ÍNDICE-MONOGRAFIA Sobre La Plata

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LA HISTORIA Y EL IMPACTO DE LA PLATA EN LA SOCIEDAD

ÍNDICE

CAPITULO I
HISTORIA DE LA MINERÍA EN EL PERÚ
1.1. Época preinca
1.2. Época incaica
1.3. Época colonial
1.4. Época republicana
1.4.1. Primer Periodo (1821-1883)
1.4.2. Segundo Periodo (1884-1899)
1.4.3. Tercer Periodo (1900-1949)
1.4.4. Cuarto Periodo (1950-1968)
1.4.5. Quinto periodo (1969-1989)
1.4.6. Sexto periodo (1990-2000)
CAPITULO II
LA PLATA
2.1 Historia de la plata
2.3. Definición
2.4. Características generales
2.5. Propiedades físicas y químicas
2.6. Yacimientos
2.7. Usos
CAPITULO III
PRODUCCION
CAPITULO IV
RECUPERACION DE LA PLATA ATRAVES DE RELAVES MINEROS
CAPITULO V
PRINCIPALES PRODUCTORES DE PLATA EN EL PERÚ
CAPITULO VI
GALERIAS DE FOTOS

CAPITULO I
HISTORIA DE LA MINERIA EN EL PERÚ
1.1 Época preinca
La minería es la actividad que el ser humano realiza para extraer y utilizar las sustancias minerales que
existen en la naturaleza. El aprovechamiento de los recursos minerales está presente en la vida del hombre
desde las más remotas edades, cuya etapa más avanzada es el laboreo y empleo de las sustancias metálicas y
no metálicas. Como nos menciona Samamé (1979):
El aprovechamiento de los recursos minerales está presente en la vida del hombre desde las más
remotas edades. El agua como elemento indispensable de la existencia, vía de comunicación, o
recurso defensivo en el caso de los pueblos lacustres…. La prehistoria peruana es particularmente
fecunda en expresiones de esa aptitud para dar aplicación eficaz a los minerales, con testimonios de
calidad, creación, finura, exquisitez, delicadeza, elegancia y grandiosidad…. Es Julio C. Tello quien,
en 1919, interpreta en todo su significado la Cultura Chavín, identificándola como el Primer Gran
Horizonte Cultural Peruano, que abarca entre los 900 y 500 A.C.
En ese sentido se le asigna la metalurgia más antigua del Perú a la Cultura Chavín, quien comienzo a
trabajar metales como oro, plata y cobre, luego está presente la Cultura Vicus entre 1000 a 300 años A.C, en
el cual se testimonia algunos artefactos que contienen mineral, posteriormente la Cultura Paracas, en el cual
presenta mezclas variadas de plata y cobre, y como no mencionar la Cultura Mochica, donde se presenció
distintas aleaciones entre el oro, la plata, el cobre, plomo y mercurio.
En la Edad de los Metales; la Cultura Tiahuanaco ubicado en el alto Perú, en la metalurgia trabajaron
con acierto del cobre y estaño, alcanzando una aleación del bronce, donde abundan las piezas de oro y plata.
Por otra parte, la cultura Chimú se desarrolló entre los años 1200 a 1460, destaco principalmente por su arte
de trabajar los metales. “Los antiguos pobladores de la Cultura chimú conocieron el dorado y plateado a
fuego por amalgamación y alcanzaron un apreciable grado de desarrollo en el enchape con plata y oro, plata
sobre cobre, y oro sobre plata y cobre” (Samamé, 1979, p. 680).

