Calidad Total Entregable O1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

TRABAJO FINAL DEL CURSO

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Dirección Zonal/CFP: Piura – Tumbes


Carrera: Administración Industrial Semestre: III
Curso/ Mód. Formativo Calidad total
Tema del Trabajo: Optimización de la Producción de Teléfonos Inteligentes

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


01 Entregable 01 03 05 2024

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N.º PREGUNTAS
Calcule la media, la mediana y la moda del número de defectos por lote. ¿Qué indican
1 estas medidas sobre la calidad de la producción?

Utilizando los datos proporcionados, calcule los costos de calidad, incluyendo costos de
prevención, costos de evaluación y costos de falla. ¿Qué insights puede obtener de estos
2
costos

TechElectro está considerando obtener la certificación ISO 9000. ¿Cómo podría esta
3 norma contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la empresa?

Organice los datos de producción en una tabla de frecuencias que muestre la cantidad de
lotes con diferentes niveles de defectos (por ejemplo, 0-5, 6-10, 11-15). ¿Qué información
4
se puede extraer de esta tabla?

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CASO PRÁCTICO
Optimización de la Producción de Teléfonos Inteligentes TechElectro es una empresa líder
en la industria de la tecnología que se especializa en la fabricación de teléfonos inteligentes
de alta gama. Durante años, la empresa ha disfrutado de una sólida reputación por la calidad
de sus productos y su innovación en el mercado de dispositivos móviles. Sin embargo, en
los últimos meses, TechElectroha enfrentado varios desafíos que han impactado
negativamente en su producción y la satisfacción de los clientes.

Imagen: https://i.blogs.es/7ccd29/mobile-phone-2510529_960_720/1024_2000.jpg

Los problemas más notables que la empresa ha experimentado incluyen:


• Aumento en el Número de Defectos: La empresa ha notado un aumento significativo en el
número de defectos en sus productos, especialmente en los componentes internos de los
teléfonos inteligentes, como la cámara, la pantalla y la batería.
• Clientes Insatisfechos: Los clientes han comenzado a quejarse de la calidad de los
productos, lo que ha resultado en un aumento en las devoluciones y solicitudes de reembolso.
Esto ha afectado negativamente la imagen de la marca y la retención de clientes.
• Ineficiencia en la Producción: Además de los problemas de calidad, TechElectro ha
enfrentado ineficiencias en el proceso de producción. Esto incluye retrasos en la cadena de
suministro, tiempos de producción prolongados y costos operativos más altos de lo esperado.

Para abordar estos desafíos, la alta dirección de TechElectro ha decidido tomar medidas
enérgicas implementando un programa de Calidad Total. Este programa tiene como objetivo
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
principal restaurar la calidad de los productos y mejorar la eficiencia de la producción. Para
lograr estos objetivos, TechElectro ha asignado a Usted como responsable del equipo
multidisciplinario de expertos en calidad y procesos para liderar la iniciativa. El equipo de
expertos en calidad y procesos está formado por profesionales con experiencia en la gestión
de la calidad y la aplicación de metodologías de mejora continua. Su tarea es identificar y
abordar las causas fundamentales de los problemas de calidad y las ineficiencias en la
producción. Además de implementar un sistema de gestión de calidad integral, el equipo
utilizará herramientas y técnicas de estadística aplicada a procesos para analizar datos de
producción, identificar tendencias y patrones de defectos, y tomar decisiones basadas en
datos para mejorar la calidad y la eficiencia. A continuación, se presentan algunos datos
relevantes: Datos de Producción (Número de Defectos por Lote de 1000 Teléfonos)

Especificaciones de Calidad: TechElectro es consciente de que, para mantener su reputación


y la confianza de los clientes, es fundamental cumplir con altos estándares de calidad. Por lo
tanto, han establecido especificaciones de calidad precisas para cada componente de sus
teléfonos inteligentes. Uno de los principales indicadores de calidad es que el número de
defectos por lote de 1000 teléfonos no debe superar los 10. Esto se considera esencial para
garantizar que los productos cumplan con las expectativas de los clientes y se mantenga la
competitividad en el mercado. El equipo de expertos en calidad y procesos de TechElectro
está trabajando arduamente para cumplir con estas especificaciones y mejorar la calidad de
los productos, lo que, a su vez, ayudará a recuperar la confianza de los clientes y mantener
la posición de la empresa como líder en la industria de la tecnología. Utiliza los datos
proporcionados y las herramientas de estadística y calidad mencionadas para responder a
estas preguntas y proponer recomendaciones para mejorar la calidad y la eficiencia de la
producción de teléfonos inteligentes en TechElectro. Esto te ayudará a comprender mejor
cómo se aplican los conceptos de Calidad Total y la estadística aplicada a procesos en la
mejora de la calidad en la empresa de teléfonos inteligentes.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. Calcule la media, la mediana y la moda del número de defectos por lote. ¿Qué indican
estas medidas sobre la calidad de la producción?
1. ESTADISTICA APLICADA A PROCESOS PARA EL MEJORAMIENTO
CONTINUO:
1) Calcule la media, la mediana y la moda del número de defectos por lotes.

