Comunicación Escrita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

La comunicación escrita es el proceso escrito mediante el cual un emisor (periodista,

escritor, poeta etc.) dirige un mensaje a un receptor. Este proceso necesita de una
atención extrema de ambas partes puesto que el emisor tiene la misión de llevar un
mensaje claro y contundente ya que la comunicación verbal está ausente, por su parte
el receptor solo tiene a su alcance inmediato el mensaje escrito.

Una de las ventajas de este tipo de comunicación es la oportunidad que se le da a el


receptor de repetir la lectura cuantas veces sea necesarias para captar el mensaje y la
información no varía sin importar las condiciones del autor (en caso que el autor haya
fallecido).

Mundialmente este método está en nuestra vida cotidiana por ejemplo los periódicos o
prensas nacionales e internacionales permiten al mundocomunicarse individualmente
con cada uno de los lectores.

Este tipo de comunicación debe tener ciertas características para poder ser puntual al
entregar la información por ejemplo.

Hilaridad: el texto debe estar lógicamente redactado y tener coherencia para que nos dé
una idea clara de la información que se nos quiere hacer llegar.

Ortografía: un texto con buena ortografía y con palabras técnicas (dependiendo


del público al cual se quiera llegar) es un texto que llegara exitosamente a su destino.

La tecnología y las redes sociales son las que actualmente tienen en apogeo este tipo de
comunicación porque el usuario tiene un acceso casi directo a cualquier tipo de
información en cualquier parte.

Las empresas utilizan este medio para promover su actividad económica


como panfletos, folletos, carteles, etc.

1. ¿Qué es la comunicación escrita?


La comunicación escrita es aquella que se establece a través de las
palabras o de cualquier otro código escrito. El emisor y el receptor
deben compartir el conocimiento de ese código en cuestión, para que
la comunicación sea efectiva.

En esta clase de comunicación, el emisor escribe mientras que el


receptor lee. Siempre, como canal, habrá un dispositivo físico, que
puede ser un papel o la pantalla de una computadora o incluso una
pared.
La comunicación escrita más antigua fue a través de
pictogramas: son signos o dibujos que representan un concepto o
idea.

2. Características de la comunicación
escrita
Escribir correos electrónicos es una manera de acortar la distancia.

 No es simultánea. No se recibe el mensaje a medida que se va


produciendo como sucede en una conversación en la que mientras que el
emisor habla, el receptor escucha. Está claro que el tiempo varía de
acuerdo al tipo de comunicación: en un chat es mucho más acotada esa
brecha en un diario impreso.

 Permanece en el tiempo. A diferencia del mensaje oral, el escrito logra


perpetuarse. A las palabras no “se las lleva el viento”.

 Debe respetar reglas. El mensaje debe adaptarse a reglas gramaticales


u ortográficas para que el contenido cobre sentido y sea efectivo.

 Las distancias no son un impedimento. A diferencia de una


conversación cara a cara, los mensajes escritos pueden dar la vuelta al
mundo. Las distancias no son un problema para ellos.

 Los mensajes son planificados. El el emisor debe planificar, por más


mínima que sea la comunicación, de qué manera formulará el
contenido para que tenga cohesión y coherencia.

Características

Recepción en diferido del mensaje


Una de las características de la comunicación escrita es la relativa al
factor tiempo. En una situación de comunicación cara a cara, los
mensajes codificados del remitente son recibidos instantáneamente por
el receptor.

Pero, en una comunicación escrita siempre existe una demora. En


general, no hay un límite de tiempo fijo para este retraso.

Ciclos limitados

El ciclo de la comunicación comprende cuatro elementos básicos


comunicativos: el emisor, el mensaje junto con el canal de comunicación,
el receptor y la respuesta o reacción. Como la recepción del mensaje se
produce en diferido, el ciclo de la comunicación escrita es más limitado.

Sin embargo, debido a los nuevos avances en materia de comunicación e


información, muchos canales permiten que el último paso del ciclo (la
retroalimentación o respuesta) se complete casi en el mismo tiempo que
en una comunicación cara a cara. Un ejemplo de estos son los servicios
de mensajería instantánea.

Poco espacio para la redundancia

El registro escrito limita la posibilidad de la redundancia. En la


comunicación oral, los gestos y los elementos paraverbales – como la
entonación – apoyan el lenguaje verbal.

Este no es el caso en la comunicación escrita. Por ello, el nivel de


exigencia es superior, obligando al emisor a utilizar las palabras con una
mayor precisión.

De hecho, la comunicación escrita tiene una alta valoración social. Esta


valoración disminuye con la repetición de vocablos y la utilización de los
mismos patrones sintácticos. Aquí prevalece la originalidad y hasta la
innovación formal.
Planificación previa

Generalmente, la comunicación escrita no es un acto improvisado. Al


escribir, con frecuencia, se cumple con una serie de condiciones o
requisitos. Entre ellos, si se busca una comunicación efectiva, es preciso
tener claro el contenido del conjunto del mensaje y su articulación
interna.

Para ello, el emisor debe disponer de un esquema de organización del


texto. En la medida en que el texto vaya progresando, todos los
elementos del mensaje se concatenan hasta obtener ideas pertinentes
con sentido.

Tipos
En cuanto a los tipos de comunicación escrita, existen tantos como los
múltiples y diversos ámbitos de la acción humana. De este modo, cada
vez van desapareciendo algunos (telegramas) y apareciendo otros (el
correo electrónico, por ejemplo). A continuación, se describirán solo
algunos de estos.

Memos

Un memo es un medio popular de comunicación escrita interna entre los


miembros de una organización. Es una forma una forma abreviada de
carta con mínimas formas de cortesía y de inmediato acceso al tema
específico del mensaje.

En este tipo de comunicaciones generalmente, existen formatos


preestablecidos. La principal regla a cumplir incluyen la correcta
redacción y el respeto personal y jerárquico. El modo de redacción debe
ser directo y sin familiaridades de ningún tipo.

Informes
Los informes son otro tipo de comunicación escrita. Pueden ser usados
con fines comerciales, educativos, legales o cientìficos.

Dependiendo de su naturaleza y objetivo del informe, pueden existir


formatos ya preestablecidos. Sin embargo, en términos generales, un
informe debe llevar una breve introducción, objetivos claves y
resultados.

En algunas ocasiones, se incluyen gráficas y tablas para facilitar la


comprensión de los resultados. De igual manera, mucho informes
contienen una lista de recomendaciones.

Folletos

Los folletos son publicaciones en las que las empresas presentan sus
productos y servicios. Ellos también son publicados para ayudar a los
representantes de ventas en sus visitas a clientes.

Las empresas producen folletos en muchas formas y tamaños. Algunos


folletos son de tamaño carta, mientras que otros se doblan por la mitad
o en tres secciones.

Por otro lado, se caracterizan por ser muy coloridos y con abundancia de
imágenes en sus principales productos o servicios. Los textos son pocos
y con mucho espacio en blanco para que el folleto se pueda leer con
facilidad.

Correos electrónicos

Los correos electrónicos son, en la actualidad, una forma muy común de


comunicación. Se usan para enviar documentos, organizar reuniones,
confirmar citas y contactar a candidatos de trabajo. Además, son
empleados para tratar asuntos personales.

A pesar de su relativa informalidad, los correos electrónicos deben seguir


ciertas normas convencionales. A tales fines, su formato asigna espacios
para enviador, destinatario, asunto y un espacio donde debe ser escrito
el mensaje.

Incluso si se utilizan con fines no comerciales, existen ciertas


convenciones que deben ser respetadas para evitar reacciones
negativas. Entre ellas, se pueden mencionar la correcta escritura de
nombres y títulos, el uso adecuado de signos de puntuación y la correcta
conformación de las oraciones y los párrafos.

Propuestas

Las propuestas son documentos que describen futuros proyectos. Estas


suelen tener solo una o dos páginas. En ellas se incluyen los costos
asociados de cada tarea específica del proyecto.

Otros costos no directos al proyecto pueden ser incluidos tales como


costos de impresión, correo y franqueo, entre otros.

Cartas

Las cartas son una de las más antiguas formas de comunicación escrita.
El tema de las cartas puede ser personal o comercial. Antes de la llegada
de las formas electrónicas, estas eran un medio de comunicación muy
popular. A igual que en los correos electrónicos, a nivel comercial se
utilizaban formas de cortesía sobrias y mensajes concisos.

No obstante, las cartas personales mostraban menos convencionalismos


en su redacción. Los tratamientos de cortesía eran mínimos. El desarrollo
del tema era a conveniencia entre emisor y receptor del mensaje. El
número de páginas estaba limitado por la capacidad de ambos.
Progresivamente, estas han sido reemplazadas por los mensaje
electrónicos.

Telegramas
El telegrama es una versión corta y simplificada de una carta. Aquí las
fórmulas de cortesía son mantenidas al mínimo y en ocasiones omitidas.
El texto del mensaje se redacta omitiendo la mayor cantidad de vocablos
y manteniendo el mínimo necesario para darle sentido.

Asimismo, las formas de cortesía generalmente eran formas estándares


y abreviadas (Sr. por señor, Sra, por señora y otras similares). Al igual
que en las cartas, su uso ha ido disminuyendo con el avance de los
medios electrónicos.

Faxes

Esta fue la forma pionera de la transmisión de mensajes escritos por vía


electrónica. A pesar de que tanto su redacción como su lectura se hacían
sobre un papel escrito, su transmisión se hacía por medios electrónicos.
Su uso ha decaído por el creciente uso de medio electrónicos.

Elementos de la comunicación escrita


En líneas generales, se considera que los tres elementos principales de
la comunicación escrita son la estructura (forma del contenido), el estilo
(redacción) y el contenido (tema).

En lo que respecta a la estructura, esta ayuda a los lectores a entender


el tema. Por eso se recomienda estar claro en los propósitos }antes de
empezar a escribir.

En relación al estilo, este está relacionado con el emisor en primera


instancia. Sin embargo, también es importante tomar en cuenta los
posibles destinatarios del material escrito. En ocasiones, se requiere el
uso de oraciones o párrafos cortos, con un vocabulario simple. Algunas
veces, el mensaje debe ser un poco más largo y elaborado.

