Manual Tecnico - Resolucion 824 de 2022
Manual Tecnico - Resolucion 824 de 2022
Manual Tecnico - Resolucion 824 de 2022
Octubre, 2022
MARCO LEGAL
5.2 REQUISITOS DE
INFRAESTRUCTURA.
PARÁGRAFO 1. Los lugares de ARTÍCULO 13. 13.1.2 Dar cumplimiento a lo
producción de vegetales para la establecido en el “Manual para la
ARTÍCULO 5. exportación en fresco deberán OBLIGACIONES DEL producción, selección y
REGISTRO DEL LUGAR DE cumplir con las disposiciones TITULAR DEL REGISTRO empaque de vegetales frescos
PRODUCCIÓN establecidas en el “Manual para DEL LUGAR DE para la exportación” con relación
la producción, selección y PRODUCCIÓN a lugar de producción.
empaque de vegetales frescos
para la exportación” en lo que a
ellos se refiere
PARTE I.
Especificaciones de la infraestructura del lugar de producción de
vegetales para la exportación en fresco.
2. EQUIPOS, UTENSILIOS Y
1. ÁREAS E INSTALACIONES 3. PERSONAL.
HERRAMIENTAS.
8. DOCUMENTACION DE
7. TRAZABILIDAD
APOYO.
1. ÁREAS E INSTALACIONES.
Áreas de cultivo para la Áreas de acopio del Área para manejo de Área para
producción de vegetales. producto cosechado. residuos vegetales almacenamiento de
afectados. insumos agrícolas.
Los plaguicidas, fertilizantes y bioinsumos se deben ubicar de manera separada entre sí y contar con avisos
que identifiquen cada tipo de insumo.
1.4 Área para almacenamiento de insumos agrícolas.
El área debe contar con avisos informativos, claros, visibles, en buen estado y alusivos a las actividades que
generan riesgos relacionados con el manejo de los insumos agrícolas y al uso de elementos de protección
personal.
1.4 Área para almacenamiento de insumos agrícolas.
Se debe disponer de los siguientes elementos para el control de derrames: aserrín o arena como material
absorbente, recogedor, bolsa y guantes.
1.4 Área para almacenamiento de insumos agrícolas.
2.1 Los equipos, utensilios y herramientas empleados en las labores de campo, cosecha y pos cosechan deben estar
mantenidos en buenas condiciones de operación, limpieza y desinfección (cuando corresponda).
3. PERSONAL.
3.1 Los trabajadores para desempeñar sus labores deberán contar con elementos de protección personal requeridos de
acuerdo con las labores a realizar.
3.2 La ropa y los equipos de protección relacionados con el uso de plaguicidas deben ser lavados después de su uso y
almacenarse en un lugar separado de los demás insumos agrícolas.
3. PERSONAL.
3.3 Los trabajadores a quien corresponda realizar la
actividad deben estar capacitados en los siguientes
temas al menos 1 vez al año:
✓ Signos, síntomas y reconocimiento visual de
plagas y umbrales de acción según la especie
vegetal sembrada en el lugar de producción.
✓ Manejo y uso seguro de plaguicidas.
✓ Planes de manejo fitosanitario de plagas de control
oficial, plagas cuarentenarias, plagas no
cuarentenarias reglamentadas, plagas de
importancia económica y otros microorganismos
que afecten la inocuidad del producto.
✓ Aspectos relacionados con bioseguridad del
cultivo, cuando aplique.
✓ Manejo, calibración/verificación, limpieza y
desinfección de equipos.
✓ Prácticas de higiene.
3. PERSONAL.
3.4 Los trabajadores nuevos deben tener una inducción previa la ejecución de las actividades que vaya a realizar
3.5 Definir un responsable por la inocuidad de los vegetales que se producen en el lugar de producción con destino a la
exportación en fresco.
4. FUENTES DE AGUA.
4.1 Identificar las fuentes de agua que va a utilizar en el lugar de producción.
4.2 Evaluar la calidad del agua de las fuentes empleadas mediante un análisis microbiológico al menos una vez al año.
Los resultados del análisis deben cumplir con los criterios de calidad establecidos en el decreto 1076 del 2015 o las
demás normas que lo modifiquen, deroguen o complementen.
4.3 Cuando los resultados del análisis no cumplen con los límites permitidos, deben contar con un plan de acción que
incluya un nuevo análisis microbiológico, el cual sustente el cumplimiento de la normatividad actual vigente.
5. SELECCIÓN DEL MATERIAL DE PROPAGACIÓN.
5.1 Todo material utilizado para la siembra debe ser obtenido de viveros productores registrados ante el ICA.
5.2 Si el material de propagación es obtenido en el lugar de producción debe contar con un procedimiento para tal fin,
así como llevar registro documental de las actividades desarrolladas.
6. PROTECCIÓN DEL CULTIVO.
6.1 El Manejo Integrado de Plagas (MIP) debe ser planeado y ejecutado bajo la supervisión del asistente técnico que
presta los servicios al lugar de producción, donde se incluyan los pilares fundamentes del MIP como son: identificación
del agente causal, estrategias de prevención (profilaxis del cultivo), plan de monitoreo y estrategias de intervención que
se van a emplear, los procedimientos, así como sus registros de visita.
6.2 Los plaguicidas químicos y bioinsumos de uso agrícola que se utilicen deben tener registro ante el ICA para el
blanco biológico y el cultivo descrito específicamente en la etiqueta y son adquiridos de distribuidores autorizados.
7. TRAZABILIDAD.
7.1 Implementar un procedimiento de trazabilidad del proceso de producción que permita establecer la identidad del
producto desde el campo hasta la salida del lugar de producción. Este deberá incluir información sobre: nombre del
lugar de producción, especie vegetal, sitio de cultivo, fecha de cosecha y cantidad cosechada.
8. DOCUMENTACION DE APOYO.
El productor debe contar con la siguiente
información de manera física o digital, la
cual deberá estar disponible en el lugar
de producción para su consulta, uso y
verificación por parte del ICA.