¿Qué indican estas medidas sobre la calidad de producción?

Media(x)= Es la suma de todos los números en el conjunto de datos y luego al dividir entre el
número de valores en el conjunto.

Mediana (Me) = Es el número de en medio; se encuentra al ordenar todos los puntos de datos
y elegir el que está en medio (o si hay dos números en medio, tomar la media de esos dos
números).

Moda = Es el número más frecuente, es decir, el número que se repite el mayor número de
veces.

CANTIDAD DE DEFECTOS POR LOTE

LOTE DEFECTOS MEDIA: MEDIANA:


1 12 X=12+9+8+14+7 ➢ (14, 12, 9, 8, 7)
2 8 5 ➢ (7, 8, 9, 12, 14)
X=50
3 9 9 es el valor central por lo
5
4 14 X= 10 tanto es la mediana
5 7
MODA:
➢ (14, 12, 9, 8, 7)
En este caso no hay moda ya
que la Moda es la que más se
repite, en este caso sería
AMODAL.

¿Qué indican estas medidas sobre la calidad de la producción?

MEDIA DE DEFECTO POR LOTE Esta MEDIA indica que, en promedio


(10) hay 10 defectos por lote.

La MEDIANA, siendo 9 indica que al


MEDIANA DE DEFECTO POR LOTE menos la mitad de la producción está por
(9) debajo del promedio y cumple con los
estándares de calidad de manera más
consistente.
Encontramos que no hay un número por
MODA DE DEFECTO POR LOTE (0) defecto que ocurra con mayor frecuencia
es por ello que es AMODAL

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2. Utilizando los datos proporcionados, calcule los costos de calidad, incluyendo costos
de prevención, costos de evaluación y costos de falla. ¿Qué insights puede obtener de
estos costos
Como se nos detalla en el problema, TechElectro en los últimos meses ha presentado varios
problemas entre los más notables están el aumento de números de productos defectuosos,
clientes insatisfechos debió a la mala calidad del producto adquirido lo que está afectando
negativamente a la imagen de la empresa y a la retención de los clientes; la insuficiente
producción de teléfonos de alta gama lo que produce retrasos en la cadena de suministros, genera
pérdidas de clientes lo cual puede afectar negativamente a la rentabilidad y capacidad de la
empresa.
Para contrarrestar estos problemas debemos hacer uso de esfuerzos o costos de no calidad que
nos ayudarán a priorizar acciones de mejora continua, mejorar la calidad de los productos
electrónicos nos ayudará también a aumentar la rentabilidad del producto y a satisfacer a
nuestros clientes. Estos costos de calidad se pueden especificar en costos de prevención, costos
de evaluación y los costos de fallas ya sean internas y externas.

COSTOS DE PREVENCIÓN:
TechElectro debe hacer uso de los costos de prevención ya que estos nos ayudarán a evitar y
reducir la aparición de los problemas debido a una mala calidad en sus productos electrónicos.
Algunas acciones que se pueden implementar antes de que ocurran los problemas son:

● Revisión del diseño y de las especificaciones.


● Programas que aseguren la calidad.
● Evaluación de los proveedores sobre la calidad.
● Calificación del producto.

COSTOS DE EVALUACIÓN:

Estos costos se basan en la medición, inspección y verificación de la calidad de los productos


tecnológicos en los cuales están:

● Análisis del cumplimiento de las especificaciones.


● Control del proceso de la cadena de suministros.
● Capacitaciones.

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
COSTOS DE FALLAS:

Estos costos se pueden clasificarse en costos de fallas internos y externos. En los internos
podemos decir que son las actividades realizadas para eliminar las imperfecciones encontradas
en los productos antes de ser enviados a los clientes. Por otro lado los costos externos de calidad
ocurren cuando el producto una vez ya entregado a los clientes ellos detectan fallos en las
especificaciones. Algunas acciones que debemos realizar están:

● Supervisión y control de operaciones de restauración.


● Reembarque y costos de reparaciones en su caso.
● Cumplimiento de garantías establecidas.
● Utilización de herramientas y tiempos de paradas de producción.