Finalmente, en cuanto al tema, este puede ser de una gran variedad.


Todos los ámbitos de interacción humana pueden ser objeto de una
comunicaciòn escrita. Esto incluye desde temas científicos hasta
personales, pasando por leyes y procedimientos.

Ventajas

Permanencia en el tiempo

La comunicación escrita es un medio permanente de información. Por lo


tanto, es útil cuando se requiere mantener registros. De igual modo, es
muy importante en la correcta delegación de responsabilidades y en la
fijación de normas y procedimientos. Por otro lado, permite la consulta
repetitiva de los mensajes.

Mecanismo de control

Gracias a su posibilidad de permanencia en el tiempo, la comunicación


escrita es ideal como herramienta de control. Hojas de control o
resultados, leyes, acuerdos, entre otros, son los documentos que más
comúnmente se procesan a través de este modo de comunicación.

Preservación

La comunicaciòn escrita tiene un alto nivel de preservación. Esto permite


que sea seguro y perdurable. Los avances tecnològicos han hecho
posible otros medios de preservaciòn de la informaciòn. No obstante,
hasta los actuales momentos, el documento escrito en original sigue
siendo la prueba final de su existencia y originalidad.

Mayor nivel reflexivo

Las personas que usan de manera eficiente este medio, reflexionan


antes de escribir. La acción de escritura de un mensaje siempre es
precedida por un proceso de pensamiento y definición de lo que se
quiere expresar. Incluso la redacción en sí misma es un proceso de
reflexión. Por ello, este modo comunicativo es ideal para transmitir
exactitud y precisión.

Menor posibilidad de distorsión e interpretación

En los mensajes transmitidos por medio de la comunicación escrita,


existe menos posibilidad de distorsión. En este sistema de comunicación,
la información queda registrada de forma permanente y puede ser
verificada en cualquier momento. Así pues, hay menos posibilidad de
distorsión o alteración de la información.

Por otro lado, existe una menor posibilidad de malinterpretar los


mensajes. En caso de cualquier duda, el mensaje puede ser releído
tantas veces como sea necesario hasta lograr la comprensiòn total.

Asimismo, la velocidad de lectura o relectura puede ajustarse al nivel de


comprensiòn del receptor del mensaje. De esta manera, puede
garantizarse que si tanto el emisor como el receptor manejan los mismos
còdigos, el mensaje llegarà segùn lo deseado.

Desventajas

Costos

La comunicación escrita no es económica. Existen costos relacionados


con el material (papel y tinta, entre otras cosas) y la mano de obra
empleada para escribir y entregar los escritos. Estos costos pueden
incrementarse dependiendo de la distancia física entre el emisor y el
receptor.

Habilidad para la comprensión efectiva

El uso de la comunicación escrita amerita grandes habilidades y


competencias en el uso del lenguaje y el vocabulario. Las carencia de
habilidades de escritura y la mala calidad de los textos tienen un
impacto negativo en el mensaje y ponen en riesgo su comprensión
efectiva.

Retroalimentación

La retroalimentación del mensaje en la comunicación escrita no es


inmediata. En este tipo de comunicación, el proceso de codificaciòn y
decodificación es lento.

Dependiendo del código usado, la comprensión podría demorarse más


tiempo del deseado. En todo caso, la retroalimentación es a
conveniencia del receptor del mensaje, no del emisor.

Dificultad para expresar emocionalidad

Siendo un medio reflexivo, es más difícil expresar emocionalidad en la


comunicación escrita. De hecho, los poetas y artistas que usan este
medio para expresar belleza y emociones, usan técnicas de difícil
manejo. En algunas ocasiones son exitosas, pero en otras no cumplen el
objetivo de transmitir la emocionalidad del artista.

Este tipo de comunicación es conocida como fría, impersonal y contrasta


con otras formas de comunicación que pueden incluir rasgos verbales y
gestuales. Por ello se usa más frecuentemente en transmisión de
informaciones en las que la exactitud de los hechos sea lo importante.

Acuse de recibo retardado o incierto

El método de comunicación escrita dificulta la inmediata confirmación de


la recepción del mensaje. En algunos casos, incluso, no es posible
determinar si el mensaje llegó al destinatario previsto.

Falta de flexibilidad
¿Qué es la
comunicación
empresarial o
corporativa?
por Redacción
en Buenas prácticas

La comunicación empresarial o corporativa es aquella que se


realiza de modo organizado por una empresa y va dirigida a las personas
y grupos del entorno social donde realiza su actividad. Así si la empresa
es nacional, hará comunicación en todo el país; si es local, en su ciudad
o municipio; y si es internacional en aquellos países en los que tenga
actividad. El objetivo principal es establecer relaciones de calidad entre la
empresa y su público, dándose a conocer socialmente y proyectando una
imagen pública adecuada a sus fines y actividades.
La comunicación empresarial debe transmitir la personalidad de la
compañía y los valores, filosofía, que la fundamentan.

Existen tres posibles imágenes -que no siempre coinciden- en la


comunicación de una empresa: la imagen que se desea dar, la imagen
real de la institución y la imagen percibida. Una buena comunicación
corporativa busca la armonía entre las tres, evitando que la imagen que
se comunica no corresponda con la realidad o que la compañía sea
percibida de un modo equívoco.
De ahí que los profesionales de comunicación de algunas empresas
tengan que trabajar duro ante algunas situaciones. Por ejemplo, Coca
Cola es la imagen de la felicidad y todos la percibimos como tal. Sin
embargo, cuando se han producido noticias de despidos o cierres de
plataformas de distribución esa imagen percibida se ha visto mermada
por la imagen real que precisamente no se correspondía con la felicidad
a la que nos tiene acostumbrado a los consumidores.

Para hacer una buena comunicación empresarial debemos hacer un


análisis de la empresa, diseñar un plan de comunicación con unos
objetivos concretos y trazar una estrategia que nos ayude a alcanzar la
finalidad de la empresa. Para conseguirlo, las empresas cuentan con
herramientas como notas de prensa, redes sociales, página web
corporativa, blogs, etc. pero también con la marca, el logo, su imagen
corporativa o la participación en eventos, ferias, conferencias…
La gran diferencia entre comunicación y publicidad, es que en la primera
la empresa quiere informar sobre su actividad, novedades, productos… y
en la segunda se busca aumentar las ventas. Es cierto, que la
comunicación también puede ayudar en esta tarea pero tiene
otros objetivos como posicionar a la empresa, darse a conocer entre
posibles consumidores o cultivar una buena reputación.
La comunicación debe ser un área más de cada empresa
independientemente de su tamaño y presupuesto. Para ello las empresas
pueden optar por crear un departamento interno o apostar por
una agencia externa. Actualmente en el mercado podemos encontrar a
profesionales especializados en todas las áreas y con tarifas para todas
las empresas. Si necesitas alguno, ¡te ayudamos GRATIS!

La falta de flexibilidad es otra de las desventajas de la comunicación


escrita. Una vez que un mensaje original ha sido emitido, no hay la
posibilidad de una rápida corrección de contenido.

Cualquier cambio que se necesite debe ser avalado por el receptor del
mensaje. Asimismo, cada corrección que se haga, inclusive parcial,
afecta la totalidad del mensaje.

Métodos Estructurales de la Comunicación Escrita

Rudyard Kipling.

La comunicación escrita precisa una estructura para


alcanzar las características de claridad, objetividad y
concreción. La escritura representa a la comunicación,
lo que el esqueleto para un organismo vivo vertebrado,
es decir, existen varios métodos para acondicionar el
contenido en función de un propósito determinado,
orientación que conduce a la unidad de la
comunicación. El método más elemental se debe a
Rudyard Kipling, y se aplica en la información
periodística, y su propósito consiste en integrar en un
todo armónico los elementos dispersos.
Para que toda información resulte completa debe
responder a las siguientes preguntas:

 ¿Qué? (el suceso).


 ¿Quién? (el sujeto activo o pasivo al que se refiere la
información).
 ¿Cómo? (la forma en que se desarrollan o son las
cosas).
 ¿Dónde? (lugar de los hechos).
 ¿Cuándo? (tiempo).
 ¿Por qué? (explicación de causa).

El empleo de estas preguntas se conoce también como


método estructural Wh , en virtud de que las palabras
en inglés utilizadas originalmente en su planteamiento,
comienzan con las letras wh (what?, who?, whom?,
where?, when?, why?).

Marshall MacLuhan.

Otro de los métodos estructurales para integrar la


comunicación escrita es el de Marshall McLuhan. En
este método, primero se identifica al objeto o situación
sobre la que se va a escribir. Una vez ubicado el objeto,
identificado y delimitado para que no existan
posibilidades de equívocos o distorsiones, el objeto se
“refiere a”, esto es, se le asignan las posibles relaciones
que pueda tener con otro objeto u objetos, situación o
situaciones, hechos o circunstancias. “Identificado el
objeto” y “referido a”, se procede a fundamentar la
tesis, posición, postura o planteamiento central, unidos
entre sí argumentos, juicios e ideas. Terminada la
estructuración del planteamiento o tesis, se pasa a
elaborar las conclusiones. En consecuencia, las fases
básicas del método estructural de McLuhan podemos
enlistarlas de la siguiente manera:

 Identificación del objeto;


 Referirlo a…,
 Estructuración de la tesis o planteamiento ; y,
 Conclusiones.

EL INFORME

¿Qué debemos buscar con un informe?.

Un informe nos debe servir para describir resultados


originales de investigación. Para ello el informe debe
ser escrito de cierta forma, práctica, ética científica y
procedimientos.

Cuando redactamos el informe es cuando terminamos


de ordenar nuestros datos, gráficos, anotaciones y
sobre todo nuestras ideas. Debe ofrecer a los lectores
un recuento claro y completo de las actividades
experimentales realizadas, nuestras conclusiones y
reflexiones de lo que hicimos. El informe debe ser,
ante todo, claro, y, en lo posible, breve. Debemos
redactarlo en lenguaje preciso y ameno, tratando de
atraer y retener la atención de los lectores.