1.2. Época incaica


Los recursos minerales del territorio inca fueron bien administradas, susceptibles de ser explotadas,
transportados, trasformados y conservados de una manera muy sistemática. Según Samamé (1979), los Incas
administraron las actividades mineras de la siguiente forma: a) Se instauro el criterio de propiedad y
usufructo de los recursos, b) Crearon categorías de trabajadores dedicadas a las faenas minera y
metalúrgicas, c) Asignaron áreas de explotación en determinadas zonas, d) Se origino la producción a mayor
escala. e) Se vigilo la seguridad del producto resultante, f) Los Incas invadieron regiones, conquistaron
pueblos y ganaron para el Imperio los recursos de los territorios dominados, sumando los nuevos
yacimientos de las tierras conquistadas, convirtiéndolos en propiedad del Inca gobernante.
Características de la producción de metales durante la era Inca:

 Los incas extraían una gran variedad de metales, siendo el cobre el de uso más extenso
 La mayor parte de la producción de oro procedía de la explotación de las gravas auríferas de los ríos
en la Cordillera de los Andes y de la Llanura de la Selva.
 La producción argentífera correspondía a las minas de Porco, cerca de Potosí obteniéndose el
mineral habitualmente en minas de poca profundidad
 Trabajaron las aleaciones de oro-cobre y oro-plata, encontrándose vestigios de platino
1.3. Época colonial
La minería colonial fue más de exacción que de industria, se trabajó de una manera desorganizada,
con una cruel explotación del recurso humano a través del sistema de las mitas para trabajar las minas
subterráneas con la pólvora que ellos trajeron.
Al inicio de la Colonia, solo les intereso el oro y la plata, después el mercurio; el cobre y el estaño lo
tenían en Europa y el acero había desplazado al broce en muchos usos.
En los primeros años de la Conquista, sus esfuerzos estuvieron dirigidos a obtener los metales
preciosos en cualquier forma, destrozando valiosas obras artísticas, saqueando templos, palacios y tumbas,
cuando se agotaron pusieron su atención en las minas de donde procedían las riquezas del Inca.
Según José Balta, la cronología mineral del Perú Colonial tuvo su punto de partida en 1537 con la
explotación de los yacimientos de oro y plata en Lucanas Parinacochas, siguiendo las minas de Jauja y
Huancayo en 1539, las de oro en Jaén y Carabaya en 1544 y 1555 respectivamente.
El descubrimiento de Potosí tuvo una influencia decisiva en el desarrollo de la región del Altiplano,
llego a tener 160 000 habitantes de los cuales en 1571,15 000 eran mineros.
En los primeros años, la explotación de Potosí se concreto a los minerales muy ricos beneficiados
por fundición en la huayras de los indios y a partir de 1571 se empleo la amalgamación con el azoga de
Huancavelica, con lo cual, la producción duro más de 200 años.
La ley del mineral de plata se calculaba de 30 a 50 kilos/Tm, estimándose pobre, aquellos minerales
de 2 a 6 kilos/TM. En la actualidad, en una mina moderna de plata se considera buena veta aquella que
produce 600 gr/TM; la mina Potosí llego a producir durante la etapa colonial alrededor de 3000 millones de
pesos fuertes equivalentes a 81 192 toneladas de plata (Samamé, 1979)
1.4. Época republicana
1.4.1. Primer Periodo (1821-1883)
En 1821, año en que tiene lugar la independencia del Perú, los españoles sabían que sus días de
predominio terminarían, llevando consigo lo que tenían y podían, haciendo de la minería una actividad sin
método ni planeamiento adecuado. Hacia finales de la Colonia las únicas minas que rendían una producción
estimada fueron las de Cerro de Pasco y otras en Hualgayoc y Puno. El beneficio de esos minerales
representaba recursos de guerra para la adquisición de materiales, alimentos, incluso compra de armas, y
para el financiamiento general de la campaña.
Entre las actividades más destacables para rehabilitar la minería se encuentra la constitución de la
empresa para la exportación de las minas de Cerro de Pasco por el británico Richard Trevinthick en 1828, la
serie de empeños para reactivar la famosa mina Santa Barbara; la creación de la Compañía Metalúrgica en
1839, a la que siguieron la Sociedad Huancavelicana en 1844, Flores y Compañía en 1846 y posteriormente
Basadre y Compañía en 1866.
En 1802 Humboldt llevo a Europa algunas muestras del guano de las islas que era utilizado desde
tiempos remotos como fertilizante para la tierra, entregándole muestra a diversos laboratorios para su
