39.610 134.348 0.858 0.047
930 0.875 185.090 10.258 39.655 135.177 0.829 0.045
945 0.846 185.936 10.258 39.699 135.980 0.803 0.043
960 0.820 186.756 10.258 39.740 136.758 0.778 0.042

Tabla 23 – Parámetros numéricos del hietograma en la Cuenca de la Confluencia del Arroyo Valcasao y
del Arroyo Innominado 1 para T=500 Años.

96 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 69 – Hietograma de lluvia total en la Cuenca del Arroyo Innominado 2 para T=500 Años.

Imagen 70 – Hietograma de lluvia efectiva en la Cuenca del Arroyo Innominado 2 para T=500 Años.

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
15 0.782 0.782 0.782 0.000 0.000 0.000 0.782
30 0.807 1.589 1.589 0.000 0.000 0.000 0.807
45 0.834 2.423 2.423 0.000 0.000 0.000 0.834
60 0.862 3.285 3.285 0.000 0.000 0.000 0.862
75 0.892 4.177 4.177 0.000 0.000 0.000 0.892
90 0.924 5.102 5.102 0.000 0.000 0.000 0.924
105 0.959 6.060 6.060 0.000 0.000 0.000 0.959
120 0.996 7.056 7.056 0.000 0.000 0.000 0.996
135 1.035 8.091 8.091 0.000 0.000 0.000 1.035
150 1.078 9.169 9.169 0.000 0.000 0.000 1.078
165 1.124 10.293 10.038 0.253 0.001 0.001 1.123
180 1.174 11.467 10.038 1.389 0.040 0.038 1.136
195 1.229 12.695 10.038 2.524 0.134 0.094 1.135
210 1.288 13.984 10.038 3.658 0.288 0.154 1.134

97 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
225 1.354 15.337 10.038 4.793 0.506 0.218 1.135
240 1.426 16.763 10.038 5.930 0.795 0.289 1.137
255 1.506 18.269 10.038 7.071 1.160 0.365 1.141
270 1.596 19.865 10.038 8.218 1.609 0.449 1.146
285 1.696 21.561 10.038 9.371 2.152 0.543 1.154
300 1.810 23.372 10.038 10.535 2.799 0.647 1.163
315 1.941 25.313 10.038 11.711 3.564 0.765 1.176
330 2.092 27.405 10.038 12.902 4.464 0.900 1.192
345 2.269 29.674 10.038 14.114 5.522 1.057 1.212
360 2.479 32.154 10.038 15.351 6.764 1.242 1.237
375 2.735 34.888 10.038 16.621 8.229 1.465 1.270
390 3.051 37.939 10.038 17.932 9.968 1.739 1.312
405 3.456 41.395 10.038 19.300 12.057 2.089 1.367
420 3.996 45.391 10.038 20.743 14.610 2.553 1.443
435 4.759 50.150 10.038 22.295 17.817 3.207 1.552
450 5.940 56.091 10.038 24.016 22.036 4.219 1.722
465 8.094 64.184 10.038 26.047 28.099 6.063 2.030
480 13.978 78.163 10.038 28.899 39.225 11.126 2.853
495 33.409 111.571 10.038 33.588 67.945 28.720 4.688
510 10.096 121.667 10.038 34.624 77.005 9.060 1.036
525 6.828 128.495 10.038 35.254 83.203 6.198 0.630
540 5.277 133.772 10.038 35.707 88.027 4.824 0.453
555 4.341 138.113 10.038 36.060 92.015 3.988 0.353
570 3.705 141.818 10.038 36.348 95.432 3.417 0.288
585 3.240 145.059 10.038 36.590 98.430 2.998 0.242
600 2.884 147.942 10.038 36.798 101.106 2.675 0.209
615 2.601 150.543 10.038 36.981 103.523 2.418 0.183
630 2.369 152.912 10.038 37.143 105.731 2.207 0.162
645 2.177 155.089 10.038 37.289 107.762 2.031 0.145
660 2.014 157.103 10.038 37.420 109.644 1.882 0.132
675 1.874 158.977 10.038 37.541 111.398 1.753 0.120

98 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tiempo Pacum Ia acum Fa acum Pe acum Abstr.


P(mm) P(mm)
(min) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
690 1.752 160.728 10.038 37.651 113.039 1.641 0.110
705 1.644 162.373 10.038 37.753 114.582 1.543 0.102
720 1.550 163.922 10.038 37.847 116.037 1.455 0.094
735 1.465 165.387 10.038 37.935 117.414 1.377 0.088
750 1.389 166.776 10.038 38.017 118.720 1.307 0.082
765 1.320 168.096 10.038 38.095 119.963 1.243 0.077
780 1.258 169.354 10.038 38.167 121.148 1.185 0.073
795 1.201 170.555 10.038 38.236 122.281 1.132 0.069
810 1.148 171.703 10.038 38.301 123.364 1.084 0.065
825 1.100 172.803 10.038 38.362 124.403 1.039 0.061
840 1.056 173.860 10.038 38.420 125.401 0.998 0.058
855 1.015 174.874 10.038 38.476 126.360 0.959 0.056
870 0.977 175.851 10.038 38.529 127.284 0.924 0.053
885 0.941 176.792 10.038 38.580 128.175 0.891 0.051
900 0.908 177.700 10.038 38.628 129.034 0.860 0.048
915 0.877 178.577 10.038 38.674 129.865 0.831 0.046
930 0.848 179.425 10.038 38.719 130.668 0.803 0.044
945 0.820 180.245 10.038 38.761 131.446 0.778 0.043
960 0.794 181.040 10.038 38.802 132.199 0.753 0.041

Tabla 24 – Parámetros numéricos del hietograma en la Cuenca del Arroyo Innominado 2 para T=5
Años.

99 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

2. HIDROGRAMAS
 Periodo de retorno de 5 Años (MCO)

Imagen 71 – Hidrograma de cálculo para T=5 Años de la Cuenca del Arroyo Valcasao.

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


0 0 14400 0 28800 1.7
900 0 15300 0 29700 4.0
1800 0 16200 0 30600 6.2
2700 0 17100 0 31500 5.6
3600 0 18000 0.0 32400 4.1
4500 0 18900 0.0 33300 3.1
5400 0 19800 0.0 34200 2.4
6300 0 20700 0.0 35100 1.9
7200 0 21600 0.1 36000 1.6
8100 0 22500 0.1 36900 1.4
9000 0 23400 0.2 37800 1.3
9900 0 24300 0.3 38700 1.1
10800 0 25200 0.4 39600 1.0
11700 0 26100 0.5 40500 1.0
12600 0 27000 0.7 41400 0.9
13500 0 27900 1.1 42300 0.8

100 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


43200 0.8 51300 0.5 59400 0.2
44100 0.7 52200 0.5 60300 0.1
45000 0.7 53100 0.5 61200 0.0
45900 0.7 54000 0.4 62100 0.0
46800 0.6 54900 0.4 63000 0.0
47700 0.6 55800 0.4 63900 0.0
48600 0.6 56700 0.4 64800 0.0
49500 0.5 57600 0.4
50400 0.5 58500 0.3

Tabla 25 – Valores del hidrograma de cálculo para T=5 Años de la Cuenca del Arroyo Valcasao.

Imagen 72 – Hidrograma de cálculo para T=5 Años de la Cuenca del Arroyo Innominado 1.

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


0 0 6300 0 12600 0
900 0 7200 0 13500 0
1800 0 8100 0 14400 0
2700 0 9000 0 15300 0
3600 0 9900 0 16200 0
4500 0 10800 0 17100 0
5400 0 11700 0 18000 0.0

101 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


18900 0.0 35100 0.8 51300 0.2
19800 0.0 36000 0.7 52200 0.2
20700 0.0 36900 0.6 53100 0.2
21600 0.1 37800 0.6 54000 0.2
22500 0.1 38700 0.5 54900 0.2
23400 0.1 39600 0.5 55800 0.2
24300 0.2 40500 0.4 56700 0.2
25200 0.2 41400 0.4 57600 0.2
26100 0.3 42300 0.4 58500 0.1
27000 0.5 43200 0.4 59400 0.1
27900 0.7 44100 0.3 60300 0.0
28800 1.2 45000 0.3 61200 0.0
29700 3.2 45900 0.3 62100 0.0
30600 3.5 46800 0.3 63000 0.0
31500 2.3 47700 0.3 63900 0.0
32400 1.6 48600 0.3 64800 0.0
33300 1.2 49500 0.3
34200 1.0 50400 0.2

Tabla 26 – Valores del hidrograma de cálculo para T=5 Años de la Cuenca del Arroyo Innominado 1.

102 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tabla 27 – Hidrograma de cálculo para T=5 Años de la Cuenca de la Confluencia del Arroyo de
Valcasao y del Arroyo Innominado 1.