¿Qué es un informe?. El informe es una enumeración


detallada y ordenada de hechos concretos o
actividades, y es la respuesta a una pregunta planteada
por una institución o persona que busca información.

Debe ser pensado como un texto que sea capaz de


comunicar por escrito nuestras ideas y resultados

El informe formal por escrito es uno de los pilares de la


comunicación en toda organización. Su función es la de
permitir que gran número de personas reciban hechos y
razonamientos relativos a un problema que deben
resolver.
Un informe no requiere que todas las personas
interesadas en él estén presentes en un momento dado
y es rápido para el que lo recibe. Su desventaja es que
no permite un diálogo. Hace falta una reunión para ello.

TODO INFORME DEBE CONTENER:

1. La primera es la introducción del tema. Con ella


se pretende, a través de las primeras frases, captar la
atención del lector.

2. La segunda parte es el desarrollo del contenido


principal del tema, buscando conseguir que, quien lo
lee, pase de la posición de atención de interés y que
empiece a involucrarse.

3. La tercera es la fase de conclusión donde se


espera que el destinatario del informe, de alguna
forma, pase a formar partido sobre el tema comunicado
o emprenda las acciones esperadas.

Los cinco pasos para un informe sólido son:


preparación, investigación, organización, redacción y
revisión, son los elementos necesarios para producir un
informe, cualquiera que sea su categoría. No se puede
realizar un informe eficaz si no se han hecho los
preparativos adecuados; no puede estar bien
organizado sí no se ha realizado una buena
investigación, no puede estar bien redactado si la
organización no es sólida, y no se puede revisar con
éxito a menos que se haya esforzado por redactar bien
el borrador original.

La persona que lee un informe agradece que éste sea


preciso y claro y con una buena conclusión.
Al redactar un informe debe evitar escribir sobre cosas
abstractas siempre que sea posible, y escribir sobre
personas, cosas y hechos.

Emplee abreviaturas y contracciones, un informe no ha


de ser pomposamente solemne de tono o forma.

Si el informe se basa en sus observaciones y juicios


personales, dígalo sin más. “Pienso…”, “Creo…”.

Debe prever las posibles preguntas que pueda generar


su informe y contestarlas. Emplee ilustraciones, casos y
ejemplos si lo cree necesario.

Si quiere señalar una idea en concreto, subraye, es una


manera de hacer que el lector sepa qué es importante.

Escritura empresarial.

Las empresas como parte de los procesos comunicativos tanto internos como externos
tienen que emplear la escritura, de ahí la importancia de mejorar las habilidades
comunicativas de sus empleados, porque de ella depende la claridad y precisión de la
información. Además, la calidad de la escritura también tiene implicaciones en la
eficacia de los procesos administrativos. Aprender a comunicar por escrito implica por
un lado conocer las normas gramaticales y el estilo de redacción; por otro lado el tipo de
texto de acuerdo con la intención comunicativa y el tipo de audiencia. Presentación »
Profundizar ciertos elementos gramaticales y prácticos para la producción de textos
escritos de carácter empresarial. Conocer los distintos estilos de textos de acuerdo con
su objetivo, intencionalidad y audiencias. Perfeccionar el estilo de escritura de carácter
empresarial. » Fortalecer la comunicación mediada por textos escritos y medios
virtuales. Metodología El portafolio del Departamento de Lenguas tiene el propósito de
contribuir al mejoramiento de los desempeños profesionales y de los procesos de
formación, de ahí la importancia de poner en relieve el enfoque pedagógico que se
propicia en las propuestas, en este sentido se fomenta el auto-conocimiento de cada
participante en cuanto a su experiencia, significación y valoración. De esta manera, el
curso comienza a tener un tono de reflexión que invita al participante a involucrarse en
su proceso de formación, compromiso y responsabilidad. El curso se inicia con una
prueba de entrada que sirve como referencia durante el desarrollo del curso La
ejercitación de la escritura constituye uno de los aspectos fundamentales del
aprendizaje, esto explica que al finalizar cada módulo se desarrollen talleres donde se
aplican los contenidos teóricos Los participantes organizarán su producción en un
portafolio que evidencia los aprendizajes y respalda el proceso de auto – reflexión y
auto – evaluación. Los materiales de apoyo incluyen lecturas, hojas de trabajo y demás
material que se requiera de acuerdo a la especificidad de la temática del curso. Público
Público en general. Inscripción Envíe los siguientes datos a
educontinua.com@javeriana.edu.co para formalizar su inscripción: » Nombres,
apellidos y documento de identidad » Dirección, teléfonos y correo electrónico »
Profesión, empresa y cargo » Descuento al que aplica (revisar documento)

Contenidos Redacción Empresarial Curso Departamento: Lenguas Modernas 15 de


octubre al 26 de noviembre de 2013 50 horas Lunes, martes y jueves de 6:00 pm a 9:00
pm $ 1,025,000 educontinua.com@javeriana.edu.co PBX: 3208320 ext. 4569-4625 La
oración: » Componentes: sujeto verbo y complemento, uso adecuado del verbo, del
gerundio » Dequeísmo, queísmo, que galicado Signos de puntuación » Uso de punto
aparte, punto seguido, punto y coma, puntos suspensivos y dos puntos » Uso de coma »
Uso de comillas simples y dobles » Uso de signos de interrogación, exclamación,
paréntesis y guiones La acentuación: » Normas de puntuación: palabras agudas, graves
y esdrújulas. » Uso del acento diacrítico Estética de la escritura del texto: »
Preposiciones, conectores, mayúsculas, minúsculas. » Coherencia y cohesión Tipos de
textos empresariales: » Informes y actas » Memorandos » Correos electrónicos » Carta
» Circular

¿Qué son las reglas gramaticales? Las reglas gramaticales, en líneas generales, son
el conjunto de normas que utiliza cualquier idioma para marcar la pauta a seguir
para que el mensaje que se emita sea entendido por el receptor. La comunicación
se basa en la comprensión y, por tanto, si no existieran una serie de patrones que
marcaran una línea a seguir sería imposible que se pudiera establecer una
comunicación fluida y correcta entre las dos partes. En algunos casos, se utilizan
palabras propias del latín, mientras que en otras se usan criterios aleatorios que se
conocen como artefactos. Por ejemplo, ¿porqué una silla se llama silla y no mesa?
Básicamente, porque se ha seguido un criterio arbitrario a través de un acuerdo
entre las diferentes partes que crearon la lengua. Si tu objetivo es llegar a ganar
dinero trabajando desde casa con un blog, te señalamos aquellas múltiples reglas
gramaticales que son fundamentales para tener éxito y evitar que tus lectores
puedan encontrar lectores que les ahuyenten de tus contenidos. Desde un punto de
vista gramatical y léxico, la RAE ya acepta Internet desde un punto de vista
femenino. Desde este caso, leer «la Internet» puede resultar chocante pero es
absolutamente correcto. Además, múltiples términos que eran considerados
extranjerismos especialmente provenientes de la lengua británica. El ejemplo más
claro lo tenemos en el marketing. Actualmente, muchos sitios optan por ofrecer
contenidos relacionados con el marketing, o mejor dicho en español, márquetin. Los
correctores aún consideran estos términos como incorrectos. Por ello, si escribes
con WordPress no te extrañe verlo subrayado en rojo. Pero, tranquilo, es totalmente
correcto. Dejando a un lado a estas particularidades, vamos con algunas reglas
gramaticales que son fundamentales de conocer para ganar dinero con un blog.
Para empezar, recuerda que los cargos honoríficos no van en mayúsculas. Es muy
frecuente observar Sr. Presidente o Sr. Ministro. Dichos cargos, o cualquier otro,
irán siempre en minúscula. Las diferencias de significado a nivel gramatical también
es importante, cuando aplicamos la regla del acento diacrítico. Esto hace que dos
palabras que suenan igual pero tienen un significado diferente se puedan distinguir.
Aún y aun es el caso más frecuente. Cuando se acentúa nos referimos a algo que
todavía no se ha llevado a cabo, especialmente aquellas acciones futuras. En
cambio aun se refiere a un punto de inclusión, es decir, que está incluido en un
grupo. Algunos errores al escribir un blog Siguiendo con los cargos de personas,
como hemos dicho anteriormente especialmente aquellos que sean de prestigio, los
días de la semana así como los meses del año también se escriben en minúscula. Es
lunes y no Lunes y es enero y no Enero. Son detalles pero que pueden restar puntos
a la calidad de nuestros contenidos y comprometer el éxito de nuestro blog. Otro de
los errores más frecuentes en cuanto a reglas gramaticales está relacionado con los
signos de puntuación. Recuerda que la coma se usa cuando realizamos una
enumeración o queremos mostrar una pequeña pausa en la lectura. El punto y
seguido separa oraciones, mientras que el punto y aparte lo hace con diferentes
ideas y párrafos. Al final de cada signo de puntuación se reanuda con mayúscula. Lo
mismo pasa con los signos de exclamación, interrogación y puntos suspensivos. Sin
embargo, recuerda que después de una exclamación o interrogación no llevan
ningún tipo de punto justo después. En cambio, sí que está permitido el uso de
puntos suspensivos, alguna coma o incluso el punto y coma. Los monosílabos en
castellano nunca se acentúan, salvo los que sean para aplicar la función del acento
diacrítico, como por ejemplo sí que ejerce una función afirmativa, y si que aplica un
sentido más condicional a la oración. Además, también debemos estar muy atentos
a la diferenciación entre un determinante y un pronombre. Los primeros siempre
irán acompañados de un nombre, mientras que los segundos realizan una función
de sustitución. Por otro lado, nunca olvides aquellas conjunciones y preposiciones
que juegan un papel interrogativo o exclamativo van a llevar a acento. Por ello, es
importante estar atentos. Que y qué significan lo mismo, pero se escriben
diferentes si van entre signos de exclamación o interrogación de cuando no lo van.
Lo mismo pasa con los cómo y como. Uno es interrogativo, mientras que el otro es
interrogativo. Como este podemos señalar numerosos ejemplos más. Algunas
expresiones también se suelen ser incorrectas. ¿Has escuchado detrás mío o lo has
dicho? Pues que sepas que estabas equivocado. No es así, sino detrás de mí.
Finalmente, para poner un ejemplo más en esta primera parte, los números que
queremos expresar como parte de un porcentaje se escriben separados del signo,
aunque muchos lo escriban juntos.

