Presentacion Liquidación de Sociedades Mercantiles

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Liquidación de

SOCIEDADES
MERCANTILES
Introducción
El comienzo de toda De acuerdo con el INEGI
entre mayo 2019 y mayo
sociedad mercanti es
2023 nacieron 1.7
su constitución, para millones de
lo cual se requiere establecimientos y
posteriormente murieron 1.4 millones; por
formalizar el acto ante cada 10 mil
un fedatario público. establecimientos, la tasa
mensual de los que
Pero todo tiene un fin
nacieron y murieron fue
y puede haber
de 61 y 71,
diferentes motivos respectivamente.
Sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles es una
persona jurídica que se crea para
iniciar una actividad comercial con
fines de lucro.

La creación de una Sociedad mercantil


se lleva a cabo una serie de pasos que
inicia con la voluntad de dos o más
personas físicas o morales que
persiguen un fin común

La sociedad la debemos entender como un contrato


cuyo concepto la Ley General de Sociedad Mercantiles
no lo define, pero podemos tomar en cuenta lo que
estipula el Código Civil en su artículo 2688, donde
indica que los socios se obligan mutuamente a
combinar sus recursos o sus esfuerzos para la
realización de un fin común, de carácter
preponderantemente económico.
Causas de fracaso
De acuerdo al INEGI en 2023, se
Las causas más comunes en el
determinò el fracaso de las MiPyME fracaso de las empresas son
por la falta de financiamiento, poca los cambios tecnológicos y la
vinculación, poca rentabilidad e innovación.
inseguridad.

En el contexto internacional García


(2015) señala que los principales
factores de fracaso en las MiPyME de
La pandemia del Coronavirus
México son internos y externos
afectó a las micro, pequeñas y
medianas empresas,
Internos: la falta de Externos: la falta de
planeación, bajas ética, piratería,
repercutiendo en el cierre de
ventas, problemas debilidades frente a la éstas
financieros, falta de competencia, ubicación
capacitación inadecuada, fraudes
Disolución
En la Ley General de Sociedades
Mercantiles (LGSM) en el artículo 229
Se define como proceso nos indica el motivo del por qué se
disuelven las sociedades:
en virtud del cual “la
sociedad sigue Por expiración del término fijado en el
contrato social
subsistiendo con su
misma personalidad Por imposibilidad de seguir realizando el La disolución, puede ser,
jurídica, pero padece objeto principal de la sociedad por quedar parcial o total de un
éste consumado.
una modificación de su ente jurídico.
fin o actividad” Por acuerdo de los socios tomado de
conformidad con el contrato social con la
ley.

Por qué el número de accionista llegue a


ser inferior al mínimo que esta ley
establece.

Por la pérdida de las dos terceras parte del


capital social

Por resolución judicial o administrativa


dictada por los tribunales.
Liquidación
La designación de
“Art. 408 Código de
liquidadores deberá hacerse
Comercio. Disuelta la
en el mismo acto en que se
sociedad, se procederá a la
acuerde o se reconozca la
liquidación por la persona
disolución.
que al efecto haya sido
nombrada en la escritura
social o en la disolución”.

Liquidaciòn es un proceso
que tiene por finalidad
poner término a las
relaciones jurídicas en
ejecución, pagar a los
acreedores de la
sociedad, cobrar saldos
insolutos a los deudores,
y, finalmente, en caso de
que quede un remanente
de capital, repartir dichos
dineros entre los socios.
Etapas de la
·Concluir las operaciones
liquidacòn sociales pendientes

·Cobrar y pagar lo que se


deba.
Primera
asamblea

·Vender los bienes de la


sociedad.

Facultades de
los liquidadores ·Liquidar a cada socio su
haber social.

·Realizar el balance final de la


liquidación, someterlo a la
discusión y aprobación de los
socios.

Depositar en el Registro
Público de Comercio e
balance final aprobado
Después de notificar a
los acreedores, los
liquidadores gestionan el
cobro de cuentas por
cobrar y liquidan las
El orden preferente sería
deudas de la empresa.
las obligaciones fiscales
en primer lugar (SAT,
IMSS, INFONAVIT,
impuestos estatales) y
después a los
En la Segunda Asamblea, acreedores.
los liquidadores
procederán a la
distribución del Los liquidadores deben presentar la documentación
remanente entre los necesaria ante el Registro Público de Comercio para
socios con sujeción de cancelar el registro de la sociedad, esto incluye un
las reglas estipuladas informe final sobre el proceso de liquidación. Una vez
por los artículos 247 y que se complete la cancelación y se cumplan todas las
obligaciones legales, la sociedad se considera
248 de la LGSM.
oficialmente disuelta.
Conclución
Existen diversas causas o motivos que
originan la liquidación, antes de tomar
esta desiciòn se debe analizar si existen
otras opciones, como pudieran ser la
fusión, incorporar nuevos accionistas, etc.
Si la decisión es proceder a la
liquidación, se debe evaluar la
situación general de la entidad,
tanto económica, como operativa,
dentro de estas consideraciones,
hay que tomar en cuenta las
implicaciones, tiempos y costos, así
como la infraestructura con que se
cuenta, recursos humanos, opinión
Asimismo, nos parece que sería deseable de los socios y la situación fiscal.
una mayor regulación en nuestro
país respecto de las funciones del
liquidador, de manera de facilitar la
delimitación de su responsabilidad, tanto
respecto de los socios, como de terceros
interesados.
Biblografìa
1.- Ley general de Sociedades Mercantiles, Última reforma publicada DOF 20-10-2023 INTEGRANTES EQUIPO:

2.- Sociedades Mercantiles y su Régimen de Capital Variable, Adrián R. Iturbide Galindo,


C. P. Pablo Alejandro Uribe Camelo
2018

3.- La disolución y liquidación de las sociedades mercantiles, Iglesias, Juan Luis, 2008 C. P. Jessica Salazar Gómez

4.- Código Civil Federal, Última reforma publicada DOF 17-01-2024


C. P. Abraham Moisés Baas Castillo
5.- Revista Mexicana de Derecho. Colección Colegio de Notarios del Distrito Federal, Soto
Sobreyra y Silva Ignacio, 2014 C.P. Oscar Omar Cauich Cob
6.- Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2023 (EDN)
GRACIAS
A TODOS

También podría gustarte