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


0 0 16200 0 32400 5.9
900 0 17100 0 33300 4.5
1800 0 18000 0.0 34200 3.5
2700 0 18900 0.0 35100 2.9
3600 0 19800 0.0 36000 2.4
4500 0 20700 0.0 36900 2.1
5400 0 21600 0.1 37800 1.8
6300 0 22500 0.1 38700 1.6
7200 0 23400 0.2 39600 1.5
8100 0 24300 0.3 40500 1.4
9000 0 25200 0.4 41400 1.3
9900 0 26100 0.6 42300 1.2
10800 0 27000 0.9 43200 1.1
11700 0 27900 1.3 44100 1.1
12600 0 28800 2.2 45000 1.0
13500 0 29700 5.0 45900 0.9
14400 0 30600 8.2 46800 0.9
15300 0 31500 7.9 47700 0.9

103 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


48600 0.8 54900 0.6 61200 0.1
49500 0.8 55800 0.6 62100 0.0
50400 0.8 56700 0.6 63000 0.0
51300 0.7 57600 0.6 63900 0.0
52200 0.7 58500 0.5 64800 0.0
53100 0.7 59400 0.3
54000 0.6 60300 0.2

Tabla 28 – Valores del hidrograma de cálculo para T=5 Años de la Cuenca de la Confluencia del
Arroyo de Valcasao y del Arroyo Innominado 1.

Imagen 73 – Hidrograma de cálculo para T=5 Años de la Cuenca del Arroyo Innominado 2.

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


0 0 7200 0 14400 0
900 0 8100 0 15300 0
1800 0 9000 0 16200 0
2700 0 9900 0 17100 0
3600 0 10800 0 18000 0
4500 0 11700 0 18900 0
5400 0 12600 0 19800 0.0
6300 0 13500 0 20700 0.0

104 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


21600 0.0 36900 7.9 52200 1.9
22500 0.1 37800 6.8 53100 1.8
23400 0.2 38700 5.9 54000 1.7
24300 0.3 39600 5.2 54900 1.7
25200 0.5 40500 4.6 55800 1.6
26100 0.8 41400 4.2 56700 1.6
27000 1.1 42300 3.8 57600 1.5
27900 1.6 43200 3.5 58500 1.4
28800 2.5 44100 3.2 59400 1.3
29700 4.5 45000 3.0 60300 1.1
30600 8.1 45900 2.8 61200 0.8
31500 12.0 46800 2.6 62100 0.6
32400 14.1 47700 2.4 63000 0.4
33300 14.2 48600 2.3 63900 0.3
34200 12.9 49500 2.2 64800 0.2
35100 10.9 50400 2.1
36000 9.2 51300 2.0

Tabla 29 – Valores del hidrograma de cálculo para T=5 Años de la Cuenca del Arroyo Innominado 2.

105 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

 Periodo de retorno de 100 Años

Imagen 74 – Hidrograma de cálculo para T=100 Años de la Cuenca del Arroyo Valcasao.

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


0 0 16200 0.2 32400 10.1
900 0 17100 0.3 33300 7.4
1800 0 18000 0.4 34200 5.7
2700 0 18900 0.5 35100 4.6
3600 0 19800 0.6 36000 3.8
4500 0 20700 0.7 36900 3.3
5400 0 21600 0.9 37800 2.9
6300 0 22500 1.0 38700 2.6
7200 0 23400 1.2 39600 2.3
8100 0 24300 1.5 40500 2.2
9000 0 25200 1.8 41400 2.0
9900 0 26100 2.2 42300 1.9
10800 0.0 27000 2.8 43200 1.7
11700 0.0 27900 3.7 44100 1.6
12600 0.0 28800 5.5 45000 1.5
13500 0.0 29700 11.2 45900 1.5
14400 0.1 30600 16.4 46800 1.4
15300 0.1 31500 14.3 47700 1.3

106 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


48600 1.3 54900 0.9 61200 0.1
49500 1.2 55800 0.9 62100 0.0
50400 1.1 56700 0.9 63000 0.0
51300 1.1 57600 0.9 63900 0.0
52200 1.1 58500 0.8 64800 0.0
53100 1.0 59400 0.5
54000 1.0 60300 0.2

Tabla 30 – Valores del hidrograma de cálculo para T=100 Años de la Cuenca del Arroyo Valcasao.

Imagen 75 – Hidrograma de cálculo para T=100 Años de la Cuenca del Arroyo Innominado 1.

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


0 0 8100 0 16200 0.1
900 0 9000 0 17100 0.2
1800 0 9900 0 18000 0.2
2700 0 10800 0.0 18900 0.3
3600 0 11700 0.0 19800 0.3
4500 0 12600 0.0 20700 0.4
5400 0 13500 0.0 21600 0.5
6300 0 14400 0.1 22500 0.6
7200 0 15300 0.1 23400 0.7

107 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


24300 0.8 38700 1.2 53100 0.5
25200 1.0 39600 1.1 54000 0.5
26100 1.3 40500 1.0 54900 0.4
27000 1.6 41400 0.9 55800 0.4
27900 2.2 42300 0.9 56700 0.4
28800 3.6 43200 0.8 57600 0.4
29700 8.6 44100 0.8 58500 0.3
30600 8.8 45000 0.7 59400 0.1
31500 5.6 45900 0.7 60300 0.0
32400 3.8 46800 0.6 61200 0.0
33300 2.8 47700 0.6 62100 0.0
34200 2.2 48600 0.6 63000 0.0
35100 1.8 49500 0.6 63900 0
36000 1.6 50400 0.5 64800 0
36900 1.4 51300 0.5
37800 1.3 52200 0.5

Tabla 31 – Valores del hidrograma de cálculo para T=100 Años de la Cuenca del Arroyo
Innominado 1.

Tabla 32 – Hidrograma de cálculo para T=100 Años de la Cuenca de la Confluencia del Arroyo de
Valcasao y del Arroyo Innominado 1.

108 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


0 0 22500 1.3 45000 2.3
900 0 23400 1.6 45900 2.2
1800 0 24300 2.0 46800 2.1
2700 0 25200 2.4 47700 2.0
3600 0 26100 3.0 48600 1.9
4500 0 27000 3.8 49500 1.8
5400 0 27900 5.0 50400 1.7
6300 0 28800 7.4 51300 1.6
7200 0 29700 15.1 52200 1.6
8100 0 30600 23.0 53100 1.5
9000 0 31500 21.1 54000 1.5
9900 0 32400 15.3 54900 1.4
10800 0 33300 11.3 55800 1.4
11700 0 34200 8.7 56700 1.3
12600 0.0 35100 6.9 57600 1.3
13500 0.0 36000 5.8 58500 1.1
14400 0.1 36900 5.0 59400 0.7
15300 0.1 37800 4.3 60300 0.4
16200 0.2 38700 3.9 61200 0.2
17100 0.3 39600 3.5 62100 0.1
18000 0.4 40500 3.2 63000 0.0
18900 0.6 41400 3.0 63900 0.0
19800 0.7 42300 2.8 64800 0.0
20700 0.9 43200 2.6
21600 1.1 44100 2.4

Tabla 33 – Valores del hidrograma de cálculo para T=100 Años de la Cuenca de la Confluencia
del Arroyo de Valcasao y del Arroyo Innominado 1.

109 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Imagen 76 – Hidrograma de cálculo para T=100 Años de la Cuenca del Arroyo Innominado 2.

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


0 0 17100 1.1 34200 48.2
900 0 18000 1.5 35100 39.6
1800 0 18900 1.9 36000 32.9
2700 0 19800 2.3 36900 27.6
3600 0 20700 2.8 37800 23.3
4500 0 21600 3.4 38700 20.0
5400 0 22500 4.0 39600 17.3
6300 0 23400 4.7 40500 15.2
7200 0 24300 5.6 41400 13.5
8100 0 25200 6.7 42300 12.2
9000 0 26100 8.0 43200 11.1
9900 0.0 27000 9.6 44100 10.1
10800 0.0 27900 11.9 45000 9.3
11700 0.0 28800 15.6 45900 8.6
12600 0.1 29700 23.7 46800 8.0
13500 0.2 30600 36.8 47700 7.5
14400 0.3 31500 50.4 48600 7.1
15300 0.6 32400 56.5 49500 6.7
16200 0.8 33300 54.8 50400 6.4

110 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


51300 6.1 56700 4.8 62100 1.8
52200 5.8 57600 4.6 63000 1.2
53100 5.6 58500 4.4 63900 0.8
54000 5.3 59400 4.0 64800 0.5
54900 5.1 60300 3.3
55800 4.9 61200 2.5

Tabla 34 – Valores del hidrograma de cálculo para T=100 Años de la Cuenca del Arroyo
Innominado 2.
 Periodo de retorno de 500 Años

Imagen 77 – Hidrograma de cálculo para T=500 Años de la Cuenca del Arroyo Valcasao.

