G3 - Trabajo Final Finanzas Internacionales
G3 - Trabajo Final Finanzas Internacionales
G3 - Trabajo Final Finanzas Internacionales
AUTORES:
Chira García Emili Coraima
Escajadillo Baca Jhonatan Alonso
Rentería Hidalgo Betsy Thaiz
Seminario Gutiérrez Rodrigo Rafael
Trelles Nathals Bryan Antonny
Zapata Flores Junior Alexis
DOCENTE:
Mgtr. Vegas Palomino, Isidro Iván
II. TÉRMINOS
TABLA RESUMEN
103,000.00 2.50%
2.00%
102,000.00
1.50%
101,000.00
1.00%
100,000.00 0.50%
0.00%
99,000.00
-0.50%
98,000.00
-1.00%
97,000.00 -1.50%
17-Nov 21-Nov 22-Nov 24-Nov 27-Nov 29-Nov 30-Nov 1-Dec 6-Dec 8-Dec 11-Dec
CIERRE DE CARTERA:
García Hernández. (2018), define a las criptomonedas como una moneda digital o
virtual que utiliza principalmente la criptografía para tener seguridad, y puede ser
intercambiado y operada como cualquier otra divisa, pero no está ligada al control
de gobiernos o instituciones financieras, además, de que se obtienen de las redes
y su construcción se obtiene de Internet más que del territorio o del espacio. Otro
punto a resaltar es que no son fáciles de falsificar, esto debido a que están
protegidas por el sistema de criptografía el cual utiliza. Lo que la hace más
atractiva es lo orgánica que es, no la emite ninguna autoridad de un país o
gobierno, por lo cual en teoría no es afectada por problemas o manipulación de los
gobiernos.
Importancia:
Según Diaz Saldaña et al. (2018). Nos mencionan que las criptomonedas suponen
una buena alternativa de inversión, esto porque buscan principalmente la
descentralización, es por ello que al ser una representación digital de dinero
pueden ser utilizadas como un pago alternativo en diferentes transacciones
económicas que se realizan de manera digital. Las criptomonedas son importantes
porque proveen instrumentos que hacen más eficientes los pagos, facilita
intercambios entre divisas a nivel internacional, además de que estas monedas
pueden cambiar la forma en cómo se maneja el sistema monetario y financiero en
todo el mundo.
Uso:
Beneficios:
Ventajas:
Las ventajas que se pueden destacar de las criptomonedas son que puede hacer
pagos, Manejar el dinero de una manera más rápida y sencilla, al ser un tipo de
moneda se puedes utilizar en compras, pagos que se realizan de manera
instantánea y al estar el dinero en una cuenta del mismo propietario evitar utilizar
tarjetas de crédito. A la vez, es una alternativa frente al efectivo, ya que subsana
muchos de los inconvenientes de portabilidad, divisibilidad y transferibilidad de
este medio de pago.
Desventajas
Características
a) Es un sistema descentralizado, es decir que no está controlado por ninguna
autoridad central.
b) El mismo sistema que los maneja, mantiene las unidades junto con sus
propietarios.
c) Cada moneda asegura su propiedad de manera criptográfica.
d) El sistema permite la trasferencia de las maneras entre distintos propietarios,
siempre y cuando se compruebe que la trasferencia a sido realizada por el
verdadero propietario.
e) Sirven como medio de pago a nivel mundial, es decir son moneda virtual que
tienen aplicación universal.
f) Su valor de las criptomonedas se encuentra en las manos de los usuarios y en
el compromiso de los mismos en mantener un precio constante y estable para
que estas puedan cumplir la finalidad de las divisas tradicionales.
Bitcoin
De esta manera bitcoin nos dice que para muchas personas que invirtieron en sus
inicios fue el mejor negocio de sus vidas en unos años más tarde fue el valor que
invirtió cada una de ellas se multiplicó por 10 debido a la tremenda valorización
que tuvo cada moneda, su proceso requerirá de acceso a la tecnología y la
capacitación para poder entender el funcionamiento y el uso del Bitcoin como
moneda de pago por lo que en el mundo globalizado permite hoy en día pensar en
un cambio del sistema financiero donde las monedas virtuales podrían reemplazar
a las monedas tradicionales, donde el crecimiento en altos volúmenes del
comercio electrónico juega un papel importante.
