Palancas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Historia de las Palancas

La palanca es una de las máquinas simples más antiguas utilizadas por la humanidad. Su invención
y uso se remontan a miles de años atrás, siendo fundamental en la evolución tecnológica y el
desarrollo de civilizaciones.

Origen Prehistórico

Desde la prehistoria, los humanos utilizaron herramientas rudimentarias que funcionaban como
palancas para mover objetos pesados. Por ejemplo:

 Piedras y ramas: Usaban troncos como palancas para desplazar grandes rocas, facilitando
la construcción de refugios y monumentos.

 Construcción de megalitos: Culturas como la egipcia y la de Stonehenge usaron principios


similares a las palancas para levantar estructuras masivas.

Desarrollo Teórico: Los Griegos

1. Arquímedes (287–212 a.C.)

o Es considerado el padre de la teoría de la palanca. Fue quien primero documentó


matemáticamente cómo funciona.

o Su famosa frase: "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo", refleja su


comprensión del potencial de la palanca.

o Explicó cómo la relación entre la longitud de la palanca y las fuerzas aplicadas


determinan la eficiencia del sistema.

2. Los Griegos y la Ingeniería

o Usaron palancas en inventos como catapultas y grúas para la guerra y


construcción.

o La palanca también se empleó en herramientas agrícolas y en molinos de agua.

Evolución en la Edad Media y Moderna

1. Edad Media

o Se perfeccionaron los sistemas de palanca en herramientas como las prensas para


fabricar vino y aceite.

o Las catapultas, basadas en principios de palanca, jugaron un papel clave en la


ingeniería militar.
2. Renacimiento

o Los inventores como Leonardo da Vinci documentaron y mejoraron el uso de


palancas en máquinas complejas.

o Aparecieron innovaciones en la construcción y el transporte.

Aplicaciones Actuales

En la actualidad, las palancas son fundamentales en:

 Máquinas simples: Tijeras, alicates, destornilladores.

 Ingeniería avanzada: Sistemas hidráulicos, robots, maquinaria pesada.

 Medicina: Instrumentos quirúrgicos y herramientas ortopédicas.

Resumen

La palanca es una herramienta básica pero revolucionaria que ha evolucionado desde los tiempos
antiguos hasta ser parte esencial de la tecnología moderna. Su impacto en la historia refleja la
creatividad y el ingenio humano al buscar soluciones simples y eficaces para realizar tareas
complejas.

¿Qué es una palanca?

Una palanca es una máquina simple que ayuda a realizar trabajo aplicando una fuerza para mover
una carga. Consiste en una barra rígida que gira sobre un punto de apoyo llamado fulcro.

Tipos de Palancas

Las palancas se clasifican en tres grados según la ubicación del fulcro, la fuerza aplicada y la carga.

1. Palancas de Primer Grado

 Definición: El fulcro se encuentra entre la carga y la fuerza aplicada.

 Ejemplo cotidiano: Balanza, tijeras, alicates.

 Ventaja mecánica: Permiten multiplicar la fuerza o la distancia según la posición del fulcro.

Dibujo:

 Barra con el fulcro en el medio.


 La carga (resistencia) a un lado y la fuerza (potencia) al otro.
Ejemplo visual: Una balanza.

2. Palancas de Segundo Grado

 Definición: La carga está entre el fulcro y la fuerza aplicada.

 Ejemplo cotidiano: Carretilla, cascanueces, remos de bote.

 Ventaja mecánica: Siempre multiplican la fuerza, ya que la resistencia está más cerca del
fulcro.

Dibujo:

 Barra con el fulcro a un extremo.

 La carga al centro y la fuerza al otro extremo.


Ejemplo visual: Una carretilla cargada.

3. Palancas de Tercer Grado

 Definición: La fuerza aplicada está entre el fulcro y la carga.

 Ejemplo cotidiano: Pinzas, cañas de pescar, una escoba.

 Ventaja mecánica: Aumentan la velocidad y precisión, pero requieren más fuerza que las
otras.

Dibujo:

 Barra con el fulcro a un extremo.

 La fuerza en el centro y la carga al otro extremo.


Ejemplo visual: Una pinza o una caña de pescar.