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


0 0 8100 0 16200 0.5
900 0 9000 0 17100 0.6
1800 0 9900 0.0 18000 0.8
2700 0 10800 0.0 18900 0.9
3600 0 11700 0.1 19800 1.1
4500 0 12600 0.2 20700 1.3
5400 0 13500 0.2 21600 1.5
6300 0 14400 0.3 22500 1.7
7200 0 15300 0.4 23400 2.0

111 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


24300 2.4 38700 3.5 53100 1.4
25200 2.8 39600 3.2 54000 1.3
26100 3.4 40500 2.9 54900 1.3
27000 4.2 41400 2.7 55800 1.2
27900 5.5 42300 2.5 56700 1.2
28800 8.0 43200 2.3 57600 1.1
29700 16.0 44100 2.2 58500 1.0
30600 23.1 45000 2.1 59400 0.6
31500 19.9 45900 2.0 60300 0.3
32400 14.0 46800 1.9 61200 0.1
33300 10.2 47700 1.8 62100 0.1
34200 7.8 48600 1.7 63000 0.0
35100 6.2 49500 1.6 63900 0.0
36000 5.2 50400 1.5 64800 0.0
36900 4.4 51300 1.5
37800 3.9 52200 1.4

Tabla 35 – Valores del hidrograma de cálculo para T=500 Años de la Cuenca del Arroyo Valcasao.

Imagen 78 – Hidrograma de cálculo para T=500 Años de la Cuenca del Arroyo Innominado 1.

112 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


0 0 22500 1.0 45000 1.0
900 0 23400 1.1 45900 0.9
1800 0 24300 1.3 46800 0.9
2700 0 25200 1.6 47700 0.8
3600 0 26100 1.9 48600 0.8
4500 0 27000 2.4 49500 0.8
5400 0 27900 3.3 50400 0.7
6300 0 28800 5.1 51300 0.7
7200 0 29700 12.1 52200 0.7
8100 0 30600 12.3 53100 0.6
9000 0.0 31500 7.7 54000 0.6
9900 0.0 32400 5.2 54900 0.6
10800 0.0 33300 3.8 55800 0.6
11700 0.1 34200 3.0 56700 0.6
12600 0.1 35100 2.5 57600 0.5
13500 0.2 36000 2.2 58500 0.4
14400 0.2 36900 1.9 59400 0.2
15300 0.3 37800 1.7 60300 0.0
16200 0.3 38700 1.6 61200 0.0
17100 0.4 39600 1.4 62100 0.0
18000 0.4 40500 1.3 63000 0.0
18900 0.5 41400 1.2 63900 0.0
19800 0.6 42300 1.2 64800 0.0
20700 0.7 43200 1.1
21600 0.8 44100 1.0

Tabla 36 – Valores del hidrograma de cálculo para T=500 Años de la Cuenca del Arroyo
Innominado 1.

113 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Tabla 37 – Hidrograma de cálculo para T=500 Años de la Cuenca de la Confluencia del Arroyo de
Valcasao y del Arroyo Innominado 1.

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


0 0 16200 0.6 32400 21.4
900 0 17100 0.8 33300 15.7
1800 0 18000 1.0 34200 12.0
2700 0 18900 1.2 35100 9.5
3600 0 19800 1.4 36000 7.9
4500 0 20700 1.7 36900 6.8
5400 0 21600 2.0 37800 5.9
6300 0 22500 2.3 38700 5.3
7200 0 23400 2.8 39600 4.8
8100 0 24300 3.3 40500 4.4
9000 0.0 25200 3.9 41400 4.0
9900 0.0 26100 4.7 42300 3.8
10800 0.0 27000 5.9 43200 3.5
11700 0.0 27900 7.7 44100 3.3
12600 0.1 28800 11.1 45000 3.1
13500 0.2 29700 21.9 45900 2.9
14400 0.4 30600 32.7 46800 2.8
15300 0.5 31500 29.7 47700 2.6

114 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


48600 2.5 54900 1.9 61200 0.2
49500 2.4 55800 1.8 62100 0.1
50400 2.3 56700 1.8 63000 0.0
51300 2.2 57600 1.7 63900 0.0
52200 2.1 58500 1.5 64800 0.0
53100 2.0 59400 1.0
54000 2.0 60300 0.5

Tabla 38 – Valores del hidrograma de cálculo para T=500 Años de la Cuenca de la Confluencia
del Arroyo de Valcasao y del Arroyo Innominado 1.

Imagen 79 – Hidrograma de cálculo para T=500 Años de la Cuenca del Arroyo Innominado 2.

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


0 0 17100 1.1 34200 48.2
900 0 18000 1.5 35100 39.6
1800 0 18900 1.9 36000 32.9
2700 0 19800 2.3 36900 27.6
3600 0 20700 2.8 37800 23.3
4500 0 21600 3.4 38700 20.0
5400 0 22500 4.0 39600 17.3
6300 0 23400 4.7 40500 15.2
7200 0 24300 5.6 41400 13.5

115 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s) t (s) Q (m3/s)


8100 0 25200 6.7 42300 12.2
9000 0 26100 8.0 43200 11.1
9900 0.0 27000 9.6 44100 10.1
10800 0.0 27900 11.9 45000 9.3
11700 0.0 28800 15.6 45900 8.6
12600 0.1 29700 23.7 46800 8.0
13500 0.2 30600 36.8 47700 7.5
14400 0.3 31500 50.4 48600 7.1
15300 0.6 32400 56.5 49500 6.7
16200 0.8 33300 54.8 50400 6.4
51300 6.1 56700 4.8 62100 1.8
52200 5.8 57600 4.6 63000 1.2
53100 5.6 58500 4.4 63900 0.8
54000 5.3 59400 4.0 64800 0.5
54900 5.1 60300 3.3
55800 4.9 61200 2.5

Tabla 39 – Valores del hidrograma de cálculo para T=500 Años de la Cuenca del Arroyo
Innominado 2.

116 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

APÉNDICE Nº2: METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LA RUGOSIDAD

117 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

1. INTRODUCCIÓN
Es reconocida la importancia de la tensión tangencial debida al rozamiento con el contorno en la
estimación de las variables hidráulicas, así como que la incertidumbre en su parametrización es una
importante fuente de error en la modelización de un tramo de río. Las pérdidas de carga por fricción
en el cauce están relacionadas fundamentalmente con la composición del material del lecho, puesto
que lo normal es que sobre el cauce no esté desarrollado ningún tipo de uso del suelo y, en aquellos
casos en que exista, con la vegetación acuática o riparia. En cambio, en las llanuras de inundación,
el territorio suele estar ocupado por usos diversos, por lo que las pérdidas de carga por fricción
vendrán dadas en función de éstos.
La fricción por rozamiento se suele expresar en función de un coeficiente, de acuerdo con las
siguientes ecuaciones:

AUTOR EXPRESIÓN SF
𝑉2
Chèzy 𝑆f =
𝐶2 R
𝑉2 𝑛2
Manning 𝑆f = 4/3
𝑅
𝑓 𝑉2
Darcy 𝑆f =
8𝑅𝑔

Siendo:
 Sf la pendiente de fricción.
 V la velocidad del flujo en la sección.
 R el radio hidráulico.
 C el coeficiente de Chèzy.
 n el número de Manning.
 f el coeficiente de resistencia de Darcy-Weisbach.

Dado que la tensión tangencial τ0 en el perímetro mojado de la sección viene dada por la siguiente
expresión:

τ0 = ɣ R S f

Dónde:
 ɣ es el peso específico del agua.
Las ecuaciones de la tabla incluida anteriormente y, por tanto, los respectivos coeficientes de
fricción, quedan relacionados según la expresión:

𝑅1/6 8𝑔
𝐶= = √
𝑛 𝑓

La mayoría de los modelos utiliza la fórmula de Manning para el cálculo de las pérdidas por
rozamiento.

