Sesion de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UGEL CORONEL PORTILLO

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Área: CIENCIA Y AMBIENTE
1. DATOS GENERALES:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: N° 64093 “EDITA BRITO MAYNAS”

GRADO: 3° SECCIÓN: D FECHA: 12/11/24 TURNO: TARDE

NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE DE AULA LINDA SUSI VALLES RIOS


NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE GALY GALIANO DELGADO VILLANUEVA
PRACTICANTE:
NOMBRES Y APELLIDOS DEL DOCENTE DE PPP-III RAFAEL PINEDO CORAL
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE BOSQUE VIVO ESCOLAR: UN ESPACIO
PARA LA VIDA Y EL APRENDIZAJE
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: CÓMO PODEMOS REGAR LAS PLANTAS EN EL BOSQUE VIVO

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?

- Reforzar nuestros conocimientos del tema Plumones


a trabajar. Papelotes
- Preparamos nuestros materiales, unidad, Laminas
programación curricular y fichas de Colores
trabajo.

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE TÉCNICA E EVIDENCIAS
Y CAPACIDADES EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE
DE APRENDIZAJE.
EVALUACIÓN
Diseña y construye Determina el problema tecnológico y las Participa en el
soluciones tecnológicas causas que lo generan. Propone diseño de un
para resolver problemas alternativas de solución con base en sistema de riego Lista de cotejo Crean y
de su entorno conocimientos científicos o prácticas diseñan un
locales, así como los requerimientos que
 Determina una alternativa de
debe cumplir y los recursos disponibles
Evalúan los tipos sistema de
solución tecnológica. de riego para el riego para el
 Diseña la alternativa de para construirlas. Ejemplo: El estudiante
propone construir un sistema de riego bosque vivo bosque vivo
solución tecnológica.
 Implementa y valida la para el jardín de la institución educativa
usando material reciclable, a fin de que Reflexiona sobre
alternativa de solución
tecnológica. disminuya el consumo de agua, la importancia del
basándose en el conocimiento de las riego en el bosque
 Evalúa y comunica el técnicas de regadío y en las formas de
funcionamiento y los impactos vivo
riego de jardines, parques o chacras
de su alternativa de solución
observadas en su localidad
tecnológica.
4. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES OBSERVABLES
Ambiental Los estudiantes proponen acciones para cuidar los recursos
naturales y pensando no solo en su propio bienestar, sino
también en el de las generaciones futuras.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS SECUENCIA METODOLÓGICA MEDIOS Y TIEMPO
MATERIALES
EDUCATIVOS
Motivación
 Saludo cordialmente a mis estudiantes, juntos damos gracias a Dios
INICIO por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
 Se presenta una canción motivadora.

Saberes previos
Plumones 15*
Se les interroga si en casa tienen plantas, como riegan las plantas y que Lápices
cosas utilizan en casa para regar sus platas. Copias del
propósito
Problematización:
 Iniciamos la sesión invitando a los estudiantes a recordar la sesión
anterior
¿por qué es importante cuidar el suelo?
¿qué necesitan las plantas para vivir?
¿qué pasaría si no se riega el jardín?

Propósito:

 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


“Hoy diseñaremos métodos eficientes y sostenibles para regar las
plantas en el bosque vivo”

 Se da a conocer el criterio a evaluar:


 Se propone los acuerdos de convivencia como:

Respetar las opiniones.


Levantar la mano para participar.
Trabajar en grupo.

Gestión y Acompañamiento:

Planteamiento del problema:


Planteamos la siguiente imagen:

DESARROLLO

Preguntamos:
¿Qué solución plantearían para el regado del agua? ¿en cuál de los casos crees que gastan más agua?
¿Qué se podría hacer para evitarlo?
Se les orienta en la forma para resolver el problema de riego del jardín de la escuela
¿Qué podrías hacer para ahorrar el agua al regar un jardín de la escuela?
Preguntamos: ¿cómo se riega generalmente el jardín? ese modo de ahorrar ¿permite ahorrar agua? ¿Por
qué? ¿qué necesitaríamos para regar las plantas sin gastar mucha agua? ¿cómo lo haríamos ¿crees que es
importante ahorrar el agua?

