Tipos de Alcantarrilas
Tipos de Alcantarrilas
Son estructuras rectangulares o cuadradas de hormigón armado que se construyen directamente en el lugar. Se
utilizan para manejar grandes caudales de agua y permiten el paso de vehículos o caminos por encima.
• Ejemplo: En carreteras o autopistas donde se necesita desviar agua debajo del pavimento. Un ejemplo típico
es una alcantarilla de caja de 3x3 metros, diseñada para permitir el paso de caudales de ríos o arroyos
pequeños bajo carreteras.
• Proceso constructivo:
3. Encofrado y armado de las paredes y techo con barras de acero para refuerzo.
4. Vertido del hormigón, dejando aberturas para las entradas y salidas de agua.
Aunque muchas veces las tuberías circulares se utilizan prefabricadas, en algunos casos las alcantarillas circulares
grandes (de más de 2 metros de diámetro) se construyen in situ debido a las características del proyecto o
limitaciones de transporte.
• Ejemplo: Alcantarilla circular de 2.5 metros de diámetro, construida para desviar el cauce de un río bajo una
infraestructura vial.
• Proceso constructivo:
Las alcantarillas de gran diámetro también pueden construirse utilizando elementos de dovela que se montan y
ensamblan en el sitio. Este método suele utilizarse cuando el terreno es complicado o el diámetro de la alcantarilla es
grande y requiere un diseño estructural reforzado.
• Ejemplo: Alcantarillas para grandes canales de desagüe en zonas urbanas donde el caudal es constante y
elevado. Por ejemplo, en una zona industrial donde se canalizan aguas pluviales y residuales
simultáneamente.
• Proceso constructivo:
3. Construir dovelas (bloques curvos) de hormigón armado, ensamblándolos sobre el lugar, utilizando
grúas para el manejo de las piezas.
Este tipo de alcantarillas se construye con bloques o piedras, y se utiliza principalmente en zonas rurales o en
proyectos de bajo costo, donde el uso de hormigón armado es innecesario o costoso.
• Ejemplo: Alcantarillas en caminos rurales, donde se necesita un drenaje básico, y no hay grandes caudales de
agua o cargas pesadas. Se pueden encontrar en carreteras secundarias o pasos peatonales.
• Proceso constructivo:
Son una variante de las alcantarillas de caja, pero en lugar de tener un techo plano, tienen un techo en forma de arco
o bóveda. Esto proporciona mayor resistencia estructural, permitiendo soportar cargas mayores con menos material.
• Ejemplo: Proyectos donde se necesita soportar grandes pesos, como en puentes o caminos sobre áreas con
un caudal constante de agua.
• Proceso constructivo:
3. Se instala la armadura de acero, asegurando un refuerzo adecuado en los puntos de mayor esfuerzo.
• Flexibilidad en el diseño: Permite incorporar refuerzos o cambios en la estructura según las necesidades del
lugar.
Desventajas:
• Tiempo de construcción mayor: Comparado con las prefabricadas, la construcción in situ puede ser más
lenta debido al curado del hormigón.
Estos ejemplos muestran las situaciones en las que las alcantarillas construidas in situ son más convenientes frente a
otras soluciones prefabricadas