Investigacion Unidad 2
Investigacion Unidad 2
Investigacion Unidad 2
DE ALVARADO
Materia
Arquitectura de Computadoras
Unidad: 2
Semestre-Grupo:
5° Semestre – GRUPO U
Producto Académico:
Investigación
Presenta
Israel Echavarria Gonzalez – 226Z0117
Docente
Ingrid Biviana Vega Perez
Fecha:
25 de octubre del 2024
Introducción ........................................................................................................................... 3
Objetivos ................................................................................................................................. 3
Referencias ........................................................................................................................... 18
Conclusión ............................................................................................................................ 19
Introducción
Objetivos
• Cálculos
• Comparaciones numéricas
La organización del procesador define cómo están estructuradas las partes que
componen una CPU, como las unidades de control, unidades de procesamiento
aritmético-lógicas (ALU), y otros elementos que permiten el procesamiento de datos.
Registro de datos
Un CPU puede funcionar con datos en uno de tres modos: entre dos registros, entre
registros y una ubicación de Memoria de acceso al azar (RAM - Random-Access
Memory) y entre dos ubicaciones RAM. Como el CPU está conectado directamente
a los registros, las operaciones que implican dos registros son las más rápidas; las
que se dan entre ubicaciones RAM son las más lentas. Es decir, junta dos registros,
añade un registro a una ubicación RAM, o añade dos ubicaciones RAM.
Registro de direcciones
Para que un CPU pueda almacenar y recuperar datos en RAM, debe tener la
dirección de la memoria de la información. Esas operaciones que implican RAM
usan registros de dirección de memoria. EL CPU no realiza aritmética en estos
registros; en cambio, los usa para ubicar datos que necesita.
Registro de índice
Registros de segmento
Un registro de segmento tiene 16 bits de longitud y facilita un área de memoria para
direccionamiento conocida como segmento actual.
Registro Cs
Registro Ds
Registro SS
Registro ES
Los registros de propósito general son el AX, BX, CX, y DX, de 16 bits. Cada uno de
ellos se divide en dos registros de 8 bits, llamados AH y AL, BH y BL, CH y CL, y,
DH y DL, H significando High (alto) y L significando Low (bajo), indicando la parte
alta o la parte baja del registro correspondiente de 16 bits.
Registro AX
El registro AX es el registro acumulador, es utilizado para operaciones que implican
entrada/salida, y multiplicación y división (estas dos últimas en conjunto con el
registro DX).
Registro BX
Registro CX
Registro DX
Registros de apuntadores
Registro SP
Registro BP
El apuntador base de 16 bits facilita la referencia de parámetros dentro de la pila.
Registros de banderas
Es un registro de 16 bits, de los cuales nueve sirven para indicar el estado actual de
la máquina y el resultado del procesamiento. La tabla contiene 16 posiciones (de 0 a
15), que son los 16 bits del registro de banderas, numeradas de derecha a izquierda.
La posición 0 la encontraremos a la derecha y la posición 15 a la izquierda.
Son aquellos que pueden ser referenciado por medio del lenguaje máquina que
ejecuta la CPU, los registro que normalmente disponibles son:
Registro de datos
Registros de direcciones
Códigos de condición
También conocidos como indicadores o flags. Los códigos de condición, son bits
activados por el procesador como resultado de determinadas operaciones.
2.2.2 Registros de control y de estado
Estos registros no son accesibles directamente por el usuario, sino que se utilizan
internamente para gestionar el estado de la CPU y el control de la ejecución de
instrucciones. Ejemplos: el registro de estado (Status Register), que almacena
condiciones o flags de estado.
Se utilizan para controlar las operaciones del procesador, la mayor parte de estos
registros no son visibles al usuario y algunos pueden ser accesibles a las
instrucciones de maquina ejecutadas en un modo de control. Los registros utilizados
son los siguientes:
Registro de datos de memoria (MBR), contiene los datos que van a ser escritos en
la memoria o los que fueron leídos en ella.
Se dice que un procesador está totalmente segmentado si puede leer una instrucción
en cada ciclo. Por tanto, si ciertas instrucciones o condiciones requieren un retardo
que impide la lectura de nuevas instrucciones, el procesador no está totalmente
segmentado.
2.3.3 Conjunto de instrucciones: Características y funciones
Las instrucciones son las órdenes que el procesador ejecuta y varían en función y
complejidad según la arquitectura de la CPU. Cada conjunto tiene características
específicas según el tipo de operaciones, el tamaño de las instrucciones y las
direcciones.
Los modos de direccionamiento son formas de acceder a los datos que se requieren
para una instrucción. Incluye modos directos, indirectos, relativos y de registro,
entre otros.
I-8086: Los registros del procesador, se usan para contener los datos con que se está
trabajando puesto que el acceso a los registros es mucho más rápido que los accesos
a memoria. Se pueden realizar operaciones aritméticas y lógicas, comparaciones,
entre otras. Los modos del 8086 son indirectos por registro, indexados o directos por
registro.
80386: Para este microprocesador existe un modo nuevo que requiere un byte
adicional denominado SIB (escala, índice, base) que se añade al byte de operandos,
es útil para direccionar elementos de vectores de longitudes diferentes en bucles. Es
una alternativa a los modos autoindexados que esta máquina no soporta.
Referencias
Joachin Garcia, J. C., Estudillo Lopez, A., Hernandez Herrera, P. d., & Martinez Morruegarez, I. (7 de
Octubre de 2018). Blogger. Obtenido de
https://arqdecompteamdinamita.blogspot.com/2018/10/22-estructura-de-registros.html
Valdivia Gallardo, J. Á., Coreño Palacios, J. M., Hernandez Ramirez, J., Jiménez Reyes, J., &
Hernández Gutiérrez, E. J. (16 de Octubre de 2019). Studocu. Obtenido de
https://www.studocu.com/es-mx/document/instituto-tecnologico-de-
acapulco/derecho/investigacion-arquitectura-de-compu/6425307