Manifiesto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Manifiesto por la equidad digital, durabilidad y

reparación.
Valentina Pellegrini, Milena Alonso, Paula Mancuso, Angelina Benitez y Gianluca Cordima.

Con el paso de los años, la tecnología ha ido avanzando a gran escala.


Gracias a esta se han conseguido importantes logros pero a su vez han surgido
graves problemáticas. En sus buenos aspectos la tecnología nos brindó la
importancia de estar informados y conectados entre nosotros, además, de
facilitarnos la comunicación internacional.
Sin embargo ha provocado grandes retrocesos,los cuales son más notorios en
niños/as y adolescentes. Aunque también se puede observar en algunos
adultos.
La obsolescencia tecnológica programada implica que los productos pasen a
ser diseñados para volverse obsoletos rápidamente. Verdaderamente los
productos tecnológicos están sometidos a una estrategia para que se devalúe
intencionalmente luego de un cierto periodo de tiempo, o un número
determinado de uso.
Esto viene a cumplir un propósito, que es fomentar la sustitución constante
de productos, beneficiando a los comerciantes en la venta como en las
ganancias de ingreso, por lo general es fomentado mediante publicidades y
anuncios de grandes empresas como lo son Apple, Movistar, Samsung, entre
otras. Creando una desigualdad social entre los que pueden adquirir los
productos, y los que no. Últimamente las empresas multinacionales se
especializan en venderte productos de similares características con diferente
estética, haciendo que genere en el receptor una necesidad de comprarlo,
cuando tal vez no es preciso, ocasionando un gasto económico excusado. Lo
que sobrelleva a un robo legal.
La tecnología y las redes sociales implican impactos tanto positivos como
negativos en desarrollos cognitivos, afectivos, sociales y de identidad.
Generando déficit de atención mayormente en los estudiantes, es decir, la
disminución del rendimiento académico, exposición a contenido perjudicial,
como el ciberacoso y la pérdida de privacidad. Además en algunos casos
puede provocar problemas psicológicos: depresión, insomnio, inseguridades y
abandono en general.
El exceso de producción tecnológica puede causar problemas en el medio
ambiente. Las marcas internacionales que no tienen limites por la falta de
control, sobreexplotan nuestros recursos para su beneficio, haciendo que
ocurra un impacto ambiental. Un claro ejemplo de estas empresas son Coca
Cola o Nestle, los cuales se focalizan en la extracción principal de agua dulce y
materias primas agrícolas. Que terminaran causando que en un cierto punto
los recursos renovables dejen de serlo por dichas causas y esto garantizara el
aumento de contaminación.
El gran problema con estas empresas internacionales es que dentro de
nuestro país no seles limita las extracciones, permitiendo que estos se lleven
fácilmente nuestros recursos beneficiándose a ellos mismos. Lo cual generara
una crisis económica al vendernos sus productos más valorizados.
Por lo general en la actualidad existen ciertos casos donde se puede ver como
las personas mayormente de bajos recursos, observan con rencorcómo los
demás siempre tienen los últimos modelos de teléfonos. Mientras aquellos
que tienen paso a estos métodos se comunican con facilidad y acceden a todo
tipo de aplicaciones. Como su economía no lo permite, aquellos que no
carecen de dichos productos se ven “obligados” a usar un teléfono antiguo y
lento.
La obsolescencia programada de estos dispositivos no solo acelera la
creación de nuevos modelos, sino que también limita las oportunidades
educativas y laborales de quienes, como las personas de bajos recursos, no
pueden permitirse la tecnología más avanzada.
La situación se relaciona con las redes sociales, donde se exponen
constantemente vidas aparentemente perfectas y productos de lujo que estas
personas solo pueden soñar. Cada foto y cada publicación les recuerdan lo que
no tienen, deteriorando su autoestima y reforzando la dolorosa idea de que su
valor personal depende de lo que poseen. No solo las redes sociales son
quienes provocan esto, sino también están presentes las publicidades y los
anuncios que nos incentivan a esa “necesidad” de tenerlo.
Este ciclo de obsolescencia, desigualdad y manipulación emocional marca
una diferencia social que parece priorizar el consumo por encima de la
igualdad y el bienestar de sus ciudadanos, estando atrapadas en esta
dinámica. Haciéndolos soñar con un futuro donde su potencial no esté
limitado por el tipo de teléfono que llevan en sus bolsillos.
La finalidad de este manifiesto es hallar una solución para
aquellas problemáticas.
Estamos profundamente convencidas de que las empresas
deberían asumir la responsabilidad de diseñar productos
duraderos y reparables. Utilizando materiales de alta calidad que
prolonguen la vida útil de los productos. Pero a su vez es
importante facilitar la reparación de estos dispositivos,
proporcionando manuales, piezas de repuesto y soporte técnico
adecuado. Evitar la obsolescencia planificada de los productos
debe ser una prioridad, promoviendo la sostenibilidad y
reduciendo el desperdicio tecnológico, como también debemos
tener en cuenta que producto estamos adquiriendo.Un
compromiso con estos principios permitirá una mayor equidad,
sostenibilidad y bienestar en nuestra sociedad.

Concluimos que se promueva la transición hacia una economía


circular donde los productos y componentes electrónicos se
reciclen y reutilicen.Fomentando prácticas que reduzcan la
cantidad de residuos electrónicos y minimicen el impacto
ambiental. Logrando una economía que priorice la sostenibilidad y
la reutilización de recursos, creando un ciclo de vida más eficiente
para los productos tecnológicos.
Pretendemos que los gobiernos implementen políticas, leyes y
regulaciones que promuevan la sostenibilidad y la responsabilidad
en la industria tecnológica. Amparamos la adopción de medidas
que protejan el medio ambiente y fomenten prácticas más
responsables por parte de las empresas tecnológicas, para eso
necesitamos un compromiso por parte de las empresas en cuanto
a sus prácticas de producción y sus impactos ambientales que
producen.
Es importante exigir una educación digital inclusiva que brinde
oportunidades equitativas para adquirir habilidades tecnológicas
permitiendo un acceso universal, así como también que el
gobierno actué en situaciones en donde las personas que se vean
más afectadas necesiten dispositivos indispensables, brindándoles
acceso a la información y a la conectividad. Trabajar juntos para
construir un futuro donde la educación y la tecnología sean
igualmente accesibles para cada persona, sin importar su origen o
circunstancias.
En conclusión, abordar la obsolescencia tecnológica requiere la
colaboración de empresas, consumidores y gobiernos. Es esencial
promover prácticas sostenibles y fomentar un consumo
consciente para reducir el impacto ambiental y cerrar la brecha
digital. Este enfoque integral es fundamental para avanzar hacia
un futuro donde la tecnología sea más duradera, accesible y
equitativa para todos.

También podría gustarte