Tema 2 Estructura Cristalina NC
Tema 2 Estructura Cristalina NC
Tema 2 Estructura Cristalina NC
Tema 2:
Estructura cristalina
1
Materiales Tema 2 – Estructura cristalina
SiO44-
2
Tema 2 – Estructura cristalina
1. Introducción
3
Tema 2 – Estructura cristalina
Materiales cristalinos
Materiales cuyos átomos están dispuestos de una manera regular y repetitiva.
Orden de largo alcance.
Materiales semicristalinos
Materiales con regiones cristalinas y no cristalinas
4
Tema 2 – Estructura cristalina
¿Qué es la estructura cristalina?
Celda unidad
7
Tema 2 – Estructura cristalina
¿Por qué solo 7 sistemas cristalinos?
Pentágono Heptágono
8
Tema 2 – Estructura cristalina
¿Cómo se distribuyen los átomos en la celda unidad?
1) Número de átomos/celda
2) Número de coordinación
3) Relación radio/arista
4) Factor de empaquetamiento atómico
11
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras metálicas cristalinas: FCC
Modelo de esferas rígidas Modelo de esferas reducidas Representación de un sólido
Materiales
12
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras metálicas cristalinas: FCC
1) Nº átomos/celda: 4
𝑵𝒄 𝑵𝒂 𝑵 𝒗
Materiales
𝑵 = 𝑵𝒄 + + +
𝟐 𝟒 𝟖
13
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras metálicas cristalinas: FCC
2) Nº coordinación: 12
Materiales
14
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras metálicas cristalinas: FCC
3) Relación radio-arista:
Materiales
r
2r a
r
15
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras metálicas cristalinas: FCC
𝑉4 𝑎𝑡𝑜𝑚𝑜𝑠 4 × 4/3𝜋𝑟 3
𝐹𝐹𝐶𝐶 = = = 0.74
𝑉𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎 4𝑟 3
( )
2
16
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras metálicas cristalinas: BCC
Modelo de esferas rígidas Modelo de esferas reducidas Representación de un sólido
Materiales
18
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicio
Demostrar que el número de átomos/celda, el número de
coordinación, la relación radio-arista y el factor de empaquetamiento
atómico para las estructuras BCC y HCP son los mencionados
anteriormente.
Materiales
19
Materiales Tema 2 – Estructura cristalina
20
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras metálicas cristalinas
Ne
Materiales
Ar
Kr
Xe
Rn
21
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Posiciones atómicas:
▪ Representación:
(1,0,1)
22
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Ejemplo:
▪ Origen de coordenadas
Materiales
▪ Representación
23
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Direcciones cristalográficas:
▪ Una dirección cristalográfica se define por una línea entre dos puntos o
un vector
Materiales
▪ Representación:
[u v w]
24
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Direcciones cristalográficas:
Etapas:
▪ Utilizar la notación: [u v w]
25
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Direcciones cristalográficas:
Ejemplo:
x = 1, y = 1, z = 1/2
▪ Simplificar los valores obtenidos al menor entero común (dividiendo o
multiplicando por un factor común)
x = 2, y = 2, z = 1
▪ Notación: [2 2 1] (0,0,0)
26
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Direcciones cristalográficas:
Materiales
27
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Direcciones cristalográficas:
Materiales
28
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Planos cristalográficos:
▪ Representación:
(h k l)
29
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Planos cristalográficos:
Etapas:
▪ Utilizar la notación: (h k l)
30
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Planos cristalográficos:
Ejemplo:
x = ∞, y = -1, z = ∞
x = 0, y = -1, z = 0
(0,0,0)
▪ Notación: (0 1 0)
31
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Planos cristalográficos:
Materiales
32
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Planos cristalográficos:
encerrados entre llaves, como {hkl} para representar los índices de una
familia de planos simétricos.
