3° DPCC - Actv.01-Uni.8 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Contribuimos en la difusión de una cultura digital”

ACTIVIDAD 1 LA CIUDADANÍA EN ACCIÓN

DOCENTE Abad Quijahuaman Yana FECHA 18/11/24


ESTUDIANTE Matias Fabiano Tiago Chambi lima GRAD/SEC 3° A - B
COMPETENCIA Convive democráticamente en búsqueda del bien común
CAPACIDADES - Interactúa con todas las personas
- Construye normas y asume acuerdos y leyes
PROPÓSITO Los/las estudiantes analizan cómo la participación activa en el entorno digital puede
promover el bien común.
EVIDENCIA Los/las estudiantes elaboran una infografía que muestre ejemplos y propuestas de
ciudadanía activa en línea.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Identifica y describe al menos dos ejemplos de acciones colectivas digitales exitosas.
- Relaciona los principios de ciudadanía activa con propuestas viables en su contexto.
- Diseña una infografía clara y visualmente atractiva con contenido relevante.
- Justifica la relevancia de las propuestas presentadas.

I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Manuel, un estudiante de Tercero año en la I.E La Campiña“, se enfrenta a un mundo cada vez más
interconectado y tecnológico. Sin embargo, a medida que navega por la vasta cantidad de información en
línea y participa en diversas plataformas digitales, enfrenta desafíos relacionados con la ética, la seguridad y
la ciudadanía digital.
Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos fomentar una cultura digital inclusiva y
respetuosa que celebre la diversidad y promueva la participación equitativa de todos?

II. NOS ACERCAMOS AL TEMA


1. Lee con atención. Luego, responde:
La desinformación y su impacto
En una ciudad, el gobierno local anunció un proyecto de infraestructura para construir un puente que conectaría
dos distritos separados por un río. Sin embargo, apenas se presentó la propuesta, en las redes sociales
comenzaron a circular mensajes que afirmaban que el proyecto destruiría un ecosistema natural cercano y que
beneficiaría únicamente a grandes empresas. Estos mensajes, se viralizaron rápidamente, generando rechazo
masivo al proyecto antes de que se realizaran consultas públicas.
La problemática se agravó cuando las opiniones en las
plataformas digitales se polarizaron. Grupos ciudadanos que
buscaban información objetiva fueron desplazados por quienes
compartían noticias falsas y comentarios incendiarios. Además,
algunos influencers locales se sumaron a la conversación,
amplificando la desinformación para ganar seguidores, lo que
dificultó aún más el acceso a datos verídicos. Esto debilitó la
confianza entre los ciudadanos y las autoridades, frenando el
diálogo constructivo.
1. ¿Cómo afecta la desinformación a la opinión de las personas sobre un proyecto público?
Genera polarización, desconfianza y rechazo sin consultar datos reales.
…………………………………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………………………………………..…
…………………………………………..…………………………………………………………………
2. ¿Qué podrían hacer los ciudadanos para evitar compartir información falsa en redes sociales?
Verificar fuentes, no difundir sin pruebas y promover responsabilidad digital.
…………………………………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………………………………………..…
…………………………………………..…………………………………………………………………
3. ¿Por qué es importante buscar información confiable antes de opinar sobre un tema?
Toma de decisiones informadas y diálogo constructivo basado en hechos.
…………………………………………………………………………………………………………..…
…………………………………………………………………………………………………………..…
…………………………………………..…………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
III. NOCIONES GENERALES
………………………………..………………………………………………………

¿QUÉ ES LA CIUDADANÍA ACTIVA?:

La ciudadanía activa es un modelo de participación que va más allá del cumplimiento de las leyes y el ejercicio
de los derechos. Implica involucrarse de manera consciente en las dinámicas de una sociedad para generar
cambios positivos. Ser un ciudadano activo significa:
 Reconocer problemas sociales o comunitarios.
 Colaborar con otros para crear soluciones sostenibles.
 Tomar decisiones informadas que beneficien al bien común.
 En el contexto actual, la ciudadanía activa abarca tanto el ámbito presencial como el digital, donde las
acciones colectivas tienen un alcance más amplio y diverso.

