Ciencia y Tecnologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Introducción

El tema de contaminación es muy extenso ya que se trata de un problema


mundial, observaremos la causa y la consecuencia de la contaminación del cartón,
mencionaremos los tipos de contaminación, también unas mejoras que ayuden al
bienestar social, para que no siempre vivamos con los mismos problemas, y
avancemos como sociedad.
Primero describiremos que es la ecología y la contaminación, resumiendo lo más
importante, para culminar mencionare algunas mejoras del reciclaje del cartón.

¿Qué es la ecología?

Es la rama de la biología que estudia  las relaciones de los diferentes seres


vivos entre sí y con su entorno estudia cómo estas interacciones entre los
organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la
abundancia. Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan
dinámicamente entre ellas junto con los organismos, las comunidades que
integran, y también los componentes no vivos de su entorno . La ecología es la
ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos y de la relación que establecen
con el medio ambiente. El medio ambiente se mantiene en constante cambio y los
seres vivos tienen que ir adaptándose a esas modificaciones, lo que hace que se
mantengan en permanente evolución. El estudio de la ecología es muy importante
porque cuando el medio ambiente es alterado o en el peor de los casos dañado,
puede poner en riesgo la supervivencia de los seres vivos.
¿Qué es la contaminación?

La contaminación es alterar nocivamente la pureza o condiciones normales, que


pueden afectar el medio ambiente, el planeta, ecosistema, así como a los seres
vivos que habitan el ello, es un problema mundial que no se ha podido controlar
por falta de educación y concientización, entre mayor sea la población la
contaminación aumenta, en estos meses de pandemia, hubo mucha
contaminación, porque los restaurantes estuvieron trabajando, por pedidos a
domicilio, el aumento de unicel bolsas de plásticos aumento, además la
contaminación no se puede controlar ya que existen muchos tipos, como el del
aire, agua suelo, entre otros, hay que tratar de colaborar aunque los demás no
colaboren a la causa, podemos empezar a tratar de evitar usar bolsas de plástico,
evitar consumir muchos productos empacados ya se an plástico, unicel, cartón,
lata, ayuda al planeta y nuestra salud. El aumento de contaminación también es
causa de la sobrepoblación.

Menciona los tipos de contaminación

Contaminación por basura


Se refiere a la acumulación de desechos sólidos en el ambiente y cuyas
proporciones generan problemas laterales como la alteración de la vida de las
especies (flora y fauna).Aunque la basura se refiere a todo tipo de material de
desecho, orgánico o no, los que ejercen los peores efectos sobre el ambiente son
los materiales no biodegradables como plástico, metales, chatarra electrónica,
pilas y materiales sintéticos, entre otros. La contaminación por basura no solo
afecta la superficie terrestre, sino también el espacio exterior, en cuyo caso se
habla de basura espacial. Esta es ocasionada por la acumulación de restos de
cohetes, satélites y otros elementos artificiales en el espacio.

Contaminación del suelo y del subsuelo


Consiste en la infiltración de sustancias que comprometen la fertilidad del suelo y
el subsuelo, y contaminan las fuentes de agua subterráneas. Pueden ser agentes
de contaminación del suelo y el subsuelo sustancias como los pesticidas y los
fertilizantes químicos.

Contaminación hídrica
Se refiere a la contaminación de las fuentes de agua como ríos y mares debido a
la liberación de sustancias tóxicas, ya sea por procesos naturales o por la
actividad humana. Esto pone en peligro la vida de las especies acuáticas,
comprometen la potabilidad del agua para el ser humano y/o la hacen perjudicial
para la irrigación de los cultivos. Como ejemplo, podemos mencionar los derrames
petroleros o desechos industriales arrojados a las fuentes de agua.

Contaminación atmosférica
Conocida también como polución, se trata de la acumulación de partículas y gases
tóxicos en la atmósfera. En este momento el caso más grave proviene de la
acumulación de CO2 en el ambiente, lo que produce un efecto invernadero que
altera la temperatura terrestre. La contaminación atmosférica tiene efectos directos
en la salud humana.

