Unidad II Teoría Orbital Mlecular
Unidad II Teoría Orbital Mlecular
Unidad II Teoría Orbital Mlecular
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
ENLACE COVALENTE
TEORÍA DE ORBITAL
MOLECULAR
6,8 y 13 de Marzo
J URRESTA
Teoría de orbitales moleculares
Etotal=ET + ER + EV + EE
Teoría de orbitales moleculares
e = Ee
H=Ec(1)+Ec(2)+...+Ep(1)+Ep(2)+...+RE(1,2)+...+RN(A,B)+...
zx.e
Ep (1) = - ----------
x r1x
e2
RE(1,2)= -----
r12
zAzB
RN(A,B)= ---------
rAB
Teoría de orbitales moleculares
C2 O2
Es molécula paramagnética
Cómo se puede explicar esto?
Para HF Diagrama de OM
Para HF Diagrama de OM
SIMETRÍA.
GRUPO PUNTUAL ?
E, C3, v
C3V
E, C3, v
TABLA DE CARACTERES.
SIMETRÍA.
GRUPO PUNTUAL?
Orden = 4
a 2 na12 1
41
Teoría de orbitales moleculares
QUÍMICA INORGÁNICA
a 2 na12 1
De aquí:
1/ 2
1 a 2
a1
n
QUÍMICA INORGÁNICA
47
1/ 2 Teoría de Orbital Molecular
1 a 2
a1
n
48
Teoría de orbitales moleculares
Teoría de orbitales moleculares
Teoría de orbitales moleculares
Teoría de orbitales moleculares
Teoría de orbitales moleculares
Teoría de orbitales moleculares
Teoría de orbitales moleculares
Teoría de orbitales moleculares
Enlace π
56
Teoría de Orbital Molecular
57
Teoría de orbitales moleculares
Enlace π
Enlace π
T1u tienen simetría que coincide con los orbitales px, py y pz del M
que ya han sido empleados en el enlace σ y tienen poco solapamiento
con los orbitales π de los L.
Enlace π
El término T2g tiene la misma simetría que los orbitales dxy, dxz y
dyz del M.
(a) La interacción entre el orbital t2g del metal (dxy) y las correspondientes combinaciones de
ligandos . Los lóbulos traslapados están unidos por líneas.
(b) Las consecuencias cuando un ligando (t2g) está muy bajo (y ocupado); es el descenso en
.
(c) Las consecuencias cuando un ligando (t2g) está muy alto (y desocupado); es el incremento
en .
Complejos Octaédricos
Enlace π
Enlace π
LUMO son dos orbitales π* que pueden ser usados para el enlace π
con el M.
Orbitales representativos:
69
Teoría de Orbital Molecular
70
dador π < dador π débil < sin efecto π < aceptor π
Diagrama esquemático del orbital molecular para complejos tetraédricos incluyendo sólo
interacciones . Los electrones del ligando se estabilizan por interacción con el
correspondiente orbital del metal. Los tres electrones originalmente en los orbitales de del metal
corresponden con aquellos distribuidos entre los orbitales moleculares e(1) y t 2 (2).
Complejos Tetraédricos
Grupo de ligandos de los orbitales del ligando de simetría T1. Este orbital tiene las
mismas propiedades de simetría como la rotación alrededor del eje z. Esto explica el
porque los orbitales del ligando puede ser escogidos para ser orientados con
respecto al los ejes z.
Complejos Tetraédricos
Grupo de ligandos de los orbitales del ligando de simetría T2 junto con los orbitales
pz con los cuales se traslapan. Se indica el traslape dominante del orbital. Las formas
de los grupos de los ligandos son particularmente simples.
Complejos Tetraédricos