Revisión Maestría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América

Dirección General de Estudios de Posgrado


Facultad de Ciencias Contables
Unidad de Posgrado

Auditoría tributaria y gestión administrativa de la empresa


Universo Medico Peruano S.A.C., Lima - 2023

PROYECTO DE INVESTIGACION

Para optar el Grado Académico de Magister en Política y Gestión Tributaria con mención
en Auditoria Tributaria.

AUTOR:
CRISTIAN PAJUELO JUSTO

Lima, Perú
2023
ÍNDICE
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1

1.1. Situación Problemática 1

1.2. Formulación del Problema 2

1.2.1. Problema Principal 2

1.2.2. Problemas Específicos 2

1.3. Justificación de la Investigación 3

1.4. Objetivos de la Investigación 3

1.4.1. Objetivo General 3

1.4.2. Objetivos Específicos 3

II. MARCO TEÓRICO 4

2.1. Antecedentes del Problema 4

2.2. Bases Teóricas 6

2.3. Marco Conceptual o Glosario 10

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES 11

3.1. Hipótesis General 11

3.2. Hipótesis Específicas 11

3.3. Identificación de variables 11

3.4. Operacionalización de Variables 12

3.5. Matriz de Consistencia 13

IV. METODOLOGIA 15

4.1. Tipo y Diseño de Investigación 15

4.1.1. Propósito: Aplicada 15

4.1.2. Enfoque: Cuantitativo 15

4.1.3. Diseño: No experimental 15


ii

4.1.4. Alcance: Explicativo 16

4.2. Unidad de Análisis 16

4.3. Población de estudio 16

4.4. Tamaño de muestra 16

4.5. Selección de muestra 17

4.6. Técnicas de Recolección de Datos 17

4.7. Análisis e interpretación de la Información 18

V. PRESUPUESTO 19

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 20

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21

VIII. ANEXOS 25
1

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Situación Problemática


A nivel internacional, se verifica que las administraciones tributarias (AATT) han
comenzado el año aplicando un plan de control tributario o plan anual de fiscalización,
verificando alguna estrategia que permita incrementar los niveles de cumplimiento
voluntario por parte de los contribuyentes (Collosa, 2020).

En Japón, el número de auditorías tributarias de contribuyentes corporativos en el año


fiscal 2021 disminuyó en un 67,3 % con respecto al año fiscal 2020. Además, el monto total
de ingresos encontrado por auditorías tributarias de corporaciones en el año fiscal 2021
disminuyó en un 32,3 % con respecto al año fiscal 2020. El monto total del impuesto de
sociedades impuestas por las auditorías de campo en el año fiscal 2021 disminuyó en un
26,6 %. Se considera que estas disminuciones se deben a los efectos del COVID-19. Debido
a la disminución de las auditorías tributarias en el año fiscal 2021, las autoridades fiscales
han estado realizando activamente auditorías tributarias en la primera mitad del año fiscal
2022 y es probable que continúen haciéndolo siempre que la situación de COVID-19 no
empeore en Japón (Deloitte, 2022).

Asimismo, se manifiesta que, el Código Orgánico de la Producción Comercio e


Inversiones (COPCI) ha traído una cantidad de beneficios que fueron creados con el fin de
que se fomente la inversión y se genere el empleo, siendo uno de los primordiales incentivos
el tributario, lo cual permitirá a las empresas que se reduzca el pago de los impuestos y de
tal forma, se podrá dinamizar los sectores que son más deprimentes en Ecuador. En la
industria farmacéutica, se han evidenciado grandes oportunidades de expansión e inversión,
lo cual incrementará el presupuesto de inversión que se le asigna a la salud del país,
impulsado más que todo por el gasto público del sector en referencia (Diez & Gómez,
2018).

El gobierno del Reino Unido ha aumentado el presupuesto para la inspección fiscal


con el objetivo de reducir la evasión fiscal y el fraude grave en 900 millones de libras
esterlinas para cumplir los objetivos de reducción del déficit (Mould, 2019).
2

En Perú, se detalla en art. 62 del código tributario, se reglamenta la facultad


fiscalizadora de la administración tributaria (SUNAT), teniendo como finalidad la
inspección, investigación y control de la ejecución de las obligaciones tributarias que deben
de ejecutar los contribuyentes incluso de los que tengan el beneficio de estar inafectos,
exonerados o cualquier otro beneficio tributario (Guaillupo, 2022).

La empresa Universo Medico Peruano S.A.C., ubicada en Lima con número de RUC
20601985188, se encuentra dedicada a la venta al por menor de productos farmacéuticos y
médicos, cosméticos y artículos de tocador en comercios especializados, en donde se ha
evidenciado problemas en cuanto respecta a la gestión administrativa, debido a que el pago
de los tributos no se planifican, existen demoras, el personal contable no recibe
periódicamente capacitaciones sobre la importancia de realizar auditorías tributarias,
asimismo no se lleva un adecuado control de los movimientos realizados, sean en ingresos
o en egresos.

1.2. Formulación del Problema


1.2.1. Problema Principal
¿Cuál es la relación de la Auditoría tributaria y la gestión administrativa de la
empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023?

