Evaluación - Módulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

28/3/24, 13:05 EVALUACIÓN - MÓDULO 1

Pregunta 1
Sin responder aún
Puntúa como 10,00

A partir, de la información suministrada en la guía didáctica del módulo 1. Seleccione de las siguientes
opciones, la que NO corresponde a una definición de la PNL.

Seleccione una:
A. La PNL es una técnica práctica orientada al cambio y la transformación, tanto en el área
personal como en el ámbito laboral.
B. La PNL es definida como el estudio de la experiencia subjetiva; otros la llaman el arte y la
ciencia de la comunicación.
C. La PNL es una herramienta didacta que, aunque no ha sido estudiada a profundidad, puede
ayudar en casos difíciles dentro del contexto psicopedagógico.

D. La PNL es una técnica de comunicación y transformación de uno mismo aplicable a toda la


formación general o profesional o a cualquier mejora de comportamiento.

Quitar mi elección

https://politecnicodecolombia.co/campus/mod/quiz/attempt.php?attempt=108180&cmid=24048 1/9
28/3/24, 13:05 EVALUACIÓN - MÓDULO 1

Pregunta 2
Sin responder aún
Puntúa como 10,00

Desde la PNL se plantean unos postulados básicos o presuposiciones que dirigen la técnica y permiten
una compresión más integral de los seres humanos. A continuación, se plantean algunos enunciados y
postulados que se deben emparejar según corresponda:

Tener claro donde se quiere llegar,


permite trazar un camino, hacer un
plan y actuar en pro de conseguirlo. La claridad en las metas organiza las conductas

Si algo en tu vida no está


funcionando, no persistas una y otra
vez por si acaso algún día (¡magia!) Si lo que hace no funciona haga algo diferente
las cosas salen diferentes.

A menudo cuando algo se sale del


plan, o no se obtiene la respuesta
planificada se cataloga como un
fracaso. De acuerdo con Dreyer
(2019), «la PNL nos muestra que es No hay fracasos solo feed-back
solo un resultado. Otras veces
cuando algo se computa como error,
este puede llevarnos a un
aprendizaje».

https://politecnicodecolombia.co/campus/mod/quiz/attempt.php?attempt=108180&cmid=24048 2/9
28/3/24, 13:05 EVALUACIÓN - MÓDULO 1

Cada ser humano percibe el mundo


desde sus sentidos (vista, oído, tacto,
gusto y olfato) atendiendo a estos,
cada estímulo del exterior requiere
pasar por un filtro neurofisiológico
para así formar el mapa de su El mapa no es territorio
realidad que va a estar condicionado
por percepciones, creencias de todo
tipo, valores, crianza, contexto
familiar, social y cultural.
Cuerpo y mente forman parte de un
mismo sistema, que están
interconectados y se influyen
mutuamente, cada vez más se busca
hacer conciencia de la importancia de Mente y cuerpo están interconectados y se afectan mutuamente
sincronizarlos, de ser conscientes de
como el cuerpo refleja nuestra mente
y de lo que comunica cada una de
sus acciones.

https://politecnicodecolombia.co/campus/mod/quiz/attempt.php?attempt=108180&cmid=24048 3/9
28/3/24, 13:05 EVALUACIÓN - MÓDULO 1

Pregunta 3
Sin responder aún
Puntúa como 10,00

En lo relacionado con el postulado de la PNL el mapa no es territorio, es correcto afirmar que:

Seleccione una:
A. El ADN de una persona determina en 99.9% su manera de ver y leer el mundo. Por tanto la
carga genética es la única que determina la percepción de cada persona.
B. El contexto familiar y la carga genética son los únicos determinantes de la construcción del
mapa de la realidad de cada persona
C. Cada ser humano percibe el mundo desde sus sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato)
atendiendo a estos, cada estímulo del exterior requiere pasar por un filtro neurofisiológico para
así formar el mapa de su realidad que va a estar condicionado por percepciones, creencias de
todo tipo, valores, crianza, contexto familiar, social y cultural.

D. Todas las afirmaciones son correctas

Quitar mi elección

https://politecnicodecolombia.co/campus/mod/quiz/attempt.php?attempt=108180&cmid=24048 4/9
28/3/24, 13:05 EVALUACIÓN - MÓDULO 1

Pregunta 4
Sin responder aún
Puntúa como 10,00

Tiempo restante 0:32:57


Leer atentamente el siguiente caso:
Helena es docente de arte de grado sexto, en el desarrollo de un taller práctico con técnicas de óleo,
explica las características y pasos para el uso de dicho material, en este proceso varios alumnos no
logran el desarrollo correcto de la técnica, pero no ven este hecho como un fracaso o error, sino como
un aprendizaje, identificando que paso pudo haber faltado o fallado y realizando los cambios
pertinentes para una siguiente oportunidad.
Teniendo en cuenta los aprendizajes de la Unidad uno y el caso anterior responda ¿cuál de los
postulados de la PNL puede atribuírsele a esta experiencia?