Fuente: https://educar.doncomos.com/reglas-gramaticales-todo-lo-que-has-saber

DEFINICIÓN DE REGLA
ORTOGRÁFICA
Las reglas ortográficas son las normas que regulan la
escritura de las palabras. El sistema que forman estas normas,
conocido como ortografía, constituye una convención sobre
cómo debe manifestarse por escrito una determinada lengua.
La ortografía, en definitiva, es un código.
En nuestro idioma comenzó a
desarrollarse en el siglo XVIII, sobre todo
a partir de la fundación de la Real
Academia Española (RAE). Gracias a las
reglas ortográficas, aceptadas por consenso por toda la
comunidad lingüística, se facilita la comprensión de los textos,
ya que cada persona sabe cómo tiene que escribir cada
término.
Las reglas ortográficas permiten determinar la forma de
escritura correcta de aquellas palabras que incluyen grafías
con sonidos muy similares: G/J, V/B, Z/S/C, etc. Las reglas
ortográficas, por otra parte, indican cuándo deben tildarse las
palabras y cómo emplear los signos de puntuación.
En las escuelas se hace especial hincapié en la enseñanza de
las reglas ortográficas por parte de los profesores a los
estudiantes, ya que es la manera de que los alumnos puedan
aprender a escribir correctamente. De ahí que los maestros se
encarguen de realizar en clase desde dictados hasta ejercicios
que giran en torno a una regla ortográfica. Es más, incluso
algunos docentes “endurecen” sus normas a la hora de corregir
exámenes y les restan puntos por cada falta de ortografía que
lean o por cada tilde que no se ha puesto.

Asimismo no dudan en establecer que los menores adquieran


libros específicos para el aprendizaje de las citadas reglas
ortográficas, compuestos de un sinfín de ejercicios que les
ayudarán a adquirirlas sin demasiado esfuerzo.

Un ejemplo de regla ortográfica es aquella que indica que,


después de la letra M, se escribe la letra B y no la V. Por eso
debemos escribir “también”, “cambiar” y “tambor”, y
no “tamvién”, “camviar” o “tamvor”.
De manera similar, una regla ortográfica señala que tras la N,
se debe escribir la V en lugar de
la B: “convidar”, “envío” e “invitación”, pero
no “conbidar”, “enbío” o “inbitación”.
Se establece que, además de estas reglas ortográficas
expuestas, en castellano hay otras que están consideradas
como las más importantes y significativas:
-Bra, bre, bri, bro y bru siempre se escriben con la letra b.
-Se establece que se escribe con b cuando después hay una
consonante. Ejemplos de esto son obvio y obstruir, entre otras.
-La z nunca se utiliza para escribir con la e ni con la i. Es decir,
no se escribe zepillo sino cepillo.
-Se escribe con j las palabras que acaban en -aje y -eje.
Ejemplos: cortometraje y despeje.
-Sólo se usará doble ere cuando va entre vocales: carro, parra,
turrón…
-Se escribe con g los verbos que terminan en -ger, -gir y -igerar.
Este sería el caso, por tanto, de coger, dirigir y aligerar.

Cabe destacar que algunos escritores e intelectuales han


pedido eliminar las reglas ortográficas o, al menos,
simplificarlas. Ese es el caso del colombiano Gabriel García
Márquez, quien sugirió que no deba utilizarse la H cuando la
letra no cumple ninguna función, entre otras propuestas.
Definición de Acentuación

La
acentuación que implica, ya sea la colocación del acento ortográfico
en la vocal que corresponda o el realce de una sílaba que nos lleva a
pronunciarla con un mayor énfasis en relación al resto de las que la
acompañan, constituye una de las acciones más importantes que se
haya dentro de la órbita de la gramática y como tal es importantísima
para el satisfactorio uso de la lengua en cuestión. A la primera
situación la llamamos acento tonal mientras que a la otra tilde.
El respeto de las reglas que sistematizan la acentuación de las
palabras nos ayudará no solamente a disponer de
una escritura correcta sino también a ser entendidos de manera
conforme tanto cuando hablamos como cuando escribimos. Porque
cuando por ejemplo un acento no está bien ubicado el sentido de una
frase o de una palabra podrá cambiar totalmente, o en su defecto
dificultará la comprensión del interlocutor.
Porque cuando las tildes o acentos se encuentran bien colocados
el texto no presentará ambigüedad y podrá ser comprendido sin
dificultades.
Lamentablemente, en los últimos años, en vez de evidenciarse
mejoras en este aspecto de la gramática, se han demostrado muchos
retrocesos y si bien no queremos echarle culpas únicamente al
desarrollo de las nuevas tecnologías y las nuevas modalidades
de comunicación que estás impusieron, sin dudas, han contribuido a
la simplificación incorrecta de algunas reglas ortográficas, entre ellas
los acentos.
Si nos ponemos a revisar comunicaciones vía email, redes sociales,
mensajes de texto o charlas por chat nos encontraremos con que
prácticamente no existe el uso de la tilde. En este sentido se
argumenta que la rapidez con la cual se mueven este tipo de
comunicaciones hace que la gente obvie algunas reglas básicas.
Pero claro, no podemos aceptarlo de ninguna manera como
atenuante, porque más allá de todo, no colocar la tilde donde
corresponde constituye una falta ortográfica.

Por otra parte, la falta de una correcta práctica ortográfica en


la escuela y la falta de lectura pueden constituir las otras causas de
errores en materia ortográfica.
Las complicaciones que suelen derivarse de este uso no correcto de
la tilde, por ejemplo, es que a una palabra que no se le colocó el
acento correspondiente se le puede dar otro sentido del que en
realidad tiene. Por ejemplo: Juan salto a la fama con su opera prima
no es correcto ya que falta la tilde en la o: saltó.

Características del acento ortográfico


A continuación se presentan algunas de las características del acento
ortográfico:

– Este tipo de acento es propio del lenguaje escrito, puesto que se


grafica la sílaba tónica o aquella que tiene mayor fuerza de entonación
con la conocida tilde o también llamada “rayita” en algunos países (´).

– La representación gráfica de este acento se da a través de una mínima


raya oblicua (´) que se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica.
– El acento ortográfico no se emplea en todas las palabras. Eso se debe a
la clasificación de acentuación de las mismas.

significado de Signos de puntuación


Qué son Signos de puntuación:
Los signos de puntuación son señales o marcas gráficas que permiten al
redactor estructurar un discurso escrito, al tiempo que le permite al lector
identificar las inflexiones del texto, es decir, el modo de entonación y las
pausas necesarias que facilitan su comprensión.
Los signos de puntuación cumplen una importante función en la lengua escrita,
pues su correcto uso permite comprender de forma coherente y sin
ambigüedades el contenido de un texto.

Por medio de los signos de puntuación se estructuran los textos, ordenando y


jerarquizando las ideas en principales y secundarias, lo que permite al lector
una mejor interpretación, análisis y comprensión del contenido.

DEFINICIÓN DE ABREVIATURA
El término abreviatura tiene su origen en la lengua latina, y se
trata de un procedimiento de tipo ortográfico que supone
la reducción de una palabra a través de la supresión de letras
finales o centrales y que, por lo general, finaliza con un punto.
Algunos ejemplos
son: Atte. (por “atentamente”), Sr. (por “señor”), Dra. (por “doc
tora”).
Aunque las mencionadas abreviaturas (y muchas otras) tienen
un uso masivo y han adquirido una forma convencional,
cualquier persona que sepa escribir puede crear una
abreviatura para su uso personal. Cuando un escritor hace esto,
suele incluir un glosario al principio o al final de su obra donde
explica las abreviaturas particulares que haya utilizado.
Existen dos formas de abreviar un término: por truncamiento o
por contracción. La abreviatura por truncamiento consiste en
eliminar la parte final de la palabra, como se puede apreciar
observando Av. (por “avenida”), o bien etc. (por “etcétera”). En
el idioma español, este tipo de abreviaturas nunca termina en
vocal, a diferencia de otras lenguas, como el inglés (véase Ave.,
que corresponde al término “avenue”, que significa avenida).
Esto nos lleva a tratar un error muy común que cometen los
estudiantes de lenguas extranjeras, o bien aquellas personas
que consideran que saben hablar un idioma simplemente
porque presenta ciertas similitudes superficiales con el suyo:
trasladar las reglas ortográficas de su lengua natal a la
extranjera. Tanto la puntuación como la división de las
palabras, la acentuación, la gramática y por supuesto las
abreviaturas pueden variar sustancialmente de un idioma a
otro, y resulta indispensable tener esto en cuenta para
aprender correctamente.
Lo más usual, independientemente de la construcción de la
abreviatura en sí, es que se asuma que todas llevan punto final.
Si tomamos como ejemplo «doctor», uno de los términos que
más comúnmente se escriben abreviados en varios idioma, es
muy probable que muchas personas crean correcta la
abreviatura Dr. en cualquier lengua romance, entre las que se
encuentran el español, el portugués, el italiano y el francés,
entre otros tantos. De la misma forma, dado que el término
anglosajón «doctor» es ampliamente conocido y que presenta la
misma ortografía que su correspondiente castellano,
seguramente también se considere natural que se abrevie tal y
como en castellano.
Utilizando este último caso en particular, si nos remitimos a las
reglas inglesas para construir las abreviaturas, notaremos que
si su última letra se corresponde con la última del término
original, entonces no debe finalizar con un punto. Esto deja en
evidencia que entre la castellana «Dr.» y la inglesa «Dr» existe
una diferencia, por pequeña que parezca, y que no deberían
usarse indistintamente.