análisis, visito Hualgayoc luego de su estadía en el Ecuador.
En tanto el Perú se debatía desde 1840, entre las ilusiones, complejidades y decepciones del guano;
se iba desarrollando en forma gradual e incesante la industria extractiva de los nitratos de Tarapacá.
La construcción de ferrocarriles tuvo una extraordinaria importancia para la minería durante los
gobiernos de José Balta y Manuel Pardo, destacando la construcción de una red de ferrocarriles para el
empresario Enrique Meiggs , diseñado por el ingeniero polaco Malinowsky entre el Callao y La Oroya, cuya
trazo supera altitudes de 5 800 m.s.n.m.
1.4.2. Segundo Periodo (1884-1899)
Termina la Guerra del Pacifico empieza la reconstrucción y recuperación del país, correspondiendo a
la minería, jugar un papel muy importante para el desarrollo y progreso del mismo.
La continuación del ferrocarril central hacia las zonas de mayor riqueza minera, era una necesidad de
exigía una movilización de todas las reservas para superar las crisis de la postguerra.
A los desastrosos efectos de la guerra se sumaba una desacertada política monetaria que tuvo una
perjudicial repercusión en nuestra economía a causa de la desvalorización del metal en el mercado mundial
1.4.3. Tercer Periodo (1900-1949)
El código de Minería fue promulgado el 6 de julio de 1900, el cual declaraba que la propiedad
minera legalmente adquirida era irrevocable y perpetua, la única causal de caducidad que admitía era la
faltade pago del canon.
La administración de minería era ejercida a través de las Diputaciones y Delegaciones en los asientos
mineros, las Delegaciones Técnicas Regionales, el Consejo Superior de Minería y el Ministerio de Fomento.
El Ministerio de Fomento tenia a su cargo la formación del Padrón General de Minas.
La importancia de maquinarias, y herramientas destinadas a la minería, estaba exenta del pago de
derechos aduaneros y en general todos los materiales e insumos requeridos con el mismo fin.
En 1902 fue creado el Cuerpo de Ingenieros de Minas como Organismo Técnico- Científico, el cual
tenía la función principal del fomento de la industria minera.
1.4.4. Cuarto Periodo (1950-1968)
Las estadísticas mineras en 1949, muestran la situación de crisis profunda a que había llegado la
economía:
El nuevo Código de Minería fue promulgado el12 de mayo de 1950, modificando sustancialmente
las perspectivas de nuestra industria minera. Se produjeron grandes inversiones mineras, mayores utilidades,
nuevos proyectos y récords de producción, hizo posible una nueva política social de mejores salarios y la
implantación de un reglamento de higiene y seguridad.
En 1950 el Cuerpo de Ingenieros de Minas y el Instituto Geológico, conservando sus respectivas
autonomías se reintegran con el nombre de Instituto Nacional de Investigación y Fomento Minero (INIFM).
En 1960 se crea la Comisión “Carta Geológica Nacional”, la cual en 1966 se fusiona con el Instituto
Nacional de Investigación y Fomento Minero, bajo el nombre de servicios de Geología y Minería.
En 1967 el Ingeniero Fernando de las Casas Bermúdez fundo la especialidad de Geología en la
Universidad Nacional de Ingeniería.
1.4.5. Quinto Periodo (1969-1989)
La producción minero-metalúrgico nacional representa un elemento fundamental en el comercio de
exportación, superando el 50% de total. El mejoramiento en los precios que se registra en 1973 permite que
las exportaciones generales superen nuevamente, alcanzando el 52% en 1977.
El 3 de diciembre de 1968 se crea por Decreto Ley N° 17271 el Ministerio de Energía y Minas, y el
21 de marzo de 1969 se promulga la Ley Orgánica del Sector de Energía y Minas. El 8 de junio de 1971 por
Decreto Ley N° 18880 se promulga la Ley General de Minería, la cual divide la actividad minera en dos
grandes campos; la industria minera privada y las empresas estatales.
En 1973 se crea el Instituto Científico y Tecnológico Minero (INCITEMI),cuyas finalidades son
fomentar, coordinar, orientar y ejecutar investigaciones y trabajos científicos y tecnológicos aplicados a las
actividades de la industria minera.
1.4.6. Sexto periodo (1990-2000)
A partir de 1990 ocurrieron importantes cambios en la legislación general y minera con el fin de
promover la inversión privada local y extranjera, el Perú pudo así recuperar su importancia como proveedor
de metales a la economía mundial.
Tabla 1
Ubicación del Perú en el mundo y Latinoamérica según producto a 1999