Ejemplo:
33
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Planos cristalográficos:
Ejemplo:
x = -1, y = 1, z = -1/2
x = -1, y = 1, z = -2
(0,0,0)
▪ Notación: (1 1 2)
34
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Planos cristalográficos:
Ejemplo:
Materiales
35
Tema 2 – Estructura cristalina
Direcciones y planos cristalográficos: Índices de Miller
Planos cristalográficos:
Ejemplo:
Materiales
36
Tema 2 – Estructura cristalina
Densidad volumétrica, planar y lineal
Materiales
37
Tema 2 – Estructura cristalina
Densidad volumétrica, planar y lineal
Ejemplo
38
Tema 2 – Estructura cristalina
Densidad volumétrica, planar y lineal
Materiales
39
Tema 2 – Estructura cristalina
Densidad volumétrica, planar y lineal
Materiales
40
Tema 2 – Estructura cristalina
Densidad volumétrica, planar y lineal
Materiales
41
Tema 2 – Estructura cristalina
Densidad volumétrica, planar y lineal
Materiales
42
Tema 2 – Estructura cristalina
Densidad volumétrica, planar y lineal
Materiales
43
Tema 2 – Estructura cristalina
Densidad volumétrica, planar y lineal
Materiales
44
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras compactas
Materiales
45
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras compactas: Relación entre FCC y HCP
Materiales
46
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras compactas: Relación entre FCC y HCP
Materiales
47
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras compactas: Relación entre FCC y HCP
Orden de apilamiento:
Materiales
CAPA A
Huecos c
CAPA B
CAPA A
Huecos b
48
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras compactas: Relación entre FCC y HCP
Orden de apilamiento:
Materiales
ESTRUCTURA HCP
CAPA A
CAPA B
CAPA A
49
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras compactas: Relación entre FCC y HCP
Orden de apilamiento:
Materiales
CAPA C
CAPA B
CAPA A
50
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras compactas: Relación entre FCC y HCP
Orden de apilamiento:
Materiales
ESTRUCTURA FCC
CAPA C
CAPA B
CAPA A
51
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras compactas: Relación entre FCC y HCP
Materiales
FCC HCP
52
Tema 2 – Estructura cristalina
¿Qué son los materiales cerámicos?
Materiales formados por combinación de elementos metálicos y no
metálicos, unidos mediante enlace iónico y/o covalente.
Materiales
- Elevada resistencia
- Químicamente inertes
- Estabilidad térmica
- Elevados puntos de fusión
- Fragilidad
- Cristalinos o no cristalinos
53
Tema 2 – Estructura cristalina
¿Cómo se clasifican?
Materiales
54
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras cerámicas cristalinas
Materiales
55
Materiales Tema 2 – Estructura cristalina
56
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras cerámicas cristalinas
Materiales
57
Materiales Tema 2 – Estructura cristalina
58
Tema 2 – Estructura cristalina
¿Qué son los materiales cerámicos?
Materiales formados por combinación de elementos metálicos y no metálicos, unidos
mediante enlace iónico y/o covalente.
Materiales
59
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras cerámicas cristalinas
Factores que determinan la estructura cristalina
a) Carácter iónico del enlace
2+ 2-
( )
( )
60
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras cerámicas cristalinas
Factores que determinan la estructura cristalina
b) Coordinación anión-catión estable
▪ La estructura cristalina será estable si el catión está en contacto con cada uno de sus
aniones vecinos.
Materiales
61
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras cerámicas cristalinas
Factores que determinan la estructura cristalina
c) Relación entre los radios del catión y del anión (Rc/Ra)
Materiales
62
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras cerámicas cristalinas
Factores que determinan la estructura cristalina
d) Tamaño iónico como función del número de coordinación y la carga eléctrica
Materiales
Observación:
El radio iónico aumenta si el número de coordinación aumenta.
El radio iónico disminuye si la carga del ión aumenta y viceversa.