1.2.2. Problemas Específicos


¿Qué análisis merece la auditoría tributaria de la empresa Universo Medico Peruano
S.A.C., Lima – 2023?
¿Cómo se encuentra la gestión administrativa de la empresa Universo Medico
Peruano S.A.C., Lima – 2023?
¿Cuál es la relación del cumplimiento de las obligaciones tributarias y la gestión
administrativa de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023?
¿Cuál es la relación de los procedimientos de auditoría y la gestión administrativa de
la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023?
3

1.3. Justificación de la Investigación


Justificación teórica- practica
El estudio se justifica en las bases teóricas que sustentan a la auditoría tributaria
y la gestión administrativa, buscándose analizar la relación existente entre los
constructos existentes, llegándose aportar al conocimiento sobre el vínculo en la
situación de la empresa.

Justificación Social
Debido a la problemática identificada, lo que se busca es dar a conocer las
causas que han llevado a cabo una mala gestión administrativa y fallas en la auditoría
tributaria, estableciéndose mejoras que puedan ser analizadas para que se puedan
tomar decisiones en beneficio de la empresa, los colaboradores y clientes.

Justificación Metodológica
El estudio se encuentra estructurado bajo un enfoque cuantitativo con nivel
correlacional empleándose instrumentos que permiten dar solución a los problemas
planteados, con tal finalidad, dichos instrumentos se pueden emplear en otros estudios
con similar temática.

1.4. Objetivos de la Investigación


1.4.1. Objetivo General
Determinar la relación de la Auditoría tributaria y la gestión administrativa de la
empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023.

1.4.2. Objetivos Específicos


Analizar la auditoría tributaria de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C.,
Lima – 2023.
Determinar el nivel de gestión administrativa de la empresa Universo Medico
Peruano S.A.C., Lima – 2023.
Determinar la relación del cumplimiento de las obligaciones tributarias y la gestión
administrativa de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023.
Determinar la relación de los procedimientos de auditoría y la gestión administrativa
de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023.
4

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del Problema


Internacionales

Tite (2020), en su investigación planteó realizar una Auditoría Tributaria a la Empresa


Laboratorios Ovalcohol Cía. Ltda., de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua,
período 2017. Para ello, se fundamentó en una metodología mixta, de tipo documental, de
campo y descriptiva, siendo la muestra de 4 personas del área contable, siendo los
instrumentos a la guía de observación, la guía de entrevista y el cuestionario. Como
resultados se obtuvo que, la empresa llega a presentar sus declaraciones tardíamente,
asimismo, los proveedores no envían ni una copia ni la factura original, llegándose a
presentar declaraciones sustitutivas lo cual, aumenta el pago de multas más intereses.
Concluyéndose que, el incorrecto e inoportuno registro de las ventas y compras, ha generado
efectos en la parte financiera como económica de la empresa.

Alcívar (2019), en su estudio se propuso aplicar una auditoría tributaria, para


determinar el nivel de riesgo fiscal existente en la Empresa Proveedora de Insumos Médicos
de la ciudad de Riobamba, período 2017. Para lo cual, la metodología empleada fue lógica
deductiva, de tipo documental y de cambio, bajo un diseño no experimental, siendo la
muestra de 4861 documentos, siendo los instrumentos, la guía de entrevista al gerente,
cuestionario al contador y guía de observación directa. Obteniéndose como resultados que,
la información que se presenta no cumple con los criterios de razonabilidad de la información
puesto que se demuestran diferencias materiales e inmateriales, evidenciándose
incumplimiento a la norma legal vigente.

Carrasco (2018), en su estudio planteó determinar si la Auditoría tributaria permite


reducir el alto riesgo tributario. en la empresa L&M DE SEGURIDAD PRIVADA CIA.
LTDA. periodo 2018. Para ello, se empleó una metodología inductiva con un diseño no
experimental, centrado en un enfoque cuantitativo, siendo la poblacion y muestra de
documentos y personal. Como resultados se obtuvo que, entre los meses del año 2017, se ha
evidenciado un mayor motivo por generación de no deducible enfocandose en el exceso de
provisión de la nómina de los trabajadores, denotándose diferencias entre la información que
5

se presenta en los formularios y la que se envía a la administración tributaria. Con lo cual, se


llega a concluir que, realizándose la gestión administrativa adecuada se podrá evitar gastos
innecesarios en los tributos que se declaran.

Nacional

Huerta (2018), en su investigación propuso establecer cómo se correlaciona la auditoría


tributaria con la gestión administrativa de las MYPES en Los Olivos, del periodo 2017. Cuya
metodología fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental, con una muestra de 52
trabajadores quienes fueron evaluados por el instrumento que fue un cuestionario el consto
de 18 ítems. Obteniendo que en el desempeño de las obligaciones tributarias es deficiente
con un 55,77% esto representa a 29 empleados los cuales hicieron mención que este
incumplimiento es debido a la falta de liquides, además se tiene el Procedimiento de auditoría
que a un 61,54% equivale a 33 individuos los cuales comentaron que el procedimiento de
auditoría en la compañía es eficiente ya que se tiene como resultado una correcta evaluación
de los Estados Financieros y en gestión administrativa se obtuvo que el 78,85% son 41
personas las cuales respondieron que la administración determinada en la industria es positiva
en a nivel de objetivos y al apropiado sistema de trabajo para sus colaboradores. Concluyendo
que existe relación entre la auditoria tributaria que establece pertinentemente una
fiscalización eficaz en las empresas auditadas con respecto al respeto de las obligaciones
formales, sustanciales y la declaración de impuestos.