De Larriva Álvarez (2021), nos dice que las ventas de tokens o Initial Coin
Offerings (ICOs), son smart contracts que se basan en la tecnología del
blockchain, creados para lograr financiaciones externas a través de las emisiones
de tokens o monedas, son protocolos informativos, con la función de automatizar
las transacciones de intercambio de inversor y emprendedor. De acuerdo al punto
de vista de un emprendedor, las ICOs son interesantes puesto que brindan
financiaciones en cada proceso de la entidad, con un valor de transacción cercano
a cero y con un logro global. Desde la perspectiva de los inversores, las ICOs
brindan una gran capacidad de liquidez, en tales circunstancias de que se
empleen tokens líquidos, donde lograrían deshacerse de su condición de manera
acelerada.
De Larriva (2021) Nos dice que los ICOs son un gran avance de la tecnología, por
lo que nos acerca cada vez más a un contexto de mayor globalización, en el que
los intermediarios y las comisiones dejan de mantenerse para obtener un ámbito
más eficaz. A pesar que el concepto es intensamente novedoso y brinda una
buena ilusión, al llevar a cabo un estudio muy profundo sobre las ICOs, se puede
apreciar que, por el momento, se mantienen en un proceso parecido al de las
criptomonedas, ya que los datos y números que evidencian parece señalar que su
venta, compra, y movilización están sujetos a las mismas criptomonedas, lo que
origina que se desvanezca más la línea que aparta las monedas y la tecnología
blockchain.
Existen muchos componentes que hacen difícil regular las ICOs, ya que, continúa
siendo discutible la acción de que si se emiten tokens digitales equivalen a la
generación de un valor nuevo y de tal manera tiene que ser sometido a la
regulación y supervisión de las bolsas o el gobierno. Dichos tokens digitales
pueden tener herramientas similares entre sí, los activos, los valores y logren
ejecutarse para hacer intercambio de servicios como las monedas o bienes, se
estiman técnicas de inversiones puras como los valores y logran llevar a cabo
cierta obligación especial como el activo. También podemos resaltar que otro de
los factores que genera que la línea jurisdiccional sea indistinta, es el ambiente
público y distribuido del blockchain, que incluye a los nodos o desarrolladores del
mundo bajo distintas jurisdicciones en la red, no obstante, el proyecto en sí esté
situado en una establecida geografía.
III.3.3. COMCEPTUALIZACION DE LOS ICO’S
Los ICOs son similares a una OPV en el mercado bursátil, pero a diferencia de
que no se compran acciones de una empresa, se adquieren monedas digitales
también llamadas “tokens”. Los cuales en su gran mayoría solo se obtienen con la
compra de criptomonedas como el Bitcoin. Esto se puede tomar como una forma
de financiación, con la finalidad de apoyar a un proyecto a tomar forma, generando
capital que recompense a los inversores aumentando el valor del negocio si se
realiza con éxito.
Los ICOs también pueden definirse como una fuente de financiamiento para start-
ups, pueden les ayudan a aumentar su valor ayudando a los empresarios e
inversionistas a no tener el gran trabajo de captar capital, además, también
permiten que ciertos proyectos se pueden realizar fuera del marco de la ley.
VENTAJAS
Otra ventaja para los inversionistas, son las tasas elevadas de retorno que se
puede obtener, pues en caso el emprendimiento tenga resultados muy positivos,
los dividendos serán muy elevados.
Para los emprendedores hay una ventaja de las nulas barreras nacionales que
contiene, esto quiere decir que cualquier persona en el mundo puede invertir en el
proyecto desde donde se encuentre.
DESVENTAJAS
Una de las principales desventajas de los ICOs es el nivel de riesgo que estas
conllevan, pues al no estar reguladas existe la posibilidad de que la mayor parte
de ICO’S son un fraude, es por esto que se debe tener mucho cuidado y se debe
aplicar mucho análisis al momento de realizar una inversión porque los inversores
no están protegidos ante las estafas. Por otro lado, aunque se sabe que no hay
barreras nacionales, algunos países han prohibido el uso de este tipo de
financiamiento en desarrollo, para proteger las divisas ya existentes, mismas que
si se encuentran respaldadas y reguladas por el gobierno.
