Licenciatura en Tecnología de La Información Y La Comunicación (Lait)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (LAIT)

ASIGNATURA: Introducción a las Tecnologías de la Información y


la Comunicación

FORO DE REFORZAMIENTO

MODULO: 2

ESTUDIANTE: Porfirio Juan Diego Lara García

GRUPO: 114

DOCENTE: Cosme Antonio Fragoso Arias

FECHA DE ELABORACIÓN: 19/11/2024


¿Que es un CPU y cómo funciona?
CPU son las siglas de Central Processing Unit, lo que traducido significa
Unidad Central de Procesamiento. Se trata de uno de los componentes vital es
que te vas a encontrar en tu ordenador, tu Smartphone o tu tableta o portátil,
incluso en relojes y prácticamente cualquier dispositivo electrónico.
Sin él, simplemente no podrían funcionar, se encarga de procesar todas las
instrucciones del dispositivo, leyendo las órdenes y requisitos del
sistema operativo, así como las instrucciones de cada uno de los componentes y
las aplicaciones. La CPU suele ser pequeña, con forma cuadrada, y tiene
conectores y pines metálicos. Por lo general, suele estar instalada en la
placa base de un ordenador, en un zócalo especial que puede estar
en diferentes sitios de pendiendo de la placa base. El procesador no va soldado
a la placa, por loque puedes cambiar la CPU de un ordenador por otra si quieres.
La CPU tiene un mínimo de un procesador o núcleo en su interior, un chip para
realizar los cálculos y operaciones, que la CPU tenga varios procesadores o
núcleos suele implicar que es capaz de realizar más operaciones a la vez, por lo
que su funcionamiento puede ser más rápido y mejor, los procesadores que
tengan esta tecnología, cada núcleo físico puede actuar como si fuera dos núcleos
virtuales, ya que cada uno puede trabajar con dos hilos o secuencias de
instrucciones diferentes. Y luego está la frecuencia del procesador, que se marca
en gigahercios. La frecuencia, también llamada el reloj, es la que marca el ritmo
con el que trabaja el procesador
EVOLUCION DEL CPU
1971.- Intel 4004 Es un microprocesador de 4 bits de bus de datos,
direcciona 32768 bits de ROM y 5120 bits de RAM. Además, se
pueden
direccionar 16 ports de entrada (de 4 bits) y 16 ports de salida (de 4
bits). Contiene alrededor de 2300 transistores MOS de canal P de 10
micrones. El ciclo de instrucción es de 10,8 microsegundos.

1972.-Intel 8008 Es un microprocesador de 8 bits que poseía alrededor


de 3500 transistores, direccionaba 16 KBytes y la frecuencia máxima
de
reloj (clock) era de 108 KHz.
1973.-Intel 8080

El Intel 8080 era un procesador de 8 bits que funcionaba con una


frecuencia de reloj de 2 MHz, tenía un bus de direcciones de 16 bits y,
por tanto, podía manejar hasta 64 KB de memoria.

1978.-Intel 8086 La verdadera identidad de 8086 se establecen en sus


registros y buses (interno, externo) de 16-bit, lo que permite un
direccionamiento I/O de 64 KB (216 = 65.536), mientras el bus
externo
de 20-bit permitía un direccionamiento físico de 1 MB.
1979.-Motorola 68000 Estaba formado por 68.000 transistores (de ahí su
nombre) que manejaba datos de 32 bits, poseía un bus de direcciones
de 16 bits (en su primera versión y, posteriormente, pasaría a 32 bits) y
que con 56 instrucciones, 14 modos de direccionamiento y 5 formatos
de datos, se ofrecía como una potente herramienta para el desarrollo de
aplicaciones y sistemas

1982.-Intel 80286 es un microprocesador de 16 bits de la familia x86,


que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta
con 134.000 transistores. Puede ejecutar la mayor parte del software
escrito para el Intel 8086 y el Intel 8088. Las versiones iniciales del
i286
funcionaban a 6 y 8 MHz, pero acabó alcanzando una velocidad de hasta 25 MHz.