Lopez y Pinedo (2021), en su análisis de estudio planteó precisar de qué forma la


auditoria tributaria se vincula con la gestión empresarial en Romicos Catering SAC, Lima,
2021. El tipo de la investigación fue básica, y de diseño no experimental, además su
población fue 18 participantes administrativos y conto con sus instrumentos que fueron el
cuestionario para la variable Auditoría tributaria y cuestionario para la variable Gestión
empresarial. En definitiva, los resultados de las variables auditoría tributaria y gestión
empresarial, son de significancia bilateral 0,000; y a su vez es menor al 0,05, por lo que se
rechaza la hipótesis nula y a 95% se acepta que hay relación entre las dos variables.
Concluyendo que la auditoria tributaria se correlaciona directamente con la gestión
empresarial en Romicos Catering SAC, Lima, 2021, basado en un coeficiente de relación es
0,736; mencionando una vinculación directa y significativa alta entre ambas variables.
6

Flores (2020), en su estudio tuvo como finalidad identificar si la auditoria tributaria


externa influye en la gestión administrativa de la empresa Corporación ADC S.A.C., región
Tacna, año 2016. En este estudio fue de tipo básico, el diseño de investigación fue no
experimental y nivel explicativo, con una muestra de 32 empleados, la cual usaron como
instrumento que fue un cuestionario para los empleados o de la empresa Corporación ADC
S.A.C., región Tacna. Por ende, los resultados demostraron que Auditoría tributaria externa
en la que se obtuvo el 65, 6% los participantes manifestaron que la auditoria es regularmente
eficiente y en Gestión administrativa tuvo un 56,3% la cual se refiere que la Gestión
administrativa es regularmente eficiente. En conclusión, el valor es menor al 0.05 por la que
la auditoría tributaria externa Influye significativamente en la gestión administrativa de la
empresa Corporación ADC S.A.C., región Tacna, año 2016.

2.2. Bases Teóricas


2.2.1 Auditoría tributaria

Las auditorías tributarias son un instrumento esencial para establecer y mantener


el cumplimiento, y aumentar el número de auditorías tiene efectos directos e indirectos
en el comportamiento de los contribuyentes. Las auditorías tienen efectos directos al
aumentar los ingresos mediante la evaluación de impuestos, intereses y multas
adicionales sobre las personas que son auditadas. Además, las auditorías tributarias
tienen efectos indirectos al disuadir futuros incumplimientos entre los contribuyentes
auditados (disuasión específica) y los contribuyentes no auditados (disuasión general).
Un creciente cuerpo de investigación analiza estos efectos disuasivos directos e
indirectos de las auditorías fiscales y, en general, muestra que más auditorías conducen
a un mayor cumplimiento (Alm, 2019; Slemrod, 2019).

La auditoría tributaria es una de las herramientas más importantes del sistema


tributario en cuanto a variables financieras, sociales, regulatorias y de control (Gubar,
et. al., 2015). Las auditorías fiscales pueden llevarse a cabo de diversas formas. Por
ejemplo, en Austria, la auditoría se compone de dos partes: la visita introductoria a la
empresa después de la solicitud del número fiscal del contribuyente y la auditoría
continua de la empresa durante el primer año. En esta etapa, el revisor fiscal asesora
7

sobre los actos tributarios y los derechos y obligaciones del contribuyente, proporciona
folletos informativos y establece que la empresa puede hacer sus preguntas al revisor
fiscal (Gangl, et. al., 2014).

Aunque las oficinas de impuestos pueden contar con los contribuyentes en cierta
medida, aplicar la auditoría fiscal a todos los contribuyentes no es razonable ni técnica
ni económicamente. Por lo tanto, los administradores tributarios llevan a cabo auditorías
fiscales selectivas controlando solo una cierta parte de las declaraciones de impuestos
cada año. Sin perjuicio de que las auditorías fiscales selectivas no siempre sean rentables,
se puede observar que las auditorías fiscales selectivas realizadas por el Internal Revenue
Service de EE. UU. lograron importantes ahorros en el presupuesto reservado para
auditorías. Por lo tanto, el proceso de difusión de información en materia de auditoría
tributaria se convirtió en un aspecto significativo para la eficiencia. En consecuencia, la
gran mayoría de los actores tributarios se componen de personas con amplias relaciones
sociales y son capaces de difundir información fácilmente a través de sus redes. Este tipo
de difusión seguirá un proceso similar al modelo que explica el proceso de enfermedades
epidémicas como Susceptible-Infected-Recovery (SIR) (Gubar, et. al., 2015).

Una parte importante de las auditorías tributarias es la auditoría del sitio. Lo


primero que se debe hacer para esto es la selección impecable de auditores
gubernamentales, que utilicen una evaluación de riesgo independiente para los
contribuyentes y que sean empleados de la administración tributaria. Sin embargo, no
todos los criterios generados para la encuesta in situ a los contribuyentes son efectivos.
Por ejemplo, si bien pueden utilizarse como criterio las constataciones de que los datos
de alguna empresa son diferentes a la media del sector, esta condición no significa
necesariamente que tengan intentos de evasión fiscal. Como resultado, se debe prestar
atención a que los criterios que se utilizarán para elegir a los contribuyentes de manera
eficiente con el fin de planificar la auditoría del sitio pueden no ser siempre suficientes
(Salmina, et al., 2015).

