Presentacion Liquidación de Sociedades Mercantiles
Presentacion Liquidación de Sociedades Mercantiles
Presentacion Liquidación de Sociedades Mercantiles
SOCIEDADES
MERCANTILES
Introducción
El comienzo de toda De acuerdo con el INEGI
entre mayo 2019 y mayo
sociedad mercanti es
2023 nacieron 1.7
su constitución, para millones de
lo cual se requiere establecimientos y
posteriormente murieron 1.4 millones; por
formalizar el acto ante cada 10 mil
un fedatario público. establecimientos, la tasa
mensual de los que
Pero todo tiene un fin
nacieron y murieron fue
y puede haber
de 61 y 71,
diferentes motivos respectivamente.
Sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles es una
persona jurídica que se crea para
iniciar una actividad comercial con
fines de lucro.
Liquidaciòn es un proceso
que tiene por finalidad
poner término a las
relaciones jurídicas en
ejecución, pagar a los
acreedores de la
sociedad, cobrar saldos
insolutos a los deudores,
y, finalmente, en caso de
que quede un remanente
de capital, repartir dichos
dineros entre los socios.
Etapas de la
·Concluir las operaciones
liquidacòn sociales pendientes
Facultades de
los liquidadores ·Liquidar a cada socio su
haber social.
Depositar en el Registro
Público de Comercio e
balance final aprobado
Después de notificar a
los acreedores, los
liquidadores gestionan el
cobro de cuentas por
cobrar y liquidan las
El orden preferente sería
deudas de la empresa.
las obligaciones fiscales
en primer lugar (SAT,
IMSS, INFONAVIT,
impuestos estatales) y
después a los
En la Segunda Asamblea, acreedores.
los liquidadores
procederán a la
distribución del Los liquidadores deben presentar la documentación
remanente entre los necesaria ante el Registro Público de Comercio para
socios con sujeción de cancelar el registro de la sociedad, esto incluye un
las reglas estipuladas informe final sobre el proceso de liquidación. Una vez
por los artículos 247 y que se complete la cancelación y se cumplan todas las
obligaciones legales, la sociedad se considera
248 de la LGSM.
oficialmente disuelta.
Conclución
Existen diversas causas o motivos que
originan la liquidación, antes de tomar
esta desiciòn se debe analizar si existen
otras opciones, como pudieran ser la
fusión, incorporar nuevos accionistas, etc.
Si la decisión es proceder a la
liquidación, se debe evaluar la
situación general de la entidad,
tanto económica, como operativa,
dentro de estas consideraciones,
hay que tomar en cuenta las
implicaciones, tiempos y costos, así
como la infraestructura con que se
cuenta, recursos humanos, opinión
Asimismo, nos parece que sería deseable de los socios y la situación fiscal.
una mayor regulación en nuestro
país respecto de las funciones del
liquidador, de manera de facilitar la
delimitación de su responsabilidad, tanto
respecto de los socios, como de terceros
interesados.
Biblografìa
1.- Ley general de Sociedades Mercantiles, Última reforma publicada DOF 20-10-2023 INTEGRANTES EQUIPO:
3.- La disolución y liquidación de las sociedades mercantiles, Iglesias, Juan Luis, 2008 C. P. Jessica Salazar Gómez