1985.-Intel 80386 lanzó el microprocesador 80386 original de 16


MHz,
con una velocidad de ejecución de 6 millones de instrucciones
por
segundo y con 275.000 transistores

1989.-Intel 80486 Tenía más de 1 millón de transistores (1.2 millones),


fue el primero en tener memoria caché (8kb) y una unidad de punto
flotante, encargada de operaciones básicas.

1990.-IBM RS La novedad principal que incorporan los nuevos


sistemas
es el aumento en su capacidad de proceso, obtenida gracias a la
incorporación de procesadores PowerPC a 332MHz.

1993.-Intel Pentium Con velocidades de 300mhz, con 3,100,000


transistores, caché de 8kb y unidad de punto flotante mejorada

1996.-AMD K5
Era la competencia directa del Intel Pentium, con 4,300,000 de
transistores, con velocidad de 116Mhz

1997.-Intel Pentium 2 Con más de 7,500,000 de transistores, tenía


memoria caché L2 y velocidades de 233Mhz y 450Mhz.

1999.-Intel Pentium 3 Su velocidad era de 1.4Ghz, 256kb de caché L2

1999.-AMD Athlon Alcanzaba una velocidad de hasta 1Ghz y contaba


con más de 22,000,000 transistores.
2000.-Intel Pentium 4 Su velocidad era de 1,4Ghz y 1,5 GHz,
ascendente a 3,2 GHz, con más de 44,000,000 de transistores

2001.-Intel Itanium Fue el primer procesador creado para


servidores, siendo de 64 bits, pero no fue muy exitoso.

2003.-AMD Opteron Primer procesador de parte de AMD en tener


arquitectura de 64 bits ideales para estaciones de trabajo y servidores,
contaba con más de 105,000,000 de transistores.

2005.-Intel Pentium D Fue el primer procesador en ser de doble


núcleo,
con velocidades de hasta 2,66Ghz.

2006.-AMD y ATI AMD tenía un proyecto ambicioso entre manos,


agregar gráficos a sus procesadores con ATI.

2006.-Intel Xeon 5300 Es el primer procesador en ser de cuatro núcleos,


ideado para estaciones de trabajo y servidores con velocidades de hasta
3,00Ghz y más de 582,000,000 de transistores.
2008.-Qualcomm SnapDragon ARM Fueron los primeros
procesadores para Smartphone, los cuales tenían velocidades de
hasta 1Ghz y más de 200,000,000 de transistores

5. Responde con base a tu investigación las siguientes preguntas:


Recuerda que la reflexión de investigación debe ser con tus palabras y esto
marque lo entendido a la lectura que realizaste en las fuentes confiables.

¿De qué depende la velocidad del CPU?


Depende de los ciclos que realiza el chip que tenga, si se ejecuta rápido se
pueden realizar más procesos en determinado momento

¿Cuál es la función principal del CPU?


Es el organizador principal que hace procesar todas las funciones de E/S

¿Qué tipo de CPU escogerías en una Laptop y por qué?


Escogería dependiendo para que función principal quiero ocupar la laptop, pero
me iría por Intel Core i5-10600K es de gama media y es muy bueno
para ocuparlo para juegos tiene la última arquitectura con 6 núcleos de
multiproceso y la velocidad de reloj no esta mala, eso yo consideraría para
comprar un laptop, aunque también me iría por un procesador AMD Ryzen 5
3600X. Me fijaría principal mente en el número de núcleos, la velocidad de reloj y
la arquitectura
Bibliografía
YÚBAL FERNÁNDEZ. (2020). CPU: qué es, cómo es y para qué sirve.
17/11/2020,
de XAKATA BASICS Sitio web: https://www.xataka.com/basics/cpu-que-como-
sirve
ALFONSO CASA. (2020). Qué CPU comprar para un ordenador PC de 2020. Guía
de compra. 17/11/2020, de PC WORL Sitio web:
https://www.pcworld.es/tutoriales/ordenadores/que-cpu-comprar-para-un-pc-
3792846/
Desconocido. (2006). Factores que afectan a la velocidad de procesamiento. 17-
11-2020, de Administración de Sistemas Operativos Sitio web:
http://www.adminso.es/index.php/2.2.4._Factores_que_afectan_a_la_velocidad_d
e
_procesamiento

También podría gustarte