LA CIUDADANÍA EN EL ENTORNO DIGITAL

El avance tecnológico ha transformado los espacios de participación ciudadana, permitiendo que las personas
interactúen, colaboren y movilicen recursos desde cualquier lugar. En el entorno digital, ser un ciudadano
activo implica:
 Utilizar plataformas como redes sociales, blogs o foros para promover valores y acciones cívicas.
 Participar en campañas digitales que visibilicen problemas y propongan soluciones.
 Actuar con responsabilidad, evitando la difusión de noticias falsas y
respetando las normas éticas en línea.
Además, la ciudadanía digital permite a las personas contribuir al
bien común mediante iniciativas como la educación en línea, el
crowdfunding para causas sociales y la denuncia de injusticias en
tiempo real.

ACCIONES COLECTIVAS DIGITALES

Las acciones colectivas digitales han demostrado su capacidad de impactar significativamente en diversos
ámbitos:
 #BlackLivesMatter: Movimiento iniciado en redes sociales para denunciar la violencia y
desigualdad racial en Estados Unidos, que logró movilizaciones masivas y reformas en políticas
públicas.
 #FridaysForFuture: Impulsado por Greta Thunberg, este movimiento climático motivó a millones
de jóvenes a participar en protestas digitales y presenciales por la acción climática.
 #TeamTrees: Iniciativa que recaudó fondos globales para plantar más de 20 millones de árboles,
combinando el uso de redes sociales y plataformas de donación.
 Estos casos destacan cómo la tecnología puede unir a personas de diferentes partes del mundo en
torno a una causa común.
PRINCIPIOS DE LA CIUDADANÍA ACTIVA Y SU RELACIÓN CON EL BIEN
COMÚN
La ciudadanía activa, tanto en el espacio físico como digital, se sustenta en principios fundamentales:
 Solidaridad: Unir esfuerzos para superar desafíos compartidos, como la pobreza o el cambio
climático.
 Justicia social: Luchar por la igualdad de oportunidades y el respeto
de los derechos humanos.
 Responsabilidad: Ser consciente de cómo las acciones individuales
y colectivas afectan el bienestar de la comunidad. Estos principios
orientan la participación ciudadana hacia objetivos que benefician
al bien común, fomentando sociedades inclusivas y resilientes.

EL DISEÑO DE PROPUESTAS DIGITALES VIABLES


Crear propuestas digitales efectivas requiere planificación estratégica y creatividad. Las propuestas deben
cumplir con las siguientes características:
 Diagnóstico claro: Identificar el problema a resolver y analizar sus causas.
 Metas específicas: Establecer objetivos concretos que puedan medirse.
 Recursos necesarios: Determinar las herramientas digitales y humanas necesarias para su
implementación.
Por ejemplo, una propuesta para reducir la contaminación digital podría incluir la creación de un blog
educativo sobre sostenibilidad tecnológica, acompañado de tutoriales sobre reciclaje electrónico.

IV. PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO


- Lee atentamente. Luego, responde.

1. ¿Por qué es importante que las personas se involucren activamente en los problemas de su
comunidad?
Ayuda a resolver desafíos colectivos, genera cambios positivos y fomenta un entorno más unido y
………………………………………………………………………..…….…………………………
solidario.
………………………………………………………………………….……………………..………
………………………………………………………………………………….………………..……
2. ¿Cómo puede la tecnología facilitar la participación ciudadana en el entorno digital?
Permite colaboración global, facilita campañas, visibiliza problemas y moviliza recursos desde
………………………………………………………………………..…….…………………………
cualquier lugar.
………………………………………………………………………….……………………..………
………………………………………………………………………………….………………..……
3. ¿Qué riesgos existen cuando no se actúa con responsabilidad en las plataformas digitales?
Difusión de desinformación, conflictos innecesarios, pérdida de credibilidad y polarización de
………………………………………………………………………..…….…………………………
opiniones.
………………………………………………………………………….……………………..………
………………………………………………………………………………….………………..……
4. ¿De qué manera las campañas digitales pueden contribuir al bien común?
Unen a personas en torno a causas importantes, crean conciencia y movilizan recursos para soluciones
………………………………………………………………………..…….…………………………
colectivas.
………………………………………………………………………….……………………..………
………………………………………………………………………………….………………..……
5. ¿Qué acciones puedes realizar en tu vida diaria para ser un ciudadano activo, tanto en el
ámbito presencial como digital?
Participar en proyectos comunitarios, promover valores éticos en redes, verificar información antes de
………………………………………………………………………..…….…………………………
compartir y contribuir al bienestar común.
………………………………………………………………………….……………………..………
………………………………………………………………………………….………………..……
…………………………………………………………………………….…………………………
……………….………………………………………………………………………………………