118 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

En los modelos bidimensionales, la pendiente de fricción se descompone según las ecuaciones:


𝑢 √𝑢2 + 𝑣2 𝑛2
𝑆fx =
ℎ4/3
𝑣 √𝑢2 + 𝑣2 𝑛2
𝑆fy =
ℎ4/3
Dónde:
 u y v son las componentes de la velocidad.
 h es el calado.
 n es el número de Manning en el punto de cálculo.
La validez de la fórmula de Manning ha sido, y es, objeto de gran debate en la literatura,
especialmente a medida que se dispone de mayor cantidad de datos en cauces para su análisis.
Como los modelos hidráulicos siguen utilizando esta fórmula para la estimación de las pérdidas de
carga por fricción, la parametrización de la rugosidad sigue realizándose según los valores de n. En
el caso de la parametrización de la rugosidad en el cauce, ésta viene determinada principalmente
por su geometría, su pendiente y su granulometría. Para la determinación de la rugosidad en cauces
existen gran cantidad de fórmulas, tanto relativas a la relación de la velocidad con los coeficientes
de rugosidad, como a la formulación de las pérdidas de carga por fricción. En este apéndice se
presentan algunas de las formulaciones más conocidas, así como recomendaciones para asignar la
rugosidad a los distintos tramos del cauce en que se divide la zona de estudio. En el caso de la
parametrización de la rugosidad en la llanura de inundación, el valor de n viene condicionado,
fundamentalmente, por los usos del suelo, por lo que se necesitará disponer de información sobre
los mismos y su evolución en la zona de estudio.
El objetivo es caracterizar el valor de la rugosidad en una serie de polígonos definidos en la zona
de estudio. Por un lado, se tendrán los polígonos de usos del suelo en la zona inundable, y por otro
lado los polígonos correspondientes a distintos tramos a lo largo del cauce. Los polígonos de usos
del suelo se obtendrán a partir de la información más reciente y más detallada disponible, siendo
la del Sistema de Información de Ocupación del Suelo de España (SIOSE) y el CORINE LAND COVER
2000-2006 las bases a utilizar a falta de otra información de mayor detalle. Además, será necesaria
la información de cambios de uso del suelo en los casos en los que la modelización hidráulica así
lo requiera. Los polígonos del cauce se corresponderán con lo definido en el análisis histórico y
geomorfológico. Los distintos tramos a lo largo del cauce se identificarán en función de las
características geométricas de las secciones transversales, la pendiente, y la composición del lecho
y las márgenes, en términos del tamaño de los sedimentos y del tipo de vegetación.
La caracterización de la rugosidad requiere, por tanto, el conocimiento de la vegetación presente
en la llanura de inundación y en el cauce. En la llanura de inundación, a partir de los polígonos de
usos del suelo, se pueden identificar los polígonos con vegetación y asignarles un valor de
rugosidad en función del tipo y de la densidad de la misma, la cual se podrá determinar mediante
observaciones realizadas en visitas a campo y mediante la información cartográfica disponible. En
el cauce, la vegetación tiene una influencia considerable en las pérdidas de carga de fricción.
Generalmente, en el cauce se identifican zonas de vegetación continua cuya contribución a la
rugosidad total se puede estimar a partir de tablas o en función de las características de la misma
(densidad, rigidez de los tallos, etc.). Para poder tener en cuenta las pérdidas de carga debidas a la

119 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

vegetación del cauce será necesario diferenciar en el cauce los polígonos correspondientes a la
misma.
Es importante tener en cuenta el sistema de unidades de medida del coeficiente de rugosidad de
Manning. El factor de conversión es el siguiente:
n (E) = 1,49 n (SI)
Dónde:
 n (E) es el número de Manning en el sistema anglosajón de unidades de medida.
 n (SI) es el número de Manning en las unidades del Sistema Internacional (s/m1/3).
2. RUGOSIDAD EN LA LLANURA DE INUNDACIÓN
Como ya se ha comentado, la rugosidad en la llanura de inundación depende fundamentalmente
de los usos del suelo presentes en la misma. En la literatura se puede encontrar un amplio repertorio
de estimaciones de los coeficientes de rugosidad en función de la actividad desarrollada sobre la
zona inundable. Estas estimaciones están referidas normalmente al número de Manning y, por lo
general, toman valores que pueden variar dentro de unos rangos.
La información relativa a los usos del suelo debe ser representada cartográficamente de tal forma
que se puedan asignar los valores del coeficiente de rugosidad a los polígonos que definen los
usos. Es importante tener en cuenta la fecha para la cual se definen los usos del suelo, ya que las
variaciones en los mismos pueden afectar a la rugosidad. La ortofoto suministrada con el modelo
digital del terreno (MDT) del LIDAR permite identificar y definir los usos del suelo en el momento
en que fue tomada.
Con información de partida sobre los usos del suelo se recomienda la utilización del Sistema de
Información de Ocupación del Suelo en España (SIOSE) llevado a cabo por el Instituto Geográfico
Nacional (IGN). Se trata de una capa de información en formato SIG que ofrece una delimitación
muy exacta de los polígonos de ocupación del suelo a escala 1:25.000. Las posibles ocupaciones
del suelo vienen dadas por una clasificación de usos simples (cuando éstos sean únicos en el
polígono) y compuestos (cuando éstos se encuentren formados por dos o más usos simples y/o
compuestos a su vez) que pueden llevar atributos asociados. En función del tipo de combinación,
el uso compuesto será asociación o mosaico. La asociación es la combinación de usos que se
encuentran entremezclados sin distribución geométrica ordenada. El mosaico es la combinación de
usos cuya distribución geométrica y separación entre ellos es claramente perceptible.
En el caso de no disponer del SIOSE podría utilizarse la información proporcionada por el proyecto
europeo CORINE LAND COVER cuya última versión se basa en información del año 2006 (CLC2006).
Esta cartografía está realizada a escala 1:100.000 y agrupa los usos del suelo en cuatro grandes
grupos, que corresponden a:
 Zonas artificiales.
 Zonas agrícolas.
 Bosques y áreas seminaturales.
 Zonas húmedas y superficies de agua.
A pesar de su escala, los polígonos definidos en el CLC suelen encajar bastante bien, en líneas
generales, con los usos del suelo que se identifican en la ortofoto, aunque en ocasiones pueden

120 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

darse discrepancias debidas a posibles cambios con el tiempo, a errores en la delimitación o a


errores en la definición del CLC. En estos casos, será necesario delimitar nuevos polígonos, o
modificar los ya existentes, de tal forma que los usos del suelo de la ortofoto queden bien
reflejados.
Del análisis comparativo entre el SIOSE y el CLC se desprende que la información recogida por el
SIOSE tiene una mejor resolución, un mayor detalle y está más actualizada. Sin embargo, la
clasificación de usos del suelo del CLC2000 es más detallada a la hora de definir las zonas agrícolas,
bosques y áreas seminaturales.
Las ediciones del CLC de los años 2000 y 2006 (CLC2000 y CLC2006) incluyen información sobre
polígonos de cambio de uso del suelo con respecto a la edición anterior. Es aconsejable examinar
si en la zona de estudio se han producido cambios con el objeto de poder tenerlos en cuenta, en
caso necesario, en la modelización hidráulica.
Asimismo, se recomienda el estudio en detalle de las fotografías existentes sobre las avenidas
históricas documentadas que vayan a ser utilizadas en la fase de calibración del modelo hidráulico,
con objeto de identificar las posibles diferencias en los usos del suelo respecto a la situación actual.
El modelo digital de superficies (MDS) del LIDAR puede servir también como fuente de información
a la hora de definir los usos del suelo ya que sobre él se pueden distinguir las edificaciones, las vías
de comunicación, los elementos singulares, etc. En este sentido, la comparación del MDS con una
planimetría facilita la identificación de posibles cambios de uso del suelo.
A continuación, se presenta la tabla de coeficientes de rugosidad de Manning desarrollada en la
Guía metodológica para el desarrollo del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables del
Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino. En ésta se ha llevado a cabo la asignación
de un coeficiente orientativo a los usos del suelo del SIOSE y del CLC2000 (se ha realizado este
último ya que su clasificación de usos tiene mayor detalle que la versión más actualizada del 2006).
Es importante tener en cuenta que pueden darse variaciones de los valores asignados en torno a
un 5-10%. Estas variaciones principalmente se deberán a la densidad de la vegetación y de las
edificaciones, de manera que en zonas con bajas densidades puede ser necesario reducir los valores
asignados de forma orientativa. Es posible estimar la densidad de la vegetación y de las
edificaciones a partir de:
 La ortofoto y el MDS del LIDAR (para la estimación de la densidad de la vegetación).
 La ortofoto, el MDS de LIDAR y la planimetría disponible (para la estimación de la densidad
de edificaciones).

Valores del coeficiente de rugosidad de Manning asignados a los usos del suelos del SIOSE y CLC2000.

Clasificación de usos del suelo del SIOSE n Clasificación de usos del suelo del CORINE (2000)

Artificial
Urbano mixto Casco
Compuesto

Tejido urbano continuo


Zonas artificiales

Edificación
Cobertura Tejido
0,1
artificial urbano
Otras construcciones

Artificial
Urbano mixto Ensanche Estructura urbana abierta
compuesto

121 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Valores del coeficiente de rugosidad de Manning asignados a los usos del suelos del SIOSE y CLC2000.