Producto Latinoamérica mundo


Estaño 1 3
Zinc 1 4
Plomo 1 4
Oro 1 8
Plata 2 2
Cobre 2 6
Hierro 5 25
Nota: adaptado de (Anuario Minero 1999, Ministerio de Energía y Minas, Perú)
CAPITULO II
LA PLATA
2.1 Historia de la plata

La Plata se conoce desde la antigüedad: se menciona en el Génesis. Los depósitos de escombros en


Asia Menor e islas del Mar Egeo indican que el hombre ya había aprendido a separarla del plomo hacia el
año 3000 A.C. La Plata es uno de los metales preciosos más apreciados y presentes en la joyería desde hace
milenios.
2.3. Definición
La plata es un elemento químico de numero atómico 47 situado en el grupo 11, bloque B de la tabla
periódica de los elementos químicos. Su símbolo es Ag (procede del latín argentum, 'blanco', 'albo' o
'brillante'). Es un metal noble de transición, de color blanco brillante, blando, dúctil y maleable.
La plata es una sustancia química que ocurre naturalmente en el medio ambiente. En él se puede
encontrar combinada con otras sustancias químicas tales como sulfuro, cloruro y nitrato. La plata pura es de
color “plateado”, pero el nitrato de plata y el cloruro de plata son polvos blancos, y el sulfuro de plata y el
óxido de plata son entre gris obscuro y negro. La plata ocurre a menudo como subproducto durante la
recuperación de minerales de cobre, plomo, cinc y de oro.
Su nombre proviene de una evolución del adjetivo "plattus", procedente del latín medieval,
significando "ancho, aplanado" y posteriormente "lámina metálica”, se utilizó para nombrar los lingotes del
metal que los romanos habían llamado "argentum" (el origen del símbolo Ag). El vocablo en latín argentum
quiere decir arg para “blancos” o “brillantes” y del griego ἄργυρος. La raíz indo-europea de esos vocablos,
tanto del latín como del griego, significa brillante.
2.4. Características generales
La plata pura es un metal brillante, resistente, dúctil y maleable, de todos los metales tiene el color blanco
óptico reflectivamente más alto y la conductividad térmica y eléctrica más alta, presenta un brillo blanco
metálico susceptible al pulimiento. Desde el punto de vista químico, es uno de los metales pesados y nobles;
desde el punto de vista comercial, es un metal precioso. La plata es un elemento escaso en la naturaleza, de la
que representa una parte en 10 millones en la corteza terrestre. Se puede encontrar en estado nativo, aunque
generalmente se encuentra en minerales que contienen compuestos de plata, como con azufre (argentita,
Ag2S), arsénico (proustita, Ag3AsS3), antimonio (pirargirita, Ag3SbS3) o cloro (plata córnea, AgCl) siendo
sulfuros y sulfosales su forma principal, la mayor parte de su producción aproximadamente las tres cuartas
partes se obtiene como un subproducto, sobre todo del cobre y plomo. La plata pura es un metal
moderadamente suave, un poco más duro que el oro; cuando se pule adquiere un lustre brillante y refleja el
95% de la luz que incide sobre ella. Su densidad es 10.5 veces la del agua. La calidad de la plata así como su
pureza, se expresa como partes de plata pura por cada 1000 partes del metal total. La plata comercial tiene
una pureza del 999 (ley 0.999). Es más pesado que el cobre y menos que el plomo. Aunque la plata es el
metal noble más activo químicamente, no es muy activa comparada con la mayor parte de los otros metales.
No se oxida fácilmente (como el hierro), pero reacciona con el azufre o el sulfuro de hidrógeno para formar
la conocida plata deslustrada. La plata no reacciona con ácidos diluidos no oxidantes (ácidos clorhídrico o
sulfúrico) ni con bases fuertes (hidróxido de sodio); sin embargo, los ácidos oxidantes (ácido nítrico o ácido
sulfúrico concentrado) la disuelven. Aunque la plata no se oxida cuando se calienta, puede ser oxidada
química o electrolíticamente para formar óxido o peróxido de plata, un agente oxidante poderoso. Las
unidades utilizadas para medir la plata son: Millones de onzas troy (Moz) = 31.103 toneladas métricas (ton)
tonelada métrica (ton) = 32,151 onzas troy (oz) = 1,000 Kilogramos (kg) onza troy (oz) = 31.1 gramos (gr)
Su presentación es en lingotes de 32.5kg. y granalla en bolsa de lona de 25kg.
La plata es un elemento químico de transición interna, cuyo símbolo es Ag, siendo un metal noble ,de
transición ,y de un intenso color blanco brillante .entre sus características podemos destacar algunas cosas ,
de que se trata de un metal blando, dúctil y maleable.
2.5. Propiedades físicas y químicas