- Lee las siguientes afirmaciones. Luego, deduce y marca en (V) si son verdaderos o en (F) si son falsos
Enunciado V F
La ciudadanía activa se limita únicamente al cumplimiento de las leyes. X
Ser un ciudadano activo implica colaborar con otros para crear soluciones sostenibles. X
Las acciones colectivas solo tienen impacto en el ámbito presencial. X
La tecnología ha ampliado las posibilidades de participación ciudadana en el entorno digital. X
El crowdfunding es una herramienta digital que contribuye al bien común. X
Ser ciudadano activo en redes sociales incluye compartir información sin verificar su veracidad. X
El movimiento #BlackLivesMatter utilizó plataformas digitales para denunciar injusticias
X
raciales.
La ciudadanía digital se basa únicamente en la denuncia de problemas. X
Participar en campañas digitales puede promover valores y acciones cívicas. X
Las decisiones informadas en la ciudadanía activa no benefician al bien común. X
El movimiento #FridaysForFuture es un ejemplo de acción colectiva impulsada por jóvenes. X
La ciudadanía activa no tiene relevancia en el ámbito digital. X
Ser un ciudadano digital activo implica respetar normas éticas en línea. X
El proyecto #TeamTrees fue diseñado para recaudar fondos y combatir la deforestación. X
Las acciones colectivas digitales no pueden generar cambios sociales significativos. X

- Lee atentamente. Luego, responde.

1. ¿Cómo pueden los principios de solidaridad, justicia social y responsabilidad contribuir al


bienestar de una comunidad?
Promueven cooperación, igualdad y conciencia sobre cómo nuestras acciones afectan al bienestar
……………………………………………………………………………….…………………..……
colectivo.
…………………………………………………………………………….……………………..……
…………………………………………………………………………………….……………..……
2. ¿Por qué es importante que las propuestas digitales tengan un diagnóstico claro y metas
específicas?
Garantizan soluciones efectivas y medibles, enfocadas en problemas concretos y viables.
……………………………………………………………………………….…………………..……
…………………………………………………………………………….……………………..……
…………………………………………………………………………………….……………..……
3. ¿Qué relación existe entre la ciudadanía activa y la construcción de sociedades inclusivas y
resilientes?
La participación ciudadana fomenta la equidad y fortalece la capacidad de la sociedad para enfrentar
……………………………………………………………………………….…………………..……
desafíos.
…………………………………………………………………………….……………………..……
…………………………………………………………………………………….……………..……
4. ¿De qué manera las herramientas digitales pueden ser aprovechadas para diseñar soluciones
sostenibles en beneficio del bien común?
Facilitan la creación de plataformas educativas, campañas de reciclaje, crowdfunding para causas
……………………………………………………………………………….…………………..……
ambientales, entre otros.
…………………………………………………………………………….……………………..……
…………………………………………………………………………………….……………..……
5. ¿Qué pasos podrías seguir para desarrollar una propuesta digital que responda a una
necesidad de tu entorno?
Identificar un problema concreto, Establecer metas claras, Determinar los recursos necesarios, Diseñar
……………………………………………………………………………….…………………..……
una estrategia de implementación., Evaluar resultados y realizar ajustes.
…………………………………………………………………………….……………………..……
…………………………………………………………………………………….……………..……
…………………………………………………………………………….……………………..……
………………………………………………………………………….………………………..……
…………….……………………………………………………………………………………..……
Ahora es tu turno; en tu cuaderno o en una hoja, elabora una infografía que muestre
ejemplos y propuestas de ciudadanía activa en línea.
V. AUTOEVALUACIÓN
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno o regístrala en el
aplicativo Smart Office para evaluar tus progresos en la actividad.

Competencia: Construye su identidad personal


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA MIS Lo Estoy en ¿Cómo sé que lo estoy
LOGROS logré proceso de logrando?
lograrlo
Identifiqué y describí al menos dos ejemplos de
acciones colectivas digitales exitosas. X
Relacioné los principios de ciudadanía activa con
propuestas viables en su contexto. X
Diseñé una infografía clara y visualmente atractiva
con contenido relevante. X
Justifiqué la relevancia de las propuestas
presentadas. X

¡Felicitaciones! ¡sigue desarrollando tus actividades!

También podría gustarte