Screenshot 2024-11-21 at 10.26.57 AM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

Departamento de Psiquiatría y Salud Mental

Hospital Universitario San Ignacio-Centro de Memoria y Cognición Intellectus


Pontificia Universidad Javeriana
2022

pgarciam@javeriana.edu.co
goviedo@javeriana.edu.co
 Todos tenemos una
personalidad
 Patrón diferenciador
 Como interactuamos y
entendemos el mundo
y la realidad
Personalidad =
Equivalente Psicológico al
sistema inmune corporal

 Un sistema inmune funcional responde de forma


constructiva y apropiada al ambiente.
 Personalidad = Sistema que interactúa con el
ambiente
Estrategias Rígidas + Otras reacciones =
Conductas y patrón errático repetitivo

Psicodinamia : Mecanismos de defensa


 Patrón perdurable de experiencia interna y comportamiento
que se desvía de las expectativas culturales del individuo .
 10% de las personas cumple criterios para TP

Persistente
Perdurable

Problematico
 El patrón se manifiesta en dos o más de los ámbitos
siguientes:
1. Cognición
2. Afectividad
3. Funcionamiento interpersonal
4. Control de impulsos
 Malestar clínicamente significativo o deterioro social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento
 Larga duración y su inicio se puede remontar al menos a
la adolescencia o a las primeras etapas de la edad adulta
 No se explica mejor como consecuencia de otro
trastorno mental ni se puede atribuir a los efectos
fisiológicos de una sustancia o afección médica (TCE)
CATEGORÍAS DIMENSIONES BIOLOGÍA

(TRASTORNOS) (DISFUNCIONES) (ALTERACIONES)

DSM- 5 Disregulación del ánimo Alteraciones en:

TRASTORNOS DE •Comportamiento •Neurotransmisión


PERSONALIDAD •Cognición •Conectividad
•Emoción •Síntesis protéica
TRASTORNOS BIPOLARES

TRASTORNOS DEPRESIVOS

T. Límite •Espectro Bipolar


•Espectro del TOC
TB I TB II
⚫ Categorías se basan en prototipo puro
⚫ Asume que cada trastorno de personalidad es
diferente
 Son comunes! Prevalencias 6-13% en la población
adulta de USA.

 Reconocer esta condición marca la pauta para la


aproximación.

 Identificar un trastorno de personalidad permite


acceder a comorbilidades y perfiles de riesgo

Paris. J. 2010 Estimating the prevalence of personality disorders in the


community. J personal dis, 24(4):405-411
 Entender la confusión:
Los pacientes no actúan
como nosotros
esperamos
 Atender el estrés
emocional que pueden
generar
 Protección del
terapeuta ante patrones
de relación inapropiadas
 Evitar riesgo de salir de
los estándares del
profesionalismo
 Probable etiología
multifactorial
 Patrones genéticos y
ambientales (ej
ambiente familiar
caótico, abuso y
negligencia) se han
implicado en el
desarrollo de patrones
comportamentales
maladaptativos
CIE-10
DSM- 5 Paranoide
Paranoide Esquizoide
Esquizoide Disocial
Esquizotípico Emocionalmente Inestable
Antisocial Histrionico
Límite Anancástico
Histriónico Ansioso
Narcista Dependiente
Evitativo Otro tp especificado
Dependiente Tp no especificado
Obsesivo - Compulsivo Mixto y otro PD
No Especificado
Grupos del DSM
DSM 5 CIE 10

