Entrega 2 Retenciones y Costos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ENTREGA 2 TRABAJO GRUPAL

FACULTAD DE NEGOCIOS, GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD

ESCUELA DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL

INTEGRANTES:

LEYDI YOHANA CHACON POSADA

JENNIFER ANDREA MONTOYA PEREZ

DANIELA ALEXANDRA LADINO GOMEZ

MARLON ADRIAN RUEDA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

IMPUESTO DE RENTA COSTOS Y DEDUCCIONES -GRUPO 9

TUTOR: LUIS ROJAS

SETIEMBRE 23 DE 2024
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................................4
INFOGRAFÍA.......................................................................................................................................5
ENTREGA 2........................................................................................................................................6
CONCLUSIONES..................................................................................................................................9
Bibliografía.......................................................................................................................................10
INTRODUCCIÓN

En el presente documento se analiza descriptivamente el fraude contable que presento


la empresa Enron Corporation en Estados Unidos que nació en 1958 producto de la
fusión de las empresas Houston Natural Gas e Inter North, la cual se dedicaba a la
administración de gaseoductos; se presenta un diagrama de procesos y se explica el
incumplimiento que existió según las NIA’s 200, 220, 240 y la norma internacional de
control de calidad en la empresa.
La reforma tributaria del año 2022 introdujo importantes cambios en el régimen
fiscal colombiano, esto trayendo una gran afectación a las personas naturales. Esta reforma
fue impulsada por el gobierno con el objetivo de aumentar los ingresos fiscales y reducir el
déficit, así modificando diversos aspectos del sistema impositivo, logrando generar un gran
impacto en la tributación de los ingresos de los individuos.

Entre los diferentes cambios que se hicieron con esta reforma se destaca el ajuste de
las tarifas en el impuesto sobre la renta, la ampliación de las bases gravables y la
modificación de las deducciones y beneficios fiscales. Estas modificaciones buscaban una
mayor equidad tributaria, afectando a los profesionales independientes y personas con
mayores ingresos.

El propósito de este trabajo es evidenciar a través de una infografía los cambios más
relevantes de esta reforma tributaria en relación con las personas naturales, facilitando así la
comprensión para los contribuyentes y evaluando su impacto en la economía personal y
familiar.
OBJETIVO GENERAL

Evaluar y comprender las implicaciones de las modificaciones en la legislación tributaria


para las personas naturales, con el fin de facilitar la adaptación a las nuevas normativas,
optimizar la gestión fiscal personal, y promover una correcta planificación financiera que
garantice el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

El objetivo de la segunda entrega, es proporcionar una valoración precisa y justa de los


activos, lo que es esencial para la presentación de informes financieros y la toma de
decisiones además evaluar el rendimiento de los activos en relación con su valor
estableciendo el valor patrimonial de los activos de acuerdo con el criterio normativo
vigente.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Clarificar las obligaciones fiscales: Facilitar a los contribuyentes la comprensión de sus


nuevas obligaciones tributarias y los procedimientos para cumplir con ellas.

Promover la equidad tributaria: Asegurar que los cambios en las tasas impositivas y
deducciones busquen una distribución más justa de la carga tributaria entre diferentes
segmentos de la población.

Fomentar la formalización: Incentivar a los trabajadores independientes y a los pequeños


emprendedores a formalizar sus actividades económicas mediante beneficios fiscales.

Estimular el ahorro y la inversión: Introducir incentivos fiscales que promuevan el ahorro a


largo plazo y la inversión en sectores estratégicos.
Mejorar la recaudación fiscal: Aumentar la eficiencia en la recaudación de impuestos
mediante la actualización de normativas y la implementación de tecnologías que faciliten el
proceso.
Reforma tributaria de Colombia ley
PERSONAS NATURALES2277
Disminuye el limite a la renta
Exenta del 25%
El 25 % de renta exenta sobre los pagos laborales
pasara a limitarse anualmente de 2880 UVT A TAN
SOLO 790 UVT

El trabajador podrá deducir, en adición al límite


NOVEDADES EN LA RENTA LIQUIDA GRAVABLE DE LA establecido en el inciso anterior, setenta y dos
CEDULA GENERAL (72) UVT por dependiente hasta un máximo de
cuatro (4) dependientes.
INFOGRAFÍA
Se sumarán los ingresos obtenidos por todo concepto excepto los
correspondientes a dividendos y ganancias ocasionales. Quienes adquieran bienes y o servicios podrán
solicitar como deducción, en la cedula general,
A la suma anterior, se le restarán los ingresos no constitutivos de el 1 % del valor de los bienes y o servicios
renta imputables a cada ingreso. adquiridos siempre y cuando no exceda las
240uvt
Al valor resultante podrán restarse todas las rentas exentas y las
deducciones especiales imputables a esta cédula siempre que no
excedan el cuarenta (40%) del resultado del numeral anterior,
que en todo caso no puede exceder de mil trescientas cuarenta
(1.340) UVT anuales.
Estimación de costos y gastos para cedula general

Para las rentas de trabajo en las


Si excede el tope, la novedad deberá indicarse
cuales procedan costos y gastos expresamente en la declaración de renta, de
deducibles estos se estimarán al 60% manera informativa ´para lo cual la Dian
incluirá dicha casilla en lo correspondiente; si
del ingreso bruto no se cumple con la obligación de informar en
el exceso del tope el contribuyente será
sancionado

ENTREGA 2
Establecer el valor patrimonial de los activos de acuerdo con el criterio normativo vigente y
considerando las siguientes variables:
1. Se proyecta vender en el año 2023 el apartamento de suba en un valor de $450.000.000 por lo
que el contribuyente requiere que el valor patrimonial para el año 2022 sea el mayor posible.
2. Cada activo deberá tener su justificación normativa con la que se determinó su valor patrimonial.
3. Establecer el patrimonio Bruto y el patrimonio líquido-
Respuesta
Valor Patrimonial de los Activos

