Tarea 2 TIC - Colaborativo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Tarea 2 TIC, logística 4.0 e Industria 5.0.

Estudiantes:

William Tomas Fragoso Jiménez

Sandra marcela duran Mendoza

Jesús Alberto Páez granados

Carlos Andrés jimenez Vásquez

Curso:

Tic y gestión de procesos logísticos en redes de valor - (228003a_1701)

Tutor: julio Cesar González Silva

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería - ECBTI Ingeniería industrial

Valledupar

2024
Introducción

Por medio de este trabajo estaremos El estudiante identificando las diferentes generalidades de las

tecnologías de la información y la comunicación (TIC), bajo los criterios de logística 4.0, las

herramientas específicas asociadas a la logística y la evolución hacia la industria 5.0, todo esto con la

finalidad de interactuar con herramientas digitales que nos permitan establecer relación y comparaciones

por medio de tablas y líneas de tiempo en donde se podrá plasmar saberes que se van a ir adquiriendo

con las revisiones y consultas de las diferentes unidades de trabajo y referencias bibliográficas.
Objetivos

General: mediante la comprensión de los distintos referentes bibliográficos propuestos para punto de la

guía de trabajo identificar las generalidades de las tecnologías de la información y la comunicación

(TIC), bajo los criterios de logística 4.0, las herramientas específicas asociadas a la logística y la

evolución hacia la industria 5.0.

Específicos:

 Mediane la realización de un cuadro explicativo dar a conocer del sistema de información ERP,

sus componentes y detalle del módulo SCM.

 Por medio de una línea de tiempo mostrar la cronología de la revolución industrial a lo largo de

los años hasta la industria 5.0

 proponer una Taxonomía de la Logística 4.0 bajo entornos RAPDTt la cual será explicada en una

pieza audiovisual.
Punto 1

Punto 2

William tomas fragozo jimenez


Sistema de información ERP, sus componentes

EL Definición Su sigla se traduce en “planificación de recursos empresariales" ERP

ERP es un software que estandariza, racionaliza e integra los procesos de

negocio en los departamentos de finanzas, recursos humanos,

compras, distribución y otros departamentos. Por lo general, los

sistemas ERP funcionan en una plataforma de software integrada que

utiliza definiciones de datos comunes que funcionan en una sola base

de datos.

Características - Automatización de tareas.

- Administración de la cadena de suministro.

- Integraciones con plataformas de pagos y manejo de inventarios.

- Funcionamiento en tiempo real.

- Una interfaz intuitiva.

- Módulos de gestión financiera.

- Reportes y analíticas

Componentes Definición Financiero es un sistema de gestión que le ayuda a

Financiero gestionar los recursos de su empresa. La herramienta

se encarga de todas las entradas relacionadas con la

cuenta, lo que le permite comprender cómo las

finanzas se convierten en efectivo y cómo se utilizan.

Es una forma eficiente de identificar cuellos de

botella, gastos excesivos y oportunidades para

maximizar sus ganancias

Características - Organización del flujo de caja

La gestión financiera es una tarea compleja que

implica planificar, organizar y determinar el mejor

uso de los fondos para una empresa.

Básicamente, esto implica organizar el flujo de caja.

- Permite a los gerentes utilizar datos financieros


Sistema de información ERP integrado con SCM bajo SIL
Definición Este tipo de sistemas integran diversas funciones y actividades de una
empresa en un único sistema, proporcionando una visión unificada y
eficiente de los recursos disponibles, como finanzas, recursos humanos,
inventario, producción, ventas, y otros aspectos clave. El objetivo
principal de un ERP integrado a un Sistema de Información de Gestión de
la Cadena de Suministro, con sus Componentes de Sistemas de
Información Logística, ofrece beneficios significativos para las empresas
que buscan optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia en toda la
cadena de suministro.
Características - Proporciona una solución completa para gestionar eficientemente los
recursos empresariales y la cadena de suministro.
- Mejorar la eficiencia, la productividad y la toma de decisiones al
proporcionar información precisa y actualizada de manera centralizada.
- Capacidad de automatizar procesos, facilitar la colaboración entre
diferentes departamentos, gestionar datos de forma integrada, mejorar la
visibilidad de la cadena de suministro, y permitir la generación de
informes y análisis detallados.
- La información generada por cada componente SIL se comparte y se
utiliza en tiempo real para tomar decisiones informadas.
- La elección y la integración cuidadosa de los módulos SCM y SIL son
esenciales para alcanzar el éxito y beneficios significativos para las
empresas que buscan optimizar sus operaciones.
Componente Definición Proporciona las funcionalidades contables que necesita
Financiera la empresa para la contabilizar de forma automática las
cuentas de mayor, las cuentas de deudores y acreedores
y el balance de la sociedad.
Característica - Control de producción
s - Uso de la materia prima
- Sincronización de procesos y evaluación de
calidad
- Ajusta automáticamente los procesos basándose
en el análisis de costes y previsiones
Componentes Finanzas
Controlling
Activos

