Ejercicio 23

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Ejercicio 23

Actualizar BIOS: qué es, cómo se hace y para qué sirve


A muchos usuarios, actualizar la BIOS (o UEFI, por ir actualizando el
término) de un ordenador le puede sonar casi a chino ya que no es algo
que se haga todos los días.
Aunque pasen inadvertidas para la mayoría, la BIOS o UEFI, como
cualquier otro controlador o firmware del equipo, necesita ser
actualizada para mantener una correcta gestión del rendimiento
del hardware y mantener un comportamiento estable y seguro en
el ordenador.

¿Qué es la BIOS?
BIOS es el acrónimo de Binay Input Output System. Tras este nombre se
encuentra un componente clave para el funcionamiento del
ordenador ya que es el que se encarga de iniciar cada componente
para que el ordenador arranque. Nada más y nada menos.
En realidad, toda la magia de la BIOS se aloja en un pequeño chip de
memoria no volátil alojado en la placa base del ordenador en el que se
guarda una pieza de código que forma el firmware de la placa base
de tu PC.
Al pulsar el botón de encendido, lo primero que se activa es este
firmware que, primero identifica y comprueba el estado de los
componentes que tienes instalados en la placa base, para después
iniciarlos y dar paso al arranque del sistema operativo. Es decir, que es
un tipo de software que actúa fuera del sistema operativo.

¿Por qué necesita actualizarse?


La actualización de la BIOS o UEFI ayuda a que todo el sistema
funcione mejor de forma conjunta mejorando el reconocimiento y
ajuste del hardware que tienes instalado en la placa base.
Esto se hace especialmente recomendable a medida que va pasando el
tiempo desde la compra de la placa o el equipo, algo muy importante a
la hora de realizar actualizaciones de sus componentes.
Por ejemplo, se añaden nuevas instrucciones y compatibilidad para
hardware que no existía cuando compraste la placa base de tu
ordenador, pero que probablemente ahora quieras instalar como
una unidad SSD, un procesador más potente o unos determinados
módulos de memoria RAM.
No son pocos los casos de placas base no podían actualizar a un
procesador más moderno, a pesar de que el zócalo lo permitía,
simplemente porque la placa no lo reconocía. Milagrosamente tras una
actualización de la BIOS, el procesador ya era compatible y se podía
usar con todas las garantías.
Además, de las mejoras más evidentes que añaden compatibilidad o
mejora en el ajuste del hardware más actual en el conjunto del
ordenador, las actualizaciones de la UEFI y de la BIOS pueden
incorporar pequeñas modificaciones en el voltaje o en la frecuencia de
los componentes que corrigen problemas de estabilidad del Sistema.
Como actualizar la BIOS en tu ordenador
En realidad, no existe un único proceso para actualizar la BIOS ya
que cada fabricante elige sus propias herramientas para hacerlo.
Destacan tres sistemas de actualización básicos:
 Mediante un USB auto arrancable. Es un sistema “clásico” que
ya está cayendo en desuso por la complejidad. Consiste en crear
un USB auto arrancable que debe iniciarse antes que el sistema
operativo para ejecutar un programa que escribe el nuevo
firmware en la BIOS.
 Desde las funciones de actualización de la UEFI. Este sistema
es más habitual en las UEFI, ya que cuentan con mejores de
opciones de conexión que les permiten detectar memorias USB,
sistemas de almacenamiento e incluso descargar por sí misma el
archivo de actualización que necesita.
 Mediante un programa asistente de actualización. Este es,
probablemente, el método más habitual. En él se utiliza un
programa que te guía en el proceso de actualización y se ejecuta
desde el sistema operativo preparando todo el entorno para la
actualización. Solo tienes que indicarle dónde has descargado el
archivo de actualización de la BIOS y reiniciar el PC.
Es importante seguir las indicaciones del fabricante en cualquiera de
los métodos de actualización de la BIOS que se utilice.
En nuestro caso, el fabricante de la placa base utiliza un asistente de
actualización, por lo que necesitaremos descargar tanto el archivo de
actualización de la BIOS, como el propio programa asistente. Ambos
podrás conseguirlos en la página de soporte del fabricante de tu
ordenador, portátil o de la placa base.
Para ello solo tienes que acceder a la página de soporte del fabricante
utilizando como referencia los datos del modelo de la placa base o del
equipo que has obtenido en el apartado anterior. Es muy importante
prestar atención a este punto ya que la actualización se hace de forma
precisa para cada modelo, dado que pueden variar sus componentes de
hardware.
Una vez localizado el programa asistente de instalación de la BIOS y
la última versión de la BIOS, solo tienes que descargarlos a tu equipo.
Procura evitar las versiones Beta de las actualizaciones de BIOS, a no
ser que sea imprescindible. Mejor quedarse con la última versión
estable, aunque sea más antigua.
A continuación, procede a instalar o ejecutar el asistente en tu equipo y
utiliza el archivo de actualización de BIOS para indicarle que ese es el
nuevo firmware que tiene que instalar. Si el archivo que has descargado
no es válido para tu equipo o ya tienes instalada una versión más actual
de la BIOS, el software lo detectará y no realizará la actualización.
Probablemente te pedirá reiniciar el equipo para realizar la
actualización desde fuera del sistema operativo ejecutando un software
antes de que se cargue de nuevo tras el reinicio.
Durante este proceso, asegúrate de que el portátil se encuentra
conectado a una toma de corriente y que tiene batería suficiente de ese
modo te aseguras que no se interrumpirá el suministro de
energía mientras se realiza la actualización. Si se trata de un
ordenador de sobremesa, no apagues ni interrumpas el proceso ya
que podría no volver a arrancar con normalidad.

También podría gustarte