Contaminación Urbana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Contaminación urbana

¿Qué sabes sobre esto? Responde


-¿Qué tipos de envases elige a la hora de comprar bebidas?
a- Vidrio b-plástico c-lata d-cartón e-no lo tengo en cuenta

-¿Cuál de estos elementos es reciclable?


A-papel b-madera c-plástico d-metales e- vidrios f-cartones g-latas h-tela i-nylon

-¿Separa usted la basura en su casa? a-si b-no


Si contesta si, pase a la 4 sino directamente a la 5
-¿Cómo los separa?
a-en orgánicos e inorgánicos b-en secos y húmedos c-en reciclables y no reciclables d-como pueda

-¿Qué hace usted con las pilas?


a-compra recargables b-la tira junto con el resto de los residuos c-las lleva a un centro de recepción

-¿Cuál de estas opciones cree que es correcta para eliminar toallitas femeninas, pañales o algodones?
a-Juntar este tipo de residuo con la demás basura
b-separar estos residuos del resto
c-envolverlo con doble bolsa y quemarlos

-¿Qué tipo de bolsa usa usted para tirar residuos?


a-bolsa de residuos b- bolsa de supermercados c-otras

-¿Cuál de estas enfermedades está relacionada con la acumulación de basura? a-leptospirosis


b-cólera c-hepatitis A d-Hepatitis B

Cuando hablamos de contaminación, normalmente nos referimos a la alteración negativa del ambiente por medio
de la introducción indiscriminada de agentes físicos o químicos.
Sin embargo, muchas veces esos agentes son ignorados por nosotros, ya que solo nos hacemos cargo de aquello que
vemos, lo que no nos permite tomar consciencia. Por ello, es necesario conocer los principales tipos de
contaminación:
Contaminación por basura

Se refiere a la acumulación de desechos sólidos en el ambiente y cuyas proporciones generan


problemas laterales como la alteración de la vida de las especies (flora y fauna).
Aunque la basura se refiere a todo tipo de material de desecho, orgánico o
no, los que ejercen los peores efectos sobre el ambiente son los materiales
no biodegradables como plástico, metales, chatarra electrónica, pilas y
materiales sintéticos, entre otros.
La contaminación por basura no solo afecta la superficie terrestre, sino también el espacio exterior, en
cuyo caso se habla de basura espacial. Esta es ocasionada por la acumulación de
restos de cohetes, satélites y otros elementos artificiales en el espacio.
Contaminación del suelo y del subsuelo

Consiste en la infiltración de sustancias que comprometen la fertilidad del suelo y el


subsuelo, y contaminan las fuentes de agua subterráneas. Pueden ser agentes de
contaminación del suelo y el subsuelo sustancias como los pesticidas y los fertilizantes
químicos.
Contaminación hídrica

Se refiere a la contaminación de las fuentes de agua como


ríos y mares debido a la liberación de sustancias tóxicas, ya
sea por procesos naturales o por la actividad humana. Esto
pone en peligro la vida de las especies acuáticas,
comprometen la potabilidad del agua para el ser humano y/o
la hacen perjudicial para la irrigación de los cultivos.
Como ejemplo, podemos mencionar los derrames petroleros
o desechos industriales arrojados a las fuentes de agua.

Contaminación atmosférica

Conocida también como polución, se trata de la acumulación de


partículas y gases tóxicos en la atmósfera. En este momento el caso
más grave proviene de la acumulación de CO2 en
el ambiente, lo que produce un efecto
invernadero que altera la temperatura
terrestre. La contaminación atmosférica tiene efectos directos en la
salud humana.

Contaminación sónica o acústica

Es aquella que se produce por la acumulación de ruido excesivo, cuyas frecuencias afectan la vida de
las especies que habitan dicho ambiente, incluido, por supuesto, el ser humano. Por ejemplo, el ruido
producido por el tráfico aéreo (aviones) y terrestre (carros, camiones y motos), la
construcción de edificios, los ruidos de la industria, la amplificación de sonido, etc.

Contaminación visual

Consiste en la acumulación de información


visual excesiva que impide la apreciación del
paisaje local, sea rural o urbano, y genera efectos en la salud y el
comportamiento humano. Por ejemplo, el abuso en el uso de
vallas publicitarias o el cableado eléctrico superficial.

Contaminación lumínica

La contaminación lumínica se produce por el uso excesivo de luz artificial, y produce efectos como
la imposibilidad de ver los cuerpos celestes durante la noche, pérdida de la orientación y alteración
del biorritmo (problemas en el ciclo de sueño) de las especies.
Contaminación electromagnética
Se produce por las descargas electromagnéticas de los artefactos de alta tecnología,
responsables de causar problemas de desorientación en las especies animales. Hoy en día se
discute sobre sus efectos sobre el ser humano. Algunos piensan que este tipo de descargas
puede estar relacionado con la expansión del cáncer.
Contaminación térmica
Se refiere a los cambios de temperatura ambiental ocasionados por la intervención humana. Por
ejemplo, el calentamiento de ciertas áreas geográficas como consecuencia de la deforestación.

Contaminación radiactiva
Es la que se genera por la liberación de sustancias radioactivas en el ambiente,
provenientes de las plantas nucleares. Son altamente peligrosas, ya que pueden causar
graves enfermedades y mutaciones genéticas en todas las especies. Es el caso, por ejemplo,
del accidente de Chernóbil.
Contaminación alimentaria
Se habla de contaminación alimentaria cuando los alimentos son contaminados por
sustancias tóxicas, por ejemplo botulismo. Esto puede ser consecuencia de la falta de
higiene, así como por la conjunción de varios elementos como el uso de agua contaminada
para la agricultura, la alteración de la cadena de frío, etc.
Actividad:
La aglomeración acrecienta la contaminación y la propagación de ciertas enfermedades
ya que al construir nuevos barrios se deben extender los servicios básicos, como red de
agua potable, red cloacal y servicio eléctrico .este trabajo tiene como objetivo tomar
consciencia de nuestros propios conocimientos (si algo no sabes puedes consultarlo con
tus padres)

1. El agua que consumen es de pozo o es corriente? Si es de pozo ¿A cuántos


metros se halla del pozo negro(si es que lo hay)?(recuerda que debe estar a más
de 30mts)

2. ¿Existen cloacas? Si no existen pasar a la siguiente pregunta: El pozo negro


tiene cámara séptica ¿Dónde se encuentra?
3. Todo el barrio ¿tiene servicio eléctrico?
4. Otro grave problema en el municipio son los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Investiga cuales son los posibles métodos para su eliminación ¿Cuál de ellos es el
más conveniente?
5. Explica en que se basa el principio de las tres R. ¿Utilizas alguna de ellas en tu hogar? ¿Cuál?
6. ¿Cómo se clasifican los contaminantes atmosféricos? ¿Qué consecuencias traen a la salud?
7. Según la OMS el máximo tolerable de ruidos es de 70 decibeles. Indica,en base a
lo leído, que tipos de ruidos son los que más afectan a la zona donde habitas.
¿Qué consecuencias trae a la salud?
8. Teniendo en cuenta las características que debe tener una vivienda (Ubicación
del terreno, cimientos, materiales, protección contra el agua, orientación de
ventanas y aberturas) .
¿Puedes relacionar enfermedades asociadas al tipo de vivienda?
9. ¿Qué efectos beneficiosos tienen los espacios verdes en la salud psicofísica
humana? ¿Cuáles son las consecuencias que sufren los árboles de alineación?
10. Cual de todas las contaminaciones nombradas es la más común o son las más
comunes. ¿Por que?

También podría gustarte