Componente Definición EI módulo tiene una doble vertiente. Por un lado, la


Calidad aplicación a la implantación de sistemas de calidad de
la empresa (ejemplo, ISOQOOO), permitiendo el
control sobre las diversas fases del proyecto de
implantación. Por otro lado, eI control estadístico de
calidad industrial, o inspección de calidad en La
producción y el control sobre las especificaciones
exigibles en eI aprovisionamiento de materiales.
Característica Supervisión de la calidad de los productos fabricados.
s Es un software de control avanzado, que incorpora un
módulo diseñado bajo el asesoramiento de
profesionales del sector con una elevada experiencia.
Permite capturar la información más relevante sobre tus
productos, agilizar los procesos y te ayudará en la toma
de decisiones
Componentes - Planificación de la calidad
- Inspección de calidad
- Sistema de información de la gestión de la calidad

Componente Definición Es una herramienta que facilita la gestión completa del


Talento humano ciclo de vida de los empleados en una organización.
Este módulo aborda aspectos clave de la administración
de recursos humanos, como la contratación, el
seguimiento del desempeño, la gestión de la nómina, el
desarrollo profesional y la retención de talento.

Característica facilitar la gestión estratégica de los recursos humanos,


s contribuyendo a la retención y desarrollo del talento,
así como a la mejora del rendimiento organizacional en
general.
Componentes Administración del personal
Componente Nómina
BUSINESS Gestión del rendimiento
INTELLIGENCE Gestión del tiempo y asistencia
(BI)
Definición Uso de estrategias, herramientas y software que se
alimentan de datos del negocio y presentan reportes,
paneles, tablas y gráficos de forma amigable para el
usuario, que sirven para transformar información en
conocimiento, con el objetivo de mejorar el proceso de
toma de decisiones en una empresa.
Característica Creación de informes personalizados y análisis de
s datos, utilizando herramientas para interpretar y
comprender tendencias y patrones y visualización
gráfica de indicadores clave de rendimiento (KPI).
Componentes Herramientas CRM (Customer Relationship
Management).
Sistemas ERP (Enterprise Resource Planning).
Herramientas de Time-tracking.
Archivo Excel o CSV.

Componente
Gestión de
proyectos Definición Este módulo permite el establecimiento de objetivos y
programación de actividades mediante la distribución
eficiente de recursos para los proyectos a ejecutarse.
Característica Planificación de Proyectos
s Asignación de Recursos
Seguimiento del Progreso del Proyecto
Componentes Planeación
Programación
Monitoreo
SCM Evaluación

Definición La Gestión de la cadena de suministro consiste en


empresas que colaboran para aprovechar el
posicionamiento estratégico y para mejorar la eficiencia
operativa
Característica Son herramientas que ofrecen una visión global de toda
s la cadena de suministros, facilitando que las empresas
puedan redefinir, integrar, coordinar, ejecutar y
automatizar los procesos intraorganizativos e Inter
organizativos que forman parte de la misma.
SIL de Gestión Optimiza la planificación de rutas y
GESTION de Transporte la gestión de flotas. Coordinando el
LOGISTICA movimiento de productos desde el
lugar de origen hasta el destino
final.
Planificación de rutas y cargas para
una distribución eficiente.
Monitoreo en tiempo real de
vehículos y envíos.
Integración con sistemas de
información de tráfico.
Transport Management System
(TMS): software de información
logística que se encarga de
optimizar la planificación de rutas
de distribución de pedidos
SIL de
Almacenes Administrar el espacio de
almacenamiento y organizar la
ubicación de los productos.
Organización eficiente del espacio
de almacenamiento.
Seguimiento y localización de
productos dentro del almacén.
Optimización de rutas y procesos de
picking.
Software de gestión de almacenes
(SGA)
Manufacturing Execution System
(MES): solución digital que se
despliega en almacenes y centros de
producción

El módulo soporta las funciones de


SIL de Gestión almacenamiento de productos que se
de necesitan para las operaciones de
Abastecimiento producción y venta.
Evaluación de proveedores - Gestión
de compras - Gestión del punto de
aprovisio pedido - Control de facturas -
namiento Gestión de servicios - Sistema de
información de compras
Aprovisionamiento Vendor
Managed Inventory VMI; Inventario
administrativo por el proveedor.