Cluster A
Raro / Excéntrico

Cluster B
Dramático / Errático

Cluster C
Ansioso / Temeroso
 Patrón dominante de
deficiencias sociales e
interpersonales que se
manifiesta por un malestar
agudo y poca capacidad
para las relaciones
estrechas así como
distorsiones cognitivas o
perceptivas y
comportamiento
excéntrico y 5 o más de:
 Ideas de Referencia
 Creencias extrañas-
Pensamiento mágico
 Experiencias perceptivas
inhabituales-ilusiones
corporales
 Pensamiento y discurso
extraños
 Suspicacia – ideas paranoides
 Afecto inapropiado o
ilimitado
 Comportamiento extraño ,
excéntrico o peculiar
 Sin amigos íntimos o
confidentes
 Ansiedad social excesiva
 Cambian con frecuencia
de empleo o se centran
en empleos marginales
 Estilo de vida nómada
 Raras veces se casan,
altas tasas de divorcios
 Carecen de amigos
íntimos
 Presas fáciles de sectas
 Ocultismo, magia,
adivinación
 Desconfianza y
Suspicacia intensa
frente a los demás
 Interpretación de
motivaciones
malévolas

 4 o mas de lo
siguiente:
 Sospecha sin base de que los demás
lo explota, decepcionan o causan
daño
 Dudas injustificadas acerca de la
lealtad o confianza de amigos o
colegas
 Desconfianza masiva, miedo a que
información sea usada en su contra
 Lectura encubierta de significados
denigrantes o amenazadores en
comentarios o actos sin malicia
 Rencor persistente
 Percepción de ataque a su carácter
o reputación que no es apreciable
por los demás con reacción rápida –
contraataque
 Sospechas de infidelidad recurrente
y sin justificación
 Gran ansiedad y tensión
continua
 Frialdad, poca
emotividad
insensibilidad al
sufrimiento ajeno
 Contraste con ira y celos
 Sin sentido del humor
 Problemas laborales
 Problemas en relaciones
intimas
 Pocos amigos y personas
de confianza
 Desapego en las
relaciones sociales
 Poca variedad de
expresión de
emociones en
contextos
interpersonales
 No desea ni disfruta
relaciones íntimas, incluida la
vida familiar
 Actividades solitarias
 Poco o ningún interés en
experiencias sexuales con
otra persona
 Disfruta de pocas actividades
 No tiene amigos íntimos o
confidentes aparte de sus
familiares
 Indiferente ante las
alabanzas o criticas
 Emocionalmente frio, con
desapego o afectividad plana
 Baja activación emocional
 Incapaces de expresar tristeza,
culpa, alegría, ira o enfado.
 Respuestas emocionales
inapropiadas, reprimidas,
embotadas.
 Pueden establecer vínculos
emocionales con animales.
 Deseo sexual hipoactivo
 No disfrutan mucho de las
relaciones íntimas.
 Problemas para ascenso en el
trabajo si esto implica trato con
la gente
 Pueden triunfar en actividades
solitarias
 Raramente se asan
 Carecen de amigos intimos
27 CLUB

Wolkewitz M et al. BMJ 2011;343:bmj.d7799

©2011 by British Medical Journal Publishing Group


27 CLUB
 Patrón de vulneración de
los derechos de los
demás, inicio a los 15
años y se manifiesta por
3 o más:
 Incumplimiento de las
normas sociales ,
ilegalidad, detención
 Engaño , mentiras
repetidas , uso de alias,
estafa para provecho o
placer personal
 Impulsividad, fracaso para
planear
 Irritabilidad- Agresividad,
peleas, agresiones repetidas
 Desatención imprudente de
la seguridad
 Irresponsabilidad constante
 Ausencia de remordimiento
 Tiene como mínimo 18 años
para el Dx
 Evidencia de trastorno de
conducta con inicio antes de
los 15 años
 No exclusivamente en el
curso de esquizofrenia o T
Bipolar
 Delitos------Prisión
 Engaño a personas cercanas prometiéndoles
dinero fácil o la rápida obtención de fama o
notoriedad
 Abuso de la pareja o hijos– maltrato
 Raramente mantienen relaciones íntimas
estables o duraderas
 Consumo de drogas
 Conducción Temeraria (OH- Drogas)
 Conducta laboral inconsistente
 Complicaciones médicas , riesgo de VIH, poca
preocupación por la salud, proclive a accidentes
 Inestabilidad de las relaciones
interpersonales, autoimagen y afectos con
impulsividad intensa, 5 o mas de lo siguiente:
 Esfuerzos desesperados para evitar el
abandono real o imaginario.
 Patrón de relaciones interpersonales
inestables e intensas que se caracteriza por
una alternancia entre los extremos de la
idealización y la devaluación.
 Alteración de la identidad,
inestabilidad intensa y
persistente de la autoimagen y
sentido del yo
 Impulsividad en dos o más áreas
potencialmente autolesivas
(Gastos, sexo, drogas,
conducción temeraria)
 Conducta suicida y
automutilatoria
 Inestabilidad afectiva debida a
reactividad notable del ánimo
 Ideas paranoides transitorias
relacionadas con el estrés o
síntomas disociativos graves
 Conflictos frecuentes de
pareja-Rupturas
 Problemas en lo
académico y laboral
 Frecuente abandono de
estudio, trabajo
 Internamiento
psiquiátrico
 Relaciones
interpersonales agitadas
 Discapacidades físicas,
patrón de sueño y
alimentación alterado
 T psicosomáticos
 Trastorno Límite
Comorbilidad con
Abuso de alcohol 19%
OH + T Afectivo + TLP
38%
75% de los pacientes
con TLP han tenido al
menos un intento
suicida