Seleccione una:
A. El mapa no es territorio.
B. La claridad en las metas organiza las conductas.
C. Si lo que hace no funciona haga algo diferente.
D. No hay fracasos solo feed-back.

Quitar mi elección

https://politecnicodecolombia.co/campus/mod/quiz/attempt.php?attempt=108180&cmid=24048 5/9
28/3/24, 13:05 EVALUACIÓN - MÓDULO 1

Pregunta 5
Sin responder aún
Puntúa como 10,00

Cada ser humano percibe el mundo desde sus sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato) atendiendo a
estos, cada estímulo del exterior requiere pasar por un filtro neurofisiológico para así formar el mapa de
su realidad que va a estar condicionado por percepciones, creencias de todo tipo, valores, crianza,
contexto familiar, social y cultural.
Por tal motivo todos los seres humanos tienen un mapa de la realidad totalmente diferente, pues
perciben y reciben los estímulos del exterior de maneras totalmente distintas.
Teniendo en cuenta este proceso ¿Cuál de las siguientes opciones responde a un paso a paso de la
creación del mapa de la realidad?

Seleccione una:
A. Exterior: percibir a través de los sentidos. Filtros neurofisiológicos: Interpretaciones, valores,
creencias, crianza, contexto, etc. Mapa de la realidad.
B. Mapa de la realidad. Filtros neurofisiológicos: Interpretaciones, valores, creencias, crianza,
contexto, etc. Exterior: la familia
C. ADN: carga genética. Exterior: percibir a través de los sentidos. Mapa de la realidad.
D. Ninguna de las opciones es correcta.
Quitar mi elección

https://politecnicodecolombia.co/campus/mod/quiz/attempt.php?attempt=108180&cmid=24048 6/9
28/3/24, 13:05 EVALUACIÓN - MÓDULO 1

Pregunta 6
Sin responder aún
Puntúa como 10,00

Para ser un buen comunicador se requiere identificar ¿qué es lo que se quiere obtener? y
posteriormente estar dispuesto a cambiar de plan si los resultados no son los deseados.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 7
Sin responder aún
Puntúa como 10,00

La PNL funciona como un software cerebral bajo el cual, a partir de diferentes técnicas, se pueden
lograr nuevas conductas y maneras de relacionarse consigo mismo y con los demás, mejorando
significativamente las relaciones y alcanzando objetivos.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

https://politecnicodecolombia.co/campus/mod/quiz/attempt.php?attempt=108180&cmid=24048 7/9
28/3/24, 13:05 EVALUACIÓN - MÓDULO 1

Pregunta 8
Sin responder aún
Puntúa como 10,00

Las personas que no han permitido que la PNL entre a su vida y aplicado sus técnicas y recursos
lograron mejor comunicación con ellos mismos y con los demás, aprendieron a detectar patrones de
comportamiento para alcanzar objetivos, lo que les permitió una mayor flexibilidad y desarrollo personal.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

Pregunta 9
Sin responder aún
Puntúa como 10,00

Hablar de inteligencia desde una visión moderna es definirla operacionalmente como la habilidad para
responder las cuestiones de un test, se reduce entonces a pensar que una persona inteligente solo es
aquella que tiene la capacidad de responder satisfactoriamente un test sin tener en cuenta otros
múltiples factores.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

https://politecnicodecolombia.co/campus/mod/quiz/attempt.php?attempt=108180&cmid=24048 8/9
28/3/24, 13:05 EVALUACIÓN - MÓDULO 1

Pregunta 10
Sin responder aún
Puntúa como 10,00

Es preciso decir que la PNL y la Teoría de las inteligencias múltiples no solo se relacionan, sino que se
complementan en función del desarrollo integral del ser humano; identificando el canal sensorial a
través del cual cada uno percibe la información y el mapa con el que lee el mundo para una mejor
comunicación y generación de cambios que le permitan potenciar sus habilidades.

Seleccione una:
Verdadero
Falso

 

https://politecnicodecolombia.co/campus/mod/quiz/attempt.php?attempt=108180&cmid=24048 9/9

También podría gustarte