Pauta de Pesquisa Tea

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Corporación Municipal de Valparaíso Para el Desarrollo Social

Programa de Integración Escolar Comunal

CUESTIONARIO PARA DETECCION DE ESTUDIANTES


CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

1. IDENTIFICACIÓN DEL/LA ESTUDIANTE:

Nombre:
Rut:
Fecha de nacimiento: Edad:
Establecimiento Educacional: LICEO TECNOLÓGICO ALFREDO NAZAR FERES
Curso:
Profesor (a):
Fecha:
Apoderado Responsable:
Teléfono de Contacto:

2. ANTECEDENTES CLINICOS
Motivo de Derivación
Diagnóstico
Médico Tratante
Medicamentos

Evaluaciones Previas

A continuación encontrará 39 frases que describen las conductas más comunes vinculadas a un trastorno de la relación social y la
comunicación. Marcar con una cruz.
LO PRESENTA ALGUNA VEZ NO PRESENTA
ACTUALMENTE LO PRESENTO
1. Parece interesarse más por las cosas y objetos que por las personas
□ □ □
2. Se interesa sólo por una parte de los objetos, juguetes y/o personas
(por ejemplo, las ruedas de los juguetes) □ □ □
3. Presta atención a sonidos que el mismo produce
□ □ □
4. Generalmente parece no atender cuando se le habla (actúa como si
fuera sordo) □ □ □
5. Se entretiene con palitos, piedritas, hojas, etc. en vez de juguetes
□ □ □
6. Muestra movimientos extraños con el cuerpo, como balanceo,
movimiento de dedos o manos, saltos. □ □ □
7. Muestra dificultad para adaptarse a cambios, por ejemplo, cambio
en orden de muebles, cambio de profesor. □ □ □
8. Da vueltas sobre si mismo, corre de un lado a otro o sube y baja
escaleras durante largos períodos de tiempo □ □ □
9. Presenta berrinches inexplicables, sin causa aparente
□ □ □
10. Rehúye la mirada cuando se le quiere mirar a los ojos
□ □ □
11. Le molestan algunos ruidos (llega a taparse los oídos)
□ □ □
12. Se interesa por ruidos como el de la aspiradora, lavadora, etc.
□ □ □
13. Da la impresión de resistir el dolor más que a otros niños
□ □ □
14. Se golpea la cabeza contra la pared, suelo, muebles o con la mano.
□ □ □
15. Suele entretenerse repitiendo una misma actividad (alinea cosas,
levanta torres y las tira, etc.) □ □ □
16. Reacciona con berrinches ante situaciones o personas nuevas, o
cuando se interrumpe un orden típico. □ □ □
17. Cuando quiere algo que no puede obtener por sí mismo, le lleva a
usted tomándolo de la mano hacia el objeto que desea, (pero sin □ □ □
mirar ni hablarle)
Corporación Municipal de Valparaíso Para el Desarrollo Social
Programa de Integración Escolar Comunal

18. Gira objetos, mostrando gran habilidad


□ □ □
19. Tiene preferencias extrañas por ciertos alimentos según su
consistencia (suaves, ásperas) o por su sabor (dulces, salados, □ □ □
ácidos)
20. Constantemente huele lo que encuentra
□ □ □
21. Reacciona de forma extraña al contacto con ciertas texturas (suaves,
ásperas) □ □ □
22. A veces sorprende con sus habilidades como por ejemplo
memorizar banderas, capitales, o saber mucho sobre un tema. □ □ □
23. Su conducta es difícil de predecir o entender
□ □ □
24. Entiende lo que se le dice de una forma muy literal, no entiende las
bromas, dobles sentidos, metáforas. □ □ □
25. Pronunció algunas palabras que de pronto dejó de decirlas sin
motivo aparente □ □ □
26. Nunca ha hablado
□ □ □
27. En ocasiones dice alguna palabra suelta
□ □ □
28. Repite palabras o frases que ha oído (personas, televisión, radio,
etc.) inclusive con una voz similar a la que escuchó □ □ □
29. Utiliza mal los pronombres personales (dice tu en vez de yo,
quieres en vez de quiero) □ □ □
30. No reconoce las situaciones de peligro, pareciera que no le tiene
miedo a nada □ □ □
31. Debe llevar rutinas y rituales que no pueden ser alterados por
ejemplo ordenar de cierta forma sus cosas en la mesa antes de □ □ □
empezar
32. En ocasiones se ríe de forma incontrolada y son causa aparente
□ □ □
33. A veces camina en puntas de pie
□ □ □
34. Dice palabras que no tienen significado
□ □ □
35. Presenta dificultad para relacionarse con pares
□ □ □
36. Durante el recreo permanece solo
□ □ □
37. Al hablar utiliza palabras rebuscadas o tiene una entonación o tono
de voz particular □ □ □
38. Se frustra cuando no consigue lo que quiere.
□ □ □
39. Muestra apego o preferencia por algún objeto, juguete, dibujo
animado, etc. □ □ □
Observaciones:
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

___________________________ ______________________________
Nombre y Firma del Docente Nombre y Firma del Director(a)

También podría gustarte