Herramientas y sistemas que


SIL de Compras facilitan la adquisición eficiente de
materias primas, productos y
servicios necesarios para las
operaciones de una organización

- Generación automática de órdenes


de compra según las necesidades de
aprovisionamiento.
- Integración con sistemas de
planificación de recursos
empresariales (ERP).
- Confirmación y seguimiento
automático de pedidos con
proveedores.
-Gestión del punto de pedido -
Control de facturas - Gestión de
servicios - Sistema de información
de información de controlling de
stocks - Herramientas de
Automatización de Órdenes de
Compra.

Facilita la programación y la
planificación eficiente de la
producción.

Facilita la planificación y
programación de la producción,
teniendo en cuenta la demanda, la
SIL de capacidad de producción y los
Planificación de recursos disponibles.
Producción Sistema de Planificación de la
Producción (PPS - Production
Planning System)
Sistema de Control de Producción
(PCS - Production Control System)
Permite el seguimiento y la gestión
de las actividades de producción.

Manufactura
Gestiona y coordina las órdenes de
trabajo, desde la creación hasta la
SIL de Gestión
finalización, asegurando que se
de Órdenes de
cumplan los plazos y los estándares
Trabajo
de calidad.
Sistema de Gestión de Órdenes de
Trabajo (WMS - Work Order
Management System)
Sistema de Análisis de Desempeño
de la Producción (PPA - Production
Performance Analysis System)

Administra el ciclo de vida


completo de los pedidos, desde la
SIL gestión de entrada hasta la entrega, incluyendo
pedidos la gestión de inventarios, la
asignación de recursos y la
coordinación del envío.
Distribución - Registro y seguimiento de la
recepción de productos y servicios.
- Inspección y control de calidad de
los insumos recibidos.
- Documentación de discrepancias y
gestión de devoluciones si es
necesario
Sistema de Gestión de Pedidos
(OMS - Order Management System
Sstema de Gestión de Devoluciones
(RMS - Returns Management
System)

Punto 3

William tomas fragozo jimenez

Punto 4

William tomas fragozo jimenez

https://heyzine.com/flip-book/29ab9f38aa.html
Punto 5

William tomas fragozo jimenez


Punto 6

Punto 7

William tomas fragozo jimenez


William
Tomas Taxonomía Aprovisionamiento con revisión de flujos RAPDtT
Fragozo
Jimenez
Relació T
Acti N i
vida Human Flujo de materiales Flujo de información
Pro d o-
ces R A P D t T R A P D t T
Tecnolo B B B B B Big
i i ig ig ig
g g Data,
Data, Data, Data, Intelige
Block Block Block Block Block Block Dat Dat Inteli Inteli Inteli ncia
Soporte a, a, ge ge ge artificia
Chain Chain Chain Chain Chain Chain Inte Intel ncia ncia ncia l
lige ige artific artific artific
ncia ncia ial ial ial , IoT
arti arti
ficia ficial , , ,
l Io Io Io
, T T T
, I
Co Com Comp Comp Comp Compu
mp put ut ut ut t
ut
ació ación ación ación ación
ació n en en la en la en la en la
Compras

n la nube, nube, nube, nube,


en nub Auto Auto Auto Autom
Automa
la e, ma ma ma a
tización
nub Aut tizaci tizaci tizaci tizació
e, oma ón y ón y ón y ny
Aut tizac robóti robó robó robótic
om ión ca tica tica a
a y
Soporte RFID RFID RFID RFID RFID RFID M MR MRP MRP MRP MRP
Recepción del material

RP P
Automa
tización Big Big Big Big Big Big
data data data data data data
Robots Robot Robot Robot Robot Robot
s s s s s
colabo
rativos colab colab colab colab colab
(carga o o o o o
y rativ rativo rativo rativo rativ
descar os s s s os
ga), (carg (carg (carg (carg (carg
sistem a y ay ay ay ay
as de desca desca desca desca desca
etiquet r ga), r ga), r ga), r ga), r ga),
ado, siste siste siste siste siste
Soporte RFID, m as m as m as m as m as ER ER ERP ERP ERP ERP
Cloud de de de de de P P
etiqu etiqu etiqu etiqu etiqu
Supply et et et et et
Almacenaje

