Teoria Del Orbital Molecular
Teoria Del Orbital Molecular
La Teoría de Orbital Molecular (TOM) considera que en una molécula covalente, al estar tan cerca los
núcleos de los átomos que conforman la molécula, la ecuación de ondas actúa de forma distinta y los
orbitales normales (s, p, d, f) de los átomos se combinan para formar orbitales moleculares.
Estos orbitales moleculares se pueden explicar como un solapamiento de los orbitales comunes de cada uno
de los átomos. Así, se tiene que los orbitales solapados generan una zona de mayor estabilidad, pero al
mismo tiempo deben generar una de menor estabilidad que los orbitales originales. Por ejemplo, en el caso
de los orbitales s, el solapamiento es como se indica en la figura 1:
Entonces, el orbital 𝜎𝑠 es el llamado orbital enlazante, porque causa cohesión entre los átomos,
mientras que el orbital molecular 𝜎∗ es el orbital anti-enlazante, ya que causa una separación de los
�
núcleos (Ay B).
Por otro lado, para los orbitales p, el solapamiento es distinto dependiendo de la dirección espacial de los
orbitales solapados, teniéndose orbitales que solapan verticalmente y otros horizontalmente.
la molécula de hidrógeno 1 enlace. Por ejemplo, se puede analizar una molécula de 𝐻e2 según TOM:
El orden de enlace es un indicador de la cantidad de enlaces presentes en la molécula en cuestión, teniendo
Se tiene entonces que el OE del 𝐻e2 = 0, por lo tanto no existen enlaces y los átomos se separarán. Otro
caso que vale la pena observar es el del Oxígeno:
En este caso se puede observar cómo se ordenan los orbitales moleculares de p según su energía.
Considerando eso, es fácil notar que el orden de enlace para el oxígeno es 2,5, que al truncarlo se entiende
de que los electrones en los orbitales 𝜋∗ se encuentren desapareados. Esto explica porqué al oxígeno sí le
que es de doble enlace. Ahora, tal vez lo más importante que se puede rescatar de este análisis es el hecho
afectan los campos magnéticos (paramagnético), fenómeno que Lewis y la TEV no podían explicar si todos
los electrones de la moléculas están apareados.
Un análisis similar se debe hacer para el nitrógeno, para resaltar una excepción que considera la TOM:
presentes en el orbital anti-enlazante 𝜎2𝑠 causan un rechazo de los electrones en el 𝜎2𝑝, ya que
reordenamiento de los orbitales enlazantes. Esto sucede por un rechazo que se produce entre los electrones
físicamente, estos orbitales se encuentran muy próximos. Este fenómeno está ilustrado en la figura 7, y
sucede en todas las moléculas homoatómicas y heteroatómicas que contengan un elemento de Z=7 o
menor.