La frecuencia y meticulosidad de las auditorías tributarias pueden alentar a los


contribuyentes a ser más precavidos con respecto a todas sus responsabilidades. No
obstante, los contribuyentes que nunca se sometan a auditoría pueden abstenerse de
8

declarar sus ingresos reales. Cuando se considera en general, el aumento en la


probabilidad de auditoría de los contribuyentes también puede aumentar los ingresos
fiscales (Richardson, 2008). Sin embargo, también se expresa que incluso una versión
amigable de la disuasión puede disminuir el cumplimiento tributario y dañar la
motivación interna (Gangl, et.al., 2014).

Tipos de auditorías

The Institute of Chartered Accountants of Nigeria-ICAN (2014) desglosó dos tipos


de auditoría tributaria que son; auditoría de escritorio que es el examen de rutina que se
lleva a cabo en la oficina de impuestos por el Inspector tan pronto como se recibe una
declaración de impuestos. Su objetivo es garantizar la integridad de los elementos
presentados a efectos fiscales. El Inspector que realiza una auditoría de escritorio
también buscará errores aparentes o errores en los cálculos de impuestos y/o en los
documentos y registros adjuntos. El resultado de una auditoría de escritorio puede
conducir a la realización de una auditoría de campo siempre que se requiera información
adicional o evidencia documental para satisfacer al Inspector de Impuestos que lleva a
cabo la auditoría de escritorio.

La auditoría de campo es una auditoría más elaborada y completa que una auditoría
de escritorio realizada fuera de la oficina de impuestos, en el local comercial del
contribuyente. La necesidad de llevarla a cabo en las instalaciones del contribuyente es
permitir que los auditores fiscales realicen el examen de los documentos aplicables y
también obtengan la información adecuada directamente de los funcionarios de la
empresa (The Institute of Chartered Accountants of Nigeria-ICAN, 2014).

Adediran, et al., (2013) citando a Ariwodola (2000) opina que la auditoría fiscal
incluye la auditoría atrasada que se instituye cuando la hay; omisión de revelar o incluir
en su totalidad cualquier ingreso o ganancia en la declaración puesta a disposición de la
oficina de impuestos, reclamo dudoso de desgravación de capital con respecto al año en
curso o anterior, reducción en la ganancia en los archivos de declaraciones en la oficina
de impuestos, donde el impuesto recaudado o evaluado es menos de lo que debería ser.
9

Dimensiones.

Cumplimiento de obligaciones tributarias. De acuerdo con Ortega (2013), Es el


vínculo que existe entre el deudor y el acreedor, tiene por finalidad la realización del
pago tributario por parte del deudor y es exigible periódicamente (p.14).

Procedimiento de auditoria. Según Vergara, et al., (2002), consiste en verificar los


Estados Financieros, estos deben estar realizados conforme indica las Normas
Internacionales de Auditoría Generalmente Aceptadas. Estos procedimientos se deben
evaluar tomando en cuenta las siguientes técnicas de auditoría: inspección,
confirmación, observación, y cálculo de todas las operaciones y transacciones
económicas de una entidad, con el fin de evaluar su situación tributaria en un periodo
establecido (p.194).

2.2.2 Gestión administrativa

La administración es un factor de suma importancia que debe prevalecer en toda


organización, pues gracias a ella se establecen principios, acuerdos y decisiones que
deben ser comunicados de manera eficiente y eficaz entre todos los involucrados en la
firma para evitar pérdidas que afecten el funcionamiento de la misma. Por otra parte, es
importante señalar que las empresas necesitan una adecuada gestión administrativa para
que su personal pueda desempeñar adecuadamente sus funciones y el desarrollo
empresarial continúe ofreciendo un servicio eficiente, sin perder de vista la satisfacción
de sus usuarios finales (Hernández, et al., 2020).

La gestión administrativa es una forma de gestionar y dirigir una actividad


profesional para lograr los recursos, las metas para su ejecución, es decir, organizar los
sistemas (Hernández, et al., 2020). De la misma manera Münch, (2014) planteó que la
administración tiene funciones, cuyo conocimiento es vital para poder aplicar los
procedimientos, reglas, técnicas y manejos de gestión.

Dimensiones.

Planeación: En esta etapa se eligen los objetivos de la organización, así como las
partes que la componen (Hernández, et al., 2020). Esta subcategoría es definida por
10

Münch, (2014) cómo la definición de los procesos y el rumbo que toma la entidad,
también cómo se elaboran los productos y sus métodos para su consecución. De igual
forma, según, Chiavenato (2017) la planificación es una función administrativa que se
hace con anticipación para conocer los objetivos a alcanzar, es un modelo para el futuro.

Organización: En esta etapa se ordenan y distribuyen el trabajo, la autoridad y los


recursos entre los miembros de una organización (Hernández, et al., 2020). La
subcategoría organización, definida por Münch, (2014) es cómo se logra que una
empresa funcione de manera sencilla y que los procesos tengan fluidez para quienes
trabajan, aquí se definen las funciones, procedimientos, sistemas y categorías a lograr
los objetivos de la empresa. La organización es un proceso donde se define la estructura
de una organización.