La abreviatura por contracción,


por otro lado, supone la eliminación de las letras centrales de la
palabra, dejando sólo las más representativas; algunas de las
más usadas son Avda. (por “avenida”) y nro. (por “número”).
Hay abreviaturas que pueden terminar en letras voladas, como
ser n.º (por “número”). Por otra parte, existen abreviaturas en
las cuales el punto final de una palabra es reemplazado por
una barra inclinada: c/c (por “cuenta corriente”)
o c/u (por “cada uno”). Incluso hay abreviaturas que pueden
escribirse entre paréntesis: (a) (por “alias”).
Cabe destacar que, según la regla ortográfica, las abreviaturas
deberían mantener la tilde de la palabra de origen, como
ocurre con pág. (por “página”).
La sigla y el acrónimo son otros tipos de abreviaciones y suelen
confundirse entre sí y con las abreviaturas, aunque en esencia
son claramente diferentes: la sigla consiste en tomar la letra
inicial de cada palabra que conforma una expresión de tipo
compleja, como es el caso de PBI (Producto Bruto Interno);
el acrónimo, en cambio, utiliza más letras de los términos que
aúna, de forma que su sonido sea equivalente al de una palabra,
como ocurre con MERCOSUR (Mercado Común del Sur).

Punto y coma
De todos los signos de puntuación, el punto y la coma es el que mayor grado
de dificultad presenta, ya que sus funciones no son muy claras a la hora de
emplearlo en los escritos. Por ello, en muchas ocasiones lo que se hace es
sustituirlo por otro signo, especialmente por el punto seguido. Según la
ortografía de la Lengua Española, el punto y coma se encarga de separar
unidades con sentido autónomo, siendo frases completas o palabras, que a
veces incluyen sus propias comas. Indica una pausa mayor a la realizada en la
coma y una menor al punto y seguido. Cuando se escribe, la palabra que sigue
debe ir en minúscula.

Para ver su uso y algunos ejemplos puedes consultar los siguientes enlaces:

- Uso del punto y coma


- Punto y coma, uso apropiado
- Punto y coma

El punto
El punto es uno de los signos de puntuación más empleados al escribir un
texto. En primer lugar es necesario que distingas el punto y seguido, el punto y
aparte y el punto final.
1. Punto seguido:
Se usa para cerrar una pausa larga dentro de una oración, pero indica que se
debe seguir hablando del mismo tema. Siempre va seguido de una mayúscula.

Ejemplo: Carolina se desempeña muy bien en su trabajo. Es una de las empleadas


que ha obtenido las mejores ventas en el mes.

2. Punto y aparte:
Se utiliza al terminar un párrafo indicando que se va a iniciar con otro que
contiene información diferente. Al iniciar el siguiente párrafo se debe empezar
con mayúscula.

Ejemplo: En general, el metamorfismo se produce por un aumento de la presión, de


la temperatura o de ambos factores. En la corteza terrestre, la temperatura aumenta
con la profundidad, a 30° C por kilómetro, aunque en zonas, el valor puede ser
bastante menor.

3. Punto final:
Se usa para marcar el final de un texto y después de este no se escribe nada más.

Recuerda
 Si el punto corresponde a una abreviación o una sigla, solo escribirás
mayúscula si lo que sigue es un nuevo párrafo.

 Los signos de admiración o interrogación corresponden a un punto, por lo


tanto no escribas un punto después de ellos.
Visita los siguientes enlaces:
-Guía Rápida de Puntuación
-Uso del punto – Signos de puntuación
-10 Ejemplos del uso del punto:

Mayúscula
Las letras mayúsculas tiene la finalidad de otorgarle valor a un nombre propio o
resaltar alguna palabra o frase importante en el texto. En muchas ocasiones las
escribimos y las usamos según las reglas que nos han enseñado (después de
ciertos signos de puntuación, al iniciar un párrafo, en nombres propios). Sin
embargo, es importante que tengas en cuenta que hay otras igualmente
importantes y significativas al usarlas.
• Se escriben con mayúsculas los nombres de determinadas zonas geográficas
como nombres de estados, regiones, distritos, barrios, etc.

• Se escriben completamente en mayúsculas palabras que se quieran resaltar


en documentos judiciales y legislativos de cierta importancia.

• Las mayúsculas siempre deben de llevar tilde. Únicamente las siglas no llevan
tilde.

• Los puntos del signo de interrogación y de exclamación, valen por puntos


normales y, por ello, lo que sigue va en mayúscula.

• Cuando se van a escribir palabras que empiecen con ch o ll en una oración,


solo la primera letra debe ir con mayúscula.

• Igualmente debes tener en cuenta que los días de la semana y los meses del
año no van con mayúscula. Sólo está permitido cuando forman parte de fechas
históricas.

Las palabras presentan características específicas que las distinguen unas de otras. La
palabra universidad no es la misma que la palabra cumplió; de igual manera, la
palabra importante no es la misma que lentamente. En este sentido, el español tiene nueve
diferentes tipos de palabras, a saber: artículo, sustantivo, pronombre, adjetivo, verbo,
adverbio, preposición, conjunción e interjección.

Artículo Palabra que determina un sustantivo.


las; o indeterminados: un, una, unos, unas.
Los quejosos trajeron unas pancartas.

Sustantivo Palabra que se usa para nombrar a una persona, lugar, cosa, ide
Acepta artículos y flexiones plurales.
Niño, mesa, profesor, belleza, automóvil, campos…
El hombre entró en la habitación sin hacer
Entre las frutas que Julia prefiere están: las

Pronombre Palabra que se usa en lugar de un sustantivo:


Yo, tú, él, nosotros, ustedes, ellos, que, quien, me, mi, su…
Ella dijo que se lo compraría a ustedes

Adjetivo Palabra que se usa para modificar o limitar un nombre.


Rojo, azul, alto, bella, feliz, diez.
Los mejores promedios son de los alumnos
Verbo Palabra que se usa para expresar una acción o un estado del ser
definición, el verbo contiene información relativa a tiempo y pe
ello, éste siempre debe estar conjugado.
Estudiamos, has jugado, soñó, trabaja, va a vivir, descansarán…
Él cantó mientras la orquesta tocaba
Estamos felices de saber que luces mejor (verbos copulativos)

Adverbio Palabra que se usa para modificar el significado de un verbo, de


o de otro adverbio.
Rápidamente, obviamente, más, muy, demasiado, hoy, ayer, sí,
Repentinamente gritó la verdad (modifica al verbo “gritó”).
La miel es demasiado dulce para mi gusto (modifica al adjetivo
Corrió muy rápidamente (modifica al adverbio “rápidamente”

Preposición Una palabra que se usa para mostrar la relación entre un nombr
pronombre y otra parte de la oración.
A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hast
según, sin, so, sobre, tras.
Lola viajó a Monterrey para el concurso
el concurso de canto” son frases preposicionales; “Monterrey”
concurso de canto” son los objetos de las preposiciones “a” y “

Conjunción Una palabra que se usa para conectar palabras, frases y cláusula
las oraciones. Se clasifican en coordinantes (unen elementos de
categoría) y subordinantes (introducen oraciones subordinadas
con una oración independiente).
Y, o, pero, que, porque, si, cuando
Los tuvieron a pan y agua (la conjunción une dos sustantivos).
El cielo muestra notables cambios en la mañana
conjunción une frases).
Mariana se quedó en casa porque quiere estudiar (la conjunció
cláusulas: una independiente y otra subordinada).
Interjección Una palabra usada para expresar emoción repentina; no tiene co
gramatical con el resto de la oración.
Híjole, chin, bah, ah, oh, hey, ¿ah, sí?, ah bueno, wow…
¡Ah!, ¿eras tú el que estaba tocando la puerta como si viniera a

Reglas de uso de tilde y reglas especiales


Material actualizado de acuerdo con la Ortografía de la RAE 2010 por la Prof. Mariana Cuñarro

Palabras agudas: son aquellas que llevan acento prosódico en la


última sílaba. Llevan tilde las palabras agudas terminadas en –n, -so
vocal. Ejemplos: melón,además, arregló, papá.

* Sin embargo, no llevan tilde las palabras agudasterminadas en –


s precedidas por otraconsonante. Ejemplo: robots.

* Tampoco llevan tilde las palabras agudas terminadasen –y.


Ejemplo: virrey.

Palabras graves (llanas): son aquellas que llevan acento prosódico


enla penúltima sílaba. Llevan tilde las palabras graves que no
terminan en –n, -so vocal. Ejemplos:álbum, mártir.

* Sin embargo, llevan tilde las palabras graves queterminan en –


s precedida de otraconsonante. Ejemplo: bíceps.

* También se escriben con tilde palabras gravesterminadas en –y.


Ejemplo: yérsey.

Palabras esdrújulas: son aquellas que llevan acento prosódico enla


antepenúltima sílaba. Siemprellevan tilde en la sílaba tónica.
Ejemplos: regímenes,ortográfico.
Palabras sobresdrújulas: llevan acento prosódico en la
sílabaanterior a la antepenúltima sílaba. Siemprellevan tilde en la
sílaba tónica. Ejemplo: dígamelo.

Diptongos y triptongos

Cuando la sílaba tónica contiene un diptongo,se siguen las reglas


generales de acentuación. En cuanto a la tilde, esta secoloca sobre la
vocal abierta (a, e, o)o sobre la última, si las dos vocales del diptongo
son cerradas
(i, u).Ejemplos: solución,cambié, interviú, huésped, murciélago.

Cuando la sílaba tónica contiene un triptongo,se cumplen también las


mismas reglas y la tilde se coloca sobre la vocalabierta.
Ejemplos: estudiáis, averigüéis.

Reglas especiales

Hiatos

Un hiato es la secuencia de dos vocales que no sepronuncian dentro


de la misma sílaba. A los efectos ortográficos, existen tresclases de
hiatos según el tipo de vocales que entran en contacto:

combinación de dos vocales iguales.Ejemplo: cooperativa, proveer.

combinación de dos vocales abiertasdistintas.


Ejemplos: poeta, teatro.

combinación de vocal abierta + vocalcerrada tónica o viceversa.


Ejemplos:caída,acentúa.

* Las palabras que contienen el tipo de hiatoscaracterizados en a) y


b), siguen las reglas generales de acentuación.Ejemplos: aguda: león;
grave: aldea y esdrújula:caótico.

* Las palabras que contienen el tipo de hiatocaracterizado en c)


llevan siempre tilde. Ejemplos: agudas: país; grave: día y
esdrújula: vehículo.Lo mismo sucede en el caso de la presencia de
dos vocales abiertas y uncerrada: si la cerrada está acentuada no se
produce el triptongo. Ejemplos: traía, leían.