Am J Psychiatry. 2012 May 1; 169(5): 484–490.


 Patrón dominante de
emotividad excesiva y
búsqueda de atención 5 o
más:
 Incomodidad al no ser el
centro de atención
 Comportamiento seductor o
provocativo inapropiado
 Cambios rápidos y expresión
plana de emociones
 Uso constante del físico para
atraer la atención
 Estilo de hablar superficial
 Teatralidad
 Sugestionable
 Erotización de relaciones
 Exitosos en actuación,
modelaje, presentación,
relacionistas, etc.
 Atracción de
pretendientes
 No proporcionan base
sólidas para relaciones
duraderas
 Mayor tasa de
psicosomatosis,
conversión, disfunciones
sexuales
 Patrón dominante de grandeza,
necesidad de admiración y falta
de empatía, 5 o más:
 Sentimientos de grandeza y
prepotencia.
 Fantasías de éxito, poder ,
brillantez, belleza o amor ideal.
 Cree que es “especial”, solo se
relaciona bien con personas de
alto status.
 Necesidad excesiva de
admiración.
 Sentimientos de privilegio.
 Explotación relacional.
 Envidia o cree que lo envidian
 Actitudes arrogantes de
superioridad.
 Relaciones erráticas y
tensas.
 Frecuente problemas
con compañeros de
trabajo.
 Rechazos y abandonos
por parte de las personas
con las que se relaciona.
 Frecuentes problemas
con los hijos.
 Frecuente hipocondriasis
y problemas
dermatológicos.
 Patrón dominante de inhibición social, sentimientos de
incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación negativa y 4 o
más:
 Evita actividades laborales que implican un contacto interpersonal
significativo por miedo a la crítica, desaprobación o el rechazo
 Poco dispuesto a establecer relación con los demás a no ser que
esté seguro de ser apreciado
 Retraído en relaciones estrechas por temor a ridiculización
 Preocupación por critica o rechazo
 Inhibición marcada en situaciones sociales
 Se considera a si mismo socialmente inepto, inferior a los demás
 Reacio a asumir riesgos interpersonales o a implicarse en nuevas
actividades porque le pueden resultar embarazosas
 Problemas para ascender en
el trabajo si esto implica trato
con personas
 Trabajos secundarios donde
no se requiere de habilidades
sociales
 Funcionan con capacidad en
ambientes protegidos
 Adaptación frágil de tipo
laboral y pareja
 Pocos amigos
 Tensión constante
 Sintomas de ansiedad
asociados
 Problemas neuromusculares,
problemas digestivos
 Necesidad de cuidado , comportamiento sumiso y de apego
exagerado y miedo a la separación, 5 o más:
 Le cuesta tomar decisiones cotidianas sin el consejo y la
tranquilización excesiva de otras personas
 Necesita de otros para asumir responsabilidades en varios
ámbitos de la vida
 Dificultad para expresar desacuerdo con los demás por miedo a
perder apoyo o aprobación
 Dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por si mismo por
falta de confianza
 Va demasiado lejos para obtener aceptación
 Incomodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado a
ser incapaz de cuidarse a si mismo
 Búsqueda de relaciones urgentes
 Preocupación no realista por miedo a que lo abandonen y tenga
que cuidar de si mismo
 Frecuentes problemas
laborales si tienen que ocupar
puestos de responsabilidad.
 Trabajos en los que
desarrollan tareas para otras
personas
 Relaciones sociales que
limitan a las personas de las
que dependen
 Susceptibles a maltrato y
abuso
 Fatiga crónica
 Tendencia a enfermedades
psicosomáticas al reprimir
emociones
 Preocupación por el orden, perfeccionismo y
control mental e interpersonal 4 o más :
 Preocupación por detalles, normas, listas o
programas descuidando ocasionalmente el
objetivo principal de la actividad.
 Perfeccionismo que interfiere la terminación
de las tareas
 Dedicación excesiva al trabajo y productividad
que excluye el ocio y amigos
 Escrupuloso e inflexible en materia de
moralidad, ética o valores
 Incapaz de deshacerse de objetos
deteriorados o inútiles aunque no tengan
valor sentimental
 Poco dispuesto a delegar tareas o trabajo al
menos que se sometan a su estilo
 Avaro hacia si mismo y los demás, considera el
dinero como algo que se ha de acumular para
catástrofes futuras
 Rigidez y obstinación
 Ascienden en los
trabajos por esfuerzo y
dedicación
 Funcionan bien en
puestos de trabajo
detallado y metódico
 Problemas de pareja
 Pocos amigos
 Activistas en el sentido
de ideales éticos, justicia
etc.
 Riesgo cardiovascular,
TGI, Problemas
neuromusculares
 Puede reducir la sintomatología, mejorar el funcionamiento
social e interpersonal, reducir la frecuencia de
comportamientos maladaptativos y disminuir
hospitalizaciones
 Siempre hacer tamizaje de trastornos psiquiátricos
comórbidos
 En trastornos con marcado componente egosintónico hay
muchas dificultades para una adherencia terapéutica
 Trastorno limite de personalidad: Terapia
dialéctica conductual, - Mentalización han
demostrado efectividad
 La psicoterapia para otros trastornos ha sido
limitada a un número pequeño de estudios
 Psicoterapia de orientación psicoanalítica