Actividades para practicar

1. Identifica el tipo de palanca: Observa objetos en casa o en la escuela y clasifícalos según el


tipo de palanca.

2. Construye tu propia palanca: Usa materiales como reglas, borradores, y pequeñas cargas
para experimentar con los tres tipos.

Imágenes sugeridas:

 Palanca de primer grado: Balanza.


 Palanca de segundo grado: Carretilla.

 Palanca de tercer grado: Pinzas.


Por supuesto, a continuación se presentan representaciones visuales de los tres tipos de palancas:

1. Palanca de Primer Grado


En este tipo de palanca, el punto de apoyo (fulcro) se encuentra entre la fuerza aplicada y la carga.
Un ejemplo común es una balanza.

2. Palanca de Segundo Grado

En esta palanca, la carga está situada entre el punto de apoyo y la fuerza aplicada. Un ejemplo es
una carretilla.

3. Palanca de Tercer Grado

En este caso, la fuerza aplicada se encuentra entre el punto de apoyo y la carga. Un ejemplo es una
pinza.

Estas imágenes ilustran claramente las diferencias entre los tres tipos de palancas

LAS PERSONAS DESDE LA PREHISTORIA HAN INVENTADO MÁQUINAS QUE NOS HACEN LA VIDA
MÁS FÁCIL. El hombre desde la antigüedad diseñó y construyó máquinas para facilitar su trabajo.
Estas máquinas fueron reemplazando los trabajos pesados como levantar objetos de gran tamaño
y masa. Primero utilizó una rama de árbol gruesa y una piedra y construyó una palanca que la usó
para mover piedras y construir casas, pirámides, tumbas, puentes, etc.. Después perfeccionó la
palanca y le agregó la rueda, la cuerda, una polea otros mecanismos transformando la palanca en
grúa. DEFINICIÓN DE MÁQUINA: Objeto fabricado y compuesto por un conjunto de piezas
ajustadas entre sí que se usa para facilitar o realizar un trabajo determinado, generalmente
transformando una forma de energía en movimiento o trabajo. DEFINICIÓN DE MAQUINARIA: Se
denomina maquinaria (del latín machinarĭus) al conjunto de máquinas que se aplican para un
mismo fin y al mecanismo que da movimiento a un dispositivo.

Son los elementos que componen una máquina. UNA MÁQUINA SIMPLE: es un dispositivo
mecánico que cambia la dirección o la magnitud de una fuerza. Las máquinas simples también se
pueden definir como los mecanismos más sencillos que utilizan una ventaja mecánica (también
llamada relación de multiplicación) para incrementar una fuerza.

UNA MÁQUINA ES UN APARATO QUE FACILITA EL TRABAJO CAMBIANDO LA MAGNITUD O


DIRECCIÓN DE LA FUERZA APLICADA. En nuestra vida diaria usamos muchas máquinas y no todas
son complejas. Ejemplos: LA PALANCA También se usó en juegos infantiles y se creó el sube y baja
donde juegan y se mueven dos niños, que a pesar de que sus masas son distintas, logran moverse
hacia arriba y abajo. Esto ocurre porque el sube y baja actúa como una máquina simple que
equipara las fuerzas de los niños.
Cuando se escucha la palabra máquinas, enseguida se piensa en un mecanismo complicado, pero
la realidad es que desde la antigüedad, los hombres se han proporcionado herramientas para
facilitarse el trabajo, con el fin de ahorrarse esfuerzos. A lo largo de los siglos se han ido inventado
máquinas para realizar trabajos con mayor eficiencia y menor esfuerzo, siendo cada vez más
complicadas y perfectas, como el motor de un carro y una lavadora, aunque puede ser un
mecanismo mucho más simple. Las máquinas nos permiten hacer el trabajo en mucho menos
tiempo y con menos esfuerzo.

Trabajo de entrada = trabajo que realizas sobre una máquina. Trabajo de salida = el trabajo
realizado por una máquina sobre un objeto. Cuando usas una máquina, realizas trabajo sobre ella y
la máquina a su vez, realiza trabajo sobre otra cosa. Tijeras Rampa Destornillador Fuerza de
entrada: Fuerza que aplica la mano hacia abajo para abrir la tapa de la pintura. Fuerza de salida:
Fuerza que aplica la palanca sobre la

También podría gustarte