Grupos –ui y –iu

Estos dos grupos de vocales son considerados diptongosaun cuando


se los pueda articular como hiatos. Ejemplos: viudo, destruir.

* Sin embargo, si lo exigen las reglas de acentuación,pueden llevar


tilde sobre la segunda vocal. Ejemplo: jesuítico.

Monosílabos

Los monosílabos (palabras que tienen una sola sílaba)por regla


general no llevan tilde. Ejemplos: luz, fe, vi.

* Sin embargo, cuando dos o más monosílabos soniguales en cuanto


a la forma, pero desempeñan distinta función gramatical y,además,
hay entre ellas formas átonas y tónicas, estas últimas llevan
tildediacrítica. Ejemplos:

mí (pronombre personal) ¿Tienes algo para mí?

mi (adjetivo posesivo; nota musical) Te invito a cenar a mi casa.


El misonódesafinado.

tú (pronombre personal) Tú siempre hablas poco.

tu (adjetivo posesivo) ¿Dónde está tu auto?

té (sustantivo: planta, infusión) Tomá una taza de té.

te (pronombre personal; sustantivo) Te traje el libro. La te es una


consonante.

él (pronombre personal) Me lo dio él.

el (artículo) El niño está contento.


sé (presente verbo saber; imperativo verbo ser)Yo
no sé nada. Sé bueno conMaría.

se (pronombre personal) Se durmió profundamente.

dé (imperativo verbo dar) Dé las gracias.

de (preposición; sustantivo) Una mesa de madera. La de es una


consonante.

más (adverbio; sustantivo) Corre másrápido. El más y el menos.

mas (conector adversativo) Quiso convencerlo, mas no pudo.

sí (adverbio, pronombre reflexivo,sustantivo) Sí quiero. Solo habla


de sí mismo. Tardó varios días en dar el sí al proyecto.

si (conjunción; nota musical) Si llueve no voy. Una obra en si bemol

* Los monosílabos iguales y de diferente significadono se distinguen


por presencia / ausencia de acento diacrítico si ambos sontónicos.
Ejemplo: fue (verbos ir y ser).

* Según la Ortografíade la lengua española (2010), no se colocará


tilde diacrítica en elconector disyuntivo o cuando esteentre cifras.
Ejemplo: Colocar 3 o 4 cucharadas de azúcar.

Los demostrativos

En el caso de los pronombres demostrativos (este, ese, aquel y sus


variantes femeninos y plurales) la Ortografía… (2010) señala que “a
partir de ahora se podráprescindir de la tilde en estas formas incluso
en lo casos de dobleinterpretación” (p. 269).

Ejemplos:

Los cuadros de ese museo son impresionantes. (Determinante)

Mi casa es esta. (Pronombre)

* Las formas neutras esto, eso, aquello tampoco llevan tilde.


Ejemplo: Esto no me gusta nada.
Adverbio solo

La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio.


Ejemplos:

A Juan le gusta estar solo. (adjetivo)

Solo comeremos fruta. (adverbio = solamente)

Para este caso, la Real Academia Española aplica elmismo criterio que
para el caso de los demostrativos: por más que estemos anteun caso
de ambigüedad no será necesario colocar tilde diacrítica
paradesambiguar significado puesto que se trata de variantes de
formas tónicas.(Cfr. Otro caso de interpretación ambigua: Pedroviaja
seguro. = Con seguridad digo que Pedro viaja, o bien Pedro viaja sin
peligro).

Aun / aún

Aún se escribe con tilde cuando es adverbio detiempo y puede


reemplazarse portodavía.Ejemplo: Aún es joven.

Aun se escribe sin tilde cuando equivale a hasta, incluso o forma


parte deconjunciones concesivas aun cuando.Ejemplos:

Todos los socios, aun los más conservadores, votaron afavor.

Aun cuando lo pidiera, no le haríancaso.

Pronombres interrogativos yexclamativos

Los pronombres interrogativos y


exclamativos qué, quién,dónde, cuándo, cómo,cuánto, cuál llevan
tilde. Ejemplos: ¡Qué hermoso!, ¿Quién vino?

* También se escriben con tilde cuando introducenoraciones


exclamativas e interrogativas indirectas. Ejemplos: No sé quiénvino,
No sabía cuál era el suyo,Mirá qué fácil, Hay que ver cuánto costó.
* Estas formas no llevan tilde cuando están enoraciones
interrogativas o exclamativas, pero que se comportan
comoconjunciones o pronombres relativos. Ejemplos: ¿Será
Juan quien vino?, ¡Iráscuando te lo
pidan!, ¿Habrápensado quellegaba a tiempo?

Palabras compuestas

 Las palabras compuestas sin guión mantienen solo la tilde del


segundo componente. Ejemplos: tragicómico, decimoséptimo.

 Si el último componente es una palabra que, por reglas


generales de acentuación, no lleva tilde, deberá escribirse con
tilde si así lo exigen las condiciones de acentuación de la
palabra compuesta. Ejemplos: puntapié,veintidós.

 En las palabras compuestas con guión cada formante conserva


la tilde que le corresponda. Ejemplos: teórico-
práctico, histórico-social.

 Si al formarse la palabra compuesta, se produce una secuencia


vocálica con una vocal débil tónica, esta lleva acento aunque en
su origen no lo tenga. Ejemplo: cortaúñas.

 Los adverbios en –mente conservan la tilde del adjetivo del que


derivan. Ejemplos: débilmente, rápidamente.

 Las formas verbales con pronombres enclíticos llevan tilde o no


de acuerdo con las normas generales de acentuación.
Ejemplos: deme, comételo.

DEFINICIÓN DE QUEÍSMO
El concepto de queísmo aparece en el ámbito de
la gramática para nombrar a la utilización incorrecta de la
conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de
que”.
Por ejemplo: “Ya es momento que me
valoren” es un queísmo ya que la
expresión correcta desde el punto de
vista gramatical sería “Ya es momento
de que me valoren”. El queísmo, por lo
tanto, implica la falta de
la preposición “de” cuando ésta debería anteceder a la
conjunción “que” en el marco de una oración subordinada.
Aunque el queísmo implica un uso inadecuado del lenguaje, se
trata de una manera de simplificar el habla que es muy
frecuente a nivel coloquial. Por eso es habitual encontrarse con
diferentes ejemplos de queísmos sin que se repare en el error.
“No me percate que habías entrado a la habitación” también es
un queísmo. La expresión correcta, en este caso, es la
siguiente: “No me percate de que habías entrado a la
habitación”. Claro que si hilamos más fino, dependiendo del
nivel de precisión lingüística que deseemos alcanzar, el uso
del tiempo Pretérito imperfecto del modo Indicativo (para el
verbo entrar) tampoco resulta del todo correcto, ya que es
preferible optar por el Pretérito imperfecto del modo
Subjuntivo: «de que hubieras entrado».
“Pretendo convencerme de que actué bien, pero tengo
dudas” es algo que podría expresar una persona con algún
conflicto moral. Dicha frase no tiene errores gramaticales.
Distinto sería si el mismo sujeto comentase: “Pretendo
convencerme que actúe bien, pero tengo dudas”.
Una regla para determinar si hay
que emplear la secuencia “de que” o sólo la
conjunción “que” consiste en reemplazar la oración
subordinada por el pronombre “eso”. Cuando el resultado
carece de sentido, es necesario utilizar “de que”. Si retomamos
el ejemplo anterior, veremos que “Pretendo convencerme
eso” no tiene sentido; en cambio, “Pretendo convencerme de
eso”, sí lo tiene. Por lo tanto, debe utilizarse “de
que” (“Pretendo convencerme de que actué bien, pero no tengo
dudas”).
Como podemos apreciar, el uso correcto de la lengua es
prácticamente una utopía que buscan solamente unos pocos,
aunque ni siquiera ellos pueden alcanzarla, ya que no pueden
escapar de la influencia social en las reglas gramaticales y
ortográficas, entre otras de sus consecuencias. El idioma
atraviesa modificaciones constantemente, tanto en manos de
quienes intentan hacerle justicia como de aquellos que lo usan
de forma inconsciente e irrespetuosa; en ambos casos, estos
cambios suponen una inevitable evolución, responsable de que
los textos centenarios sean difíciles de comprender.
El queísmo se encuentra principalmente en los países de
América Latina, mientras que el dequeísmo, en España. Esto no
es una regla de oro, ya que en ambas regiones se pueden
apreciar estos y otros errores, sino que indica una tendencia
mayoritaria. Un claro ejemplo de la diferencia entre ambas,
aunque en este caso no se trate de un error sino de dos posibles
usos, se puede observar con el verbo «informar»; en España
suele utilizarse seguido de la secuencia «de que», mientras que
en el resto de los países de habla hispana esto puede ser
percibido como un error, si bien no lo es.
Para ejemplificar la diferencia en el uso del verbo informar,
veamos dos oraciones: «La recepcionista nos ha informado de
que la biblioteca estará cerrada durante la última semana de
agosto», «La tienda ha informado que no aceptará reclamos
pasados los siete días del momento de la compra». Según el
país en el cual se lea cada ejemplo, puede percibirse,
erróneamente, un caso de dequeísmo, en el primero, o de
queísmo, en el segundo. Aplicando el método antes mencionado
para comprobar si el uso del verbo es correcto, podemos
observar que la lengua admite «informar algo a alguien» o
«informar a alguien de algo».

Significado de Redundancia
Qué es Redundancia:
Una redundancia puede ser la repetición o uso reiterado de una palabra o
expresión para expresar una idea, así como la sobra o abundancia
excesiva de cualquier cosa. La palabra, como tal, proviene del
latín redundantia.
Las redundancias, en el lenguaje, son formas de expresar las cosas repitiendo
o reiterando ciertas palabras, ideas o conceptos, con el fin de enfatizar el
mensaje que se quiere trasmitir. Es, como tal, un recurso expresivo, pero
puede incurrir en la tautología.

