Procesos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Objetivo

El objetivo del proyecto es realizar la receta del arroz con leche y aplicar conceptos
y procedimientos aprendidos durante estos cuatro ejes de la materia PROCESOS
INDUSTRIALES, garantizando su correcta implementación y medición de cada
proceso, para definir la productividad en cada uno de ellos y buscar la mejora
continua.

Alcance
Analizar e identificar la aplicación de las metodologías aprendidas en los 4 ejes de la
materia PROCESOS INDUSTRIALES, garantizando una aplicación correcta y
evaluar la productividad de un proceso además de sus puntos críticos y de mejora
continua.

Objetivo de aprendizaje
Debemos determinar como ingenieros industriales que tenemos la capacidad y
conocimiento para analizar un proceso y determinar los puntos críticos de mejora,
garantizando desde todos los puntos tales como el costo y mejora en la
productividad, la implementación de proyectos que garanticen que el proceso fluya,
se este actualizando constantemente, agregando tecnologías que permitan estar a la
vanguardia del mercado, que la producción se sostenga en el tiempo, genere las
ganancias que se pretenden, sin olvidar la calidad del producto, manejo ambiental y
el bienestar del colaborador.
Instrucciones para elaborar el proyecto:
1. Establecer metas: realizar un producto alimenticio basado en una receta de
cocina; realizar la grabación (filmación) del procedimiento basado en la receta; en
listar el consumo de materiales que se implementarán y la cantidad que se consumirá
en el producto, estos materiales deben incluir el costo de cada uno y realizar el
equivalente del costo por unidad de acuerdo con la porción a preparar, luego basado
en el video y la experiencia en el producto; realizar el diagrama de operación, el
diagrama de mano izquierda y mano derecha y basado en los datos existentes
(asumiendo que el costo de mano de obra directa es cero) y hallar la
productividad y la eficiencia del proceso.

Producto a realizar: Arroz con leche


Preparación 40 porciones de arroz con leche.

Receta arroz con leche

1. Inicio.

2. Alistar todos los ingredientes para preparar 40 porciones, los cuales son: 2
tazas de agua, 1 taza de arroz,1 astilla de canela, 2 tazas de leche, 1/2 taza de leche
condensada, 1 taza de crema de leche, 3 cucharadas de uvas pasas.

3. Cocinar por 15 minutos el agua, la astilla de canela y el arroz a fuego bajo en


una olla, hasta que se reduzca toda el agua.

4. Agregar la leche y revolver constantemente.


3. Añadir la leche condensada y seguir revolviendo hasta que el arroz se ablande y
quede cremoso.

4. Agregar la crema de leche y cocinar sin dejar de revolver por 5 minutos más.

5. Agregar las uvas pasas y revolver.

6. Apagar el fuego y retirar la olla.

7. Servir el arroz con leche frio o caliente.

8. Decorar el arroz con leche espolvoreando canela molida por encima.

7.Fin.
2. Planteamiento de un problema: el estudiante propone e identifica una
oportunidad de mejora del proceso y de la realización del producto.

Una situación o oportunidad que se puede presentar en la elaboración del producto


del arroz con leche, la no adecuada medición y adecuación de los ingredientes, que
no se controle la medición de los ingredientes y se agregue de más o de menos y se
pierda la receta original, dejando con ellos un producto no aceptado, ya que fue
modificado y el resultado va hacer diferente a lo esperado ( muy dulce, con poca
leche, demasiado aguado, demaciado espeso, etc)
Otra oportunidad que tenemos es llevar y controlar los tiempos adecuados en cada
paso de la elaboración de nuestro producto, ya que se tienen tiempos establecidos y
cortarlos o pasarlos pueden tener consecuencias en el producto final, si no se
respetan, puede quedar crudo el producto, puede quemarse o cambiar la consistencia
final esperada.

3. Redactar preguntas orientadoras:


¿Qué producto se seleccionará?
El producto que seleccionó es el Arroz con leche.

¿En qué proporción o cantidad se debe separar cada materia prima o material
de la receta?
Para la preparación de los 40 vasos de arroz con leche se necesitará los siguientes
ingredientes: 5 tazas de arroz, 4 astillas de canela, 10 tazas de leche, 3 tazas de leche
condensada, 5 tazas de crema de leche, 10 cucharadas de uvas pasas.

