Repaso Laboral
Repaso Laboral
Repaso Laboral
1. ¿Qué significa la voz "conflicto" en el ámbito del derecho? Designa posiciones antagónicas de
las partes, derivando del latín "conflictus", que implica combatir o pelear.
2. ¿Cómo define Jaime Anaya el conflicto laboral? Como toda oposición ocasional de intereses,
pretensiones o actitudes entre patronos y trabajadores, que busca una solución colectivo
3. Según Rafael Caldera, ¿qué abarca el conflicto colectivo? Discrepancias en la ejecución laboral,
interpretaciones de contratos, manifestaciones violentas como huelgas, y situaciones de
oposición respecto a problemas concretos.
4. ¿Cuál es el interés fundamental en un conflicto colectivo? La necesidad de los trabajadores de
generar cambios en sus relaciones laborales, especialmente cuando las condiciones de trabajo
son insostenibles.
5. ¿Cómo clasifica Paúl Horion los conflictos de trabajo? En conflictos individuales y colectivos,
que a su vez se subclasifican en jurídicos y económicos.
6. ¿Qué caracteriza a los conflictos colectivos de carácter jurídico? Buscan obligar al cumplimiento
de obligaciones ya establecidas en instrumentos normativos, como pactos colectivos o
contratos, que han sido incumplidos.
7. ¿Cuál es un ejemplo típico de un conflicto colectivo de carácter jurídico? La demanda de los
trabajadores para que el empleador cumpla con un aumento salarial establecido en un pacto
colectivo que no se ha respetado.
8. ¿Qué pueden hacer los trabajadores en caso de incumplimiento por parte del empleador?
Promover un conflicto colectivo ante el juzgado de trabajo para exigir el cumplimiento de la
norma y el pago de daños y perjuicios.
1. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de los conflictos colectivos de carácter jurídico? Se basa en intereses
plasmados en instrumentos de normación colectiva y busca obligar su cumplimiento a través de
una demanda colectiva.
2. ¿Qué caracteriza a los conflictos colectivos de carácter económico-social? Tienen intereses
abstractos e indeterminados, buscan mejorar derechos ya obtenidos, son de naturaleza
económica-social y crean derechos que obligan a personas ajenas al conflicto.
3. Según Chicas, ¿cuál es la sustantividad de los conflictos de trabajo? Deriva de la autonomía del
derecho del trabajo y tiene características propias que les otorgan una personalidad especial.
4. ¿Cuáles son los casos de procedencia para plantear un conflicto ante los tribunales?
1) Negativa del empleador a negociar un pliego de peticiones.
2) Negativa a negociar un pacto colectivo.
3) Incumplimiento de un convenio o pacto colectivo.
5. ¿Qué es una parte procesal en el contexto de los conflictos colectivos? Son los sujetos que
promueven acciones colectivas ante tribunales, buscando modificar las condiciones de trabajo.
6. ¿Qué diferencia hay entre parte material y parte procesal? La parte material es el titular de
derechos y obligaciones (sindicatos, patronos), mientras que la parte procesal es quien
interpone la demanda y el demandado en el conflicto.
Cuestionario sobre Partes Procesales en Conflictos Colectivos
1. ¿Qué se incluye en el concepto de parte procesal en sentido amplio? Incluye a quienes no tienen
un interés propio en el litigio, como la Inspección General de Trabajo, peritos, expertos, y jueces
en diferentes etapas del conflicto.
2. ¿Quiénes son las partes procesales en un conflicto promovido por trabajadores no sindicalizados?
La coalición de trabajadores a través de su delegación y el patrono mediante una delegación
análoga.
3. En el caso de conflictos promovidos por trabajadores o patronos sindicalizados, ¿quiénes son las
partes procesales? El sindicato de trabajadores o patronos, que deben comparecer mediante su
representación designada.
4. ¿Qué documentos son necesarios para acreditar la personería de un grupo coaligado? Acta de
constitución y acta de asamblea que acuerde el planteamiento del conflicto y la designación de
delegados.
5. ¿Qué se necesita para acreditar la personería de un sindicato? Certificación de personalidad y
personería jurídica del Ministerio de Trabajo y acta de asamblea que apruebe el proyecto de
pacto y designe representantes.
6. Según el Código de Trabajo, ¿qué artículos regulan la personería y las partes en conflictos
colectivos? Artículos 377, 381, 222 d) y 223 e) del Código de Trabajo.
1. ¿Cómo define Gustavo Bonilla el arreglo directo? Es una instancia extrajudicial donde patronos
y trabajadores resuelven controversias domésticas sin riesgo de huelga, a veces con la ayuda de
amigables componedores.
2. Según César Landelino López Franco, ¿qué tipo de controversias se resuelven en el arreglo directo?
Controversias que surgen en el trabajo y que requieren solución inmediata, sin implicar la
suspensión de actividades laborales.
3. ¿Qué papel juega la Inspección General de Trabajo en el arreglo directo? Puede participar en la
discusión y resolución de la controversia y debe fiscalizar los acuerdos alcanzados.
4. ¿Cuáles son las características de los comités ad hoc en el arreglo directo? Son permanentes
mientras dure la controversia, deben tener no más de tres miembros, y pueden recibir quejas
oralmente o por escrito.
5. ¿Qué obligaciones tienen los comités ad hoc al formarse? Informar a la Inspección General de
Trabajo sobre su constitución y remitir copia autenticada del acta de acuerdos alcanzados.