Clasificación de usos del suelo del SIOSE n Clasificación de usos del suelo del CORINE (2000)

Tejido urbano
Urbanizaciones exentas y/o
Discontinuo 0,09 discontinuo
ajardinadas
(Urbanizaciones)

Polígono industrial ordenado

Industrial Polígono industrial sin ordenar

Industria aislada

Primario Piscifactoría

Eólica

Solar

Nuclear

Eléctrica Zonas industriales


Energía

Térmica

Infraestructuras Hidroeléctrica

Gaseoducto /
oleoducto

Telecomunicaciones
Zonas
Zonas
Depuradoras y industriales y
industriales
Suministro potabilizadoras 0,1 comerciales
comerciales y
de agua (granjas
de transporte
agrícolas)
Desalinizadoras

Comercial y oficinas

Terciario Complejo hotelero

Parque recreativo

Administrativo institucional

Sanitario

Cementerio
Grandes superficies de
equipamientos y servicios
Equipamiento /
Educación
dotacional

Penitenciario

Religioso

Cultural

Plantas de
Infraestructuras Residuos
tratamiento

Cobertura Redes viarias, Zonas


Vial, aparcamiento o zona peatonal sin vegetación
artificiales

artificial Autopistas. Autovías y terrenos ferroviarias y industriales


Zonas

0,1
asociados terrenos comerciales y
asociados de transporte
Infraestructura Transporte Red viaria

122 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Valores del coeficiente de rugosidad de Manning asignados a los usos del suelos del SIOSE y CLC2000.

Clasificación de usos del suelo del SIOSE n Clasificación de usos del suelo del CORINE (2000)

Red ferroviaria Complejos ferroviarios

Artificial
compuesto
Portuario Zonas portuarias

Aeroportuario Aeropuertos

Cobertura
Zonas de extracción o vertido
artificial
Zonas de extracción minera

Primario Minero extractivo Zonas de


Artificial extracción
compuesto 0,4 minera,
Vertederos y vertidos y de
Infraestructuras Residuos Escombreras y vertederos
escombreras construcción

Cobertura
Suelo no edificado Zonas en construcción
artificial

Cobertura
Zona verde artificial y arbolado urbano
artificial

Primario Forestal
Zonas verdes urbanas

Terciario Camping

Parque Urbano 0,09


Zonas verdes
artificiales, no
Artificial agrícolas
Resto de
compuesto instalaciones
Deportivo
Equipamiento / deportivas y
dotacional recreativas Instalaciones deportivas y
recreativas

Campos de
Campo de golf 0,035
golf

Tierras de labor en secano (tierras abandonadas /


barbechos)

Cultivos
Cultivos herbáceos distintos de herbáceos en
Cultivos arroz regadío Tierras de
0,04 Terrenos regados
herbáceos labor
permanentemente
Zonas agrícolas

Otras zonas de
Cultivos irrigación

Arroz Arrozales

Viñedos en
secano
Cultivos Cultivos
viñedo 0,05 Viñedos en secano
leñosos permanentes
Viñedos en
regadío

Frutales en secano
agrícolas

Cultivos Frutales y Cultivos


Zonas

Cultivos Frutales Frutales cítricos 0,06


leñosos plantaciones de permanentes
Cítricos bayas

123 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Valores del coeficiente de rugosidad de Manning asignados a los usos del suelos del SIOSE y CLC2000.

Clasificación de usos del suelo del SIOSE n Clasificación de usos del suelo del CORINE (2000)
(Plantaciones de
Frutales no Frutales
lúpulo)
cítricos tropicales
Frutales en
Regadío
Otros frutales
Otros cultivos leñosos
ne regadío

Olivares en
secano
Olivar Olivares
Olivares en
regadío

Prados y praderas (pastos en tierras abandonadas,


Prados 0,035 Praderas
prados arbolados)

Cultivos
anuales
asociados con
cultivos
permanentes
en secano Zonas
0,035- Cultivos anuales asociados a
0,04 agrícolas
0,05 cultivos permanentes
Cultivos heterogéneas
anuales
asociados con
Asentamiento agrícola residencial cultivos
permanentes
en regadío

Mosaico de
cultivos
anuales con
0,035
prados o
praderas en
secano

Mosaico de Mosaico de
cultivos cultivos en
permanentes secano
en secano

0,04 Mosaico de Mosaico de


cultivos cultivos Zonas
0,035- anuales con (Mosaico de agrícolas
0,05 cultivos cultivos con heterogéneas
permanentes casas dispersas)
en secano
Artificial Agrícola /
Primario
compuesto ganadero
Mosaico de
cultivos
anuales con
0,035
prados o
praderas en Mosaico de
regadío cultivos en
regadío
Mosaico de
cultivos
0,04
permanentes
en regadío

Mosaico de
cultivos
Mosaico de
Artificial Agrícola / anuales con Mosaico de
Zonas agrícolas

Primario cultivos en
compuesto ganadero cultivos cultivos Zonas
0,035- regadío
0,04 permanentes (Mosaico de agrícolas
0,05 en regadío cultivos con heterogéneas
casas dispersas)
Mosaico de cultivos mixtos en
Huertas familiares
secano y regadío

124 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Valores del coeficiente de rugosidad de Manning asignados a los usos del suelos del SIOSE y CLC2000.

Clasificación de usos del suelo del SIOSE n Clasificación de usos del suelo del CORINE (2000)

Mosaico de cultivos agrícolas en


secano con espacios significativos
de vegetación natural y
seminatural
Terrenos
principalmente
Mosaico de cultivos agrícolas en agrícolas con
0,05 regadío con espacios importantes
significativos de vegetación espacios de
natural y seminatural vegetación
natural

Mosaico de prados o praderas


con espacios significativos de
vegetación natural y seminatural

Pastizales, prados o praderas con


arbolado adehesado
Sistemas agro-
Dehesa 0,06
forestales
Cultivos agrícolas con arbolado
adehesado

Bosque mixto

Frondosas caducifolias Perennifolias

Caducifolias y marcescentes

Frondosas Otras frondosas de plantación


Bosques de
frondosas
Mezclas de frondosas
Arbolado
Frondosas perennifolias 0,07 Bosques
forestal
Laurisilva macaronésica

Bosques de ribera

Bosques y áreas seminaturales


Bosques de coníferas de hojas
aciculares
Bosques de
Coníferas
coníferas
Bosques de coníferas de hojas de
tipo cupresáceo

Pastizales supraforestales
templado – oceánicos, pirenaicos
y orocantábricos Pastizales
supraforestales
Pastizales supraforestales
Pastizal 0,035 mediterráneos Matorrales
y/o
Otros pastizales templado asociaciones
oceánicos de
Otros pastizales vegetación
herbácea
Otros pastizales mediterráneos

Landas y
0,055– Landas y matorrales en climas
Matorral 0,06 matorrales
0,07 húmedos. Vegetación mesófila
mesófilos

Landas y
Bosques y áreas seminaturales

0,06 Fayal – brezal macaronésico matorrales


mesófilos Matorrales
y/o
0,055– Grandes asociaciones
Matorral
0,07 formaciones de
Matorrales vegetación
de matorral Vegetación
0,065 esclerófilos herbácea
denso o esclerófila
mediterráneos
medianamente
denso

125 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Valores del coeficiente de rugosidad de Manning asignados a los usos del suelos del SIOSE y CLC2000.

Clasificación de usos del suelo del SIOSE n Clasificación de usos del suelo del CORINE (2000)

Matorrales
sub-arbustivos
0,055 o arbustivos
muy poco
densos

Matorrales xerófilos
0,06
macaronésicos

Matorral boscoso de frondosas Matorral


boscoso de
Matorral boscoso de coníferas transición (claras
de bosques /
0,07
zonas
Matorral boscoso de bosque empantanadas
mixto fijas o en
transición

Playas, dunas y arenales 0,025 Playas y dunas


Playas, dunas y
Ramblas con poca o sin arenales
Ramblas 0,035
vegetación

Rocas desnudas con poca o sin


Acantilados marinos 0,025
vegetación

Afloramientos rocosos y
0,025
Roquedos roquedos 0,025- Afloramientos rocosos y Roquedo Espacios
Terrenos 0,035 canchales abiertos con
sin
Canchales 0,035 escasa o sin
vegetación
vegetación
Coladas lávicas cuaternarias Coladas lávicas cuaternarias

Suelo desnudo Xeroestepa subdesértica

0,03 Cárcavas y/o zonas en proceso de Espacios con


Zonas quemadas
erosión vegetación
escasa
Espacios orófilos altitudinales con
Glaciares y nieves permanentes
vegetación escasa

Zonas pantanosas Humedales y zonas pantanosas (zonas pantanosas sin Zonas


Humedales
árboles y de transición, en ocasiones con una turbera húmedas
continentales
Turberas de más de 30 cm de espesor) continentales Zonas húmedas

Coberturas Marismas Marismas


Humedales 0,04
húmedas
marinos Zonas
Salinas marinas Zonas llanas intermareales
húmedas
litorales
Humedales
Salinas continentales Salinas
continentales
Superficies de. aguas

Artificial Suministro Conducciones y


Infraestructuras 0,05 Canales artificiales
compuesto de agua canales
Cursos de aguas

Cursos de agua 0,04 Ríos y cauces naturales Aguas


continentales
Coberturas Aguas
Lagos y lagunas Lagos y lagunas
de agua continentales Láminas
de agua
Embalses
0,025 Láminas de agua
Embalses
Cobertura
Lámina de agua artificial
artificial

126 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

Valores del coeficiente de rugosidad de Manning asignados a los usos del suelos del SIOSE y CLC2000.