Dirección: en esta fase se ponen en marcha las actividades planificadas


(Hernández, et al., 2020). Según Münch, (2014) es la ejecución de las etapas de un
proceso administrativo dirigiendo, orientando los activos y liderando a través del líder.
Por otro lado, es la fase en la que los gerentes ejercen influencia entre sus colaboradores
para lograr las metas diseñadas

Control: Consiste en monitorear y asegurar que las partes de la organización


realicen las actividades especificadas y que estas cumplan con los objetivos fijados
(Hernández, et al., 2020). Según Münch, (2014) planteó que el control es la etapa donde
se especifican las reglas para evaluar los resultados cuyo objetivo es detectar y corregir
lo que se ha ejecutado de manera irregular. Por otro lado, el control se define como medir
los resultados reales con respecto a los planes, detectar errores y tomar medidas
correctivas.

2.3. Marco Conceptual o Glosario


Auditoría tributaria. Es una de las herramientas más importantes del sistema tributario
en cuanto a variables financieras, sociales, regulatorias y de control (Gubar, et. al., 2015).

Gestión administrativa. Es una forma de gestionar y dirigir una actividad profesional


para lograr los recursos, las metas para su ejecución, es decir, organizar los sistemas
(Hernández, et al., 2020).
11

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1. Hipótesis General


La relación de la Auditoría tributaria y la gestión administrativa de la empresa Universo
Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023, fue significativa.

3.2. Hipótesis Específicas


La auditoría tributaria de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023, se
encontró en nivel medio.
El nivel de gestión administrativa de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima
– 2023, fue medio.
La relación del cumplimiento de las obligaciones tributarias y la gestión administrativa
de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023, fue significativa.
La relación de los procedimientos de auditoría y la gestión administrativa de la empresa
Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023, fue significativa.

3.3. Identificación de variables


- Variable 1:
Auditoría tributaria

- Variable 2:

Gestión administrativa
12

3.4. Operacionalización de Variables


Variables Definición conceptual Dimensiones Indicadores
Es una de las herramientas más importantes Cumplimiento de obligaciones Formales y sustanciales
del sistema tributario en cuanto a variables tributarias Libros contables
financieras, sociales, regulatorias y de Declaración de impuestos
control (Gubar, et. al., 2015). Bancarización
Auditoría tributaria
Procedimiento de auditoria Planeación
Trabajo de campo o ejecución
Informe
Seguimiento
Es una forma de gestionar y dirigir una Planeación Objetivos
actividad profesional para lograr los Estrategias
recursos, las metas para su ejecución, es Organización Misión y Visión
decir, organizar los sistemas (Hernández, et Personal administrativo
al., 2020). capacitado
Gestión administrativa
Dirección Comunicación interna
Liderazgo
Control Medición del desempeño
Implementación de acciones
gerenciales
13

3.5. Matriz de Consistencia

MATRIZ DE CONSISTRENCIA
Auditoría tributaria y gestión administrativa de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima - 2023
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA
Problema principal Objetivo general Hipótesis principal Enfoque:
¿Cuál es la relación de la Auditoría Determinar la relación de la La relación de la Auditoría tributaria Cuantitativo.
tributaria y la gestión administrativa Auditoría tributaria y la gestión y la gestión administrativa de la
de la empresa Universo Medico administrativa de la empresa empresa Universo Medico Peruano Nivel:
Peruano S.A.C., Lima – 2023? Universo Medico Peruano S.A.C., S.A.C., Lima – 2023, fue Correlacional.
Problemas específicos Lima – 2023. significativa.
¿Qué análisis merece la auditoría Objetivos específicos Hipótesis específicas Diseño:
tributaria de la empresa Universo Analizar la auditoría tributaria de la La auditoría tributaria de la empresa No experimental.
Medico Peruano S.A.C., Lima – empresa Universo Medico Peruano Universo Medico Peruano S.A.C.,
2023? S.A.C., Lima – 2023. Lima – 2023, se encontró en nivel Población y Muestra:
¿Cómo se encuentra la gestión Determinar el nivel de gestión medio. Población. Todo el personal
administrativa de la empresa administrativa de la empresa El nivel de gestión administrativa de de la empresa Universo
Universo Medico Peruano S.A.C., Universo Medico Peruano S.A.C., la empresa Universo Medico Peruano Medico Peruano S.A.C., los
Lima – 2023? Lima – 2023. S.A.C., Lima – 2023, fue medio. cuales son un total de 30
¿Cuál es la relación del cumplimiento Determinar la relación del La relación del cumplimiento de las personas.
de las obligaciones tributarias y la cumplimiento de las obligaciones obligaciones tributarias y la gestión
14

gestión administrativa de la empresa tributarias y la gestión administrativa de la empresa Muestra. El personal


Universo Medico Peruano S.A.C., administrativa de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., administrativo y contable de la
Lima – 2023? Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023, fue significativa. empresa Universo Medico
¿Cuál es la relación de los Lima – 2023. La relación de los procedimientos de Peruano S.A.C., los cuales son
procedimientos de auditoría y la Determinar la relación de los auditoría y la gestión administrativa en total de 15 personas.
gestión administrativa de la empresa procedimientos de auditoría y la de la empresa Universo Medico
Universo Medico Peruano S.A.C., gestión administrativa de la empresa Peruano S.A.C., Lima – 2023, fue Muestreo. No probabilístico.
Lima – 2023? Universo Medico Peruano S.A.C., significativa.
Lima – 2023. Técnicas e instrumentos:
Técnica. Encuesta.
Instrumento. Cuestionario.
15

IV. METODOLOGIA

4.1. Tipo y Diseño de Investigación


4.1.1. Propósito: Básica
El presente estudio será básico debido a que, se lleva a cabo un análisis de las teorías
relevantes en el tema sobre el fenómeno en cuestión siendo este, un estudio básico
o puro, para que se puedan generar nuevos métodos o alguna forma de lograr los
objetivos planteados, por lo cual, se discute las teorías existentes para que se puede
aportar al conocimiento ya existente (Gulbrandsen & Kyvik, 2010).

