Técnicas para Lidiar Con El Sobrepensamiento.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Técnicas para lidiar con el sobrepensamiento

2 minutos y STOP / En primer lugar, es importante reconocer cuándo y en qué


situaciones estamos sobrepensando, así poder actuar en ese momento. Es por
ello que, ante esas situaciones, solo deja ser al pensamiento, permitete divagar
en él o ellos durante 2 minutos (mientras ves la hora) y luego, vamos a darnos
una pausa (STOP).
Estos son los pasos del famoso acrónimo stop:
S Stop: detén lo que estés haciendo.
T- Toma aire: respira lenta y profundamente un par de veces, siente la
respiración entrando y saliendo de la nariz, alargando la exhalación…
O - Observa: con amabilidad, tal y como son, las sensaciones, emociones y
sensaciones físicas que percibes en tu cuerpo, ¿qué sientes? ¿en qué zona del
cuerpo?
P - Prosigue: continua con lo que estabas haciendo, continúa llevando esa
actitud amable y de consciencia.
Puedes utilizar algún elemento que te recuerde hacer una pausa y salir de la
inercia cotidiana como, por ejemplo, una pulsera, una App en el teléfono
móvil…
Esto lo puedes hacer en cualquier momento durante el día cuando lo recuerdes
o cuando te sientas estresado o irritado. Te das cuenta de lo que sucede a tu
alrededor o dentro de ti, te conectas con algunas respiraciones conscientes y
luego procedes con desde un lugar con más claridad que te permite elegir en
lugar de reaccionar.
Hacer una pausa a lo largo del día es un recurso muy valioso para desarrollar
la atención plena e incrementar tu bienestar, además de reducir el estrés y
mejorar tu productividad y creatividad.
Recuerda que hacer un STOP, cuando te sientes abrumado, te permite ganar
claridad para seguir con tu día a día y tomar mejores decisiones. Haz una
pausa cuando dudes, cuando te enojes o cuando sientas estrés. Practica la
pausa.

Vas a preguntarte lo siguiente.


1. ¿Estoy avanzando en resolver el problema que estoy considerando?
2. ¿Me estoy sintiendo menos autocrítico después de esto?
Si la respuesta es “No” continua con lo siguiente.
Una forma eficaz de lidiar con nuestra preocupación es primero reconocer si
es un problema que está pasando ahora mismo y se puede solucionar;
¿esta bajo nuestro control? Si esto es así y NO un problema hipotético. En
general puedes:
-Describir el problema de forma objetiva.
-Plantear alternativas de solución.
-Escoger la alternativa con más probabilidad de éxito, analizando sus PROS
Y CONTRAS.
-Ejecutar un primer paso.

También podría gustarte