Acto de Jubilacion Del Director José Alberto Díaz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

1

ACTO DE JUBILACION DEL DIRECTOR JOSÉ ALBERTO DÍAZ

“A QUIÉN EJERCIÓ CON VOCACIÓNY ENTREGÓ LO MEJOR DE SÍ”

¡LAS PERSONAS MARCAN NUESTRAS VIDAS, NO SOLO POR EL TIEMPO QUE PASAN ENTRE NOSOTROS,
SINO TAMBIÉN POR LAS HUELLAS QUE NOS DEJAN!

INTRODUCCCIÓN:

- -En el camino de la vida, hay un lugar y un tiempo para cada cosa que vive una persona, y por
el propio desarrollo de la misma, hay ciclos que se cierran, caminos que concluyen y otros que
se inician.

Testigo fiel es la HISTORIA que guarda como un gran cántaro de agua viva, fechas,
acontecimientos, personajes.

Hoy de manera muy especial queremos detenernos en una parte de nuestra historia, para
honrar el paso por nuestra escuela de nuestro director hasta el mes de diciembre, el
Profesor José Alberto Díaz, quien hoy se despide de esta institución, porque le ha
llegado la jubilación como docente…

¿Qué es jubilación? … JUBILACIÓN Viene de júbilo, de alegría; jubilación es el gozo que


se experimenta cuando hemos hecho con dedicación y empeño, una acción que nos ha
significado parte de nuestra vida, en este caso la de educar…

Por su naturaleza emotiva y expresiva y por su especial talento natural, hoy se congregan
para agasajarlo y así expresar su gratitud toda nuestra comunidad educativa; contando
para ello con la presencia de:
 Sra. Supervisora Circuito 1, agrupamiento 3, Lic. Teresita Bravo.
 Sra. Supervisora Zona 17, Circuito 1, Blanca Herrera.
 Sra. Directora Esc. N° 77, Francisco Zelaya, Prof Lucía Dominguez.
 Sr Comisionado Comunal de Sta Rosa de Leales, Don José Lizárraga.
 Sr. Comisionado Comunal de Villa de Leales, Don Álvaro Brito.

---ENTRADA DEL SR DIRECTOR PROF. JOSÉ ALBERTO DÍAZ.


Durante muchos años transmitió conocimientos con sencillez y profundidad. Llegó cada día
a sus escuelas, olvidándose de sus problemas personales, feliz de oír las voces de sus
alumnos.
Hizo de esta Escuela un lugar acogedor, dinámico, cargado de cooperación y solidaridad.
Un lugar en continuo crecimiento.
Fue Profesor de Educación Física, Director, pero sobre todo fue docente por vocación, por
un simple deseo: el de creer en que los niños, jóvenes y adultos pueden siempre seguir
adelante, potenciando su creatividad, con el fin de lograr el afianzamiento en las
capacidades físicas, cognitivas y afectivas de su ser, para tener una vida mejor.
Recibamos con un fuerte aplauso a nuestro director.
(Los alumnos en doble fila lo reciben en su ingreso)

---TRAYECTORIA ACADEMICA:JOSÉ ALBERTO DÍAZ


2

Comenzó a trabajar desde muy joven, recorriendo caminos y transmitiendo conocimientos


enseñó en:
Primarias Escuela Uladislao Frías de Concepción,
Esc 88 de Nueva Babiera,
Esc Punta del Monte San Pablo,
Esc Teniente Benjamín Matienzo,
Esc 309 de Ticucho,
Esc Dr Marcos Paz,
Esc Capitán Miguel de Salas y Valdez.

Escuelas Especiales: Escuela Especial Dardo Molina Simoca, Escuela Especial Dra
Carolina Tobar García
Escuela Secundaria Cóndor Huasi,
Esc 251 Nuevo Sol de Mercedes Lules,
Esc Media Barrio Lola Mora
En la EGB 3 de la Escuela 225 de Los Pereyra.

Después fue entrenador de voleibol femenino de los clubes Tucumán de Gimnasia,


Complejo Ledesma, Estudiantes, Villa Mitre y de los seleccionados de Categoría Cadetes,
Mayores y Rama masculina de Monteros Voleibol.

Entrenador del Instituto de Prevención Social con este último club participó en la élite del
vóley nacional.
Fue Sub Campeón Argentino 1986 en la ciudad de Formosa con el seleccionado femenino
de Voleibol.

ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIAS:

Tú la viste transitar por muchísimas aulas, Acariciar con ternura pequeños rostros,
Enseñar las primeras letras Con su frontal mirada siempre atenta
El General Belgrano quiso unir en nuestra Bandera los colores del firmamento para que
todos los argentinos nos sintamos cobijados eternamente. Hace su entrada nuestra
bandera de ceremonias, quien por última vez acompaña a este docente ejemplar, que hoy
está en este nuevo camino de la jubilación, que es la juventud para hacer todas las cosas
que no podía hacer, cuando tenías menos años. Recibamos con orgullo, al símbolo de la
unidad del territorio Argentino, símbolo del esfuerzo de la historia pasada y presente de
nuestra Nación.