Debido a que, la teoría será analizada en una determinada situación en la relación


que, existe entre la auditoría tributaria y gestión administrativa de la empresa
Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023.

4.1.2. Enfoque: Cuantitativo


El estudio considera un enfoque cuantitativo, puesto que, es aquel que, se centra en
el análisis de los métodos que van de las ciencias naturales, donde se originan los
datos numéricos cuya particularidad es la objetividad de los mismos (Andrade,
Cabezas, & Torres, 2018). Por lo cual, el fin que persigue este enfoque determinado,
se centra en la obtención y análisis numérico en base a métodos estadísticas que se
apoyan con el uso de herramientas matemáticas necesarias (Hernández & Mendoza,
2018). Es por ello que, los datos recopilados se pueden llegar a clasificar como
también medir empleándose unidades de medida, para después analizar los gráficos,
así como las tablas para que se pueda cumplir con los objetivos propuestos. (Ahmad,
et al., 2019)

En este caso, se busca un valor numérico acerca de la relación que existe entre las
variables de auditoría tributaria y gestión administrativa de la empresa Universo
Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023.

4.1.3. Diseño: No experimental


Al considerarse que este estudio presenta un enfoque cuantitativo, no se manifiesta
que, este sea experimental, por lo cual, no siempre puede emplearse
16

experimentación para la recopilación de los datos, en tales, casos, se habla sobre el


diseño no experimental, debido a que no se ejecutará una manipulación de las
variables en cuestión (Muyembe, 2019). Debido a que, se ejecutará un diagnóstico
en cuanto a los objetivos específicos de cada una de las variables, en referencia, para
luego ejecutarse la relación de ambas, analizándose tal situación de ambos
constructos.

4.1.4. Alcance: correlacional


Se detalla que, el presente estudio será correlacional, en el sentido de que se busca
obtener un grado de relación entre ambas variables estudiadas (Cohen & Gómez,
2019). Al aplicarse en este estudio, se denotará la obtención del objetivo general, en
cuanto a la relación de la auditoría tributaria y gestión administrativa de la empresa
Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023.

4.2. Unidad de Análisis


En este caso se considera a cada uno de los colaboradores de la empresa Universo
Medico Peruano S.A.C. Siendo, la unidad de análisis, la cual se busca analizar en el
presente estudio y a quienes se les busca aplicar los instrumentos necesarios.

4.3. Población de estudio


La población que es objeto de estudio se considera como el conjunto o universo de
estudio, el cual, presenta características particulares de acuerdo al estudio o el fenómeno
en cuestión (Gómez- Vargas, Galeano, & Jaramillo, 2015). En este estudio, se considera
a los colaboradores de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., los cuales son en
total de 30 personas.

4.4. Tamaño de muestra


La muestra es aquella que, se considera como una pequeña parte de la población, es decir
es representativa, la cual presenta características y cuyos resultados se pueden
generalizar a una población (Gómez- Vargas, Galeano, & Jaramillo, 2015). Para este
caso, se considera a los 30 colaboradores de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C.
17

4.5. Selección de muestra


La selección de la muestra consta de los 30 colaboradores de la empresa Universo
Medico Peruano S.A.C., tomándose como criterios de inclusión a los siguientes:
• Colaboradores de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., con 3 meses de
antigüedad.
• Colaboradores de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., de ambos sexos.
• Colaboradores administrativos de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C.

La selección de la muestra, se obtuvo a partir del muestreo no probabilístico, el cual


consiste en que, no se hace uso de fórmulas estadísticas para obtener la muestra a partir
de la población. En este caso, fue el muestreo no probabilístico por conveniencia.

4.6. Técnicas de Recolección de Datos


Para este caso, se tomará en cuenta la encuesta, la cual es descrita como una técnica que
busca recoger información de una determinada muestra o población, obteniéndose
características sobre las percepciones que dan a conocer los participantes (Hernández &
Mendoza, 2018).
Siendo, el instrumento será el cuestionario, el cual consiste en un conjunto de preguntas
sean abiertas o cerradas, con o sin escala, que se orientan a responder a los objetivos
propuestos (Hernández & Mendoza, 2018). Para este caso, se considera el cuestionario
dirigido a los colaboradores, centrado en las variables de estudio referidos a la auditoría
tributaria y gestión administrativa de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima
– 2023, siendo el cuestionario establecido por un conjunto de preguntas cerradas y
aplicadas en un mismo momento.
Previo a la aplicación, los instrumentos fueron validados por juicio de 3 expertos, los
mismos, que, evaluaron la pertinencia, la objetividad y precisión de cada uno de los
indicadores, con las dimensiones y variables de estudio. Asimismo, se determinará la
confiabilidad de los instrumentos en cuestión, a través del alfa de Crombach.
18