6. ¿Qué desventajas enfrentan los trabajadores en los comités ad hoc? Carecen de protección
jurídica que garantice su estabilidad laboral y pueden sufrir represalias, como despidos, por
participar en el arreglo directo.
7. ¿Qué sanciones se establecen por contravenir lo pactado en el arreglo directo? Multas de diez a
veinte quetzales para trabajadores y de cien a doscientos quetzales para patronos.
8. ¿Qué calidad tiene lo acordado a través del arreglo directo? Adquiere la calidad de título
ejecutivo, lo que permite su cumplimiento ante los Juzgados de Trabajo y Previsión Social.
9. ¿En qué artículos del Código de Trabajo se regula el arreglo directo? En los art. 374-376
Cuestionario: Vía Directa en Conflictos Económico-Sociales
1. ¿Qué es la Vía Directa según Gustavo Bonilla? Es la instancia extrajudicial que deben agotar
patronos y trabajadores sindicalizados antes de plantear un conflicto colectivo.
2. ¿Cuál es el plazo para agotar la Vía Directa? 30 días, comenzando desde la presentación de la
solicitud.
3. ¿Quién puede intervenir en la Vía Directa? Una autoridad administrativa de trabajo o cualquier
otro amigable componedor.
4. ¿Qué ocurre si no se llega a un acuerdo en la Vía Directa? Cualquiera de las partes puede dar por
agotada la vía y plantear el conflicto colectivo ante los tribunales de trabajo.
5. ¿Cuál es la función de los tribunales en relación con la Vía Directa? Comprobar el agotamiento de
la Vía Directa antes de continuar con el trámite del conflicto colectivo.
6. ¿Es la Vía Directa obligatoria? Sí, es obligatoria para la discusión y negociación de pactos
colectivos entre trabajadores y patronos sindicalizados.
7. ¿Qué documento se debe presentar para iniciar la Vía Directa? Un proyecto de pacto colectivo de
condiciones de trabajo.
8. ¿Qué establece el segundo párrafo del artículo 378 del Código de Trabajo? Que el pliego de
discusión del pacto colectivo debe ser enviado a la otra parte para su discusión en la Vía Directa.
Este cuestionario resume los puntos clave de la Vía Directa en los procedimientos extrajudiciales para
resolver conflictos de carácter económico-social.
Aquí tienes un cuestionario sobre el Acto de Iniciación de los Conflictos Colectivos y la Demanda
Colectiva.
¿Qué es una demanda colectiva? Es el acto de iniciación procesal presentado por un sindicato o coalición
de patronos o trabajadores para instaurar un conflicto colectivo de carácter económico-social.
¿Quiénes pueden presentar una demanda colectiva? Patronos y trabajadores organizados en sindicatos
o coaliciones.
¿Qué artículos del Código de Trabajo regulan la demanda colectiva? Artículos 332 al 381.
¿Cuáles son los requisitos básicos para presentar una demanda colectiva? Designación del juez, nombres
de los representantes, acreditación de personería, lugar para notificaciones, identificación de la parte
emplazada, pliego de peticiones, entre otros.
¿Qué debe incluir el pliego de peticiones? Relación clara de peticiones, destinatarios, quejas, número de
apoyos, ubicación de la controversia, y nombre de los delegados.
¿Qué sucede si la demanda colectiva es promovida por trabajadores o patronos sindicalizados? Debe
constar en el pliego de peticiones los artículos del proyecto de pacto discutidos y si hubo acuerdo o no,
junto con el proyecto de pacto que fracasó en la vía directa.
¿Qué debe indicar la demanda respecto al pliego de peticiones? Debe indicarse que se adjunta en
duplicado el pliego de peticiones o el proyecto de pacto colectivo.
Este cuestionario abarca los aspectos fundamentales sobre la Demanda Colectiva y su proceso de inicio
en conflictos colectivos.
Aquí tienes un cuestionario sobre el Acto de Iniciación de los Conflictos Colectivos y sus aspectos clave.
1. ¿Qué debe hacerse antes de promover un conflicto colectivo por un sindicato de trabajadores?
Agotar la Vía Directa, según el artículo 51 del Código de Trabajo.
2. ¿Qué estipula el artículo 378 del Código de Trabajo respecto a la Vía Directa? Se debe remitir un
proyecto de pacto colectivo al patrono y esperar su respuesta en un plazo de 30 días.
3. ¿Qué consecuencias tiene no haber agotado la Vía Directa antes de acudir a los tribunales? Los
trabajadores sindicalizados no pueden promover el conflicto colectivo sin acreditar el
agotamiento de la Vía Directa.
4. ¿Es posible modificar una demanda colectiva? Sí, siempre que la modificación se presente antes
de que el tribunal de conciliación se declare competente y convoque a la primera audiencia.
5. ¿Qué es el fuero de atracción en el contexto de la demanda colectiva? Es la potestad del tribunal
para conocer de cuestiones conexas a las que su competencia estricta corresponde.
6. ¿Qué prevenciones se dictan al plantear un conflicto colectivo? Prohibición de represalias entre
patronos y trabajadores y restricción para la terminación de contratos de trabajo sin
autorización judicial.
7. ¿Qué ocurre si se generan represalias tras el planteamiento del conflicto? La víctima puede
promover un incidente de represalias que sanciona al infractor y repara el daño causado.
8. ¿Cuáles son las consecuencias de terminar contratos sin autorización judicial según el artículo
380? Multas al infractor y reinstalación inmediata del trabajador despedido.