Abanderada:…………………………………………………………………..

Escoltas:
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………….
3

ENTONACIÓN DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO:

Himno nacional,
“Con tus notas acompañamos alegrías y tristezas de nuestra patria, Tú eres la Voz
del pueblo Argentino,

Te escuchamos desde que somos niños, En cada acto y momento especial de


nuestra Argentina. Resuena otra vez en este día,Dónde homenajeamos a nuestro
Director, Qué se despide de nuestra escuela.

Levantemos nuestros corazones, elevemos nuestra voz y entonemos en este día donde
despedimos a nuestro director José, las estrofas de nuestra canción patria, el Himno
Nacional Argentino.

PALABRAS DE DESPEDIDAS:
*Decir adiós cuesta, y más aún cuando el que parte deja huellas tan profundas en el
corazón de quienes tuvimos el privilegio de compartir nuestra tarea con él.
La culminación de una trayectoria docente, entraña una dulce alegría al contemplar, a
través de la labor cumplida, cómo ha germinado la semilla de la educación y ha dado sus
frutos en varias generaciones.

PALABRAS DE UNA MAMÁ:


La jubilación es retirarse del trabajo y de la presión, pero no de la vida y de la diversión.

Seguidamente la Sra………….…………………….. dedicará unas palabras en nombre de


todos los padres.

PALABRAS DE UNA ALUMNA EGRESADA


La Jubilación es sentirse bien, porque es el momento donde recibes las recompensas de
todo el tiempo que te dedicaste a dar lo mejor de ti en el trabajo. Escucharemos a
continuación a ……………………

Palabras de un DOCENTE:
¡Las Palabras! Benditos jinetes del pensamiento, de la sabiduría, del amor y de la amistad
en las que se trasluce e irradia nuestra esencia.

“LAS PERSONAS NO VALEN POR EL TIEMPO QUE DURAN SINO POR LA GRAN
HUELLA QUE DEJAN”
4

*Seguidamente escucharemos un mensaje de despedida en nombre de toda la comunidad


educativa a cargo del PRECEPTOR CARMELO MAMANÍ SEGURA

Obsequio- Regalo
La jubilación es una etapa de la vida que sirve para recoger todos los frutos que has
estado sembrando...

A CONTINUACIÓN SE ENTREGARÁ UN REGALO EN NOMBRE DE TODO EL


PERSONAL DOCENTE…

PALABRAS DE DESPEDIDA DE UN ALUMNO:

La Amistad nacida en la vida común de las aulas, es el vínculo más grande que une a los
hombres, es el sentimiento mas reciente que nos ayuda a enfrentar las vicisitudes de la
vida.

A medida que los años avanzan, ese sentimiento fraternal sirve para salvar muchas
asperezas y ofrece aliento y apoyo en esas horas difíciles, en que el ánimo más firme se
siente desfallecer…

 A continuación ………………………………………………………… dirigirán a su


DIRECTOR unas palabras con motivo de esta ocasión tan especial, de su
despedida por su jubilación.

------------------------------------------------------------------------------------

NÚMERO ALUSIVO DE ESC. PRIMARIA

 No vivas solo por vivir, disfruta lo que haces y aprende a compartir para que
enseñes a otros a vivir.

Seguidamente los alumnos de la Escuela Primaria dedicarán …………………….

NÚMERO ALUSIVO DE ESC. SECUNDARIA

 El baile es una artística expresión corporal que provoca sentires diversos y en esta
gran ocasión debía de estar presente; por ello, los alumnos y profesora Silvia Varase
expresarán a través de la danza…

POESÍA: La jubilación es como unas largas vacaciones. Es un momento de descanso y


relajación, que nos muestra que en la vida, no hay mayor placer y satisfacción que el
trabajo bien hecho y compartido con todos los demás...
5

A continuación el/la alumno/a …………………………….. dedicará la siguiente poesía:

Quiero darte las Gracias, por todas las enseñanzas, y por todo lo que hiciste por nuestra
escuela, desde el principio, lo hiciste, con entusiasmo, amor, valor y coraje.

QUEREMOS darte las gracias, por este momento que jamás terminará, Por todo lo
compartido en este ámbito escolar,

Tantos lindos momentos, y ahora es hora de marchar, porque es una forma de agradecer,
a un docente que nos supo querer, que nos enseñó a ir siempre para adelante, y a no
desfallecer.

En este poema te queremos decir, Gracias, gracias por todo, gracias por compartir,
Gracias por tu vida en la Escuela Secundaria de Los Quemados, te deseamos lo mejor en
esta nueva etapa de tu vida.

Direc José, ¡¡¡ Feliz Jubilación!!!!

Nada más

PALABRAS DE LA SRA DIRECTORA Silvia Flores:


Este nuevo edificio es una de las muestras de su entrega y sacrificio por el bien de sus
alumnos, conforma un maravilloso símbolo, por eso, en estos instantes en los que la
despedida traza el epílogo a tan vasta labor cumplida, deseamos manifestar nuestros
augurios de felicidad y dicha, al Al PROFESOR JOSÉ ALBERTO DÍAZ, director hasta
diciembre de esta casa de estudios, que se acoge al merecido descanso de la jubilación:
Para referirse a este acontecimiento tan especial hará uso de la palabra LA SRA
DIRECTORA DE NUESTRA ESCUELA: PROFESORA SILVIA BEATRIZ FLORES

PALABRAS DEL DIRECTOR JOSÉ ALBERTO DÍAZ

Trabajar como docente es:…


6

-Cumplir con la rutina diaria.

