TDAH
TDAH
TDAH
ATENCIONAL
Elaborado por Fidela López
3-94-717
INTRODUCCIÓN
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
(TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que no solo afecta
el comportamiento y el rendimiento académico, sino que
también tiene un impacto significativo en el bienestar
emocional de quienes lo padecen. Las personas con TDAH a
menudo enfrentan desafíos emocionales como dificultad para
regular emociones, baja autoestima, ansiedad y problemas en
las interacciones sociales. Comprender estos aspectos
emocionales es crucial para proporcionar un apoyo adecuado y
ayudar a quienes tienen TDAH a desarrollar habilidades de
afrontamiento efectivas.
TRASTORNO DE DÉFICIT ATENCIONAL
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta
a niños y adultos. Se caracteriza principalmente por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad.
CATERGORIAS DE
TDAH
Abandona su asiento
Corre o trepa en situaciones inapropiadas
Dificultades para realizar actividades
de ocio tranquilamente.
Movimiento constante
Habla en exceso
Responde antes que se terminen las
preguntas
Dificultad para esperar su turno
Interrumpe o se entromete
DIAGNOSTICO Y CAUSA
Diagnostico:
El diagnóstico de TDAH es clínico y se basa en una evaluación exhaustiva de los
aspectos médicos, del desarrollo, educativos y psicológicos. Los criterios
diagnósticos del DSM-5 (manual de trastornos mentales) incluyen 9 signos y
síntomas de falta de atención y 9 de hiperactividad e impulsividad. Debe tener
mas de 6 signos para ser diagnosticado. Además de:
Ocurre a menudo por más de 6 meses.
Interferir con el funcionamiento en el hogar, la escuela o el trabajo
Causas:
Las causas exactas del TDAH no se conocen, pero se cree que son el resultado de
una combinación de factores genéticos, ambientales y del desarrollo. Algunos
factores que pueden contribuir al desarrollo del TDAH incluyen:
Dificultad Baja
para manejar autoestima
las emociones
Problemas de Ansiedad y
interacción depresión
social
Mejorar la autoestima y
el manejo y control de
las emociones.
Practicar la conciencia
plena y la relajación
ESTRATEGIAS PARA
MANEJAR EL Terapia familiar y
IMPACTO fomentar la comunicación
EMOCIONAL
Enseñar habilidades
sociales y de resolución
de conflictos.
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/adhd/symptoms-causes/syc-
20350889#:~:text=El%20trastorno%20por%20d%C3%A9ficit%20de,atenci%C3%B3n%2C%20hiperactividad%20y%20co
mportamiento%20impulsivo.
https://www.msdmanuals.com/es/professional/pediatr%C3%ADa/trastornos-del-aprendizaje-y-del-desarrollo/trastorno-
por-d%C3%A9ficit-de-atenci%C3%B3n-hiperactividad-tda-tdah
Muchas Gracias!
“Más que un deficit es una forma
diferente de aprender y ver las cosas
del mundo”