Trabajo en Equipo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Qué se entiende por el trabajo en equipo?

Se refiere a la colaboración de un grupo de personas que trabajan juntos


para lograr un objetivo en común, deben asumir en conjunto y de manera
articulada todas las tareas a realizar, esto no quiere decir que
simplemente van a repartirlas y luego juntarlas.

El trabajo en equipo implica la coordinación de 2 a más personas


orientadas para el alcance de objetivos comunes, suelen ser una
herramienta versátil y de alto impacto en la solución de problemas,
nutriéndose de la diversidad y la sinergia.

Se busca integrar las habilidades de cada uno de los miembros,


generando canales múltiples de aprendizaje, basados en el compromiso
y la confianza entre cada uno de estos integrantes (Raposo y Martínez,
2011).

Tenemos que aprender a diferenciar el “trabajo en equipo” del “trabajo en


grupo”. Es muy fácil de reconocer el segundo: una pequeña porción de
los integrantes de verdad trabaja, o hace el esfuerzo por trabajar, y el
resto funciona como asistentes o personal de apoyo y que cuando no
tienen una tarea concreta asignada se dedican a cualquier cosa que se
les antoja.

La designación trabajo en equipo nació después de la Primera Guerra


Mundial. Ahora, es una forma de trabajo eficaz que entrega varios puntos
de vista y que sirven para solucionar eficientemente problemas que
surgen en el ámbito económico, político y social.

Características:

• Definición de objetivos

La definición de objetivos, como en cualquier proyecto, debe ser conocida


de antemano por todos los miembros que integrarán el grupo de trabajo.

• División de tareas
Es recomendado definir claramente la división de las tareas, como
también su asignación. Durante la exhibición de los objetivos del
propósito, cada uno de los integrantes podrá saber en las áreas en que
podrá ser más eficaz o dar una mejor contribución.

• Cronograma

A veces el proyecto tiene varios responsables, es necesario tener una


gestión de tiempo del proyecto para coordinar el ritmo de cada integrante.

De esta manera, a pesar de las tareas ser divididas entre varios, las
fechas límites permitirán que se puedan discutir sobre posibles problemas
o ideas.

• Comunicación

En toda relación social es fundamental para que sea armoniosa. La


presión de trabajo puede volver las relaciones entre compañeros mas
difíciles. Cuando trabajamos en equipo, los canales y formas de
comunicación deben de estar bien establecidas.

Ventajas de trabajar en equipo

De manera general, podemos decir que promueve la creatividad, motiva


naturalmente, descentraliza las funciones entre los miembros del
equipo, intercambia libremente experiencias y conocimientos y optimiza
el tiempo y el conocimiento de cada uno de los integrantes.

Trabajo en equipo en el rol de un ingeniero

La ingeniería hoy en día implica necesariamente el trabajo en equipo. Sin


embargo, algunas de las actividades de análisis y diseño se puedan
realizar individualmente, sin consultar con nadie, valiéndose únicamente
de la propia creatividad y experiencia. Aunque mayormente los proyectos
requieren la colaboración e intervención de muchas personas.

Es fundamental en cualquier ámbito laboral, y en ingeniería no es la


excepción. En este campo, el trabajo en equipo se refiere a la
colaboración de un grupo de ingenieros para lograr un objetivo común,
cada miembro asume una parte de las tareas y todos trabajan para lograr
el mismo objetivo.

Puede ser beneficioso para el progreso de nuevas ideas y soluciones


innovadoras. Al trabajar juntos, los ingenieros pueden compartir
diferentes perspectivas y enfoques, lo que puede llevar a soluciones más
creativas y efectivas. Igualmente, el trabajo en equipo puede ayudar a los
ingenieros a identificar y resolver problemas más rápidamente, lo que
puede ahorrar tiempo y recursos

No obstante, también puede tener desafíos. Por ejemplo, puede ser


dificultoso para los ingenieros trabajar juntos si tienen diferentes estilos
de trabajo o personalidades. Conjuntamente, la falta de comunicación o
de colaboración pueden obstaculizar el triunfo del proyecto. Por lo tanto,
es importante que los ingenieros aprendan a trabajar juntos de manera
efectiva para superar estos retos.

En conclusión, es muy importante el trabajo en equipo en ingeniería y es


esencial para el triunfo de cualquier proyecto. Permite a los ingenieros
compartir conocimientos y habilidades, mejorar la calidad del trabajo y la
eficiencia del equipo, como también que resuelvan problemas y tomen
decisiones importantes, las cuales afectan el resultado final del objetivo.
Además, ayuda a fomentar la comunicación y la colaboración mutua, lo
que es esencial. Aunque pueda presentar desafíos, es beneficioso por
donde los veas.
Referencias

• Equipo editorial, Etecé. (2020, septiembre 28). “Trabajo en equipo".


Concepto.de. https://concepto.de/trabajo-en-equipo/

• Editorial, Equipo. (2018, diciembre 6)."Trabajo en Equipo”.


Significados.com. https://www.significados.com/trabajar-en-equipo/

• Equipo editorial, lndeed. (2022, noviembre 29). Habilidades de un


ingeniero eficaz. Indeed. https://mx.indeed.com/orientacion-
profesional/desarrollo-profesional/habilidades-ingeniero

• Ortiz, N. (2023, diciembre 3). Importancia del trabajo en equipo en


la construcción. Centro Especializado de Ingeniería y Tecnología.
https://www.cingenieria.pe/articulos/la-importancia-del-trabajo-en-
equipo/

También podría gustarte