Chain ado, ado, ado, ado, ado,


RFID, RFID, RFID, RFID, RFID,
Cloud Cloud Cloud Cloud Cloud
Suppl Suppl Suppl Suppl Suppl
y y y y y
Intelig
Stock

Inteli Inteli Inteli Inteli Inteli


encia
g g g g g
artifici
encia encia encia encia encia
al,
artifi artifi artifi artifi artific
mini ci al, ci al, ci al, ci al, i al,
cargad O O OM OM OM OMS,
Automa ores mini mini mini mini mini M M S, S, S, WMS
tización intelig carga carga carga carga carga S, S, WM WM WM , ERP
entes, d d d d d
RFID W W S, S, S,
ores ores ores ores ores M M ERP ERP ERP
inteli inteli inteli inteli inteli S, S,
Punto 8

Punto 9
Conclusiones

William tomas fragozo jimenez

Cabe destacar la importancia que han tenido los avances tecnológicos a lo largo de los años de cómo las mismas

guerras a pesar de lo impactante que fueron y siguen siendo dejaron inventos y hallazgos que hoy por hoy

siguen brindándole a la humanidad ese servicio de trabajo, como también esas ideas y han dado pie a mas

creaciones novedosas para la industrial.

Toda esta revolución industrial da partida las hoy conocidas tic con la aparición de teléfonos celulares teléfono,

la bombilla, la siderurgia, el pararrayos, el telégrafo, la máquina de coser y los vehículos a motor etc.

por otra parte las industrias han sido beneficios por las tic para abrir nuevos mercados, clientes y oportunidades

de crecimiento.
Referentes bibliográficos

 Fernández, Otero, Marcos, and Huerga, Miguel Navarro. (2014). Sistemas de Gestión Integrada para las

Empresas (ERP), Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá, ProQuest Ebook Central, (p. 13-

44). https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/42932

 González Silva, J.C. (2018). Modelos de Sistemas de Información

Logísticos (SIL) y de redes de valor. [Vídeo]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22574

 Navarro Huerga, M. y Fernández Otero, M. (2014). Sistemas de Gestión Integrada para las Empresas

(ERP). Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá.

https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/42932

 Zambrano Yépez, C. A. ; Giler Kuffó, E. ; Vera Velásquez, M. [1] ; Franco Medranda, Y. , (2020). Beneficios

y desafíos del uso de las TIC en la cadena de suministro: Benefits and challenges of using ICT in the

supply chain. (2020). Revista de Investigación En Tecnologías de La Información: RITI, 8(15), 128–142.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7473761

 Majerník, M., Daneshjo, N., Malega, P., Drábik, P., & Barilová, B. (2022). Sustainable Development of the

Intelligent Industry from Industry 4.0 to Industry 5.0. Advances in Science & Technology - Research

Journal, 16(2), 12–18 https://search-ebscohost-

 com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=aci&AN

=155793639&lang=es&site=eds-live&scope=site

 Lagorio, A., Cimini, C., Pirola, F., & Pinto, R. (2021). A Taxonomy of Technologies for Human-Centred

Logistics 4.0. Applied Sciences (2076-3417), 11(20), 9661. https://doi-

org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.3390/app11209661
 Lagorio, A., Cimini, C., Pirola, F., & Pinto, R. (2021). A Taxonomy of Technologies for Human-Centred

Logistics 4.0. Applied Sciences (2076-3417), 11(20), 9661. https://doi-

org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.3390/app11209661

 Malagón-Suárez, Patricia, C., & Orjuela-Castro, Arturo, J. (2023). Challenges and Trends in

Logistics 4.0. Ingeniería (0121-750X), 28, 1–28. https://doi

org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.14483/23448393.18492

 Vásquez Bernal, O. A., & González Silva, J. C. (2021). Método referencial de operaciones básicas para el

manejo del flujo logístico en pequeñas empresas latinoamericanas. El RAPDTt. Documentos De Trabajo

ECBTI, 2(2). https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wpecbti/article/view/5584/

5542

 Zambrano Yépez, C. A. ; Giler Kuffó, E. ; Vera Velásquez, M. [1] ; Franco Medranda, Y. , (2020). Beneficios

y desafíos del uso de las TIC en la cadena de suministro: Benefits and challenges of using ICT in

the supply chain. (2020). Revista de Investigación En Tecnologías de La Información: RITI, 8(15), 128–

142. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7473761

También podría gustarte