Entrega 2 Retenciones y Costos
Entrega 2 Retenciones y Costos
Entrega 2 Retenciones y Costos
INTEGRANTES:
SETIEMBRE 23 DE 2024
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL............................................................................................................................4
OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................................4
INFOGRAFÍA.......................................................................................................................................5
ENTREGA 2........................................................................................................................................6
CONCLUSIONES..................................................................................................................................9
Bibliografía.......................................................................................................................................10
INTRODUCCIÓN
Entre los diferentes cambios que se hicieron con esta reforma se destaca el ajuste de
las tarifas en el impuesto sobre la renta, la ampliación de las bases gravables y la
modificación de las deducciones y beneficios fiscales. Estas modificaciones buscaban una
mayor equidad tributaria, afectando a los profesionales independientes y personas con
mayores ingresos.
El propósito de este trabajo es evidenciar a través de una infografía los cambios más
relevantes de esta reforma tributaria en relación con las personas naturales, facilitando así la
comprensión para los contribuyentes y evaluando su impacto en la economía personal y
familiar.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Promover la equidad tributaria: Asegurar que los cambios en las tasas impositivas y
deducciones busquen una distribución más justa de la carga tributaria entre diferentes
segmentos de la población.
ENTREGA 2
Establecer el valor patrimonial de los activos de acuerdo con el criterio normativo vigente y
considerando las siguientes variables:
1. Se proyecta vender en el año 2023 el apartamento de suba en un valor de $450.000.000 por lo
que el contribuyente requiere que el valor patrimonial para el año 2022 sea el mayor posible.
2. Cada activo deberá tener su justificación normativa con la que se determinó su valor patrimonial.
3. Establecer el patrimonio Bruto y el patrimonio líquido-
Respuesta
Valor Patrimonial de los Activos
Para maximizar el valor patrimonial del apartamento en Suba para el año gravable 2022,
considerando que se proyecta vender en 2023 por un valor de $450.000.000, se pueden aplicar los
siguientes criterios normativos y justificaciones:
Justificación Normativa
Según el Artículo 257 del Estatuto Tributario, los contribuyentes pueden optar por utilizar el valor
de mercado en lugar del avaluó catastral si se puede demostrar que el valor de mercado es superior
y es un reflejo más fiel del valor real del activo. En este caso, dado que se proyecta vender el
apartamento por $450.000.000, este valor puede ser considerado como el valor patrimonial para el
año 2022.
Valor Patrimonial del Apartamento en Suba: 450.000.000 COP (utilizando el valor de mercado
proyectado).
Valor Patrimonial
Activo
(COP)
Apartamento en Suba 450.000.000
Finca (Casa
110.000.000
Habitación)
Vehículo Mazda
39.000.000
(Modelo 2015)
Casa en Fontibón
90.000.000
(30%)
Certificado de Banco
26.200.000
Central
Cuenta AFC 55.000.000
Oficina en EE. UU. 320.000.000
Acciones LA
12.000.000
INVERSIÓN SAS
RENDIMIENTOS
658.000
FINANCIEROS
Patrimonio Bruto
450.000.000+110.000.000+39.000.000+90.000.000+26.200.000+55.000.000+320.000.000+12.00
0.000+658.000=
El Artículo 257 del Estatuto Tributario (ET) de Colombia establece las normas relacionadas con la
determinación del valor de los bienes para efectos fiscales, especialmente en el contexto de los
impuestos sobre la propiedad. En este artículo, se menciona el uso del avalúo catastral como base
para el cálculo de impuestos prediales.
CONCLUSIONES
Al aplicar la correcta identificación y evaluar los activos y pasivos, nos permite calcular de
manera precisa el patrimonio bruto y el patrimonio líquido de un contribuyente.
En este trabajo se puede evidenciar la importancia de tener un control adecuado sobre los
activos financieros y las deudas para optimizar la planificación fiscal y financiera, ya que
hay una inmensa diferencia entre el patrimonio bruto y el patrimonio líquido, que hacen
resaltar la relevancia de las obligaciones financieras en la determinación del patrimonio
neto de cualquier individuo.
Bibliografía