-Impartir conocimientos en clases.

-Enseñar, corregir y luego evaluar.

-Terminar con el programa a tiempo.

-Presentar programas y planificar.

-Aplicar la metodología.

-Sentir que mi materia es importante.

Ser docente es:…

-Asistir al trabajo y hacer lo que amo…enseñar.

-Reconocer que cada alumno es diferente.

-Aprender diariamente en el aula algo nuevo.

-Descubrir las necesidades de nuestros alumnos.

ser docente no es simplemente un trabajo….es un vocación.

*A continuación hará uso de la palabra NUESTRO QUERIDO DIRECTOR JOSÉ


ALBERTO DÍAZ

RETIRO DE LA BANDERA DE CEREMONIAS:

Bandera que eres gloria


de un pueblo generoso,
y de los hombres eres
un vínculo de paz,
bajo tu manto cubres
a todo aquel que anhele,
honrar con vida de trabajo
tu augusta majestad

Despidamos a nuestra Bandera de Ceremonias.

Arriamiento de la Bandera.

Con su blancura de nieve y su celeste de mar


Preside el nacimiento y el fin de todas las jornadas.
7

Está en el libro que enseña, en el brazo que trabaja,


Está en nosotros amparando la esperanza de una
Argentina libre y soberana.

JOSÉ, te invitamos a participar del alto honor de la Ceremonia de Arriamiento de nuestra


Enseña Patria.

ENTREGA DE BANDERA- como regalo para el director José :

Siéntete bien en tu jubilación, porque es el momento donde recibirás las recompensas, de


todo el tiempo que dedicaste para dar lo mejor de ti en el trabajo.

JOSÉ, Hoy puedes voltear atrás, y mirar a través de los años con satisfacción y orgullo, y
también con la frente en alto, todo lo que lograste y por todo lo que hiciste para que ese
joven, ese adulto, ese niño, ese deportista; aprenda a crear, a esforzarse, a imaginar, a
soñar…

Con tu ejemplo y esfuerzo les enseñaste a ser personas que amen el trabajo individual y en
equipo.

A continuación se hará entrega de LA BANDERA QUE FLAMEÓ EN EL MASTIL DE LA


VIEJA Y NUEVA ESCUELA, durante sus años como director.

PALABRAS DE FINALIZACIÓN DEL ACTO :

Ir y quedarse, y con quedar partir, partir sin alma, ir con alma ajena...
Rezan los versos del poeta Lope de Vega, al alejarse de su amada.

Todos los que hemos abrazado la vocación docente, sabemos que se establece entre esta
labor, la escuela, los alumnos y uno mismo, una relación idílica.

Nos volvemos posesivos, decimos mi escuela, mis alumnos, mis compañeros, mis
profesores...

Aunque tenemos la certeza de que un día vamos a partir y que la ley de la vida hará ocupar
nuestro lugar a otro...

Más allá de que muchas veces soñamos con el momento de la jubilación y hacemos
proyectos para cuando la misma llegue, saboreando la libertad, la dedicación a la familia,
amigos, hobbies, al llegar el día del adiós produce una sensación, donde pensamos que ya
no seremos los mismos, en efecto, que nada será igual.

No somos los mismos, al partir llevamos el alma llena de emociones, triunfos, historias de
vida compartidas que fueron llenando nuestro ser.

La jubilación es un nuevo comienzo.


8

Hoy no decimos adiós, sino hasta pronto, deseamos que este nuevo camino que
emprendes, esté rodeado de dicha y felicidad, nunca olvides a ésta, tu casa, la Escuela
Secundaria de Los Quemados, siempre guardaremos los recuerdos de aquel director, muy
dinámico y querido por todos, que nos recitaba versos del Martín Fierro.

¡¡¡ GRACIAS POR TODO!!! ¡¡¡ FELIZ JUBILACIÓN!!!!

Poesía:

Quiero darte las Gracias,

Por todas las enseñanzas,

y por todo lo que hiciste por nuestra escuela,

desde el principio,

lo hiciste, con entusiasmo, amor, valor y coraje.

QUEREMOS darte las gracias,

Por este momento que jamás terminará,

Por todo lo compartido en este ámbito escolar,

Tantos lindos momentos,

y ahora es hora de marchar,

porque es una forma de agradecer,

a un docente que nos supo querer,

que nos enseñó a ir siempre para adelante, y a no desfallecer.

En este poema te queremos decir,

Gracias, gracias por todo, gracias por compartir,

Gracias por tu vida en la Escuela Secundaria de Los Quemados,

Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa de tu vida.


9

Direc. José, ¡¡¡ Feliz Jubilación!!!!

Nada más

También podría gustarte