Nombre Simbolo color Dureza Maleable, Numero Valencia


Mohs Dúctil atómico

Plata Ag Blanco neto 2.5 a 3 Menos que el 47 1


y admite un oro
pulido
brillante

Estado de Electronegatividad Radio iónico Radio atómico Configuración


oxidación (nm) (nm) electrónica

+1 1,9 0,126 0,144 [Kr] 4d10 5s1

Primer potencial de Segundo potencial de Potencial estándar Densidad (g/cm3 a


ionización ionización 20°C)

(kj/mol) 758 (kj/mol) 2061 0,779V(Ag+/Ag) 10,5

Punto de ebullición Punto de fusión Dureza Sistema cristalino Lustre

(°C) 2212 °C (°C) 969 °C 2.5-3 isométrica metálico

2.6. Yacimientos
Los principales yacimientos de plata en el Perú se encuentra presente en todo el transcurso de la Cordillera
de los Andes,

2.7. Usos
El principal uso de la plata a nivel mundial, demanda un promedio del 70% con fines monetarios

CAPITULO III
PRODUCCION
Los principales productores de plata en el Perú se encuentra entre las en la Compañía Minera Antamina,
CAPITULO IV
RECUPERACION DE LA PLATA ATRAVES DE RELAVES MINEROS

CAPITULO V
PRINCIPALES PRODUCTORES DE PLATA EN EL PERÚ

Departament Empresa Unidad Minera Provincia Distrito Clasificación


o
Ancash Ac Agregados S.A. Arequipa-M Carhuaz San Miguel De Pequeño
Aco Productor
Minero
Ancash Amapola 5 S.A.C. Amapola 5 Aija La Merced Pequeño
Productor
Minero
Ancash Compañía Minera Huincush Huari San Marcos Régimen
Antamina S.A. General
Ancash Compañía Minera Huancapeti 2009 Recuay Recuay Régimen
Lincuna S.A. General
Ancash Compañia Minera Concentradora Bolognesi Huallanca Régimen
Santa Luisa S.A. Huanzala General
Ancash Consorcio Peruano De Copemina Huaylas Pamparomas Pequeño
Minas S.A.C Productor
Minero
Ancash Corporación Minera Concentradora Recuay Catac Pequeño
Sacracancha S.A.C. Conococha Productor
Minero
Ancash El Pacifico Dorado Miriam Pilar Uno Santa Caceres Del Pequeño
S.A.C. Perú Productor
Minero
Ancash Minera Barrick Misquichilca Huaraz Independencia Régimen
Misquichilca S.A. General
Ancash Minera Huinac S.A.C. Quilcay Nº 1 Recuay Ticapampa Pequeño
Productor
Minero
Ancash Minera Pararrayo Pararrayo Bolognesi Aquia Pequeño
Sociedad Anonima Productor
Cerrada - Minera Minero
Ancash Minera Shuntur Adriana Huaraz Pira Pequeño
S.A.C. Productor
Minero
Ancash Mtz S.A.C. Aija Aija Succha Pequeño
Productor
Minero
Ancash Sociedad Minera De Aquia Bolognesi Aqui Pequeño
Recursos Linceares Productor
Magistral De Huaraz Minero
S.A.C.
Apurímac Anabi S.A.C. Anama Antabamba Huaquirca Régimen
General
Apurímac Anabi S.A.C. Utunsa Cotabambas Haquira Régimen
General
Apurímac Compañia Minera Explorador Aymaraes Cotaruse Régimen
Ares S.A.C. General
Arequipa Analytica Mineral Planta De Procesos Caraveli Chala Pequeño
Services S.A.C. Orion Productor
Minero
Arequipa Compañía De Minas Conc. Orcopampa Castilla Orcopampa Régimen
Buenaventura S.A.A. General
