Etica, Claudia
Etica, Claudia
Etica, Claudia
Titulo:
Surgimiento de los derechos humanos
Autor:
Nicolas Rincon
Programa:
Ficha:
2874555
Instructor (a):
Claudia Gelvez
Bogotá D.C
11 / Octubre / 2024
2
Introducción
Lo derechos fundamentales surgieron a través de la creencia de que todos somos iguales y el
respeto de lo que nos hace personas titulado la dignidad humana, este proceso involucra a
filósofos, políticos, activistas, diferentes ideologías, eventos históricos y luchas sociales
diversas.
Los derechos humanos son fundamentales para la dignidad y el bienestar de las personas. Su
surgimiento es un proceso histórico que ha involucrado a filósofos, políticos y activistas. La
evolución de los derechos humanos ha sido influenciada por diversas corrientes de pensamiento,
eventos históricos y luchas sociales.
3
Ciudadanía Universal
Para comenzar a hablar de derechos humanos es prudente decir que la base radica en la creencia
de la universalidad del ser humano, esto se remonta a civilizaciones antiguas como los estoicos
que se considera una doctrina de los tiempos griegos y romanos en donde se planteaba la idea de
que “el ser humano es universal”.
Pero, en la sociedad usualmente existen dos creencias, todos lo que creen que ellos son
superiores a los demás (civilizados) y aquellos que no forman parte de esta sociedad son mal
llamados “Barbaros”. A base de estas ideas se crean las diferentes barreras entre diferentes
lugares como lo es el muro de Berlín o el muro de la frontera de estados unidos que separa a los
mexicanos de dicho país por la creencia de ser superiores a sus vecinos por tenerlo como
creencia. Por otro lado, tenemos la idea de la universalidad que nos hace a todos iguales (estoicos
y romanos) y parte de un todo en conjunto, a esto se le denomina cosmopolitas que se traduce a
cosmo = mundo politas = ciudadanos.
Por ello la primera creencia que fundamenta los derechos humanos es la creencia de la
universalidad y el ser conscientes, sin importar que, de la igualdad que todos como individuos
tenemos. Solo existe una patria considerada la tierra, esto hace que todos seamos ciudadanos de un
mismo lugar y ser considerados iguales más que nadie y menos que nadie, por esto lo que le pase a
alguno nos afecta a todos.
Dignidad Humana
Se define a la dignidad humana a lo que representa los más profundo del ser de cada individuo.
Es algo irrevocable e indomable en la naturaleza humana, ya que todos contamos con dicha
dignidad tenemos el mismo derecho de que se nos respete la dignidad como personas.
Esto es aquello que nadie puede doblegar de mí, esa parte que únicamente yo puedo controlar y la que me
hace buscar en medio del caos todo aquello que me de esperanza que nos mantiene en pie ante las
diferentes adversidades. Dicha dignidad va de la mano con la calidad de la aspiración humana en cada
momento, esto va ligado a la dignidad y entraña la defensa en el corazón de la diversidad.
La Antigua Grecia y Roma
La idea de derechos humanos se remonta a la antigua Grecia y Roma, donde se discutían conceptos como
la justicia y la igualdad. Filósofos como:
La Edad Media
4
- La dignidad humana.
- La justicia.
Etapa Moderna
Documento que estableció limitaciones al poder real y protegió los derechos de los nobles. Sentó las
bases para:
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano estableció principios fundamentales como:
- La libertad.
- La igualdad.
- La fraternidad.
Siglo XIX y XX
Movimiento Obrero
Luchas por:
Luchas por:
- La igualdad racial.
- La justicia social.
Convenciones Internacionales
- Derechos civiles.
- Políticos.
- Económicos.
- Sociales.
- Culturales.
Cortes Internacionales
Desafíos Actuales
En:
- Conflictos armados.
- Régimenes autoritarios.
Brechas entre:
- Ricos y pobres.
- Grupos sociales.
Discriminación y Violencia
Contra:
7
- Mujeres.
- Minorías étnicas.
- Personas con discapacidad
Conclusión
Los derechos humanos han evolucionado a lo largo de la historia, desde conceptos filosóficos hasta
instrumentos legales internacionales. Es fundamental: