Bohorquez - Erika - Taller 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

CONCEPTOS Y GENERALIDADES

Erika Alejandra Bohorquez Avendaño

Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia

Facultad de Estudios a Distancia

Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas

Tecnico Profesional en Procesos Administrativos en Salud

07 de septiembre de 2024
CONCEPTOS Y GENERALIDADES

Erika Alejandra Bohorquez Avendaño

Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia

Facultad de Estudios a Distancia

Escuela de Ciencias Administrativas y Económicas

Tecnico Profesional en Procesos Administrativos en Salud

Asiganuta: Emprendimiento y Creación de empresas

Docente: Eugenio Paredes Castellanos

07 de septiembre de 2024
TABLA DE CONTENIDO

Introducción

Cuadro sinoptico

Analisis del caso

Perfil de emprendedor

Conclusiones

Referencias Bibliograficas
INTRODUCCION

Este presente taller me permitio conoce acerca del emprenderismo y creacion de una empresa es
un tema de mucha importancia en la economia y la sociedad, dandome a conocer difentes
tematicas como los conceptos y generalidades los cuales abordan los objetos de la ley, rangos
del emprendedor, la necesidad humana entre otros.

El cuadro sinoptico se conforma por la ley 1014 de 2006 y la ley 2096 de 2020 las cuales se
diferencian con los objetos de cada una de ellas, las Medidas de apoyo para las MiPymes, el
acceso al financiamiento y la educación y emprendimiento.

En el análisis del caso de Bodytech se abordan diferentes características del emprendedor como
lo son algunas la innovación, el compromiso. También las necesidades que satisface con su
empresa, y como se relaciona con la ley 1014 de 2006.

Ya finalizando con el perfil de emprendedor el cual se compone de información personal, los


rasgos, características, las motivaciones y objetivos, esto permite que se realice la creación de un
perfil emprendedor a un futuro.
CUADRO SINOPTICO
ANALIS DEL CASO

Caracteristicas del emprendedor

 La vision emprendedora ya que identifico una necesidad en el mercado y desarrollo un


servicio integral para satisfacerla.
 La innovacion porque integro tecnologia y mejoro constantemente sus servicios para
mantenserse relevante y competitivo.
 El lidrazgo porque expandio su empresa a nivel regional y consolido su reputacion como
un lider en el sector de la salud y el bienestar.
 El enfoque en la calidad ya que obtuvo certficaciones y reconocimientos que han sido
fundamentales para establecer la reputacion de Bodytech.
 El compromiso con la promocion de estillos de vida saludable, genero un impacto
positivo en la comunidad y establecio un nuevo estandar en la industria firness en
america latina.

Necesidades que satisface con su empresa

 Proporcionar un espacio adecuado para realizar actividad fisica y el cuidado de la salud.


 Ofrecer servicios integrales de la salud y el bienestar, incluyendo evaluaciones medicas,
planes de nutricion personalizados y programas de entrenamiento diseñados por
profesionales de la salud.
 Integrar tecnologia para mejorar la experiencia del cliente y hacerla mas accesible.
 Expansion regional para llevar sus servicios a mas personas en America Latina.
Relacion con la ley 1014

La ley 1014 de 2006 promueve el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en


colombia. Como Bodytech es una empresa que ha crecido y se ha expandido a nivel regional, se
relaciona con esta ley de la siguiente manera:

 Cumpliendo los objetivos de la ley porque Bodytech ha contribuido al desarrollo


economico y social de la region, generando empleo y promoviendo estilos de vida
saludables.
 Con la integracion de la tecniologia en los servicios de Bodytech ha permito mejorar la
eficiencia y la calidad de los servicios, lo que se relaciona con el objeto de la ley de
promover la innovacion y el uso tecnologico en las empresa.
 La expansion de Bodytech a nivel regional ha permitido llevar a sus servicios a mas
personas, lo que se relaciona con el objeto de la ley de promover el crecimiento
economico y social en la region.
PERFIL DE EMPRENDEDOR

Nombre

Erika Alejandra Bohorquez Avendaño

Edad

20 años

Nacionalidad

Colombiana

Formación académica

Técnico profesional

Rasgos y Características

 Optimismo
 Creatividad
 Iniciativa
 Compromiso
 Liderazgo

Estos rasgos contribuyen al ámbito empresarial de manera buena adecuada y responsable ya que
cada uno de estos rangos le aportan algo bueno en la personalidad del perfil emprendedor lo que
hace que se genere un ámbito empresarial.

Motivaciones y objetivos

Las principales motivaciones serian la libertad de independizarse


o La realización de cumplir un sueño, pasión o meta
o Crear un desafío o un reto para poder cumplirlo
o Querer mejorar su calidad de vida
o Querer contribuir a la sociedad
o Rendimiento financiero
o Innovación y creatividad

Objetivos a corto y largo plazo

A corto plazo
 Desarrollar un plan de negocios y un modelo de negocio escalable.
 Generar ingresos iniciales
 Establecer alianzas estratégicas con proveedores o socios
 Crear un equipo inicial
 Obtener financiamiento inicial a través de inversores o préstamos

A largo plazo

 Ampliar la oferta de productos o servicio


 Establecer alianzas con otras empresas u organizaciones
 Ingresar en nuevos mercados o segmentos de mercado
 Desarrollar un modelo de negocio sostenible
 Atraer y retener a un equipo de empleados talentosos y comprometidos.
CONCLUSIONES

El emprenderismo y la creación de empresas son fundamentales para el desarrollo económico y


social de un país, y es importante implementar políticas y programas para fomentar el
emprendedurismo y la creación de empresas.

El ecosistema emprendedor es importante para el crecimiento de las empresas y la innovación, y


se compone de actores como incubadoras, aceleradoras y organizaciones de apoyo. problemas
sociales y ambientales, y es fundamental para el desarrollo sostenible. La educación y la
capacitación son fundamentales para fomentar el emprenderismo y la creación de empresas, y es
importante incluir programas de emprendedurismo en la educación formal y no formal.

Es importante implementar políticas y programas que apoyen el emprenderismo y la creación de


empresas, como la creación de incubadoras y aceleradoras, la reducción de barreras regulatorias
y el acceso a financiamiento.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

2020. Ley 2096 de 2020. Funcion publica. Recuperado de:

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966

Congreso de la república. (2006). Ley 1014 de 2006. Minciencias. Recuperado de:

https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley-1014-2006.pdf

También podría gustarte