7° Matemáticas - Mrs. Monsalve

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

COLEGIO ALBANIA

PROGRAMA DE LOS AÑOS INTERMEDIOS


GUÍA DE ESTUDIO – PREPARACIÓN EXAMEN SEMESTRAL
FECHA: noviembre 2025

Asignatura: MATEMATICA Profesor: Leidy Johanna Grado: 7AB


Monsalve Mora.

Temas abordados: Simplificación de expresiones algebraicas.


Términos semejantes
Reglas de la potenciación.
Valor numérico
Operaciones con monomios algebraicos.
Expresiones algebraicas, operaciones entre polinomios y Suma y resta de polinomios
productos notables. Multiplicación y división de polinomios
Valor numérico de un monomio, binomio, trinomio o polinomio
Productos notables, (Diferencia de cuadrados, binomios y trinomios)
Cocientes notables.

RUBRICA Instrucciones:
Criterio de Evaluación: • Escriba a mano las respuestas en hojas de block
A. Conocimiento y Comprensión • Responde a las preguntas en orden, siguiendo las instrucciones
dadas.

Nivel Descriptor según el nivel Actividades o modelos de preguntas

Yo por lo general (la mayoría de las veces) ,


hacer deducciones adecuadas al resolver Ver ejercicios abajo.
1–2 problemas simples (ejercicios y problemas) y
en un contexto conocido (situaciones
conocidas).

Yo por lo general (la mayoría de las veces) , Ver ejercicios abajo.


hacer deducciones adecuadas al resolver
problemas complejos ( ejercicios básicos y
3-4 problemas que requirieron más análisis) en
un contexto conocido (situaciones
familiares).

yo, regularmente (más que a menudo) , Ver ejercicios abajo.


hacer deducciones adecuadas al resolver
problemas que presentan un desafío (
ejercicios y problemas que requieren
5-6
habilidades de pensamiento más
estructuradas) en una variedad de contextos
(un grupo de diferentes situaciones
familiares).

Hago las deducciones adecuadas en todo Ver ejercicios abajo.


7-8 momento. (Siempre) al resolver problemas
que presentan un desafío (ejercicios y
problemas que requerían habilidades de
pensamiento más estructuradas) en una
variedad de contextos, incluidas situaciones
desconocidas (un grupo de diferentes
situaciones familiares).

Recursos

1. Libros de matemáticas que aborden temas algebraicos.


2. Sitios web educativos.
3. Videos educativos: YouTube: Hay muchos canales educativos que proporcionan videos explicativos sobre operaciones con
polinomios, productos notables y todo lo relacionado con expresiones algebraicas, tales como Math Antics, Math Mammoth,
y muchos más.
4. Tutorías.
5. Trabajo en clases.
6. Recursos Impresos.

Materiales que deben traer al examen

1. lápiz.
2. Borrador.
3. Sacapuntas.
4. Regla.
5. Hoja de block en blanco para realizar operaciones.
1. Sumar o restar monomios semejantes.

a) −(𝑎𝑏3 + 𝑎3 𝑏) − 3𝑎3 𝑏 + 5𝑎3 𝑏 − (𝑎3 𝑏 − 2𝑎𝑏3 )

1𝑥 2 5𝑥 2 3𝑥 2
b) 7𝑥 2 − − + 2𝑥 2 +
2 2 2

𝑥2
c) 𝑥2 + 3

𝑥2 5𝑥 3 3𝑥 3
d) − +
2 2 2

e) 𝑥 2 𝑦 2 − 5𝑥 2 𝑦 2 − (3𝑥 2 𝑦 2 − 4𝑥 2 𝑦 2 ) − 8𝑥 2 𝑦 2

1 5 3
f) 7𝑥 2 − 2 𝑥 2 − 2 𝑥 2 + 2𝑥 2 + 2 𝑥 2

5𝑥 3 2𝑥 3 𝑥3
g) −𝑥 3 + − + 3𝑥 3 + 3
4 3

2. Seleccione la respuesta Correcta.

3. Completa las siguientes oraciones.

a) Las expresiones algebraicas están formadas por números, variables y __________________


b) El proceso de escribir una expresión algebraica como el producto de sus factores se
llama_____________________
c) El grado de un término en un polinomio está determinado por la suma de los_____________
de sus variables
d) El resultado de multiplicar la suma de dos términos por la diferencia de los mismos términos
se conoce como el producto notable de _________________________
4. Desarrollar el valor numérico (Columna 3), debes desarrollarlo por reducción de términos
semejantes (Columna 4) y reemplazar mostrando el valor numérico (columna 5)

Ahora contesta las siguientes preguntas:

a) Después de realizar el ejercicio anterior y al reemplazar los valores en ambas expresiones


¿Cómo son los resultados finales?
b) ¿En cuál de las dos expresiones pudo realizar el cálculo de manera más rápida? ¿Por qué?
c) Al reducir términos semejantes, ¿Cambia el valor de la expresión si ponemos valor a las
letras? ¿por qué?

5. Resolver los siguientes ejercicios, aplicando la regla de la potenciación.

a) (2𝑥 3 𝑦 2 )3

b) (6𝑚3 𝑛2 𝑝3 )5

23 2
c) ( 2)
3

6. Relaciona correctamente las partes del término algebraico.


7. Selecciona la expresión algebraica que representa la oración.
8. Desarrolla las operaciones que aparecen en la columna A y luego relaciónalo por medio de una
línea con los resultados que aparecen en la columna B

9. Realizar la siguiente división de monomios y polinomios.

42𝑥 3 𝑦 2 𝑧 5
a) 7𝑥 2 𝑧 7

20𝑝6 𝑞4 +50𝑝4 𝑞8 −30𝑝9 𝑞3


b) 5𝑝3 𝑞2

6𝑥 5 −5𝑥 3 −35𝑥−14𝑥 2 +23𝑥 4 +20


c) 3𝑥 3 −5+𝑥 2

10. Multiplica los siguientes polinomios

a) (1 + 𝑥)(2 − 𝑥)

b) (2𝑎 − 7)(3𝑎 − 5)

c) (𝑥 2 + 3𝑥𝑦)(5𝑦 + 4𝑥 − 5)
11. Calcular el perímetro de las siguientes figuras.

12.

13. Resolver cada suma por diferencia

14. Resolver cada cuadrado de binomio.

15. En cada producto notable, encontrar el error o los errores.

(𝑎+𝑏)2
16. Resuelve
(𝑎+𝑏)

También podría gustarte