Arequipa Compañía De Minas Tambomayo Caylloma Tapay Régimen
Buenaventura S.A.A. General
Arequipa Compañia Minera Las Gemelas Caraveli Quicacha Pequeño
Atahualpa S.A.C. Productor
Minero
Arequipa Compañia Minera Chacchuille Caraveli Huanuhuanu Régimen
Caraveli S.A.C. General
Arequipa Compañia Minera Plta De Benef. Caraveli Caraveli Pequeño
Corire S.A.C. Ishihuinca Productor
Minero
Arequipa Compañia Minera Condor Caylloma Caylloma Pequeño
Maxpala S.A.C. Productor
Minero
Arequipa Exploraciones Huinllo Carrizal Caraveli Quicacha Pequeño
Porvenir S.A.C. Productor
Minero
Arequipa La Joya Mining Planta De Arequipa La Joya Pequeño
S.A.C. Beneficio La Joya Productor
Minero
Arequipa Minera Bateas S.A.C. Huayllacho Caylloma Caylloma Régimen
General
Arequipa Minera Confianza Concesion De Caraveli Chala Pequeño
S.A.C. Beneficio Productor
Confianza Minero
Arequipa Minera El Palacio Del Palacio Del Caylloma Caylloma Pequeño
Condor S.A.C. Condor Productor
Minero
Arequipa Minera Titan Del Peru Belen Caraveli Chala Régimen
S.R.L. General
Arequipa Minera Veta Dorada Planta De Caraveli Chala Régimen
S.A.C. Beneficio Veta General
Dorada
Arequipa Minera Yanaquihua Planta Piloto Condesuyos Yanaquihua Pequeño
S.A.C. Alpacay Productor
Minero
Arequipa Procesadora Costa Sur Costa Sur Caraveli Huanuhuanu Pequeño
S.A.C. Productor
Minero
Arequipa S.M.R.L. Las Bravas Planta De Caraveli Chaparra Pequeño
N° 2 De Ica Beneficio Arasqui Productor
Minero
Ayacucho Apumayo S.A.C. Apumayo Lucanas Chaviña Régimen
General
Ayacucho Catalina Huanca San Jeronimo Victor Fajardo Canaria Régimen
Sociedad Minera General
S.A.C.
Ayacucho Compañia Minera Inmaculada Paucar Del Oyolo Régimen
Ares S.A.C. Sara Sara General
Ayacucho Compañia Minera Don Lucho Parinacochas Pullo Pequeño
Scorpion S.A. Productor
Minero
Ayacucho Compañia Minera Eliana Parinacochas Pullo Pequeño
Scorpion S.A. Productor
Minero
Ayacucho Minera Laytaruma Laytaruma Lucanas Sancos Pequeño
S.A. Productor
Minero
Ayacucho Minera Sotrami S.A. Santa Filomena Ii Lucanas Sancos Pequeño
Productor
Minero
Ayacucho South America Breapampa Parinacochas Chumpi Régimen
Mining Investments General
S.A.C
Cajamarca Compañia Minera Tantahuatay Hualgayoc Chugur Régimen
Coimolache S.A. General
Cajamarca Minera La Zanja La Zanja Santa Cruz Pulan Régimen
S.R.L. General
Cajamarca Minera Yanacocha P.Lixiv.Cerro Cajamarca Cajamarca Régimen
S.R.L. Yanacocha General
Cajamarca Minera Yanacocha Planta De Lixiv. Cajamarca Encañada Régimen
S.R.L. Yanacocha General
Cajamarca Shahuindo S.A.C. Beneficio Cajabamba Cachachi Régimen
Shahuindo General
Cusco Amg-Auplata Mining Ana Maria Espinar Suyckutambo Régimen
Group Peru S.A.C. General
Cusco Compañia Minera Acumulacion Espinar Espinar Régimen
Antapaccay S.A. Antapaccay General
Cusco Hudbay Peru S.A.C. Constancia Chumbivilcas Velille Régimen
