Anexo 1 - Perspectivas Sociales Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Informe Final de la fase 2

Anexo 1 – Perspectivas sociales

Carol Dayana Alvarez Sepulveda


1001672531
1418

Oscar Adolfo Medina Pérez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Vicerrectoría Académica y de Investigación – VIACI
Administración de empresas
Turbo
Curso: Ética y ciudadanía
Código: 40002

24/09/2024
1. Ética civil - Mapa conceptual
https://lucid.app/lucidspark/7e2026e4-8fb2-4658-9d71-ff54023e7d2e/edit?viewport_loc=1040%2C-
218%2C2771%2C1284%2C0_0&invitationId=inv_c18c9166-897b-4daf-af3b-b09a9af27781
2. Selección de la problemática – Perspectivas sociales

a. Problemática social

Una problemática social se refiere a situaciones o condiciones que


afectan negativamente a un grupo significativo de personas dentro de
una sociedad y que requieren intervención para ser resueltas. Estas
problemáticas no son simplemente hechos aislados, sino que están
profundamente enraizadas en las estructuras y relaciones sociales,
económicas y políticas de la sociedad.

b. Dimensiones del problema social

1. La reconstrucción de la magnitud de la problemática social.


2. La identificación de actores sociales involucrados en la problemática.
3. Reconocimiento de los marcos de referencia donde los actores
definen el problema.
4. La contextualización del desarrollo histórico de ese problema.

c. Situaciones problemáticas que identifica en su contexto

1.Drogadicción:En mi comunidad esta es una de las principales


problemáticas sociales ya que los jóvenes y adolescentes son los más
propensos a consumir drogas por curiosidad, también la
disponibilidad de las drogas facilitando el acceso a las drogas
aumentando el riesgo del uso de estas.
2. Pobreza: Esta problemática en mi comunidad se vive debido a la
falta de oportunidades laborales, migrantes con niños y mujeres en
estado de gestación que carecen de el acceso a las necesidades
fundamentales como vivienda, alimentación, educación y atención
medica
d. Elija una de las dos (2) problemáticas y justifique su
respuesta

Elegí la drogadicción porque es una problemática social que afecta


múltiples aspectos de la vida de las personas y de la sociedad en
general, algunos de los principales factores y consecuencias de la
drogadicción son:
Causas raíz de la drogadicción

1. Factores biológicos: Predisposición genética.


2. Factores psicológicos: Trastornos mentales como depresión y
ansiedad.
3. Factores sociales: Presión de grupo y entorno familiar
disfuncional.
4. Curiosidad y experimentación: Especialmente en jóvenes.
5. Traumas emocionales: Experiencias traumática.
Efectos específicos de la drogadicción
1. Físicos: Problemas cardiovasculares, pulmonares y daño a
órganos.
2. Psicológicos: Depresión, ansiedad y psicosis.
3. Sociales: Deterioro de relaciones, problemas legales y bajo
rendimiento.
4. Económicos: Costos elevados para el individuo y la sociedad.
Esta problemática requiere un enfoque integral que incluya
prevención, tratamiento y políticas de apoyo para mitigar sus
efectos y ayudar a las personas afectadas a reconstruir sus vidas
se pueden implementar estrategias para evitar el consumo tales
como educación y concienciación sobre el riesgo del uso de las
drogas, fortalecimiento familiar donde se promueva la
comunicación y el apoyo dentro las familias e intervenciones
tempranas para así identificar y apoyar a las personas en riesgo de
adicción.
e. Identificación de valores

Sentido de justicia: El sentido de justicia puede desempeñar un


papel crucial en cambiar la percepción social sobre las personas
afectadas por la drogadicción y fomentar una cultura de inclusión y
apoyo sostenido además impulsar políticas que aseguren que todas
las personas, independientemente de su situación económica, tengan
acceso a tratamientos de calidad para la drogadicción, incluyendo su
rehabilitación gratuita e informar a la comunidad sobre las causas y
efectos de la drogadicción ya que esto puede cambiar las actitudes
negativas.

Sentido de compasión: Crear redes de apoyo que ofrezcan ayuda


emocional y psicológica a las personas que luchan contra la
drogadicción y a sus familias impulsando el voluntariado y la
solidaridad en la comunidad para apoyar a las personas afectadas por
la drogadicción, fomentando una cultura de empatía hacia las
personas que luchan contra la drogadicción, entendiendo que es una
enfermedad y no un fallo moral estableciendo centros comunitarios
donde se ofrezcan servicios de asesoramiento, tratamiento y apoyo.
Adoptar estos valores no solo ayuda a las personas afectadas por la
drogadicción, sino que también fortalece la cohesión y la resiliencia
de toda la comunidad, creando un entorno más justo y compasivo
para todos.
Referencias bibliográficas

Albornoz, A., García, B. (2021). Reflexiones


sobre la noción de problemas sociales. Perspectivas
para la intervención del Trabajo Social. Universidad de
Buenos Aires.
https://www.margen.org/suscri/margen100/Albornoz-
100.pdf
Castro, S. [sulycastrom]. (2016, 23 de abril).
Cortina, A. (2014) ¿Qué es y para qué sirve la
ética? [Video]. https://www.youtube.com/watch?
v=JspFfzuJvec
OVI - Mancera, A. P. (2022). Problemas
Sociales. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].
Repositorio Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/5
2706
Buriticá, L. D. (2023). Ética Civil.
[Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA]. Repositorio
Institucional
UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/5
7518
Cortina, A., Martínez, E. (2001). El ámbito de
la filosofía práctica.Abrir este documento utilizando
ReadSpeaker docReader En A. Cortina & Martínez, E.
Ética. (pp. 9-29). https://isp-sal.infd.edu.ar/sitio/wp-
content/uploads/2020/09/Etica-Adela-Cortina-y-Emilio-
Martinez.-Capitulo-I-pdf.pdf

También podría gustarte