Act Apren2, REGH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Alumna: Raquel Evelin Granados Hernández

Grupo: E1PEG- 801


Plantel: Univermilenium
Licenciatura: Pedagogía
Nombre de la asignatura: Diseño curricular
Modalidad: Sabatino

Actividad 2: Fundamentación curricular


Introducción.
A continuación, en el siguiente texto argumentativo se mencionarán los aspectos
más relevantes sobre la fundamentación curricular, pues es necesaria para
implementar cada principio: filosófico, social, pedagógico, laboral y legal, en el
diseño de un plan de estudios dirigido a los alumnos de educación media superior,
específicamente Educación Técnica Profesional (CBT) del sistema educativo.

Tomando en cuenta el contexto actual en el que se desenvuelven, donde la


sociedad se encuentra en constante cambio y evolución, ya que la educación es
parte fundamental en la formación de los estudiantes y en teoría, deben estar
preparados para afrontar los desafíos y retos a los que se exponen día a día.

En este sentido, la implementación de principios que guíen el diseño de planes de


estudio se vuelve indispensable para garantizar una buena formación que abarque
no solo el ámbito académico, sino también el aspecto social, personal, profesional
y emocional, porque cada ámbito de la vida influye en el bienestar general y en la
percepción para interpretar cada situación. Además, estos ámbitos se relacionan
entre ellos para complementarse.

Con el propósito de analizar los cinco principios en el campo de la fundamentación


curricular, así como el enfoque pedagógico que guiará el diseño curricular,
considerando el perfil de egreso y programa de estudio en el diseño.

La fundamentación curricular no es solo un conjunto de ideas importantes, sino que


representa la base sobre la cual se construye todo el proceso educativo. Es un
proceso reflexivo y sistemático que nos permite definir los principios, los objetivos y
la organización del currículo. Debe ser revisado y actualizado constantemente para
que se mantenga coherente con las necesidades de la sociedad y del contexto
educativo.

Es fundamental que todos los involucrados en la comunidad educativa tengan la


oportunidad de participar en su elaboración, incluyendo: estudiantes, docentes y
familias.
Desarrollo.

Principio filosófico: básicamente Principio social: Se toma en cuenta


busca la formación de individuos las necesidades así como las
completos, responsables, llenos de características del contexto social y
valores y principios bien cultural del bienestar escolar.
determinados, con la capacidad de
Es por ello que un Centro de
contribuir al progreso de la sociedad.
Bachillerato Tecnológico permite que
En donde se define el tipo de persona
los conocimientos adquiridos se vean
que queremos formar haciendo
involucrados socialmente en la
referencia a la visión y buscar el
comunidad estudiantil, contribuyendo
enfoque educativo que se piensa
de manera eficiente.
implementar, es por ellos que un CBT
es importante porque permite generar
una educación integra desde la
perspectiva filosófica.
.
Además permite pensar de forma
crítica y analítica a cuestionar las
ideas implementadas.

Por otra parte, estos tienen un apoyo


en la elaboración de tareas, asesoría
y prácticas que generan trabajar en
áreas específicas como mecatrónica,
administración en empresas,
informática y otras.
Desarrollo.

Principio pedagógico: Promueve el Principio legal:


aprendizaje activo y participativo de
Por ejemplo el cumplimiento de la
los estudiantes.
normativa educativa: Se busca que el
Por lo tanto abarcan temas como plan de estudios cumpla con la
estrategias, didácticas, materiales, normativa educativa vigente y la
formas de evaluación y más, que protección de los derechos de los
interviene en el proceso de estudiantes porque se busca que el
enseñanza- aprendizaje con la plan de estudios respete los derechos
finalidad de aplicar estos principios, de los estudiantes.
los docentes pueden tomar
decisiones informadas, promover un
aprendizaje de calidad para todos y
construir una comunidad dinámica.
Por ejemplo en una clase de derecho,
los estudiantes pueden analizar
casos judiciales reales.
Desarrollo.
Principio laboral: el objetivo es que “El perfil de egreso de un CBT
los estudiantes egresen con las describe las características y
habilidades y conocimientos habilidades que debe tener un
necesarios para desenvolverse con estudiante al finalizar sus estudios.
éxito en el mercado laboral actual. Este perfil se define con los principios
pedagógicos, sociales, laborales y
Se busca que los estudiantes se
legales que rigen el sistema
mantengan actualizados en las
educativo mexicano”. (Zabal, 2021, p.
últimas tecnologías, metodologías y
22).
demandas del mercado laboral,
permitiéndoles una rápida adaptación “El plan de estudios de un CBT es un
y crecimiento profesional. documento que describe los cursos y
actividades que los estudiantes
deben tomar para alcanzar el perfil de
egreso. El plan de estudios se
organiza en módulos, que son
unidades de aprendizaje que se
agrupan por áreas de conocimiento”.
(Garrido, 2021, p. 22).

También debe incluir actividades que


fomenten el desarrollo de las
habilidades transversales y los
valores de los estudiantes.
Conclusión.

Es sumamente importante visualizar los cinco principios en el campo del diseño


curricular: filosófico, social, pedagógico, laboral y legal porque permite tener un
panorama más amplio sobre el proceso educativo, además estos principios no solo
guían la selección de contenidos y experiencias de aprendizaje, sino también
definen el tipo de ciudadano que se busca formar y el papel que la educación debe
jugar en la sociedad.

Un currículo bien diseñado debe estar en constante revisión y actualización para


adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad. La integración de estos
principios en el diseño curricular permite crear planes de estudio flexible y adaptable
que respondan a las necesidades de los estudiantes y del contexto en el que se
desenvuelven.

Gracias a esta investigación logre identificar algunas ventajas como que la calidad
educativa se refiere a las características positivas y beneficiosas de la enseñanza y
el aprendizaje que permiten instruir a una persona para su bienestar.

Este concepto se enfoca en el proceso educativo donde se adquieren conocimientos


y competencias necesarias para una vida profesional exitosa.

Por lo tanto el conjunto de estos factores logran profundizar algún conocimiento a


través de la reflexión crítica, sin duda alguna lograríamos cambiar la estructura de
nuestro país a nivel social, político y cultural porque la mayoría de los ciudadanos
haría conciencia de esto en todos los sentidos, por ejemplo, generarían la curiosidad
y el amor a la sabiduría para incrementar la calidad de educación, tomar cursos,
aprender un nuevo idioma, disminuiría el porcentaje de desempleo al igual que la
inseguridad, retomaríamos temas importantes como los valores, la ética y moral
porque todo tiene un trasfondo y eso es lo que rescatamos de estos principios y así
la institución responde correctamente al acompañar al alumno en el proceso de
enseñanza- aprendizaje y el individuo se encuentra motivado acompañado de la
disciplina, se lograra un bien común, pues todos colocan de su parte para lograr un
excelente desarrollo académico.
Referencias.

Garrido, O. (2021, 5 febrero). El perfil de ingreso y egreso. Concepto.

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w21783w/perfildeegreso.pdf

Zabal, K. (2021, 5 febrero). El perfil de egreso de un CBT. Características.

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58495.pdf

Zamora, K. (2022, 23 febrero). Los cinco principios en el campo del diseño curricular.

Definición y Ejemplos. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6132044.pdf

También podría gustarte