Inspección Ya: Descripción Aplicación en Cuentas Por Cobrar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

1.

Inspección ya

 Descripción: Esta técnica implica la revisión de facturas, órdenes de compra, notas


de crédito y otros documentos relacionados con las cuentas por cobrar.
 Aplicación en Cuentas por Cobrar: Los auditores inspeccionan la documentación
de respaldo para verificar que las transacciones que dieron lugar a las cuentas por
cobrar son legítimas, están correctamente registradas y han sido debidamente
autorizadas.

2. Confirmacion ya

 Descripción: Implica la obtención de evidencia directamente de terceros, como


clientes, sobre los saldos adeudados a la empresa.
 Aplicación en Cuentas por Cobrar: Los auditores envían cartas de confirmación a
los clientes de CEMEX para confirmar los saldos pendientes al final del período
auditado. Esto proporciona evidencia independiente de la existencia y exactitud de
las cuentas por cobrar.

3. Observación

 Descripción: Consiste en observar un proceso o procedimiento realizado por otros,


generalmente empleados de la entidad auditada.
 Aplicación en Cuentas por Cobrar: Aunque menos común que en otras áreas, los
auditores pueden observar los procesos de facturación y cobro para asegurarse de
que se están siguiendo los procedimientos adecuados.

4. Analísis ya

 Descripción: Consiste en la evaluación de ratios, tendencias y comparaciones entre


datos financieros para identificar posibles desviaciones o irregularidades.
 Aplicación en Cuentas por Cobrar: Los auditores realizan un análisis de la
antigüedad de las cuentas por cobrar, comparan los saldos de períodos anteriores, y
analizan ratios relacionados con el tiempo promedio de cobranza. Esto ayuda a
identificar anomalías o tendencias inusuales que podrían indicar problemas en la
cobrabilidad de las cuentas.

5. Investigación

 Descripción: Consiste en hacer preguntas al personal de la empresa y a terceros


para obtener información adicional.
 Aplicación en Cuentas por Cobrar: Los auditores pueden preguntar al personal de
finanzas y contabilidad sobre las políticas de crédito y cobro, las bases para la
provisión para cuentas incobrables, y cualquier problema conocido relacionado con
la cobrabilidad de ciertas cuentas.
6. Cálculo

 Descripción: Implica la verificación matemática de cifras, como el recalculo de


saldos o la verificación de sumas.
 Aplicación en Cuentas por Cobrar: Los auditores pueden recalcular las sumas
totales de las cuentas por cobrar, verificar la exactitud de los cálculos de provisiones
para cuentas incobrables, o recalcular intereses acumulados en saldos a cobrar.

 Existencia y Validez: Se verifica que las cuentas por cobrar existan y que sean
derechos reales de la empresa. Esto puede incluir la confirmación directa con los
clientes de CEMEX.
 Valuación: Se revisa si las cuentas por cobrar están valuadas correctamente, es
decir, si están registradas a su valor real, considerando posibles pérdidas por
incobrabilidad.
 Corte: Asegura que las transacciones de cuentas por cobrar se hayan registrado en
el período contable correcto.
 Presentación y Revelación: Se revisa que las cuentas por cobrar estén
adecuadamente clasificadas y reveladas en los estados financieros, de acuerdo con
las normas contables aplicables (como las IFRS).

También podría gustarte