Clasificación de usos del suelo del SIOSE n Clasificación de usos del suelo del CORINE (2000)

Lagunas costeras Lagunas costeras

Coberturas Aguas
Aguas marinas Estuarios 0,03 Estuarios
de agua Marinas

Mares y océanos 0,025 Mares y océanos

En caso contrario, se podrán realizar salidas de campo para mejorar la estimación de la densidad
de la vegetación.
El valor del coeficiente de rugosidad de Manning en el caso de los usos compuestos de tipo
mosaico (regular e irregular) y de las asociaciones del SIOSE, se obtendrá como media de los
números de Manning correspondientes a los usos simples que los integran ponderados según los
porcentajes de superficie en los que están presentes.
Por lo general, se aconseja realizar la modelización hidráulica en base a la información más reciente
sobre usos del suelo en el tramo de estudio, a menos que se tenga información suficiente como
para plantear un escenario diferente. Por otra parte, durante el proceso de calibración del modelo
hidráulico, puede ser de interés simular una avenida ocurrida en el pasado cuando el escenario de
usos del suelo era diferente. En la medida de lo posible, se procederá a la modelización hidráulica
de los caudales de la avenida bajo dicho escenario.
La capa de polígonos de usos del suelo con sus correspondientes valores del coeficiente de
rugosidad de Manning se puede introducir como una capa adicional de información en algunos
modelos, de tal forma que los valores de la rugosidad se incorporen automáticamente al modelo.
En esta capa habrá que incluir también los polígonos correspondientes al cauce.
3. RUGOSIDAD DEL CAUCE
Los valores de los coeficientes de fricción en el cauce vienen dados por la resistencia al flujo ejercida
por los sedimentos que conforman el lecho y las márgenes del río y por la vegetación. Existe una
gran variedad de métodos para estimar coeficientes de fricción que han sido obtenidos a partir de
experimentos con modelos reducidos o prototipos que simulan distintas configuraciones del cauce.
Como se ha visto anteriormente, el uso de la fórmula de Manning, que relaciona la velocidad del
flujo con el coeficiente de fricción o rugosidad, está muy generalizado en la modelización hidráulica.
La rugosidad en el cauce no puede estimarse sólo con la información sobre usos del suelo, ya que
en su valor también influye, por ejemplo, la granulometría del lecho, la vegetación, etc. De esta
forma, es necesario estimarlo y, siempre que sea posible, calibrarlo en base a datos reales de flujo
de caudales.
Entre los procedimientos a aplicar se encuentra el método de Cowan. El Soil Conservation Service
(SCS) propone el método de Cowan (Cowan, 1956) para la estimación de la rugosidad en cauces.
Este método se basa en la estimación de un valor inicial de la rugosidad y su posterior modificación,
según unos valores correctores, para obtener un valor final de la rugosidad. El US Geological Survey
(USGS) modifica el método de Cowan y lo publica en una guía para la selección de la rugosidad del
cauce como método de Cowan modificado (Arcement y Schneider, 1990). Este método expresa el
coeficiente de rugosidad como:

n = (n0 + n1 + n2 + n3 + n4) · n5

127 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

128 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS
INMEDIACIONES DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
T.M. DE HUELVA (HUELVA)

APÉNDICE Nº3: PLANOS

129 | P á g i n a
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO
ÍNDICE DE PLANOS
Nº PLANO DESIGNACIÓN

1 SITUACIÓN E ÍNDICE
2 IMPLANTACIÓN
3 CUENCAS HIDROGRÁFICAS
4 NÚMERO DE CURVA
5 MODELO DIGITAL DEL TERRENO
6 RUGOSIDAD
7 INVENTARIO DE OBRAS DE DRENAJE
8 INUNDABILIDAD
8.1.1 MAPA DE CALADOS MÁXIMOS MCO (T5)
8.1.2 MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T100
8.1.3 MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T500
8.1.4 MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T500 > 0,5 m.
8.2.1 MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS MCO (T5)
8.2.2 MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS T100
8.2.3 MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS T500
9 DPH Y ZONAS DE PROTECCIÓN
9.1 DPH, ZONA DE SERVIDUMBRE Y ZONA DE POLICÍA

9.2 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE


9.2.1 ZONA DE INUNDACIÓN PELIGROSA
9.2.2 VÍA DE INTENSO DESAGÜE
9.2.3 ZONA DE FLUJO PREFERENTE
10 DETERMINACIÓN DE LA ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES
10.1 ZONAS LIMITANTES
10.2 ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES
11 DETALLE DE SEGUIDORES

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
SITUACIÓN E ÍNDICE
ÍNDICE 1.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE
SO

S
A-49 ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 1 CÓRDOBA JAÉN

HUELVA

ARROYO SEVILLA
INNOMINADO 2 GRANADA ALMERÍA

MÁLAGA
SITUACIÓN
DEL ESTUDIO
ARROYO DE
VALCASAO CÁDIZ
COMUNIDAD ANDALUZA
ESCALA: 1:5.000.000

N-431
A-49

SAN JUAN
FF
.C
.C
.. DEL PUERTO
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR

H-30
A-5000

HU-3101 FF
.C
.C
..
HUELVA

H-31
SITUACIÓN
DEL ESTUDIO

T.M. HUELVA

H-30
PROVINCIA DE HEULVA
ESCALA: 1:2.000.000

MOGUER

HUELVA FF
.C
.C
..

ÁREA DE ESTUDIO
ESCALA: 1:40.000
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”, INDICADAS
SITUACIÓN E ÍNDICE
SITUACIÓN 1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
H-31 PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300
IMPLANTACIÓN 2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

N-431

A-49

LEYENDA
PARCELAS FUTURA PLANTA SOLAR
CUENCA
ARROYO DE VALCASAO
CUENCA
ARROYO INNOMINADO 1
H-31 CUENCA CONFLUENCIA
ARROYO DE VALCASAO - INNO. 1
CUENCAS EN
DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA CUENCA
TINTO, ODIEL Y PIEDRAS ARROYO INNOMINADO 2
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 500
CUENCAS HIDROGRÁFICAS
3
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:25.000
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

N-431

A-49

LEYENDA H-31
CONTORNOS DE LA CUENCAS
PARCELAS FUTURA PLANTA SOLAR

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 500
NÚMERO DE CURVA 4
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:25.000
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA H-31
PLANTA SOLAR
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300
MODELO DIGITAL DEL TERRENO 5
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
CONTORNO DE LA SIMULACIÓN
H-31
PARCELAS FUTURA PLANTA SOLAR

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300
RUGOSIDAD 6
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO ODT 6.1


INNOMINADO 1 ODT 6.2

ODT 1

A-49
ODT 7

ODT 2
ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE ODT 1
VALCASAO

ODT 8
ODT 4

ODT 5

Nº DESCRIPCIÓN CAUCE

3 TUBOS HORMIGÓN ARROYO DE


ODT 1
Ø 700 mm. VALCASAO
5 TUBOS HORMIGÓN ARROYO DE
ODT 2
Ø 500 mm. VALCASAO
2 TUBOS HORMIGÓN ARROYO DE
ODT 3
A-49 Ø 500 mm. VALCASAO
ODT 9 MARCO HORMIGÓN ARROYO DE
ODT 4
4,0 m. Ancho - 1,5 m. Alto VALCASAO
N-431 ODT 5
2 MARCOS HORMIGÓN ARROYO DE
4,0 m. Ancho - 2,55 m. Alto VALCASAO
3 TUBOS HORMIGÓN ARROYO
ODT 6.1
Ø 900 mm. INNOMINADO 2
TUBO HORMIGÓN ARROYO
ODT 6.2
Ø 800 mm. INNOMINADO 2
3 TUBOS HORMIGÓN ARROYO
ODT 7
Ø 900 mm. INNOMINADO 2
MARCO HORMIGÓN ARROYO
ODT 8
LEYENDA 3,0 m. Ancho - 2,6 m. Alto INNOMINADO 2
PARCELAS FUTURA H-31 ODT 9
2 MARCOS HORMIGÓN ARROYO
PLANTA SOLAR 4,85 m. Ancho - 3,5 m. Alto INNOMINADO 2