63
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras compactas: Huecos (o intersticios)
Materiales
65
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras compactas: Huecos (o intersticios)
Materiales
66
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras cerámicas cristalinas: Estructura AX
IC{1 HO de la celdilla} = 6
NHO = N (4 HO/celdilla)
67
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras cerámicas cristalinas: Estructura AX
Estructura NaCl
N Na+ = 12·1/4 + 1 = 4
N Cl- = 8·1/8 + 6·1/2 = 4
Cerámicos típicos: MgO, CaO, FeO, NiO
sulfuro de Zinc
Hueco Tetraédrico (HT)
Materiales
2+ 2-
IC{1 HT de la celdilla} = 4
NHT = 2N (8 HT/celdilla)
( )
69
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras cerámicas cristalinas
Materiales
70
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras cerámicas cristalinas
Cerámicos de base silicato Características del enlace Si-O
• Marcado carácter covalente.
• Direccional.
• Energía de enlace elevada.
• RSi/RO0,29 (coordinación tetraédrica)
Materiales
≈
Materiales
2+ 2-
cristobalite
(forma
polimórfica de Características:
SiO2)
• Todos los oxígenos están compartidos.
• Átomos con estructuras electrónicas estables.
• Relación estequiométrica Si:O = 1:2 (i.e. SiO2)
• Enlaces Si-O fuertes (Tfusión elevada)
• Estructura eléctricamente neutra.
• Material cristalino (estructura ordenada).
• Densidad baja (estructura abierta, no compacta).
73
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras cerámicas amorfas
Cerámicos de base silicato: Vidrios de sílice
Materiales
Características:
• Material amorfo o vítreo.
• La neutralidad eléctrica se compensa con cationes.
• La presencia de cationes favorece la formación de enlaces iónicos.
• La presencia de cationes disminuye la temperatura de fusión.
• La presencia de cationes disminuye la viscosidad del material.
74
Tema 2 – Estructura cristalina
Estructuras cerámicas amorfas
Cerámicos de base silicato: Vidrios de sílice
Modificadores de red Óxidos intermedios
Materiales
76
Tema 2 – Estructura cristalina
Conformado de vidrios
¿Por qué se pueden conformar por fusión?
(ablandamiento)
77
Tema 2 – Estructura cristalina
Conformado de vidrios
¿Por qué se pueden conformar por fusión?
https://www.youtube.com/watch?v=r-sSdL-Tmos
79
Tema 2 – Estructura cristalina
Definiciones: Materiales monocristalinos y policristalinos
Materiales monocristalinos
Los sólidos monocristalinos presentan un solo tipo de organización
cristalinas. Todas las celdas unidad se colocan de la misma forma y la
misma orientación
Materiales
Materiales policristalinos:
Los sólidos policristalinos presentan diferentes regiones cristalinas, cada
una de ellas con una orientación/organización diferente.
Alotropía:
Diferentes estructuras cristalinas de un mismo elemento químico.
Polimorfismo:
Diferentes estructuras cristalinas de un mismo compuesto químico
82
Tema 2 – Estructura cristalina
Difracción de Rayos X
¿Qué es la difracción?
Fenómeno que se produce cuando una onda se encuentra con una serie de obstáculos,
espaciados regularmente, que (1) son capaces de dispersar la onda y (2) tienen separaciones
comparables, en magnitud, a la longitud de onda.
Materiales
La relación de fases
depende de la
diferencia de longitud
de caminos entre
obstáculos. Interferencia
constructiva
Interferencia
destructiva
differencia de recorrido
LEY DE BRAGG
https://www.wiley.com/college/callister/0470125373/vmse/
Materiales
86
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2 (Verdadero o Falso)
F
Materiales
87
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2
Materiales
88
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2
Materiales
89
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2
V
F
Materiales
90
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2
Materiales
91
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2
Materiales
92
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2
Materiales
93
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2
Materiales
94
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2 (Verdadero o Falso)
F
V
Materiales
95
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2
F
F
Materiales
V
96
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2
Materiales
97
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2
Materiales
98
Tema 2 – Estructura cristalina
Ejercicios de examen: Temas 1 y 2
Materiales
99
Materiales Tema 2 – Estructura cristalina
100
Materiales Tema 2 – Estructura cristalina
101
Materiales Tema 2 – Estructura cristalina
102