Laboratorio de Biología Celular - Práctica No. 8.2
Laboratorio de Biología Celular - Práctica No. 8.2
Laboratorio de Biología Celular - Práctica No. 8.2
8
Mitosis
Objetivo
Valorar la importancia de la división celular en el desarrollo, el crecimiento y la
reposición de células en tejidos desgastados. Reconocer la función de cada uno de los
reactivos que se emplean en la citada técnica. Identificar mediante observación
microscópica las diferentes fases de la mitosis en raíz de cebolla.
Introducción
Todos los seres vivos, uni- y pluricelulares tienen como misión fundamental la de
reproducirse preservando sus características esenciales a través de las generaciones. Los
fenómenos que tienen lugar durante la reproducción celular corresponden a una de las
etapas del proceso conocido como ciclo celular. Este ciclo resulta de la coordinación de
una serie de procesos que involucran la integración de diferentes señales que conducen
a la duplicación de DNA, su condensación, segregación y posterior descondensación.
Dentro de este ciclo, la mitosis es la etapa durante la cual una célula da origen a dos
células hijas con igual dotación de cromosomas. Aunque la mitosis, de por sí es un
proceso continuo, para su estudio se divide en diferentes etapas consecutivas de acuerdo
a los cambios morfológicos que va experimentando la célula y que se continúan con la
citocinesis. Durante esta práctica, el estudiante identificará los principales cambios
morfológicos que se presentan durante la profase, metafase, anafase, telofase y
citocinesis en células meristématicas de raíces de cebolla; como se observa en la galería
de imágenes a continuacion.
Materiales
Microscopios
Porta objetos
Cubre objetos
Bisturí o cuchilla
Tijeras
Pinzas
Raíz de cebolla
Solución de carnoy
Acido clorhídrico al 10%
Acetocarmín
Esmalte
Procedimiento
1. Cinco o seis días antes de comenzar los experimentos, escoja un bulbo de cebolla
fresca y elimine mediante un raspado con una cuchilla, las raíces secas que se hallan
en la base del bulbo.
2. Vierta agua en el frasco, hasta tocar la base de la cebolla. Mantenga la base de la
cebolla húmeda y cambie el agua diariamente.
3. Cuando las raíces nuevas alcancen 3 cm. Aproximadamente de longitud, extraiga la
cebolla del recipiente y corte el último centímetro de la punta.
4. Deposite estas raíces en la solución fijadora Carnoy (3 metanol: 1 ácido acético)
durante 20 minutos.
5. Traslade las raíces a un recipiente que contiene ácido clorhídrico al 10% durante 10
minutos..
6. Coloque las raíces en un recipiente con agua y lávela por cinco minutos.
7. Traslade las raíces a un recipiente con acetocarmín. Este colorante las debe cubrir
totalmente durante 20 minutos.
8. Saque la raíz del recipiente que contiene acetocarmín y póngala en un portaobjeto.
9. Corte nuevamente la raíz, dejando el extremo inferior (ápice) y deseche el otro.
10. Coloque en ángulo recto el cubre objeto, bájelo lentamente hasta que se pose en el
preparado, y luego haga una leve presión con el dedo hasta conseguir una extensión
del preparado.
11. Selle los bordes del cubre objeto con esmalte y deje secar.
12. Observe con el objetivo de menor aumento para localizar las figuras mitóticas, y
posteriormente con el objetivo de mayor aumento para discriminar detalles.
13. Guiándose por las figuras de la galería de imágenes, identifique las diferentes fases
de la mitosis y dibújelas.
14. Anote las observaciones correspondientes en cada una de las fases
Resultados
Profase Metafase
Notas Notas
Anafase Telofase
Notas Notas
Observaciones
Conclusiones
Cuestionario
1. Menciona las etapas del ciclo celular
Bibliografía