General
Cusco S.M.R.L. Antonio Antonio Raimondi Espinar Condoroma Pequeño
Raymondi Cusco Productor
Minero
Cusco Sociedad Minera Cunca Canas Layo Pequeño
Andereal S.A.C. Productor
Minero
Huancavelica Aurifera Sacramento Sacramento Huaytara Huaytara Pequeño
S.A. Productor
Minero
Huancavelica Compañía De Minas Planta Conc.Y Angaraes Ccochaccasa Régimen
Buenaventura S.A.A. Relaves General
Huancavelica Compañia Minera Planta De Conc. Huancavelica Huachocolpa Régimen
Kolpa S.A. Huachocolpa General
Huancavelica Mineria Corporativa Cope Mina Castrovirreyn Capillas Pequeño
S.A.C. a Productor
Minero
Huancavelica Mines & Metals Conc. Huancavelica Huachocolpa Régimen
Trading (Peru) S.A.C. Corralpampa General
- Mmtp
Huancavelica Sierra Antapite S.A.C. Planta Antapite Huaytara Ocoyo Régimen
General
Huánuco Compañia Minera Concentradora Lauricocha San Miguel De Régimen
Raura S.A. Raura Cauri General
Ica Minera Fercar Raquel Ica Yauca Del Pequeño
E.I.R.L. Rosario Productor
Minero
Ica Nexa Resources Peru Cerro Lindo Chincha Chavin Régimen
S.A.A. General
Ica Veloche Group S.A.C. Angeles X Ica Yauca Del Pequeño
Rosario Productor
Minero
Ica Vista Gold S.A.C. Planta De Nasca Vista Alegre Régimen
Beneficio Julia General
Esther
Junín Compañia Minera Amistad Yauli Morococha Régimen
Argentum S.A. General
Junín Compañia Minera Planta De Yauli Santa Barbara Régimen
Chungar S.A.C. Beneficio De Carhuacayan General
Alpamarca
Junín Compañia Minera San Minera San Huancayo Chongos Alto Régimen
Valentin S.A. Antonio De Silver General
Srl
Junín Minera Chinalco Peru Proyecto Yauli Yauli Régimen
S.A. Toromocho General
Junín Sociedad Minera Conc. Yauli Morococha Régimen
Austria Duvaz S.A.C. Puquiococha General
Junín Sociedad Minera Uea Austria Duvaz Yauli Morococha Régimen
Austria Duvaz S.A.C. General
Junín Volcan Compañía Andaychagua Yauli Huay-Huay Régimen
Minera S.A.A. General
Junín Volcan Compañía Conc. La Victoria Yauli Yauli Régimen
Minera S.A.A. General
La Libertad A & M Mineria Y Santa Rosa Santiago De Angasmarca Régimen
Maquinarias S.A.C. Chuco General
La Libertad Compañia Minera La Estrella Pataz Tayabamba Régimen
Caraveli S.A.C. General
La Libertad Compañia Minera Marañon Pataz Pataz Régimen
Poderosa S.A. General
La Libertad Compañia Minera Santa Maria I Pataz Pataz Régimen
Poderosa S.A. General
La Libertad Jongos E.I.R.L. Planta De Sanchez Sarin Régimen
Beneficio De Carrion General
Minerales
Auriferos Jongos
La Libertad La Arena S.A. La Arena Sanchez Huamachuco Régimen
Carrion General
La Libertad Minera Aurifera San Andres Pataz Parcoy Régimen
Retamas S.A. Ampliado General
La Libertad Minera Barrick Alto Chicama Santiago De Quiruvilca Régimen
Misquichilca S.A. Chuco General
La Libertad Procesadora De El Milagro Gran Chimu Sayapullo Régimen
Minerales Union General
S.A.C.