Tokens
Importancia:
Según Sotelo, E. (S/f) nos comenta que uno de los problemas fundamentales en la
coordinación tributaria entre países desarrollados y en desarrollo está relacionado
con la doble imposición internacional. Por lo general, las naciones desarrolladas
justifican el principio de la residencia en los tratados fiscales como una medida de
política económica. Esto implica que el país de residencia mantiene su autoridad
tributaria sobre los ingresos de fuente externa generados por sus residentes,
resultando en una distribución compartida de los ingresos tributarios entre el país
de origen y el de residencia.
Según Cruz, M. (2014), nos dice que el problema de la doble tributación surge
cuando dos Estados diferentes aplican criterios de imposición distintos. El primer
Estado impone impuestos a personas naturales o jurídicas según el criterio de
residencia o domicilio, gravando a los contribuyentes domiciliados por sus
ingresos a nivel global, tanto los obtenidos en el país como en el extranjero. Por
otro lado, el segundo Estado utiliza el criterio territorial o de fuente, imponiendo
impuestos a sujetos no domiciliados solo por los ingresos generados dentro de
ese país, respetando su autonomía jurisdiccional.
€ 1,000.00
7% (IGIC) = 70
MTP = € 1,070.00
a) Préstamo ICO´s concedido: 30000 euros (50% del importe del activo fijo).
b) Interés: Euribor a un año más 0.50% nominal.
c) Fecha de concesión: 01/01/2009.
d) La amortización se realizará en 5 pagos anuales de 6000.00 euros.
e) La amortización se producirá a fecha 31 de diciembre del ejercicio en curso.
f) Euribor en las fechas de liquidación:
01/01/2009 … 2.50%
01/01/2010 … 2.75%
01/01/2011 … 3.25%
01/01/2012 … 3.50%
01/01/2013 … 3.00%
Carga
Periodo Capital Amortización Capital
financiera Cuota
(años) pendiente (devolución) amortizado
(intereses)
2009 30000 900 6000 6900 6000
2010 24000 780 6000 6780 12000
2011 18000 675 6000 6675 18000
2012 12000 480 6000 6480 24000
2013 6000 210 6000 6210 30000
Total 0 3045 30000 33045
German Cruz esta domiciliada en Perú y posee una póliza de acumulación con un
plazo menor a un año, en una institución financiera de Ecuador, en la cual percibió
intereses por USD 12.500. Adicionalmente mantiene una cuenta de ahorros en la
cual gano USD 5000 de intereses. En enero del 2014, dio dos créditos a personas
naturales domiciliadas en diferentes países de Latinoamérica, a continuación, se
mostrará un detalle de los montos, plazos, intereses y el país de domicilio de los
deudores.
Solución:
Póliza de
12500 22% 2750
acumulación
El impuesto retenido en Ecuador será el que resulte de aplicar la tarifa del 22% por
pagos al exterior a los intereses percibidos en póliza de acumulación y cuenta de
ahorros de la persona natural no residente. Del mismo modo, la tarifa de impuesto
aplicable en Bolivia será del 25% pagándose $6.952. El impuesto pagado en Perú
será el que resulte de aplicar la tarifa del 6.25% para rendimientos financieros de
créditos otorgados por personas naturales residentes, produciéndose un impuesto
de $2.308.
Intereses en cuenta de
USD 1.100 Extento N/A
ahorro (en Ecuador)
V. CONCLUSIONES
- La eficiencia en la creación de carteras se ve mejorada mediante modelos
precisos que reflejen con exactitud la realidad financiera, permitiendo
decisiones informadas.
VI. BIBLIOGRAFÍA
Cadena Diaz, P. y Rincón León, H. (2018). ¿Qué son las Criptomonedas? [Tesis
Pregrado, Universidad la Gran Colombia] Repositorio UGC.
https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/4657/PROYECTO
%20CRIPTOMONEDAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Carcedo, A. (2019). Los ICOs como sistema de financiación alternativa para Start-
ups. [Tesis de Pregrado, Universidad Pontificia Comillas] repositorio Comillas.
https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/27955/TFG-Carcedo
%20Coello%20de%20Portugal%2c%20Alejandro.pdf?sequence=1&isAllowed=y