Hadjipavlou G. Et al 2010 Promising psychotherapies for personality disorders. La


Revue Can De Psychiatric 55(4):202-209
 Disfunción serotoninérgica (TLP)
 ISRS pueden disminuir la depresión,
impulsividad, rumiación, y ayudar a
establecer bienestar
 Dosis bajas de antipsicóticos y moduladores
del afecto pueden ayudar a modular la
estabilidad afectiva
 Antisocial: Dependencia a múltiples sustancias
psicoactivas, trastornos depresivos.
 Límite: Dependencia a múltiples sustancias
psicoactivas, trastornos del ánimo, trastornos de
ansiedad, TEPT
 Histriónico: Somatización
 Evitativo: Fobia Social

Trull T et al. 2010 Revised NESARC personality disorder diagnosis: gender, prevalence, and comorbidity with substance
dependence disorders. J personal Dis 24(4):412-426
 En general los
trastornos de
personalidad tienen
significancia
pronóstica negativa
para los trastornos
psiquiátricos primarios

Ansell E et al. 2010 The association of personality disorders with the prospective
7- year course of anxiety disorders. Psychol Med
 Los trastornos de personalidad son comunes
 Su identificación ayuda a generar estrategias para la
aproximación
 Tener presente las Comorbilidades
 Pedir ayuda , trabajo en equipo
 Psicoterapia personal

También podría gustarte