Valor Valor Justificación


Activo Avaluó 2022
Adquisición Patrimonial Normativa
Art. 257 del ET, se
Apartamento 105.000.00 240.000.00
240.000.000 utiliza el avaluó
en Suba 0 0
catastral.
Art. 257 del ET, se
Finca (Casa 110.000.00
80.000.000 110.000.000 utiliza el avaluó
Habitación) 0
catastral.
Vehículo Art. 257 del ET, se
Mazda (Modelo 45.000.000 39.000.000 39.000.000 utiliza el valor de
2015) mercado.
Art. 257 del ET, se
Casa en 500.000.00 utiliza el avaluó
300.000.000 90.000.000
Fontibón (30%) 0 catastral y
participación.
Certificado
Valor nominal de la
de Banco 26.200.000 - 26.200.000
cuenta de ahorros.
Central
Saldo a 31 de
Cuenta AFC 55.000.000 - 55.000.000
diciembre.
80.000 USD * 4.000
Oficina en 320.000.00
- - COP/USD (tasa de
EE. UU. 0
cambio al cierre).
Toma el valor
Acciones LA
intrínseco (100
INVERSIÓN - - 12.000.000
acciones a 120.000
SAS
cada una).
Los rendimientos
financieros deben
incluirse en el cálculo
Rendimientos
658.000 del patrimonio líquido,
financieros
ya que forman parte de
los activos financieros
del contribuyente.

Para maximizar el valor patrimonial del apartamento en Suba para el año gravable 2022,
considerando que se proyecta vender en 2023 por un valor de $450.000.000, se pueden aplicar los
siguientes criterios normativos y justificaciones:

Valor Patrimonial del Apartamento en Suba

Valor de Avaluó 2022: $240.000.000 (valor catastral)

Valor de Mercado: 450.000.000 COP (proyección de venta en 2023)

Justificación Normativa

Según el Artículo 257 del Estatuto Tributario, los contribuyentes pueden optar por utilizar el valor
de mercado en lugar del avaluó catastral si se puede demostrar que el valor de mercado es superior
y es un reflejo más fiel del valor real del activo. En este caso, dado que se proyecta vender el
apartamento por $450.000.000, este valor puede ser considerado como el valor patrimonial para el
año 2022.

Valor Patrimonial Estimado Ajustado

Valor Patrimonial del Apartamento en Suba: 450.000.000 COP (utilizando el valor de mercado
proyectado).

Resumen de Activos y Valor Patrimonial

Valor Patrimonial
Activo
(COP)
Apartamento en Suba 450.000.000
Finca (Casa
110.000.000
Habitación)
Vehículo Mazda
39.000.000
(Modelo 2015)
Casa en Fontibón
90.000.000
(30%)
Certificado de Banco
26.200.000
Central
Cuenta AFC 55.000.000
Oficina en EE. UU. 320.000.000
Acciones LA
12.000.000
INVERSIÓN SAS
RENDIMIENTOS
658.000
FINANCIEROS

Patrimonio Bruto
450.000.000+110.000.000+39.000.000+90.000.000+26.200.000+55.000.000+320.000.000+12.00
0.000+658.000=

Patrimonio Bruto Ajustado=1.102.858.000


Deudas: 120.526.000 (saldo del crédito de consumo)

Patrimonio Líquido Ajustado = Patrimonio Bruto Ajustado - Deudas


Patrimonio Líquido Ajustado = 1.102.858.000 − 120.526.000 =982.332.000

Resumen Final con Rendimientos Financieros

Patrimonio Bruto: 1.102.858.000 COP

Patrimonio Líquido: 982.332.000 COP

El Artículo 257 del Estatuto Tributario (ET) de Colombia establece las normas relacionadas con la
determinación del valor de los bienes para efectos fiscales, especialmente en el contexto de los
impuestos sobre la propiedad. En este artículo, se menciona el uso del avalúo catastral como base
para el cálculo de impuestos prediales.
CONCLUSIONES

El establecimiento del valor patrimonial de los activos es un proceso bastante


importante para reflejar de una manera organizada y adecuada la situación financiera del
contribuyente, en este estudio determinamos que la valoración del apartamento en Suba
debía ser maximizada para el año 2022, considerando las proyecciones del mercado
inmobiliario y los criterios normativos aplicables, en esta actividad podemos encontrar un
enfoque sistemático de revalorización de activos, basado en índices económicos tal y como
lo es el IPC, que permite presentar un valor patrimonial más cercano a la vida real, lo cual
resulta beneficioso para el contribuyente con escenarios de venta proyectada.

Al aplicar la correcta identificación y evaluar los activos y pasivos, nos permite calcular de
manera precisa el patrimonio bruto y el patrimonio líquido de un contribuyente.

En este trabajo se puede evidenciar la importancia de tener un control adecuado sobre los
activos financieros y las deudas para optimizar la planificación fiscal y financiera, ya que
hay una inmensa diferencia entre el patrimonio bruto y el patrimonio líquido, que hacen
resaltar la relevancia de las obligaciones financieras en la determinación del patrimonio
neto de cualquier individuo.
Bibliografía

ACTULIZATE. (09 de 09 de 2024). Obtenido de https://actualicese.com/reforma-tributaria/?


srsltid=AfmBOoraWLkcXJzabgenbGDFc7YJ9bvHGEmjSF3PdrpTTxTu6dccOe1j

DIAN. (09 de 09 de 2024). Obtenido de DIAN:


https://www.dian.gov.co/impuestos/personas/Renta-Personas-Naturales-AG-2020/
Paginas/Cedula-General.aspx

También podría gustarte