Contaminación sónica o acústica


Es aquella que se produce por la acumulación de ruido excesivo, cuyas
frecuencias afectan la vida de las especies que habitan dicho ambiente, incluido,
por supuesto, el ser humano. Por ejemplo, el ruido producido por el tráfico aéreo
(aviones) y terrestre (carros, camiones y motos), la construcción de edificios, los
ruidos de la industria, la amplificación de sonido, etc.

Contaminación visual
Consiste en la acumulación de información visual excesiva que impide la
apreciación del paisaje local, sea rural o urbano, y genera efectos en la salud y el
comportamiento humano. Por ejemplo, el abuso en el uso de vallas publicitarias o
el cableado eléctrico superficial.

Contaminación lumínica
La contaminación lumínica se produce por el uso excesivo de luz artificial, y
produce efectos como la imposibilidad de ver los cuerpos celestes durante la
noche, pérdida de la orientación y alteración del biorritmo (problemas en el ciclo de
sueño) de las especies.

Contaminación electromagnética
Se produce por las descargas electromagnéticas de los artefactos de alta
tecnología, responsables de causar problemas de desorientación en las especies
animales. Hoy en día se discute sobre sus efectos sobre el ser humano. Algunos
piensan que este tipo de descargas puede estar relacionado con la expansión del
cáncer.

Contaminación térmica
Se refiere a los cambios de temperatura ambiental ocasionados por la intervención
humana. Por ejemplo, el calentamiento de ciertas áreas geográficas como
consecuencia de la deforestación.

Contaminación radiactiva
Es la que se genera por la liberación de sustancias radioactivas en el ambiente,
provenientes de las plantas nucleares. Son altamente peligrosas, ya que pueden
causar graves enfermedades y mutaciones genéticas en todas las especies. Es el
caso, por ejemplo, del accidente de Chernóbil.

Contaminación alimentaria
Se habla de contaminación alimentaria cuando los alimentos son contaminados
por sustancias tóxicas. Esto puede ser consecuencia de la falta de higiene, así
como por la conjunción de varios elementos como el uso de agua contaminada
para la agricultura, la alteración de la cadena de frío, etc.

Causas y consecuencias de la contaminación del cartón


Aunque nos parezca pequeña, esa delgada lámina elaborada a partir de pulpa de
celulosa, es contaminante, una de las causas es el empaque de productos
grandes como, artículos electrodomésticos o de tecnología, a comparación del
plástico se degrada más rápido, pero la mayor consecuencia es la colaboración a
la tala de árboles, para la fabricación, acabaría con árboles del medio ambiente,
que ayudan a generar oxígeno, entonces la mayor consecuencia será la reducción
de oxígeno y el aumento de calentamiento global que afecta a los seres vivos.

Mejoras, que ayuden a la contaminación


La mayoría de la sociedad no es consiente del grave problema que existe, así que
conscientemente no contribuiría a la mejora social, pero se le puede aplicar
rigurosidad para que actúen en beneficio, existen muchas propuestas aunque se
vean crueles tiene un beneficio comunal.
Algunas acciones que se puede tomar para el beneficio de la contaminación,
primero se les puede hacer una invitación a las personas para que colaboren, ya
en un dado caso, que no tomen conciencia, se aplicaría multas con los criterios
de cada acción, desfasándose de la contaminación en general, y aplicando las
mejoras en el tema de reciclaje de cartón, se puede buscar soluciones para evitar
usar mucho cartón, por ejemplo:
 Vender productos domésticos o digitales, no utilizando cartón ni otro
producto que contamine.
 Reducir el uso de empaques con cartón
 Reutilizar el cartón.
Todas las mejoras se pueden lograr con una gran fuerza de voluntad, aparte que
ayuda al medio ambiente, economiza. Algunas mejoras o beneficios serian:
 Los bosques rinden al máximo su tarea primordial de absorción de CO2
mediante la función fotosintética.
 La reutilización de fibra de celulosa reduce la presión sobre las masas
forestales
 Se produce un menor reutilización de agua
 Se disminuye los influentes que contaminan el suelo agua y aire.
 Reducción de materia prima consumida.
 Mejora la calidad del aire y agua
 Ahorro de las emisiones de gases del efecto invernadero.

También podría gustarte