El insights que puedo obtener es que si hacemos uso de los costos de prevención podemos
reducir los costos de evaluación y reducir de fallas, así poder cumplir con la meta propuesta de
que por cada lote de 1000 teléfonos no se pueden superar los 10 teléfonos con defectos. Si
continuamos utilizando una mejora continua podemos llegar a cambiar está cifra por menos
fallas y así podemos que nuevamente la empresa tecnológica TechElectro recupere su
rentabilidad y que vuelva a tener prestigio su marca.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. TechElectro está considerando obtener la certificación ISO 9000. ¿Cómo podría esta
norma contribuir a mejorar la calidad y la competitividad de la empresa?

La norma ISO 900 fomenta una cultura de mejora continua en


la organización, lo que puede resultar en una mayor satisfacción
ESTABLECIMIENTO del cliente y una mejora en la eficiencia operativa. Al seguir las
DE UN MARCO DE directrices de esta norma, techelectro podrá demostrar su
compromiso con la excelencia y la satisfacción del cliente, lo
CALIDAD:
que podría abrir nuevas oportunidades de negocio y consolidar
su posición en el mercado.
La empresa podrá optimizar sus procesos, mejorar su eficiencia
y reducir los costos de producción. Este enfoque proactivo no
solo beneficia a la empresa, sino también a sus clientes al
MEJORA ofrecerles productos de calidad superior a precios más
competitivos. La norma ISO 9000 se erige como una
CONTINUA:
herramienta invaluable que orienta a las organizaciones hacia la
excelencia y la satisfacción del cliente.
La implementación de un sistema de gestión de calidad basado
en la norma ISO 9000 puede resultar en una mejora significativa
en la satisfacción del cliente al garantizar la calidad de los
productos, superando así las expectativas del consumidor. Este
enfoque puede fomentar la fidelización y retención de la
clientela. La excelencia en los procesos y productos no solo
MAYOR asegura el cumplimiento de estándares globales, sino que
SASTIFACION DEL también posiciona a la empresa en un lugar destacado dentro de
CLIENTE: un mercado competitivo, generando confianza y lealtad entre los
clientes.
Al cumplir con los rigurosos estándares de calidad prescritos por
la norma ISO 9000, Techelectro evidencia su firme compromiso
con la excelencia y la plena satisfacción del cliente. Esta
certificación no solo garantiza la calidad de sus productos y
servicios, sino que también fomenta la eficacia operativa y
REPUTACION Y
fomenta la mejora continua dentro de la organización. Al
CREDIBILIDAD: obtener la certificación ISO 9000, Techelectro consolida su
posición como una empresa fiable y competitiva en el mercado
global, abriendo así nuevas oportunidades de negocio y
fortaleciendo las relaciones con su cartera actual de clientes.
El cumplimiento de estándares internacionales de calidad es
fundamental para cualquier empresa. La adopción de un sistema
de gestión de calidad basado en la norma ISO 9000 podría ser
beneficioso para Techelectro al estandarizar sus procesos, elevar
la satisfacción del cliente y evidenciar su dedicación a la
excelencia. Este enfoque no solo reforzará la reputación
COMPETITIVIDAD:
corporativa, sino que también generará nuevas oportunidades en
un mercado cada vez más competitivo y exigente. Al obtener la
certificación ISO 9000, Techelectro se posicionará de manera
óptima para destacarse entre sus competidores y consolidar su
posición como un referente de calidad y confiabilidad en la
industria.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. Organice los datos de producción en una tabla de frecuencias que muestre la cantidad
de lotes con diferentes niveles de defectos (por ejemplo, 0-5, 6-10, 11-15). ¿Qué
información se puede extraer de esta tabla?

fi Fi h h%

No se encontraron lotes con un bajo número de defectos (0-5): Esto sugiere que todos
los lotes tienen al menos 6 defectos. Esta situación podría indicar que existen problemas
sistemáticos en el proceso de producción que están causando estos defectos.
La mayoría de los lotes presentan un número moderado de defectos (6-10): Con 3
de los 5 lotes en este rango, se puede inferir que la mayoría de los lotes tienen un número
de defectos que está dentro del límite superior de las especificaciones de calidad
establecidas por "TechElectro" (10 defectos por lote de 1000 teléfonos). Sin embargo,
aún queda margen para mejorar, ya que el objetivo debería ser reducir aún más el número
de defectos.
Algunos lotes muestran un alto número de defectos (11-15): Con 2 de los 5 lotes en
este rango, esto es motivo de preocupación, ya que estos lotes no cumplen con las
especificaciones de calidad de "TechElectro". Esto indica que existen problemas
específicos en el proceso de producción que están causando un alto número de defectos
en dichos lotes.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTÁNDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

13

También podría gustarte