Mapa Mental Personas y Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CUADRO COMPARATIVO Presionar la bocina

Teoría de Julián Güitrón


Aspecto a Comparar Teoría de Antonio Cicu Teoría de Roberto Ruggiero Teoría de Julián Bonnecase Teoría de José Barroso Figueroa Teoría de Rafael Rojina Villegas
Fuentevilla
Sostiene que el Derecho Familiar
Ve la autonomía del Derecho Clasifica al Derecho Familiar como
Considera que el Derecho Familiar se fundamenta en criterios como el
Define al Derecho Familiar como Enfoca la autonomía del Derecho Familiar con reservas, ya que una rama del Derecho Social, ya
es una disciplina autónoma que legislativo, el jurisdiccional, el
un "tercer grupo" autónomo que no Familiar desde la perspectiva considera que sigue existiendo una que su objetivo es la protección
Naturaleza Jurídica regula las relaciones familiares de pedagógico, el bibliográfico, el
pertenece ni al Derecho Civil ni al económica, separándolo de los interrelación con el Derecho Civil, integral de la familia y la
manera independiente al Derecho institucional y el procesal, lo que le
Derecho Público. derechos reales y personales. especialmente en cuestiones regulación de las relaciones
Civil y Público. otorga autonomía y diferenciación
patrimoniales. familiares.
respecto al Derecho Civil.
Fundamenta la autonomía en la
Define la autonomía basándola en
La autonomía se fundamenta en el La autonomía se deriva de la La autonomía se sostiene en el necesidad de regular las relaciones
La autonomía se basa en la la protección patrimonial y la
interés superior de la familia y la separación económica entre los orden público y el interés social del familiares, pero acepta la
regulación de la familia como un estabilidad de la familia,
Fundamento de la necesidad de su protección, derechos reales y personales, Derecho Familiar, que lo vinculación con el Derecho Civil
ente con identidad jurídica propia, argumentando que el Derecho
Autonomía estableciendo que la familia tiene argumentando que la estructura diferencian del carácter para ciertas situaciones, lo que
sin depender del Derecho Civil ni Familiar trasciende el ámbito
un valor jurídico superior al del económica del Derecho Familiar es patrimonial y privado del Derecho hace que su enfoque no sea una
del Derecho Social. particular y se orienta al orden
individuo. diferente a la del Derecho Civil. Civil. separación total de ambos
público e interés social.
derechos.
Aporta un enfoque sistemático con El Derecho Familiar regula no solo
Considera al Derecho Familiar criterios que abordan la autonomía Su perspectiva se centra en la las relaciones familiares, sino
El Derecho Familiar regula a la
La familia se ve como un ente como una entidad económica y desde un punto de vista más protección de la familia, pero no también la protección del
familia desde una perspectiva
autónomo que no puede ser social que debe regularse de amplio, considerando la enseñanza, niega la relación que el Derecho patrimonio familiar y la estabilidad
Perspectiva del independiente, donde el interés de
regulado con las mismas manera independiente a las otras la legislación y la aplicación del Familiar tiene con el Derecho del grupo familiar, viéndose más
Derecho Familiar la familia no debe verse afectado ni
normativas que el individuo en el ramas del derecho, centrándose en derecho, separando claramente al Civil, pues ambos se como una herramienta de
por el Estado ni por el Derecho
Derecho Civil. la naturaleza económica de las Derecho Familiar del Derecho interrelacionan en aspectos protección social y económica que
Civil.
relaciones familiares. Civil en función de sus propias patrimoniales y contractuales. como una rama autónoma en el
características y objetivos. sentido jurídico tradicional.
Argumenta que el Derecho Aunque se regula como una rama
Propone una separación total del Considera que el Derecho Familiar
Rechaza la idea de que el Derecho A pesar de reconocer una Familiar es completamente autónoma, se reconoce que el
Derecho Civil, argumentando que no puede separarse totalmente del
Familiar sea una parte del Derecho separación entre los derechos independiente del Derecho Civil Derecho Familiar forma parte del
Relación con el el Derecho Familiar debe tratarse Derecho Civil, ya que existen
Civil, ya que su objetivo es la reales y personales, no plantea una debido a su enfoque en el orden Derecho Social, lo cual implica que
Derecho Civil de manera independiente para situaciones en las que ambos deben
protección de la familia y no del relación directa entre el Derecho público y social, lo cual lo distancia su relación con el Derecho Civil no
garantizar la protección de la trabajar en conjunto, especialmente
individuo. Familiar y el Derecho Civil. de los intereses privados del es de total separación, sino de
familia. en temas de regulación patrimonial.
Derecho Civil. complementariedad.
La diferenciación se basa en que
Güitrón establece una metodología Barroso acepta la autonomía del
Cicu establece una diferenciación La diferenciación radica en que Rojina Villegas enmarca al
Bonnecase diferencia al Derecho detallada con seis criterios que Derecho Familiar, pero reconoce
clara entre el Derecho Familiar y Ruggiero ve al Derecho Familiar Derecho Familiar como parte del
Familiar a partir de la estructura abarcan múltiples aspectos del que esta autonomía tiene
Diferenciación otras ramas del derecho al como un grupo independiente y Derecho Social, lo que lo separa de
económica de sus derechos, en derecho, separando al Derecho limitaciones cuando se trata de
Principal enfocarse en la autonomía del superior, donde el interés familiar las otras teorías que lo tratan como
lugar de centrarse en la autonomía Familiar en todos los ámbitos: aspectos patrimoniales y
individuo dentro del núcleo predomina sobre el interés un ente completamente
jurídica o social del derecho. legislativo, académico, contractuales que deben tratarse
familiar. individual. independiente del Derecho Civil y
jurisdiccional, y más. desde el Derecho Civil.
otras ramas jurídicas.
MAPA MENTAL MATRIMONIO
Bibliografía:

Unidad III: Autor no especificado. (s.f.). Registro


Civil. Recuperado de material proporcionado por
docente.
Unidad IV: Autor no especificado. (s.f.). Derecho
de Familia. Recuperado de material
proporcionado por docente

También podría gustarte