Informe Sobre Los Consejos Comunales
Informe Sobre Los Consejos Comunales
Informe Sobre Los Consejos Comunales
Prof.: Integrantes:
Lic. Rubén Romero Contreras, María V-13533885
Palomino, Daniel V-16116911
Marcano, Otniel V-18357417
Morales, Anhely V-31018791
Rengifo, Cleiner V-31767618
Borges, Geraldine V-31573070
Cuáles son las diferencias entre las alcaldías, gobernaciones y Poder Popular
- Pueden estar formados por entre 150 y 400 familias en áreas urbanas, por un
mínimo de 20 familias en áreas rurales, y de 10 familias en comunidades
indígenas.
El CCC está conformado por los voceros y voceras de estas unidades. Para
conformarlo, las voceras y voceros principales y suplentes se reúnen para definir
el sistema de trabajo y el reglamento interno. Una vez que se registran y firman
estas decisiones en el libro de actas, el CCC queda legalmente conformado.
- Disciplina
- Participación
- Solidaridad
- Integración
- Ayuda mutua
- Corresponsabilidad social
- Rendición de cuentas
Esta ley reconoce a los consejos comunales como una instancia de gobierno
comunitario que permite al pueblo ejercer la soberanía popular. La LOCC
establece que los consejos comunales se rigen por principios como la
transparencia, la rendición de cuentas, la solidaridad, la equidad, la justicia y la
igualdad social y de género.
8. Se crean las normas para regular los procesos de renovación de las comunas.
9. Se establecen las formas de relación con el poder público nacional, regional y
municipal.
Algunos artículos de esta ley establecen que en las COMUNAS estarán los
CINCO PODERES en el territorio, a saber:
En el debate se aprobó que debe existir una instancia física, donde funcione el
CONSEJO DE JUSTICIA DE PAZ COMUNAL y que dispongan los recursos a
través de la Coordinación Nacional de Justicia de Paz Comunal del Tribunal
Supremo de Justicia, para el funcionamiento en el territorio.
Este Gobierno Comunal deberá reunirse al menos una vez cada tres meses con
el propósito de desarrollar los proyectos.
Entre las tareas de las comunas está promover la participación de todos los
ciudadanos y sectores; ejecutar las decisiones del consejo de ciudadanos;
elaborar y aprobar los proyectos sociales; elaborar el reglamento interno; y la
planificación
ORGANIGRAMA DE LOS CONSEJOS COMUNALES
CONCLUSIÓN
En conclusión, los consejos comunales en Venezuela representan un
intento significativo de involucrar a la ciudadanía en la gestión pública y el
desarrollo local. Sin embargo, su efectividad se ve afectada por factores como el
control político, la centralización del poder y la crisis económica. Para que estos
consejos cumplan su función original de empoderamiento y autogestión, es
fundamental promover un entorno donde la participación ciudadana sea genuina y
donde las comunidades puedan actuar con mayor independencia y autonomía.
BIBLIOGRAFIA