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INVENTARIO DE OBRAS DE DRENAJE
GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300
PLANTA 7.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
Nº DESCRIPCIÓN CAUCE

3 TUBOS HORMIGÓN
ODT 1 ARROYO DE VALCASAO
Ø 700 mm.

Nº DESCRIPCIÓN CAUCE

5 TUBOS HORMIGÓN
ODT 2 ARROYO DE VALCASAO
Ø 500 mm.

Nº DESCRIPCIÓN CAUCE

2 TUBOS HORMIGÓN
ODT 3 ARROYO DE VALCASAO
Ø 500 mm.

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INVENTARIO DE OBRAS DE DRENAJE
GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”, DESCRIPCIÓN Y REPORTAJE FOTOGRÁFICO 7.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 1 4
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
Nº DESCRIPCIÓN CAUCE

MARCO HORMIGÓN
ODT 4 ARROYO DE VALCASAO
4,0 m. Ancho - 1,5 m. Alto

Nº DESCRIPCIÓN CAUCE

2 MARCOS HORMIGÓN
ODT 5 ARROYO DE VALCASAO
4,0 m. Ancho - 2,55 m. Alto

Nº DESCRIPCIÓN CAUCE

3 TUBOS HORMIGÓN ARROYO


ODT 6.1
Ø 900 mm. INNOMINADO 2

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INVENTARIO DE OBRAS DE DRENAJE
GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”, DESCRIPCIÓN Y REPORTAJE FOTOGRÁFICO 7.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 2 4
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
Nº DESCRIPCIÓN CAUCE

TUBO HORMIGÓN ARROYO


ODT 6.2
Ø 800 mm. INNOMINADO 2

Nº DESCRIPCIÓN CAUCE

3 TUBOS HORMIGÓN ARROYO


ODT 7
Ø 900 mm. INNOMINADO 2

Nº DESCRIPCIÓN CAUCE

MARCO HORMIGÓN ARROYO


ODT 8
3,0 m. Ancho - 2,6 m. Alto INNOMINADO 2

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INVENTARIO DE OBRAS DE DRENAJE
GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”, DESCRIPCIÓN Y REPORTAJE FOTOGRÁFICO 7.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 3 4
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
Nº DESCRIPCIÓN CAUCE

2 MARCOS HORMIGÓN ARROYO


ODT 9
4,85 m. Ancho - 3,5 m. Alto INNOMINADO 2

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INVENTARIO DE OBRAS DE DRENAJE
GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”, DESCRIPCIÓN Y REPORTAJE FOTOGRÁFICO 7.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 4 4
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
H-31
FINAL DE LA SIMULACIÓN

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS MCO (T5) 8.1.1.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA SI FI
M N
PARCELAS FUTURA UL AL
PLANTA SOLAR
AC

INICIO DE LA SIMULACIÓN
N

FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3 N-431
A-49
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS MCO (T5) 8.1.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
INICIO IÓN INICIO
LAC SIMULACIÓN
SIMU
S
INICIO
SIMULACIÓN
ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS MCO (T5) 8.1.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS MCO (T5) 8.1.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31
FINAL
N-431 SIMULACIÓN

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS MCO (T5) 8.1.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
H-31
FINAL DE LA SIMULACIÓN

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T100
8.1.2.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA SI FI
M N
PARCELAS FUTURA UL AL
PLANTA SOLAR
AC

INICIO DE LA SIMULACIÓN
N

FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3 N-431
A-49
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T100
8.1.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
INICIO IÓN INICIO
LAC SIMULACIÓN
SIMU
S
INICIO
SIMULACIÓN
ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T100
8.1.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T100
8.1.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31
FINAL
N-431 SIMULACIÓN

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T100
8.1.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
H-31
FINAL DE LA SIMULACIÓN

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T500
8.1.3.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA SI FI
M N
PARCELAS FUTURA UL AL
PLANTA SOLAR
AC

INICIO DE LA SIMULACIÓN
N

FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3 N-431
A-49
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T500
8.1.3.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
INICIO IÓN INICIO
LAC SIMULACIÓN
SIMU
S
INICIO
SIMULACIÓN
ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T500
8.1.3.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T500
8.1.3.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31
FINAL
N-431 SIMULACIÓN

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T500
8.1.3.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
H-31
FINAL DE LA SIMULACIÓN

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T500 >0,5 m. 8.1.4.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA SI FI
M N
PARCELAS FUTURA UL AL
PLANTA SOLAR
AC

INICIO DE LA SIMULACIÓN
N

FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3 N-431
A-49
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T500 >0,5 m. 8.1.4.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
INICIO IÓN INICIO
LAC SIMULACIÓN
SIMU
S
INICIO
SIMULACIÓN
ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T500 >0,5 m. 8.1.4.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T500 >0,5 m. 8.1.4.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31
FINAL
N-431 SIMULACIÓN

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE CALADOS MÁXIMOS T500 >0,5 m. 8.1.4.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
H-31
FINAL DE LA SIMULACIÓN

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS MCO (T5) 8.2.1.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA SI FI
M N
PARCELAS FUTURA UL AL
PLANTA SOLAR
AC

INICIO DE LA SIMULACIÓN
N

FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3 N-431
A-49
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS MCO (T5) 8.2.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
INICIO IÓN INICIO
LAC SIMULACIÓN
SIMU
S
INICIO
SIMULACIÓN
ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS MCO (T5) 8.2.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS MCO (T5) 8.2.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31
FINAL
N-431 SIMULACIÓN

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS MCO (T5) 8.2.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
H-31
FINAL DE LA SIMULACIÓN

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS T100
8.2.2.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA SI FI
M N
PARCELAS FUTURA UL AL
PLANTA SOLAR
AC

INICIO DE LA SIMULACIÓN
N

FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3 N-431
A-49
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS T100
8.2.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
INICIO IÓN INICIO
LAC SIMULACIÓN
SIMU
S
INICIO
SIMULACIÓN
ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS T100
8.2.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS T100
8.2.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31
FINAL
N-431 SIMULACIÓN

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS T100
8.2.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
H-31
FINAL DE LA SIMULACIÓN

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS T500
8.2.3.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA SI FI
M N
PARCELAS FUTURA UL AL
PLANTA SOLAR
AC

INICIO DE LA SIMULACIÓN
N

FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3 N-431
A-49
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS T500
8.2.3.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
INICIO IÓN INICIO
LAC SIMULACIÓN
SIMU
S
INICIO
SIMULACIÓN
ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS T500
8.2.3.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS T500
8.2.3.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31
FINAL
N-431 SIMULACIÓN

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4
CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES INUNDABILIDAD


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100
MAPA DE VELOCIDADES MÁXIMAS T500
8.2.3.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
LEYENDA
(DPH + 5 m) ZONA DE SERVIDUMBRE
PARCELAS FUTURA H-31
PLANTA SOLAR (DPH + 100 m) ZONA DE POLICÍA

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300 DPH Y ZONAS DE PROTECCIÓN
DPH, ZONA DE SERVIDUMBRE Y ZONA DE POLICÍA 9.1.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR

2
1 3 N-431
A-49
LEYENDA
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

4 (DPH + 5 m) ZONA DE SERVIDUMBRE

(DPH + 100 m) ZONA DE POLICÍA

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DPH Y ZONAS DE PROTECCIÓN
DPH, ZONA DE SERVIDUMBRE Y ZONA DE POLICÍA 9.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR

2
1 3 LEYENDA
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

4 (DPH + 5 m) ZONA DE SERVIDUMBRE

(DPH + 100 m) ZONA DE POLICÍA

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DPH Y ZONAS DE PROTECCIÓN
DPH, ZONA DE SERVIDUMBRE Y ZONA DE POLICÍA 9.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR

2
1 3 LEYENDA
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

4 (DPH + 5 m) ZONA DE SERVIDUMBRE

(DPH + 100 m) ZONA DE POLICÍA

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DPH Y ZONAS DE PROTECCIÓN
DPH, ZONA DE SERVIDUMBRE Y ZONA DE POLICÍA 9.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR

2
1 3 LEYENDA
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

4 (DPH + 5 m) ZONA DE SERVIDUMBRE

(DPH + 100 m) ZONA DE POLICÍA

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DPH Y ZONAS DE PROTECCIÓN
DPH, ZONA DE SERVIDUMBRE Y ZONA DE POLICÍA 9.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN LEYENDA
H-31
FINAL DE LA SIMULACIÓN ZONA DE INUNDACIÓN PELIGROSA

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
ZONA DE INUNDACIÓN PELIGROSA
9.2.1.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA SI FI
M N
PARCELAS FUTURA UL AL
PLANTA SOLAR
AC

INICIO DE LA SIMULACIÓN
N

FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3 N-431
A-49
4 LEYENDA
ZONA DE INUNDACIÓN PELIGROSA

