3° DPCC - Actv.01-Uni.8 2024
3° DPCC - Actv.01-Uni.8 2024
3° DPCC - Actv.01-Uni.8 2024
I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Manuel, un estudiante de Tercero año en la I.E La Campiña“, se enfrenta a un mundo cada vez más
interconectado y tecnológico. Sin embargo, a medida que navega por la vasta cantidad de información en
línea y participa en diversas plataformas digitales, enfrenta desafíos relacionados con la ética, la seguridad y
la ciudadanía digital.
Frente a esta situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos fomentar una cultura digital inclusiva y
respetuosa que celebre la diversidad y promueva la participación equitativa de todos?
La ciudadanía activa es un modelo de participación que va más allá del cumplimiento de las leyes y el ejercicio
de los derechos. Implica involucrarse de manera consciente en las dinámicas de una sociedad para generar
cambios positivos. Ser un ciudadano activo significa:
Reconocer problemas sociales o comunitarios.
Colaborar con otros para crear soluciones sostenibles.
Tomar decisiones informadas que beneficien al bien común.
En el contexto actual, la ciudadanía activa abarca tanto el ámbito presencial como el digital, donde las
acciones colectivas tienen un alcance más amplio y diverso.
El avance tecnológico ha transformado los espacios de participación ciudadana, permitiendo que las personas
interactúen, colaboren y movilicen recursos desde cualquier lugar. En el entorno digital, ser un ciudadano
activo implica:
Utilizar plataformas como redes sociales, blogs o foros para promover valores y acciones cívicas.
Participar en campañas digitales que visibilicen problemas y propongan soluciones.
Actuar con responsabilidad, evitando la difusión de noticias falsas y
respetando las normas éticas en línea.
Además, la ciudadanía digital permite a las personas contribuir al
bien común mediante iniciativas como la educación en línea, el
crowdfunding para causas sociales y la denuncia de injusticias en
tiempo real.
Las acciones colectivas digitales han demostrado su capacidad de impactar significativamente en diversos
ámbitos:
#BlackLivesMatter: Movimiento iniciado en redes sociales para denunciar la violencia y
desigualdad racial en Estados Unidos, que logró movilizaciones masivas y reformas en políticas
públicas.
#FridaysForFuture: Impulsado por Greta Thunberg, este movimiento climático motivó a millones
de jóvenes a participar en protestas digitales y presenciales por la acción climática.
#TeamTrees: Iniciativa que recaudó fondos globales para plantar más de 20 millones de árboles,
combinando el uso de redes sociales y plataformas de donación.
Estos casos destacan cómo la tecnología puede unir a personas de diferentes partes del mundo en
torno a una causa común.
PRINCIPIOS DE LA CIUDADANÍA ACTIVA Y SU RELACIÓN CON EL BIEN
COMÚN
La ciudadanía activa, tanto en el espacio físico como digital, se sustenta en principios fundamentales:
Solidaridad: Unir esfuerzos para superar desafíos compartidos, como la pobreza o el cambio
climático.
Justicia social: Luchar por la igualdad de oportunidades y el respeto
de los derechos humanos.
Responsabilidad: Ser consciente de cómo las acciones individuales
y colectivas afectan el bienestar de la comunidad. Estos principios
orientan la participación ciudadana hacia objetivos que benefician
al bien común, fomentando sociedades inclusivas y resilientes.
1. ¿Por qué es importante que las personas se involucren activamente en los problemas de su
comunidad?
Ayuda a resolver desafíos colectivos, genera cambios positivos y fomenta un entorno más unido y
………………………………………………………………………..…….…………………………
solidario.
………………………………………………………………………….……………………..………
………………………………………………………………………………….………………..……
2. ¿Cómo puede la tecnología facilitar la participación ciudadana en el entorno digital?
Permite colaboración global, facilita campañas, visibiliza problemas y moviliza recursos desde
………………………………………………………………………..…….…………………………
cualquier lugar.
………………………………………………………………………….……………………..………
………………………………………………………………………………….………………..……
3. ¿Qué riesgos existen cuando no se actúa con responsabilidad en las plataformas digitales?
Difusión de desinformación, conflictos innecesarios, pérdida de credibilidad y polarización de
………………………………………………………………………..…….…………………………
opiniones.
………………………………………………………………………….……………………..………
………………………………………………………………………………….………………..……
4. ¿De qué manera las campañas digitales pueden contribuir al bien común?
Unen a personas en torno a causas importantes, crean conciencia y movilizan recursos para soluciones
………………………………………………………………………..…….…………………………
colectivas.
………………………………………………………………………….……………………..………
………………………………………………………………………………….………………..……
5. ¿Qué acciones puedes realizar en tu vida diaria para ser un ciudadano activo, tanto en el
ámbito presencial como digital?
Participar en proyectos comunitarios, promover valores éticos en redes, verificar información antes de
………………………………………………………………………..…….…………………………
compartir y contribuir al bienestar común.
………………………………………………………………………….……………………..………
………………………………………………………………………………….………………..……
…………………………………………………………………………….…………………………
……………….………………………………………………………………………………………
…
- Lee las siguientes afirmaciones. Luego, deduce y marca en (V) si son verdaderos o en (F) si son falsos
Enunciado V F
La ciudadanía activa se limita únicamente al cumplimiento de las leyes. X
Ser un ciudadano activo implica colaborar con otros para crear soluciones sostenibles. X
Las acciones colectivas solo tienen impacto en el ámbito presencial. X
La tecnología ha ampliado las posibilidades de participación ciudadana en el entorno digital. X
El crowdfunding es una herramienta digital que contribuye al bien común. X
Ser ciudadano activo en redes sociales incluye compartir información sin verificar su veracidad. X
El movimiento #BlackLivesMatter utilizó plataformas digitales para denunciar injusticias
X
raciales.
La ciudadanía digital se basa únicamente en la denuncia de problemas. X
Participar en campañas digitales puede promover valores y acciones cívicas. X
Las decisiones informadas en la ciudadanía activa no benefician al bien común. X
El movimiento #FridaysForFuture es un ejemplo de acción colectiva impulsada por jóvenes. X
La ciudadanía activa no tiene relevancia en el ámbito digital. X
Ser un ciudadano digital activo implica respetar normas éticas en línea. X
El proyecto #TeamTrees fue diseñado para recaudar fondos y combatir la deforestación. X
Las acciones colectivas digitales no pueden generar cambios sociales significativos. X