Tarea 2 TIC - Colaborativo
Tarea 2 TIC - Colaborativo
Tarea 2 TIC - Colaborativo
Estudiantes:
Curso:
Valledupar
2024
Introducción
Por medio de este trabajo estaremos El estudiante identificando las diferentes generalidades de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), bajo los criterios de logística 4.0, las
herramientas específicas asociadas a la logística y la evolución hacia la industria 5.0, todo esto con la
finalidad de interactuar con herramientas digitales que nos permitan establecer relación y comparaciones
por medio de tablas y líneas de tiempo en donde se podrá plasmar saberes que se van a ir adquiriendo
con las revisiones y consultas de las diferentes unidades de trabajo y referencias bibliográficas.
Objetivos
General: mediante la comprensión de los distintos referentes bibliográficos propuestos para punto de la
(TIC), bajo los criterios de logística 4.0, las herramientas específicas asociadas a la logística y la
Específicos:
Mediane la realización de un cuadro explicativo dar a conocer del sistema de información ERP,
Por medio de una línea de tiempo mostrar la cronología de la revolución industrial a lo largo de
proponer una Taxonomía de la Logística 4.0 bajo entornos RAPDTt la cual será explicada en una
pieza audiovisual.
Punto 1
Punto 2
de datos.
- Reportes y analíticas
Componente
Gestión de
proyectos Definición Este módulo permite el establecimiento de objetivos y
programación de actividades mediante la distribución
eficiente de recursos para los proyectos a ejecutarse.
Característica Planificación de Proyectos
s Asignación de Recursos
Seguimiento del Progreso del Proyecto
Componentes Planeación
Programación
Monitoreo
SCM Evaluación
Facilita la programación y la
planificación eficiente de la
producción.
Facilita la planificación y
programación de la producción,
teniendo en cuenta la demanda, la
SIL de capacidad de producción y los
Planificación de recursos disponibles.
Producción Sistema de Planificación de la
Producción (PPS - Production
Planning System)
Sistema de Control de Producción
(PCS - Production Control System)
Permite el seguimiento y la gestión
de las actividades de producción.
Manufactura
Gestiona y coordina las órdenes de
trabajo, desde la creación hasta la
SIL de Gestión
finalización, asegurando que se
de Órdenes de
cumplan los plazos y los estándares
Trabajo
de calidad.
Sistema de Gestión de Órdenes de
Trabajo (WMS - Work Order
Management System)
Sistema de Análisis de Desempeño
de la Producción (PPA - Production
Performance Analysis System)
Punto 3
Punto 4
https://heyzine.com/flip-book/29ab9f38aa.html
Punto 5
Punto 7
RP P
Automa
tización Big Big Big Big Big Big
data data data data data data
Robots Robot Robot Robot Robot Robot
s s s s s
colabo
rativos colab colab colab colab colab
(carga o o o o o
y rativ rativo rativo rativo rativ
descar os s s s os
ga), (carg (carg (carg (carg (carg
sistem a y ay ay ay ay
as de desca desca desca desca desca
etiquet r ga), r ga), r ga), r ga), r ga),
ado, siste siste siste siste siste
Soporte RFID, m as m as m as m as m as ER ER ERP ERP ERP ERP
Cloud de de de de de P P
etiqu etiqu etiqu etiqu etiqu
Supply et et et et et
Almacenaje
Punto 9
Conclusiones
Cabe destacar la importancia que han tenido los avances tecnológicos a lo largo de los años de cómo las mismas
guerras a pesar de lo impactante que fueron y siguen siendo dejaron inventos y hallazgos que hoy por hoy
siguen brindándole a la humanidad ese servicio de trabajo, como también esas ideas y han dado pie a mas
Toda esta revolución industrial da partida las hoy conocidas tic con la aparición de teléfonos celulares teléfono,
la bombilla, la siderurgia, el pararrayos, el telégrafo, la máquina de coser y los vehículos a motor etc.
por otra parte las industrias han sido beneficios por las tic para abrir nuevos mercados, clientes y oportunidades
de crecimiento.
Referentes bibliográficos
Fernández, Otero, Marcos, and Huerga, Miguel Navarro. (2014). Sistemas de Gestión Integrada para las
Empresas (ERP), Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá, ProQuest Ebook Central, (p. 13-
Navarro Huerga, M. y Fernández Otero, M. (2014). Sistemas de Gestión Integrada para las Empresas
https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/42932
Zambrano Yépez, C. A. ; Giler Kuffó, E. ; Vera Velásquez, M. [1] ; Franco Medranda, Y. , (2020). Beneficios
y desafíos del uso de las TIC en la cadena de suministro: Benefits and challenges of using ICT in the
supply chain. (2020). Revista de Investigación En Tecnologías de La Información: RITI, 8(15), 128–142.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7473761
Majerník, M., Daneshjo, N., Malega, P., Drábik, P., & Barilová, B. (2022). Sustainable Development of the
Intelligent Industry from Industry 4.0 to Industry 5.0. Advances in Science & Technology - Research
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=aci&AN
=155793639&lang=es&site=eds-live&scope=site
Lagorio, A., Cimini, C., Pirola, F., & Pinto, R. (2021). A Taxonomy of Technologies for Human-Centred
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.3390/app11209661
Lagorio, A., Cimini, C., Pirola, F., & Pinto, R. (2021). A Taxonomy of Technologies for Human-Centred
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.3390/app11209661
Malagón-Suárez, Patricia, C., & Orjuela-Castro, Arturo, J. (2023). Challenges and Trends in
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.14483/23448393.18492
Vásquez Bernal, O. A., & González Silva, J. C. (2021). Método referencial de operaciones básicas para el
manejo del flujo logístico en pequeñas empresas latinoamericanas. El RAPDTt. Documentos De Trabajo
5542
Zambrano Yépez, C. A. ; Giler Kuffó, E. ; Vera Velásquez, M. [1] ; Franco Medranda, Y. , (2020). Beneficios
y desafíos del uso de las TIC en la cadena de suministro: Benefits and challenges of using ICT in
the supply chain. (2020). Revista de Investigación En Tecnologías de La Información: RITI, 8(15), 128–
142. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7473761