4.7. Análisis e interpretación de la Información


Análisis de la Información. En este estudio, se analizará los datos obtenidos a través de
cada uno de los instrumentos analizados, aplicándose la estadística descriptiva como la
inferencial, llegándose evidenciar la relación de la auditoría tributaria y gestión
administrativa de la empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023. Por lo
cual, se establecieron las tablas y gráficas correspondientes a cada uno de los objetivos
establecidos previamente.
19

V. PRESUPUESTO

Tabla 1.
Presupuesto
N.º PARTIDA PARCIAL TOTAL
S/ S/
1 REMUNERACIONES
· Asesor especializado 500 500
· Auxiliar de estadísticas 500 500
2 BIENES
· Computadora 1200 1200
· Libros 500 500
· Papel Bond A-4 20 20
· Folders 20 20
3 SERVICIOS
· Movilidad 150 150
· Refrigerio 200 200
· Internet 160 320
· Copias 50 50

TOTAL 3460
20

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 2.
Cronograma
TIEMPO CRONOGRAMA
N.º
2024
ACTIVIDADES E F M A M J

1 Identificación y Formulación del problema x


2 Revisión de la Literatura científica x
3 Redacción del Anteproyecto x
4 Aprobación del Anteproyecto x
5 Revisión profunda de los antecedentes del x x
problema y elaboración del Marco Teórico
6 Elaboración y validación de los instrumentos x x
de recolección de datos
14 Monitoreo y seguimiento x x x
15 Aplicación de los instrumentos de x x
recolección de datos
16 Levantamiento o sistematización x x x
17 Procesamiento, tabulación, análisis e x x x
interpretación de los datos
18 Contrastación de las hipótesis x x
19 Discusión de los resultados x x
20 Formulación de conclusiones y x
recomendaciones
21 Redacción inicial del informe de Tesis x x
22 Revisión o examen crítico x x
23 Presentación del Informe de Tesis x x
24 Sustentación de la Tesis x
21

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adediran, S., Alade, S., & Oshode, A. (2013). The Impact of Tax Audit and Investigation
on Revenue Generation in Nigeria. European Journal of Business and Management,
5(26), 171-176.

Ahmad, S., Wasim, S., Irfan, S., Gogoi, S., Srivastava, A., & Farheen, Z. (2019).
Qualitative v/s. Quantitative Research- A Summarized Review. Journal of Evidence
Based Medicine and Healthcare, 6(43), 2828-2832. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/337101789_Qualitative_vs_Quantitative_
Research

Alcívar, M. (2019). Auditoría tributaria para medir el riesgo fiscal en la empresa


proveedora de Insumos Médicos P.I.M.; Riobamba período 2017. Riobamba:
Universidad Nacional De Chimborazo. Obtenido de
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5948/1/UNACH-EC-FCP-CPA-2019-
0018.pdf

Alm, J. (2019). What motivates tax compliance? J. Econ. Surv., 33(2), 353-388. Obtenido
de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/joes.12272

Andrade, D., Cabezas, E., & Torres, J. (2018). Introducción a la metodología de la


investigación científica. Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.
Obtenido de
http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/15424/1/Introduccion%20a%20
la%20Metodologia%20de%20la%20investigacion%20cientifica.pdf

Ariwodola, J. (2000). Companies Taxation in Nigeria Including Petroleum Profit Tax.


Nigeria: JAA Nigeria Ltd, Ebute Meta.

Carrasco, M. (2018). Auditoría tributaria para disminuir el riesgo tributario en la Empresa


L&M de Seguridad Privada Cia. Ltda. periodo 2017. Riobamba: Universidad
Nacional De Chimborazo. Obtenido de
http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5177/1/UNACH-EC-FCP-CPA-2018-
0026.pdf
22

Chiavenato, I. (2017). Introduction to the General eory of Management. Mexico:


McGraw-Hill Interamericana.

Cohen, N., & Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué? Buenos
Aires: Teseo.

Collosa, A. (6 de julio de 2020). El coronavirus obliga a las Administraciones Tributarias


a reformular sus planes de control tributario. Obtenido de El coronavirus obliga a
las Administraciones Tributarias a reformular sus planes de control tributario:
https://www.ciat.org/el-coronavirus-obliga-a-las-administraciones-tributarias-a-
reformular-sus-planes-de-control-tributario/

Deloitte. (enero de 2022). The Effects of COVID-19 on Tax Audits and Controversy.
Obtenido de The Effects of COVID-19 on Tax Audits and Controversy:
https://www2.deloitte.com/jp/en/pages/tax/articles/bt/japan-inbound-tax-legal-
january2022-no74.html

Diez, S., & Gómez, N. (2018). Incentivos Tributarios para el Sector Farmacéutico en el
Ecuador. Revista Espacios, 39(33), 20-30. Obtenido de
https://www.revistaespacios.com/a18v39n33/a18v39n33p20.pdf

Flores, A. (2020). La auditoría tributaria externa y su incidencia en la gestión


Administrativa de la Empresa Corporación ADC S.A.C. Región Tacna, año 2016.
Tacna: Universidad Nacional Jorgue Basadre Grohmann. Obtenido de
http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/4085/1825_2020_flores_cc
ama_ac_fcje_ciencias_contables_y_financieras.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gangl, K., Torgler, B., Kirchler, E., & Hofmann, E. (2014). Effects of supervision on tax
compliance: Evidence from a field experiment in Austria. Economics Letters,
123(3), 378-382.

