Semana 14-15, Siga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EMPRESA


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL II

TEMA:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA - SIGA

Mg. CPC. Maruja Hermelinda


II Unidad Semana: 14-15
VALENCIA LLAMOCA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA-
SIGA

El Sistema Integrado de Gestión Administrativa –SIGA, es una


herramienta informática que simplifica y automatiza los procesos
administrativos en una entidad del Estado y que sigue las normas
establecida por los Órganos Rectores de los Sistemas Administrativos del
Estado.

¿Quiénes usan SIGA?


Está diseñado para ser usado por todas las entidades, empresas
públicas y unidades ejecutoras, es decir, las que cuentan con
recursos públicos asignados por el MEF en su presupuesto, como
es el caso de los ministerios, los gobiernos regionales y locales.
También puede ser usado por empresas del sector privado.
BENEFICIOS DEL SIGA ¿QUÉ TE PERMITE EL SIGA?
•Mejora la calidad de ejecución En el aspecto logístico, una de sus propiedades
(CN y PAC) más importantes es que permite la interfaz con el
•Simplifica los procesos y se produce SIAF en la carga del Marco Presupuestal
un ahorro en los recursos al haber Modificado (PIM), Programación de Compromiso
mayor productividad y Anual (PCA), metas aprobadas y presupuesto
redistribución de recursos. inicial de apertura (PIA). Permite, además:
•Posee información sistematizada
de compras corporativas, consulta -Registro de Programación de cuadro de
de precios y toma de decisiones. necesidades articulado al Plan Operativo
•Cumple con los Órganos Rectores Institucional (POI) y la Previsión Presupuestal en los
de los Sistemas Administrativos del expedientes de contratación que se requiera.
Estado -Generación del Plan Anual de Contrataciones
•Crea ordenamiento al disminuir las (PAC) de acuerdo al nuevo reglamento de
malas prácticas y promover la Contrataciones.
transparencia. -Registro de las etapas de indagación de
•Provee de un catálogo único de Mercado para obtener el mejor valor estimado.
bienes y servicios, estandarizado a -Requerimiento del área usuaria conociendo la
nivel nacional y enlazado con la disponibilidad Presupuestal desde el inicio del
tabla de operaciones del SIAF. registro del pedido SIGA.
-Seguimiento a la ejecución usando el registro del
Contrato, etc.
Qué es la Gestión Pública

• La gestión pública es una especialidad que se


enfoca en la correcta y eficiente
administración de los recursos del Estado, a
fin de satisfacer las necesidades de la
ciudadanía e impulsar el desarrollo del país.

Diapositiva 5
La Gestión Pública y los Sistemas Transversales
GESTIÓN PÚBLICA
POLÍTICAS PUBLICAS

INSTRUMENTOS HERRAMIENTAS
POA PESEM
POI

ROF

MOF PEI

Diapositiva 6
Como cambia la sociedad con la
Gestión Pública
• Con Resultados
• Con Impacto
• Con Personas
• Con Procesos
• Con Recursos
• Con Necesidades

Diapositiva 7
Como se Implementa el SIGA MEF

• Se articula las “actividades” con los


“resultados” aplicando un “sistema de
control” de los diferentes procesos
administrativos, Logísticos, Patrimoniales y
Presupuestales.

Diapositiva 8
Como se Articula los Sistemas Transversales

Interface SIAF -SEACE

Solicitud de Procedimientos de
Certificación Selección..

SIGA SIAF SEACE


Certificación
Registro Administrativo

Diapositiva 9
¿Que es la Ley de Contrataciones ?

• La OSCE, se encarga de velar por el


cumplimiento de las normas en las
adquisiciones públicas del Estado.
• Los Procedimientos de Selección, se articulan
en base al Reglamento.
• Los procesos de adjudicación menores a 8 UIT,
en base se articulan en base a las normativas
internas “Guías, Directivas, Lineamientos.”