¿Cómo se prepara el producto seleccionado?


Para la preparación del Arroz con leche se realiza de la siguiente manera:
1. el alistamiento de todos los ingredientes para la preparación de las 40
percepciones de arroz con leche ( los cuales son: 2 tazas de agua, 1 taza de
arroz,1 astilla de canela, 2 tazas de leche, 1/2 taza de leche condensada, 1
taza de crema de leche, 3 cucharadas de uvas pasas.)
2. Cocinar por 15 minutos el agua, la astilla de canela y el arroz a fuego bajo en
una olla, hasta que se reduzca toda el agua.
3. Agregar la leche y revolver constantemente.
4. Añadir la leche condensada y seguir revolviendo hasta que el arroz se
ablande y quede cremoso.
5. Agregar la crema de leche y cocinar sin dejar de revolver por 5 minutos más.
6. Agregar las uvas pasas y revolver.
7. Apagar el fuego y retirar la olla.
8. Dejar reposar y servir en los vasos según las porciones para un vaso de 10
onzas.

¿Cuál es la ruta de proceso del producto alimenticio?

¿Qué productividad se logra del proceso?

4. Definir procesos y productos: los estudiantes construyen una estrategia


organizativa interna en la que definen itinerarios, responsabilidades, procesos y
productos.

ACTIVIDADES PROYECTO FAMILIAR

Diego Cortés Cotizar Insumos y Ingredientes

Comprar Insumo y Ingredientes


Recibir Insumo y Ingredientes

Almacenar Insumo y
Ingredientes

Karol Fonseca Alistar los ingredientes

Preparación de los Ingredientes

Verificación de la preparación
de los ingredientes

Porcionar en recipiente el
producto ya elaborado

Yury Lucumi Etiquetar , sellar el producto


Final.

Ofrecer los productos

Distribuir al cliente final el


producto terminado

5. Ejecutar, realizar la actividad en el grupo de trabajo, definiendo los procesos


y los productos a obtener.

6. Evaluar y organizar la información, seguir los lineamientos de evaluación


propuestos, y con el docente desarrollar la mejor forma de evaluar el producto
obtenido.
7. Presentar resultados del proyecto, realizar informe gerencial incluyendo el
video de la elaboración del producto, denotar el mejoramiento, la mejor forma de
producir y hacer, y el impacto reflejado en el cambio de productividad y eficiencia
del mismo.

Conclusiones:
Se puede concluir que…

Recomendaciones:
Las recomendaciones que dejamos como equipo de trabajo es tener claro el proceso
que se está realizando, respetar la receta original, las mediciones y los tiempos
establecidos para cada caso, es importante revisar el tipo de operación que estamos
trabajando para optimizar tiempos innecesarios y reprocesos, además de evitar el
desperdicio de materia prima, que el proceso fluya y sea más rápido y efectivo en la
operación, se debería estar en constante capacitación y aprendizaje de nuevas formas
de trabajar, agregando tecnologías y controles que garanticen un producto final
acorde con lo que se está ofreciendo.

Referencias Bibliográficas:

Marchante, Andrés JOrtega, Bienvenido Capital humano, desajuste educativo y


productividad del trabajo: un estudio para la industria hotelera Cuadernos de Economía y
Dirección de la Empresa, núm. 44, septiembre, 2010, pp. 79-100 Asociación Científica de
Economía y Dirección de Empresas Madrid, España. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/807/80715045005.pdf

Análisis de Eficiencia en el Sistema Hotelero Español: Una Aplicación al caso de Sol Melía.
Alon- so Magdaleno M.I., Fernández Barcala M., González Díaz M. Universidad de
Oviedo. Recupe- rado de:
https://www-sciencedirect-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/science/article/pii/
S1135252312601026

Diagramas de proceso de operaciones como herramienta en el estudio de métodos – El


blog de Víctor Yepes (upv.es)

ARROZ CON LECHE CREMOSO COMO PREPARAR PASO A PASO - Fácil 2019 |
ComiArte recetas faciles - YouTube

Arroz con Leche Cremoso. Receta de la Abuela - Quiero Postre

También podría gustarte