Planteamiento de soluciones

Escuchamos las respuestas que dan los niños y las niñas y luego lo escribimos en la pizarra .se les pide que
piensen en alguna forma de ahorrar agua al momento de regar los jardines.
Cuentan oralmente a sus compañeros y compañeras lo que pensaron, luego se les motiva para que
escriban y dibujen su imaginación en un papelote.
Se presenta un sistema de riego con botellas

¿Qué podriamos hacer para ahorrar el agua cuando se riega ?


Los estudiantes comentan como riegan las huertas y las chacras los vecinos de la comunidad ,si alguno de
ellos utilizan algun tipo de tecnologia para regar

Diseño del prototipo


solicitamos que saquen sus materiales que trajeron. (botella de plástico. tijeras y clavos. construyen el
diseño que planificaron y que tomen nota de como lo están haciendo. les recomendamos que sean
cuidadosos durante el trabajo y que sus prototipos tengan un buen acabado .

Construcción y validación del prototipo.

 Estructuran del saber construido como respuesta al problema.

Evaluación y comunicación .
CIERRE Reflexionamos.
10*
¿Por qué razón debemos ahorrar agua y proteger el medio ambiente?
¿en qué aspecto de su vida les va a servir lo que aprendimos hoy?
¿cómo lo aplacaran en su vida cotidiana?

3. ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje
y la enseñanza?

Firma del estudiante practicante Firma del docente de aula Firma de la directora

Firma del docente de práctica

LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno

ESTUDIANTES CRITERIOS
Participa en el Evalúan los Reflexiona sobre
diseño de un tipos de riego la importancia del
sistema de para el bosque riego en el bosque
riego vivo vivo
Sí No Sí No SI NO
AMASIFUENMORI,THIAGO AUGUSTO
AMASIFUEN VASQUEZ , ANDY JHOSIMAR
ARIMUYA BALLADARES , ALEXANDER ADRIEL
AUCCAISE HUANCHI ,GUALBERTO
CORDOVA MONTALVO , IAN ALFREDO
ESPINOZA BERROSPI ,ANABEL CLARITA
GAHONA ESTRADA ,REIK MAURICIO
GUIMARAES DEXTRE ,EMINEM DAVID .
MONTERO TANGOA , KAORI ANTHONELLA
MORALES VELA , CIELO FERNANDA
MUÑOZ CABBELLO ,YISEL YASIRA

MURAYARI GRANDEZ ,THIAGO STHEFANO


PACAYA ICAHUATE ,GABRIEL ADRIAN
RENGIFO RENGIFO , FABRICIO ALEXANDER
ROJAS MAYNAS , EVANS GREYSON
ROQUE GARCIA , KHARIM STEPHANO
RUIZ GAIMA , GAEL ALEXANDER
SANCHEZ VALERA , JHOSEP DAVID
SANGAMA RENGIFO , HANICA XIANAEL
SANTILLAN RENJIFO , ALEXA KATALEYA
SIMA ALBERTO , DAYANA MADELEY
SONIA BARDALES , LIAM JEFFERSON
TAPULLINA OSORIO , ADDISON BRIDCHEL
TEXEIRA FERNANDEZ , PEDRO ANDRES
VALENCIA HUAREAYA , JHONNAK
ZUMAETA CAUPER , IKER EFRAIN

ANEXOS

¿Qué solución plantearían para el regado del agua?

¿en cuál de los casos crees que gastan más agua?


¿Qué se podría hacer para evitarlo?

¿Qué podrías hacer para ahorrar el agua al regar un jardín de la escuela?

¿cómo se riega generalmente el jardín?

¿permite ahorrar agua? ¿Por qué?

¿qué necesitaríamos para regar las plantas sin gastar mucha agua?

¿cómo lo haríamos ¿crees que es importante ahorrar el agua?

También podría gustarte