Diapositiva 10
Procesos y Procedimientos
Diapositiva
11

MODULO ADMINISTRATIVO
MODULO LOGISTICA

Como se Presenta el SIGA


CLIENTE WEB

Diapositiva 12
El Catálogo de Bienes y Servicios

Anexo 2 –
1 Clasificadores
de Gasto

Tabla de Catálogo
2 Operaciones - Estandarizado
SIAF de B/S

3 Catálogo SBN

Diapositiva 13
Definiciones Técnicas

ANEXO 2

MODULO ADMINISTRATIVO
Definiciones Técnicas

MODULO ADMINISTRATIVO
Definiciones Técnicas

MODULO ADMINISTRATIVO
Ingreso al SIGA

MODULO ADMINISTRATIVO
Ingreso al SIGA

1.Que es un Suministro
2.Que es un Activo Fijo
3.Que es un Servicio

Diapositiva 18
Catálogo de Bienes y Servicios

MODULO ADMINISTRATIVO
Catálogo de Bienes y Servicios

MODULO ADMINISTRATIVO
Que Tipos de Catálogos se cuentan.

1. Catalogo Institucional
2. Catalogo SIGA MEF
3. Catalogo WEB.

MODULO ADMINISTRATIVO Diapositiva 21


Catálogo Institucional

MODULO ADMINISTRATIVO
Catálogo SIGA MEF

MODULO ADMINISTRATIVO
Catálogo SIGA MEF

MODULO ADMINISTRATIVO Diapositiva 24


Catálogo Institucional
Diapositiva
25

MODULO ADMINISTRATIVO
Catálogo Web

MODULO ADMINISTRATIVO
Catálogo Web

MODULO ADMINISTRATIVO
El Catalogo SBN

Al trabajar con el SIGA , se esta “orientando”


al uso estandarizado de criterio en el control
de los bienes con el uso del Catálogo de la
Súper Intendencia de Bienes y Servicios (SBN)

MODULO ADMINISTRATIVO Diapositiva 28


Catálogo SBN

MODULO ADMINISTRATIVO
Catálogo SBN

MODULO ADMINISTRATIVO
Catálogo SBN

MODULO ADMINISTRATIVO
Estructura Funcional de los Procesos en el SIGA

Programación Ejecución

Diapositiva 32
Estructura Funcional SIGA-MEF
PROGRAMACIÓN EJECUCION

Cuadro de Orden de
Necesidades Servicio
Orden de
Programación Compra
por Resultados
PECOSAS

PAC
Proyectado Patrimonio

Tesorería
2019 2018

MODULO ADMINISTRATIVO Diapositiva 33


Que son las Tablas Maestras
Al definir las tablas Maestras, son los
componentes principales que articulan todo el
funcionamiento de la herramienta
administrativa de soporte de la Gestión
Pública.

MODULO ADMINISTRATIVO Diapositiva 34


CATALOGACION

PROGRAMACION

ADQUISICIONES

MODULO ADMINISTRATIVO
Sistema de Abastecimiento

REGISTRO Y CONTROL

ASIGNACION

DISPOSICION FINAL
Catalogación de Bienes y Servicios

Diferentes Descripciones
un mismo bien:
• Escritorio de Melanina
• Escritorio Gerencial
• Escritorio con 03 cajones
• Escritorio de Melanina
de 1.20 x 1-5m

Diapositiva 36
Registro de los Precios Referenciales
para el C.N

Mediante el Catálogo Precio, podemos COSTEAR los insumos de


bienes y Servicios de la fase de Programación del Cuadro de
Necesidades.

MODULO ADMINISTRATIVO Diapositiva 37


Mantenimiento de Proveedores

Mantenimiento de Proveedores

MODULO ADMINISTRATIVO Diapositiva 38


Maestro - Proveedores

MODULO ADMINISTRATIVO
Como se registran las Marcas

MODULO ADMINISTRATIVO
Que son las Sedes

MODULO ADMINISTRATIVO
Maestro – Centro de Costo

CENTROS DE COSTO = ÁREAS

LOSCENTROSDECOSTOSSONAREASQUE TIENEN ASIGNADOPRESUPUESTO…

Diapositiva 42
Conociendo los Centros de Costo

MODULO ADMINISTRATIVO
Centro de Costo

Se registra la estructura
Jerárquica de la Unidad Ejecutora
Solo los que tienen Disponibilidad Pptal
Diapositiva 44
Centro de Costo
1) Se registra solo 05 niveles
2) Se puede registrar de acuerdo a la estructura
jerárquica.
3) Los Códigos lo determina cada U.E.

Diapositiva 45
Que son los Tipos de Uso

MODULO ADMINISTRATIVO

También podría gustarte