En teoría de la información, se considera que la redundancia es una propiedad


de los mensajes según la cual, gracias a la existencia de repeticiones o partes
predecibles que no aportan en realidad información nueva, se puede inferir el
resto del mensaje. Es, sobre todo, una extrategia fundamental de comunicación
para evitar malos entendidos o errores en el decodificación.

Sinónimos de redundancia, por su parte, pueden ser abundancia o sobra, o


repetición, reiteración o pleonasmo. Antónimos serían escasez o parquedad.
Significado de Barbarismo
Qué es un Barbarismo:
Como barbarismos denominamos todas aquellas incorrecciones lingüísticas
que cometemos cuando incurrimos en errores al escribir o pronunciar
una palabra.
La voz, como tal, proviene del latín barbarismus, que a su vez procede del
griego βαρβαρισμός (barbarismos). Este término viene de βάρβαρος
(bárbaros), forma en que eran designados en Grecia antigua los extranjeros,
quienes tenían dificultades para hablar la lengua local.

Así, pues, son consideradas barbarismos todas aquellas palabras, expresiones


o construcciones sintácticas que no se adecúan a las normas gramaticales
de la lengua, ya que adicionan, omiten o transponen letras, sonidos o acentos.
La palabra barbarismo también puede usarse como sinónimo de barbaridad,
es decir, palabras o acciones que, por su impropiedad o temeridad, resultan
impertinentes. Por ejemplo: “Basta de barbarismos: hablemos con sensatez”.
Barbarismo, asimismo, se usa con el sentido de barbarie, falta de cultura o
rudeza: “El barbarismo entró al congreso de la República con ese diputado”.
Tipos de barbarismos
Existen distintos tipos de barbarismos dependiendo del tipo de incorrección que
impliquen. Pueden ser prosódicos, sintácticos u ortográficos.

Barbarismos prosódicos
Los barbarismos prosódicos son aquellos en los que se cometen vicios en la
dicción o impropiedades en la forma de articular determinados sonidos.

Por ejemplo:

 Llendo o iendo por yendo, del verbo ir.


 Jalar por halar.
 Insepto por insecto.
 Preveer por prever.
 Haiga por haya.
Barbarismos sintácticos
Son barbarismos sintácticos aquellos en los cuales se corrompe la
concordancia, el régimen o la construcción de las palabras, oraciones o
modismos.

Por ejemplo:

 En relación a en lugar de en relación con o con relación a.


 Queísmos: “Llama antes que vengas”, en lugar de “llama antes de que vengas”.
 Dequeísmos: “Yo opino de que no es bueno”, por “yo opino que no es bueno”.
 Oraciones impersonales: “Ayer se llegaron a los 30 grados”, en vez de “ayer se llegó a
los 30 grados”.
Barbarismos ortográficos
Barbarismos ortográficos son aquellos que implican faltas a la norma de la
correcta escritura y formación de las palabras. Se da no solo con palabras de la
lengua propia, sino también con extranjerismos no adaptados a las normas
gramaticales.

Por ejemplo:

 Andé por anduve, del verbo andar.


 Dijistes por dijiste, del verbo decir.
 Descomponido por descompuesto, del verbo descomponer.
 Mounstro por monstruo.
 Estube por estuve, del verbo estar.
 Restaurán por restaurante.
 Boucher por voucher.
 Bulling, bulyng, buling, bulin o bulyn por bullying.

Como bien lo indica su definición, las muletillas no son más que palabras,
frases o ideas que sirven como “muletas”, es decir, soporte, apoyo o ayuda,
dentro del discurso. En general, son palabras o frases que son repetidas con
frecuencia por el interlocutor quien intenta plantear una idea para la cual no
encuentra o no tiene las palabras necesarias o acertadas. Para muchos
estudiosos, las muletillas si son usadas repetitivamente pueden empobrecer
el idioma y la comunicación ya que son expresiones innecesarias que no llevan
implícito ningún valor o contenido informativo. Estas frases suelen ser vacía y
sin sentido ya que se emplean solo por hábito.
Algunos ejemplos de muletillas:
y eso – “Fui a la escuela y estudié matemáticas, inglés, física y eso…”
y todo eso – “Compré los libros, los lápices y… y todo eso…”
a eso de la(s)– “Voy a tu casa a eso de las 8.” (Voy a tu casa a las 8.)
estooo … / esteee …– “Juan… esteeee… ¿crees me puedas
dar… esteeee… el libro de texto?
… y tal – “Necesitamos comprar pan, leche, … y tal…” – (Se asume que
necesitan comprar otros víveres para el desayuno)
bueno …- “Bueno… necesito unos bolígrafos… bueno… y unas carpetas.”
…, digo yo, vamos …– “Vamos a salir temprano para no llegar
tarde… digo yo… vamos.”
y demás – “Elena quería limpiar, cocinar y demás.”
¿estamos? – “Vamos a salir ahora mismo, ¿estamos?”
mira – “Mira, chica… es importante que tomes las medicinas para mejorarte.”
¿no?– “Vamos a llevar a Elisa a la escuela. ¿No?”
pues – “Voy a estudiar en la biblioteca. Te espero allí, pues.
¿verdad? – “Trajiste los libros… ¿verdad?”

DEFINICIÓN DE SINÓNIMO
Del latín synonymus, el término sinónimo es un adjetivo que se
utiliza para expresar que un vocablo tiene una misma o muy
parecida significación que otro. Dos palabras son sinónimos,
por lo tanto, cuando significan lo mismo.

La relación semántica de identidad o semejanza de significados


se conoce como sinonimia. Cabe destacar que los sinónimos
pertenecen a la misma categoría gramatical. Es posible
distinguir entre los sinónimos estrictos y los sinónimos
contextuales.
Los sinónimos estrictos son aquellas palabras que tienen
exactamente el mismo significado en cualquier contexto. Los
términos en cuestión, por lo tanto, son intercambiables. Por
ejemplo: marido / esposo (“Estoy esperando que llegue mi
marido de trabajar para ir a hacer las compras”, “Estoy
esperando que llegue mi esposo de trabajar para ir a hacer las
compras”).
Los sinónimos contextuales, en cambio, son las palabras de
significado equivalente en determinadas
situaciones: camino / vía (“El camino hacia la playa está
clausurado”, “La vía hacia la playa está clausurada”, “Estuve
un tiempo lesionado: hace mucho que no camino tantas
cuadras”, “Te envío un regalo vía tu madre”).
No obstante, tampoco podemos olvidar lo que se da en llamar
sinonimia de connotación. Este es una expresión que se utiliza
para hacer referencia a todos aquellos términos que están
relacionados entre sí de manera clara pero cuya “unión” está
sujeta a valoraciones subjetivas. Eso se traduce en que
desaparezca lo que es el significado objetivo.

Otros sinónimos son variantes dialectales, cuyo significado es


el mismo aunque ciertas palabras no son de uso frecuente en
una determinada comunidad
lingüística: carro / coche / auto / automóvil.
También existen sinónimos de significado similar aunque con
diferencias de grado: llovizna / lluvia / diluvio. Estos sinónimos
tienen distinta intensidad. La llovizna es una precipitación
ligera, la lluvia implica una mayor cantidad de agua y el diluvio
es un tormenta de máxima intensidad. Expresiones como “El
día del viaje llovió muy fuerte” o “El día del viaje hubo un
diluvio” son sinónimas.
Es importante subrayar que de manera casi obligada cuando
hablamos del término sinónimo se nos viene a la mente su
opuesto: el concepto de antónimo. Este último podemos decir
que es un vocablo que se utiliza para poder hacer referencia,
dentro del ámbito lingüístico, a todas aquellas palabras que
expresan cosas totalmente opuestas.

Ejemplos de antónimos pueden ser: claro y oscuro; alto y bajo;


gordo y flaco; antes y después; arriba y abajo; fuera o dentro…

Tal es la unión que dentro de la Lengua tienen los sinónimos y


los antónimos que es habitual que nos encontremos
diccionarios que versan sobre ambos. Y es que los dos no sólo
son una buena muestra de la riqueza del lenguaje sino que
además se convierten en herramientas estupendas,
fundamentalmente para los autores, a la hora de escribir y no
resultar repetitivo.

Y es que aquella es una de las claves que se considera que tiene


que tener todo buen escritor, ya sea un narrador o un poeta. De
esta manera, ofrecerá un trabajo lleno de calidad con el que
indudablemente conseguirá llegar al lector y demostrará sus
amplios conocimientos lingüísticos.

Significado de Antónimo
Qué es Antónimo:
Antónimo es un sustantivo que describe palabras que expresan ideas
opuestas o contrarias en relación a un término, por ejemplo, lo opuesto de
día es noche.
La palabra antónimo se origina del griego y está formado con el sufijo anti que
indica “contrario” y onoma que expresa “nombre”, y en conjunto significa
“contrario al nombre”.

En la codificación de los mensajes por parte del emisor intervienen los


fenómenos lingüísticos de antonimia y sinonimia.
En el caso de los antónimos, el emisor puede transmitir un mensaje empleando
signos lingüísticos que se oponen al significado, con el fin de expresar lo que
piensa de forma contraria.

En el caso de los sinónimos, el emisor transmite un concepto, en el cual


intervienen varias palabras con significados similares.

Tipos de antónimos
Existen diferentes tipos de antónimos según cómo se contraponga a una
palabra.

Antónimo gradual: como lo indica su nombre, ambas palabras se oponen de


manera gradual. Por ejemplo, el antónimo de frío es templado pero, puede ser
caliente o helado. El antónimo de la palabra blanco es negro pero, puede ser
gris.
Antónimo complementario: consiste en que la afirmación de uno elimina la
posibilidad de que exista otro, es decir, son términos incompatibles. Por
ejemplo, vivo o muerto, legal e ilegal
Antónimo reciproco: significa que la existencia de uno implica la presencia
del otro.
Por ejemplo, comprar y vender son antónimos recíprocos debido a que no se
puede comprar si no vende un bien o servicio. Padre e hijo, ya que la persona
que es llamado padre es porque tiene, por lo menos, un hijo.

Cabe mencionar que existen diccionarios y páginas web especializados que


ofrecen la búsqueda de significados contrarios de un determinado término.

