Desarrollo 1-: Agua de Plasma Intersticial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CARRERA DE ENFERMERIA PROFESIONAL

CENT 74 ATSA CAPITAL

MATERIA: BIOFISICO QUIMICA

TRABAJO PRÁCTICO n° 5

TEMA: AGUA Y MINERALES

DOCENTE: DR. CASTILLO HAYWARD, FERNANDO

NOMBRE Y APELLIDO: MAYRA VICTORIA DIAZ

1.- ESCRIBA LA CLASIFICACION DE COMPARTIMENTOS CORPORALES.

2.- ESCRIBA LOS MECANISMOS DE INGESTA DE AGUA EN NUESTRO


ORGANISMO.

3.- DEFINA QUE SON LOS ELECTROLITOS DE 1 EJEMPLO DE 1 CATION


INTRACELULAR.

4.- ION Na (SODIO) ,REALICE UNA BUSQUEA BIBLIOGRAFICA , Y


ESCRIBA LAS CARACTERISTICAS DE ESTE ION EN NUESTRO
ORGANISMO.

DESARROLLO

1- El ser humano está compuesto por un 70 u 80% de agua y un 20 o


30 % de materia sólida.

El agua se mantiene en espacios corporales que se clasifican en:

INTRACELULAR: Interior de la célula.


EXTRACELULAR: Fuera de la célula y se divide en
 Agua de plasma
 Intersticial
TRANSCELULAR:

2- MECANISMOS DE INGESTA DE AGUA

Entre el 20 y el 30% de agua que incorporamos en nuestro cuerpo a


diario proviene de los alimentos sólidos, mientras que el restante 80%
se introduce de forma líquida a través del mecanismo de la sed,
mediante la ingesta de agua, y otras bebidas. Se elimina por orina,
heces y transpiración.

3- Los electrólitos son minerales presentes en la sangre y otros


líquidos corporales que llevan una carga eléctrica. Los electrólitos
afectan cómo funciona el cuerpo humano en muchas maneras, incluso:

La cantidad de agua en el cuerpo

La acidez de la sangre (el pH)

La actividad muscular

Otros procesos importantes.

El potasio (K+) es el principal catión intracelular y más importante del


organismo.

Funciones:

Participa en el metabolismo celular.


Participa en la concentración de líquido IC, IE.
Participa en la excitabilidad de los tejidos neuromuscular junto
con el sodio (bomba de sodio-potasio).

4- El sodio (Na) es un macro mineral que posee importantes funciones


en la regulación de las concentraciones de los medios acuosos.

Nuestro cuerpo necesita sodio para el buen funcionamiento de los


músculos y de los nervios, además de para controlar la presión arterial
y el volumen sanguíneo. También tiene otras funciones como:

Mantenimiento del potencial de membrana: el sodio es el catión


principal del líquido extracelular mientras que el potasio es el
catión principal del líquido intracelular. Esto genera un gradiente
electroquímico, llamado potencial de membrana que se hace
indispensable a la hora de generar impulsos nerviosos, para la
función cardíaca, la contracción muscular y el transporte de
nutrientes.

Mantenimiento del volumen sanguíneo y la presión arterial:


Existe una serie de mecanismos que regula el volumen y la
presión de sangre y que modifica el contenido de sodio en
nuestro organismo. Este proceso se da a través de
barorreceptores presentes en el sistema circulatorio que avisan
de la presión presente en este sistema enviando señales
excitatorias o inhibitorias al sistema nervioso o al sistema
endocrino para que regulen el sodio a través de los riñones.
 Ayuda en la absorción y transporte de nutrientes.
 Es un elemento que ayuda en la contracción de los
músculos.
 Contribuye al proceso digestivo ayudando a mantener la
presión que ejercen dos líquidos o gases que se extienden
y mezclan a través de una membrana permeable o un
tabique.
 Participa en el equilibrio osmótico: concentración de
sustancias dentro y fuera de las células.

Fuentes de sodio

La forma más común de adquirir el sodio es en cloruro de sodio, es


decir, en forma de sal de mesa. Ésta se encuentra en la mayoría de los
alimentos como un ingrediente natural o como ingrediente añadido
durante el proceso de elaboración. Los alimentos que contienen
menos sal son las frutas y, en general, las verduras.

Los expertos están de acuerdo en que el 75 % de la sal que


consumimos proviene de alimentos preparados, otro 15 % de los
alimentos que cocinamos y el 10 % restante en otros productos.

Recomendaciones

Lo habitual es que tomemos el aporte necesario de sodio ya que casi


todos los alimentos lo contienen, pero puede haber un déficit de este
mineral, lo que podría ocasionar:

 Debilidad.
 Calambres musculares.
 Alteraciones circulatorias.
 Deshidratación.
 Baja presión arterial.

Pero también la ingesta excesiva de sodio puede ocasionar problemas


para nuestro organismo como:

 Retención de líquidos.
 Hipertensión.
 Afecciones coronarias.
 Infartos cardiacos.
 Sobrecarga de trabajo en los riñones.

También podría gustarte