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
ZONA DE INUNDACIÓN PELIGROSA
9.2.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
INICIO IÓN INICIO
LAC SIMULACIÓN
SIMU
S
INICIO
SIMULACIÓN
ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4 LEYENDA
ZONA DE INUNDACIÓN PELIGROSA

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
ZONA DE INUNDACIÓN PELIGROSA
9.2.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4 LEYENDA
ZONA DE INUNDACIÓN PELIGROSA

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
ZONA DE INUNDACIÓN PELIGROSA
9.2.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31
FINAL
N-431 SIMULACIÓN

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4 LEYENDA
ZONA DE INUNDACIÓN PELIGROSA

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
ZONA DE INUNDACIÓN PELIGROSA
9.2.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN LEYENDA
H-31
FINAL DE LA SIMULACIÓN VÍA DE INTENSO DESAGÜE

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
VÍA DE INTENSO DESAGÜE
9.2.2.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA SI FI
M N
PARCELAS FUTURA UL AL
PLANTA SOLAR
AC

INICIO DE LA SIMULACIÓN
N

FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3 N-431
A-49
4 LEYENDA
VÍA DE INTENSO DESAGÜE

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
VÍA DE INTENSO DESAGÜE
9.2.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
INICIO IÓN INICIO
LAC SIMULACIÓN
SIMU
S
INICIO
SIMULACIÓN
ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4 LEYENDA
VÍA DE INTENSO DESAGÜE

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
VÍA DE INTENSO DESAGÜE
9.2.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4 LEYENDA
VÍA DE INTENSO DESAGÜE

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
VÍA DE INTENSO DESAGÜE
9.2.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31
FINAL
N-431 SIMULACIÓN

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4 LEYENDA
VÍA DE INTENSO DESAGÜE

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
VÍA DE INTENSO DESAGÜE
9.2.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN LEYENDA
H-31
FINAL DE LA SIMULACIÓN ZONA DE FLUJO PREFERENTE

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
ZONA DE FLUJO PREFERENTE 9.2.3.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA SI FI
M N
PARCELAS FUTURA UL AL
PLANTA SOLAR
AC

INICIO DE LA SIMULACIÓN
N

FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3 N-431
A-49
4 LEYENDA
ZONA DE FLUJO PREFERENTE

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
ZONA DE FLUJO PREFERENTE 9.2.3.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
INICIO IÓN INICIO
LAC SIMULACIÓN
SIMU
S
INICIO
SIMULACIÓN
ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4 LEYENDA
ZONA DE FLUJO PREFERENTE

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
ZONA DE FLUJO PREFERENTE 9.2.3.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4 LEYENDA
ZONA DE FLUJO PREFERENTE

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
ZONA DE FLUJO PREFERENTE 9.2.3.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31
FINAL
N-431 SIMULACIÓN

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
1 3
4 LEYENDA
ZONA DE FLUJO PREFERENTE

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE ZONA DE FLUJO PREFERENTE
ZONA DE FLUJO PREFERENTE 9.2.3.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA LEYENDA ZONAS LIMITANTES


PARCELAS FUTURA DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
PLANTA SOLAR ZONA DE SERVIDUMBRE
INICIO DE LA SIMULACIÓN ZONA DE FLUJO PREFERENTE
H-31
FINAL DE LA SIMULACIÓN CALADOS T500 > 0,50 m.

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300 DETERMINACIÓN DE LA ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES
ZONAS LIMITANTES 10.1.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA SI FI
M N
PARCELAS FUTURA UL AL
PLANTA SOLAR
AC

INICIO DE LA SIMULACIÓN
N

FINAL DE LA SIMULACIÓN

2 LEYENDA ZONAS LIMITANTES

1 3 N-431
A-49
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
ZONA DE SERVIDUMBRE

4 ZONA DE FLUJO PREFERENTE


CALADOS T500 > 0,50 m.

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE LA ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES
ZONAS LIMITANTES 10.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
INICIO IÓN INICIO
LAC SIMULACIÓN
SIMU
S
INICIO
SIMULACIÓN
ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2 LEYENDA ZONAS LIMITANTES

1 3 DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO


ZONA DE SERVIDUMBRE

4 ZONA DE FLUJO PREFERENTE


CALADOS T500 > 0,50 m.

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE LA ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES
ZONAS LIMITANTES 10.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2 LEYENDA ZONAS LIMITANTES

1 3 DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO


ZONA DE SERVIDUMBRE

4 ZONA DE FLUJO PREFERENTE


CALADOS T500 > 0,50 m.

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE LA ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES
ZONAS LIMITANTES 10.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31
FINAL
N-431 SIMULACIÓN

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2 LEYENDA ZONAS LIMITANTES

1 3 DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO


ZONA DE SERVIDUMBRE

4 ZONA DE FLUJO PREFERENTE


CALADOS T500 > 0,50 m.

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE LA ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES
ZONAS LIMITANTES 10.1.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 1

A-49

ARROYO
INNOMINADO 2
ARROYO DE
VALCASAO

A-49

N-431

LEYENDA
PARCELAS FUTURA LEYENDA ZONAS LIMITANTES
PLANTA SOLAR ENVOLVENTE
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO
INICIO DE LA SIMULACIÓN ZONA DE SERVIDUMBRE
H-31 ZONA DE FLUJO PREFERENTE
FINAL DE LA SIMULACIÓN CALADOS T500 > 0,50 m.

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 100 200 300 DETERMINACIÓN DE LA ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES
ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES 10.2.1
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:15.000 GENERAL
1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

A-49

ARROYO DE
VALCASAO

LEYENDA SI FI
M N
PARCELAS FUTURA UL AL
PLANTA SOLAR
AC

INICIO DE LA SIMULACIÓN
N

FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
LEYENDA ZONAS LIMITANTES
1 3 N-431
A-49
ENVOLVENTE
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

4 ZONA DE SERVIDUMBRE
ZONA DE FLUJO PREFERENTE
CALADOS T500 > 0,50 m.

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE LA ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES
ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES 10.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 1 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
INICIO IÓN INICIO
LAC SIMULACIÓN
SIMU
S
INICIO
SIMULACIÓN
ARROYO DE
VALCASAO
ARROYO
INNOMINADO 1

ARROYO DE
VALCASAO

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
LEYENDA ZONAS LIMITANTES
1 3 ENVOLVENTE
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

4 ZONA DE SERVIDUMBRE
ZONA DE FLUJO PREFERENTE
CALADOS T500 > 0,50 m.

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE LA ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES
ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES 10.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 2 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
LEYENDA ZONAS LIMITANTES
1 3 ENVOLVENTE
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

4 ZONA DE SERVIDUMBRE
ZONA DE FLUJO PREFERENTE
CALADOS T500 > 0,50 m.

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE LA ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES
ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES 10.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 3 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
N

NO

NE
O E
SE

SO
S

ARROYO
INNOMINADO 2
A-49

A-49

H-31
FINAL
N-431 SIMULACIÓN

LEYENDA
PARCELAS FUTURA
PLANTA SOLAR
INICIO DE LA SIMULACIÓN
FINAL DE LA SIMULACIÓN

2
LEYENDA ZONAS LIMITANTES
1 3 ENVOLVENTE
DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO

4 ZONA DE SERVIDUMBRE
ZONA DE FLUJO PREFERENTE
CALADOS T500 > 0,50 m.

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”,
0 50 100 DETERMINACIÓN DE LA ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES
ENVOLVENTE DE ZONAS LIMITANTES 10.2.2
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 Escala 1:5.000
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521 Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA 4 DE 4
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112 Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319
ALZADO
SEGUIDORES

COTA TERRENO

PLANTA
SEGUIDORES

PERFIL
SEGUIDOR

PERSPECTIVA

COTA MÍNIMA
> 0,50 m
SEGUIDORES

TERRENO A
PLACA
DESDE
COTA TERRENO

0,2

CLIENTE: CONSULTORA: INGENIERO AUTOR: INGENIERO AUTOR: FECHA: TITULO: ESCALA: DESIGNACIÓN: N° DE PLANO:

ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO DE LOS CAUCES SITUADOS EN LAS INMEDIACIONES


GLOBAL SOLAR NOVE
IMBRE
DE LA FUTURA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA “COLÓN 17”, S/E DETALLE DE SEGUIDORES 11
ENERGY
D
EIC
SE
IITE
S
L. Antonio Pablo Romero Gandullo Rafael Ordóñez Pereira 2020 1 1
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.521
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Nº Colegiado 28.112
Ingeniero de Montes. Nº Colegiado 4.748
Ingeniero Civil. Nº Colegiado 25.319 T.M. DE HUELVA (HUELVA) FORMATO ORIGINAL UNE A-3
HOJA DE

También podría gustarte