Por otra parte, los antónimos ayudan y facilitan la compresión de un texto o


diálogo ya que muchas veces las personas pueden tener una mejor
comprensión de lo que se transmite a través del conocimiento opuesto.

Por ejemplo, cuando alguien no sabe qué es el desamor pero, sí tiene noción
de que su antónimo es amor. En este caso pueden deducir que el primer
término expresa todas las vivencias y sentimientos contrarios al amor.

DEFINICIÓN DE PALABRAS
PARÓNIMAS
Las palabras son elementos que disponen de una determinada
funcionalidad en el marco de una expresión. La combinación de
las diferentes palabras (que pueden distinguirse por pausas y
acentos) forma las oraciones.
Parónimo, por su parte, es
un adjetivo que se aplica a
aquellos términos que
mantienen un vínculo de
semejanza a partir de su
pronunciación o de su origen
etimológico, aunque su
escritura y significados sean diferentes.
Las palabras parónimas, por lo tanto, son aquellas que suenan
muy parecido o que se escriben de forma similar, pero
que significan distintas cosas. Se trata de palabras semejantes
que expresan algo disímil.
Dos palabras parónimas que constituyen un
claro ejemplo son ciervo y siervo. Un ciervo (con C) es un
animal mamífero de alimentación herbívora que se caracteriza
por contar con astas. Un siervo (con S), en cambio, era una
especie de esclavo que, en la Edad Media, debía trabajar para
un señor feudal. Veamos ambos términos usados en
oraciones: “Cuando fuimos de campamento, vimos varios
ciervos en el bosque”, “Un noble podía tener hasta un centenar
de siervos a su servicio”.
Otro ejemplo de palabras parónimas se encuentra
en cesión y sesión. En el primer caso, el término (cesión, con C)
refiere a renunciar a una cosa en favor de un tercero o a pasar
o compartir algo. Sesión, con S, es un periodo temporal en el
que se desarrolla una cierta actividad. Puestas en contexto,
pueden usarse para expresar las siguientes oraciones: “La
cesión del terreno fue decidida por las autoridades municipales
tras un intenso debate”, “En la sesión de ayer, mi psicoanalista
me recomendó que no reprima mis emociones y que me
exprese sin temor a las consecuencias”.

Es importante tener en cuenta que la


confusión de dos palabras parónimas puede dar lugar a errores
de ortografía o a usos impropios; sin embargo, la paronimia
también puede ser utilizada como un recurso literario. La
ludolingüística, por ejemplo, es el uso de la lengua con fines
lúdicos, la creación de juegos de palabras con la intención de
confundir o sorprender al interlocutor o al lector; las palabras
parónimas resultan ideales para estos fines.
Opuesto al caso de las palabras homónimas, que generalmente
comparten su pronunciación con exactitud y que simplemente
difieren en su significado, las palabras parónimas pueden tener
claras diferencias en su escritura; de hecho, se pueden dividir
en tres grupos: la paronimia de tilde (robo y robó); la paronimia
de letra (apertura y abertura); la combinación de ambas
(haya y allá).
Dicho esto, se pone en evidencia que el acento de cada región
de los países de habla hispana juega un papel importante para
que la paronimia cause el efecto esperado o deseado. Por
ejemplo, hay hispanohablantes que pronuncian: la x como
una s; la cc como una sola c; la combinación mn como una n;
las palabras obsesión y aceptar como ocsesión y acectar,
respectivamente. Es lógico que dichos fenómenos de la fonética
afecten, tanto de manera positiva como negativa, la efectividad
de las palabras parónimas.
A continuación se presentan varios ejemplos de palabras
parónimas: absorción y adsorción; especia y especie; actitud y
aptitud; prever y proveer; emitir y omitir; afecto y efecto;
accesible y asequible; arte y harté; ávido y habido;
complemento y cumplimiento; costo y coste; fragante y
flagrante; infectar e infestar; sesión y sección. Nótese que en
algunos casos el sonido de cada palabra de un par puede ser
claramente diverso, siempre que sean pronunciadas por
personas cuyo acento cumpla ciertas condiciones. Retomando
lo expuesto en el párrafo anterior, no es raro oír el
término aptitud pronunciado actitud, lo cual elimina sus
diferencias ortográficas, como si se tratara de palabras
homónimas.

Significado de Homónimo
Qué es Homónimo:
Como homónimo se comprende a las palabras que siendo iguales por su
forma tiene diferentes significados, por ejemplo: el término vela se puede
utilizar para hacer referencia a un barco o cera, todo depende del contexto en
donde será empleado.
La palabra homónimo es de origen griego “homónimos” compuesta por “homo”
que significa “igual, semejante” y “onoma” expresa “nombre”.

Las palabras homónimas se dividen en: homónimos


homógrafos y homónimos homófonos.
Los homónimos homógrafos se distingue por ser palabras con la misma
escritura y pronunciación pero con significados diferentes, por ejemplo: lima de
herramienta para pulir y lima de fruto.
Los homónimos homófonos son palabras que se pronuncian o suenan igual
pero tienen diferentes escrituras. Por ejemplo, la palabra cien correspondiente
al número 100 y, sien para indicar las dos partes laterales de la cabeza
situadas entre la frente, la oreja y la mejilla.
Por otra parte, existe homofonía dialectal, esta surge en algunas regiones de
España y países de Hispanoamérica, y se origina por la falta de atención en la
ortografía, generalmente con las palabras que llevan las letras “s” o “z”.
En este sentido, se puede observar que palabras que son parónimas se
convierten en homófonas. Un ejemplo es con la palabra “caza” o “casa”, en
algunos lugares de España la pronunciación de “caza” se usa para indicar
cazar o casa y, así como estos ejemplos existen otros, entre estos “cazo” o
“caso”, etcétera.

En la homonimia, existen diferentes significados para un mismo significante. Se


trata de significantes diferentes debido a la etimología de las palabras, es decir,
de su procedencia.

Por ejemplo, llama, es un animal rumiante originario de América del Sur,


procede de quechua llama y, también puede ser una masa gaseosa en
combustión ya que procede del latín “flamma”.

Por otra parte, la palabra homónima se puede utilizar para hacer referencia a
una persona o cosa que tiene el mismo nombre que otra.
En este sentido, es lo que se conoce como tocaya, es decir, poseen el mismo
nombre. por ejemplo: “la película esta basada en la novela homónima de 50
sombras de Grey”, “mi amiga Isabel y mi prima Isabel son homónimas ya que
comparten el mismo nombre, también se puede decir que son tocayas”.

Vea también Ambiguo.

Homónimas y parónimas
Las parónimas son palabras semejantes en el sonido pero se escriben
diferentes y presentan diferentes significados. En este caso, se presenta las
siguientes palabras: callado – cayado, losa – loza, prever – proveer, etcétera.
Homónimas y polisemia
Se produce polisemia cuando a un significante le corresponde varios
significados. En este caso, la diferencia entre polisemia y homónima, es que
mientras las palabras cuentan con diferentes origen etimológico no sucede lo
mismo con las palabras polisemias, todas presentan el mismo origen

DEFINICIÓN DE PALABRAS
HOMÓFONAS
Antes de proceder a determinar el significado de palabra
homófona se hace necesario llevar a cabo lo que es el
establecimiento de su origen etimológico. En este sentido,
podemos decir que los dos componentes que tienen derivan del
griego:
• Palabra, que procede de “parabolé”.
• Homófona, que es fruto de la suma de dos elementos griegos:
“homos”, que puede traducirse como “igual”, y “phonos”, que
es equivalente a “sonido”.

La homofonía refiere a aquello


que comparte sonido con otra
cosa. En el ámbito de
la lingüística, se asocia a los
términos que se pronuncian
igual pero que tienen
diferente significado.
Las palabras homófonas, por lo tanto, son aquellas que suenan
de igual manera aunque significan cosas distintas. Por
ejemplo: “echo” y “hecho”. En el primer caso, se trata de una
conjugación del verbo echar (arrojar, lanzar, despedir) mientras
que, en el segundo, la palabra deriva del verbo hacer (realizar,
producir).
Aunque, al escucharlas, ambas palabras parecen iguales, se
refieren a cuestiones diferentes. Por otra parte, la
letra H permite diferenciarlas en textos. Así podemos encontrar
estas palabras homófonas en frases como “Para lograr esta
consistencia, le echo un poco de maicena a la salsa” o “Aún no
he hecho mis deberes”.
La lista de palabras homófonas es muy numerosa. Así, además
de los ejemplos expuestos, podemos subrayar otros que se usan
con mucha frecuencia y que suelen llevar a confusión:
• A, que es una preposición, y ha, que es una forma del verbo
haber.
• Abría, que es una forma verbal de abrir, y habría, que es del
verbo haber.
• Ala, que viene a ser una de las extremidades que usan las
aves para poder volar, y hala, que es una interjección que se
usa para insuflar ánimo.
• Arte, que viene a ser una disciplina que engloba todas las
habilidades humanas que existen para crear una escultura o
una pintura, y harte, que es una forma verbal de hartar.
• Asta, que es la palabra que se usa para indicar el cuerno de
un animal, y hasta, que es una preposición.
• Ay, que es una interjección que se emplea para indicar dolor,
y hay, que es una forma del verbo haber.
• Ato, que deriva del verbo atar, y hato, que es la palabra que
se utiliza para indicar tanto un rebaño como un conjunto de
ropa.

Otro ejemplo de palabras homófonas son “tasa” y “taza”,


diferenciadas según la presencia de la S o de la Z: “El país
consiguió en el último año una tasa de crecimiento
impensada”, “Voy a buscar las tazas así tomamos un café”.
Cuando las palabras no sólo se pronuncian igual, sino que
también se escriben de la misma manera, son consideradas
como homógrafas además de homófonas. Veamos el ejemplo
de “armar”. Este mismo verbo tiene dos significados
diferentes: “armar” en el sentido de componer o ensamblar,
y “armar” para referirse a equiparse con un armamento. Es
posible usar estas palabras homófonas y homógrafas en
expresiones como “Mañana voy a empezar a armar este
rompecabezas” y “Si las fuerzas policiales no hacen nada, el
pueblo se va a armar para defenderse”.

También podría gustarte