La Libertad Procesadora De Santa Barbara-A Gran Chimu Sayapullo Régimen
Minerales Union General
S.A.C.
Lima Alpayana S.A. Berna Nº2 Huarochiri Chila Régimen
General
Lima Compañía De Minas Conc.Uchucchacua Oyon Oyon Régimen
Buenaventura S.A.A. General
Lima Compañia Minera Acumulacion Cañete Mala Régimen
Condestable S.A. Condestable I General
Lima Empresa Minera Los Acumulacion Huarochiri Chila Régimen
Quenuales S.A. Casapalca General
Lima Empresa Minera Los Conc.De Iscaycruz Oyon Oyon Régimen
Quenuales S.A. General
Lima Great Panther Conc.Tamboraque Huarochiri Chila Régimen
Coricancha S.A. General
Lima Minera Caracol Caracolito Ii 2006 Barranca Supe Pequeño
S.A.C. Productor
Minero
Lima Minera Colquisiri Colquisiri Huaral Huaral Régimen
S.A. General
Lima Minera Irl S.A. Corihuarmi Yauyos Huantan Régimen
General
Lima Nexa Resources Refineria De Zinc Lima Lurigancho Régimen
Cajamarquilla S.A. Cajamarquilla General
Lima Sociedad Minera Planta De Yauyos Alis Régimen
Corona S.A. Beneficio General
Yauricocha
Chumpe
Lima Trevali Peru S.A.C. Planta Huaral Santa Cruz De Régimen
Concentradora Andamarca General
Santander
Moquegua Aruntani S.A.C. Tucari Mariscal Carumas Régimen
Nieto General
Moquegua Southern Peru Copper Conc. De Botiflaca Mariscal Torata Régimen
Corporation Sucursal Nieto General
Del Peru
Pasco Aurex S.A.C. Andes Pasco Simon Bolivar Pequeño
Productor
Minero
Pasco Compañia Minera Animon Pasco Huayllay Régimen
Chungar S.A.C. General
Pasco Concesion Minera Maria Del Pilar De Daniel Santa Ana De Productor
Maria Del Pilar De Tusi Alcides Tusi Minero
Tusi S.R.L. Carrion Artesanal
Pasco Empresa Paragsha-Ocroyoc Pasco Simon Bolivar Régimen
Administradora Cerro General
S.A.C.
Pasco Glore Peru S.A.C Yaruchagua Daniel Santa Ana De Pequeño
Alcides Tusi Productor
Carrion Minero
Pasco Nexa Resources Chicrin Nº 2 Pasco San Francisco Régimen
Atacocha S.A.A. De Asis De General
Yarusyacan
Pasco Nexa Resources El Acumulacion Pasco San Francisco Régimen
Porvenir S.A.C. Aquiles 101 De Asis De General
Yarusyacan
Pasco Oxidos De Pasco Oxidos De Pasco Pasco Simon Bolivar Régimen
S.A.C. General
Pasco Pan American Silver Concentradora Pasco Huayllay Régimen
Huaron S.A. Francois General
Pasco Sociedad Minera El Hda. De Benef. Pasco Tinyahuarco Régimen
Brocal S.A.A. Huaraucaca General
Puno Aruntani S.A.C. Jessica Lampa Ocuviri Régimen
General
Puno Consorcio De Concentradora Lampa Santa Lucia Régimen
Ingenieros Ejecutores Santa Lucia General
Mineros S.A.
Puno S.M.R.L. Planta Conc.Los Puno Vilque Pequeño
Acumulacion Los Rosales Productor
Rosales Minero
Tacna Minsur Sa Concesion De Tacna Palca Régimen
Beneficio General
Pucamarca
Tacna Southern Peru Copper Concentradora Jorge Basadre Ilabaya Régimen
Corporation Sucursal Toquepala General
Del Peru

CAPITULO VI
GALERIAS DE FOTOS
Fuente: Mineriaenlinea

También podría gustarte