Gómez- Vargas, M., Galeano, C., & Jaramillo, D. (2015). El estado del arte: una
metodología de investigación. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 423-
442. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/268187627.pdf
23

Guaillupo, C. (2022). Auditoría tributaria preventiva como mecanismo para reducir


contingencias tributarias en la empresa transportes virgen de chapi,en el periodo
2019. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(1), 1646-1665.
doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1603

Gubar, E., Kumacheva, S., Zhitkova, E., & Porokhnyavaya, O. (2015). Propagation of
information over the network of taxpayers in the model of tax auditing.
International Conference, 244-247. Obtenido de http://eprints.biblio.unitn.it/51/

Gulbrandsen , M., & Kyvik, S. (2010). Are the concepts basic research, applied research
and experimental development still useful? An empirical investigation among
Norwegian academics. Science and Public Policy, 37(5), 343-353.
doi:10.3152/030234210X501171

Hernández, J., Chombo, R., & Zepeda, J. (2020). Effect of administrative management for
the development of university competencies in Engineering students Campus
Amazcala. Advances in Social Sciences Research Journal, 7(12), 551-564.
doi:10.14738/assrj.712.9539

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas


cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill.

Huerta, Y. (2018). Auditoría tributaria y gestión administrativa de las Mypes en Los


Olivos, año 2017. LIMA: Universidad César Vallejo. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23445/Huerta_RY.pdf
?sequence=1&isAllowed=y

Lopez, L., & Pinedo, R. (2021). Auditoría tributaria y la gestión empresarial en Romicos
Catering SAC, Lima, 2021. Lima: Universidad Peruana De Las Américas. Obtenido
de
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/1582/LOPEZ_PINEDO.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mould, D. (2019). Tax Audit. Obtenido de Tax Audit:


https://www.windsoraudit.com/services/tax-audit/
24

Münch, L. (2014). Management Organizational management, approaches and


administrative process. Mexico: Pearson.

Ortega, R. (2013). Manual Tributario. Lima: Tinco SA.

Richardson, G. (2008). The relationship between culture and tax evasion across countries:
Additional evidence and extensions. Journal of International Accounting, Auditing
and Taxation, 17(2), 67-78.

Salmina, S., Khafizova, A., & Salmin, I. (2015). Arrangement and performance of on-site
tax auditing in the Russian Federation. Mediterranean Journal of Social Sciences,
6(3), 732-735.

Slemrod, J. (2019). Tax compliance and enforcement. J. Eco. Lit., 57(4), 904-954.
Obtenido de https://www.aeaweb.org/articles?id=10.1257/jel.20181437

The Institute of Chartered Accountants of Nigeria-ICAN. (2014). Advance Taxation.


Nigeria: The Institute of Chartered Accountants of Nigeria.

Tite, S. (2020). Auditoría tributaria a la empresa laboratorios Ovalcohol Cía. Ltda.,


Cantón Ambato, provincia de Tungurahua, período 2017. Riobamba: Escuela
Superior Politécnica De Chimborazo. Obtenido de
http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/14026/1/82T01029.pdf

Vergara, M., Vergara, O., & Vergara, M. (2002). Temas de Auditoria Moderna. Lima:
Santa Rosa SA.
25

VIII. ANEXOS
ANEXO 1.
Cuestionario de auditoría tributaria
Estimado el presente cuestionario está enfocado en analizar la auditoría tributaria de la
empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023. Por lo cual se le solicita objetividad
al marcar cada una de las respuestas que establezca.

1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Ítems 1 2 3 4 5
1. La práctica de aspectos formales permiten el cumplimiento de las
obligaciones tributarias de la empresa.
2. La práctica de aspectos sustanciales permiten el cumplimiento de
las obligaciones tributarias de la empresa.
3. El cumplimiento de las obligaciones tributarias exige llevar libros
contables.
4. La declaración de impuestos permite el cumplimiento de las
obligaciones tributarias contraídas por la empresa.
5. La Bancarización se efectúa en el cumplimiento de las
obligaciones tributarias.
6. El Procedimiento de auditoría se establece dentro de la
planeación.
7. El trabajo de campo o ejecución desarrolla procedimientos de
auditoría en favor de la empresa.
8. El procedimiento de auditoria permite la emisión de un informe
de acuerdo a las normas de auditoría.
9. La fase de seguimiento desarrolla procedimientos de auditoría
levantando las deficiencias detectadas en la empresa.
26

Cuestionario de gestión administrativa


Estimado el presente cuestionario está enfocado en analizar la gestión administrativa de la
empresa Universo Medico Peruano S.A.C., Lima – 2023. Por lo cual se le solicita objetividad
al marcar cada una de las respuestas que establezca.

1 2 3 4 5
Nunca Casi nunca A veces Casi siempre Siempre

Ítems 1 2 3 4 5
1. Los objetivos son establecidos en la planeación de la empresa.
2. La planeación es un factor importante en las estrategias de la
empresa
3. La organización depende del establecimiento de la misión de la
empresa
4. La organización depende del establecimiento de la visión de la
empresa
5. La organización cuenta con personal administrativo capacitado.
6. La comunicación interna es base para un buen manejo de la
dirección de la empresa.
7. En la dirección de la empresa cuentan con el liderazgo necesario.
8. La medición de desempeño permite un adecuado control
empresarial.
9. El control es necesario para la implementación de acciones
gerenciales.

También podría gustarte