CATEGORIASGRAMATICALES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Facultad de Humanidades
Escuela de Letras

CATEGORIAS GRAMATICALES

CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS

Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del
idioma, distribuidas por clases. LAS 10 Categorías gramaticales: verbo, verboide,
sustantivo, adjetivo, adverbio, conector (conjunción y preposición), pronombre,
artículos, puntualizador, interjección
El viejo posee un sombrero viejo

I. El sustantivo

OBJETOS, ANIMALES,
PERSONAS ,SENTIMIENTOS ,LUGARES,CIUDAD,PAIS,capital,CAL
LE,CAMPO,RIO,LAGO,

CONT INENTE,PLAYA,DIAS,MESES, INSTITUCIONES,estaciones,


ESCUELA

Pared lisa Suave rústica alta fuerte verde CUALIDADES


CARACTERISTICAS adjetivos

Sustantivo o nombre: Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la


realidad. Esto es, los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones,
sentimientos, ideas, etc.

Clases de sustantivos:

1. contable (coche) / incontable (leche)


2. propio (Juan) / común (pan)
3. simple (puerta) / compuesto (lavacoches)
4. concreto (almacén) / abstracto (belleza)

Sustantivar: se trata de convertir cualquier categoría gramatical en un sustantivo:


cantaSTE (verbo) / cantO (sustantivo).

II. El pronombre

Pronombre: Es la palabra que sustituye a otros términos que designan personas o


cosas en un momento determinado. Ejemplo: quiero a Laura / la quiero.

Clases de pronombres:

1. Personales: yo, tú, él , nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si,
le, lo, la...
2. Demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos...
3. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier,
cualquiera, cualesquiera...
4. Numerales: un, dos, tres, primero, segundo...
5. Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos...
6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo...
7. Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo...

8. OBJETO O VARIANTE: LA LO,LE,LAS,LES,LOS.ME,SE,te ACOMPAÑAN


AL VERBO

LA CASA artículo

LA VENDO pronombre

Pronominalizar : se trata de sustituir una palabra por un pronombre (lo, la, le): le di
un beso / se lo di; le conté una historia / se la conté.

LA ARTICULO SOPA SUSTANTIVO

LA PRONOMBRE COMPRASTE VERBO

III. El adjetivo CUALIDAD DEL SUSTANTIVO.DESCRIBE AL SUSTANTIVO

SEÑOR ALTO, FUERTE, INTELIGENTE,HABIL,CARIÑOSO


Adjetivo: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo: Ej.:
el coche rojo / esa casa está lejos.

Grados del adjetivo:

1. positivo: Este es un postre dulce.


2. comparativo: este postre es más dulce que aquel.
3. superlativo: este es un postre muy dulce / dulcísimo.

IV. El verbo QUE HACE: COME,MIRA,ESCRIBE,CAMINARA, ES, FUE, ve,


trabaja estudia,

Verbo: Parte de la oración que se conjuga y expresa acción y estado.

Nominalizar: Se denomina al procedimiento que consiste en pasar cualquier


categoría gramatical a sustantivo. Esto es, los verbos se nominalizan así: oscurecer:
oscuro.

Los tiempos verbales se dan en tres Modos: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo.

Los Tiempos son:

1. Simples: Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito perfecto simple, Futuro


imperfecto, Condicional...
2. Compuestos: Pretérito perfecto compuesto, Pretérito anterior, Futuro perfecto,
Pretérito pluscuamperfecto, Condicional perfecto...

V. VERBOIDE O Formas no personales: HAY TRES TIPOS Las formas no


personales no presentan desinencia de número y persona. Son el infinitivo: ar er ir
cantar; el gerundio: ando iendo yendo cantando; y el participio: ado ido so to cho
cantado.

VI. El adverbio

Adverbio: es una parte variable de la oración que puede modificar, matizar o


determinar a un verbo o a otro adverbio.

Adverbios CAMBIAN

1. lugar:
2. modo:
3. tiempo: MAÑANA
4. duda:
5. cantidad:
6. afirmación:
7. negación:

VII. PUNTUALIZADOR ES UNA CATEGORIA QUE NO ACEPTA


DERIVACION O CAMBIO

lugar …AQUI
modo BIEN
tiempo
duda
cantidad
afirmación SI
negación NO

VIII. CONECTOR , NEXO O ENLACE: La preposición y la conjunción

La preposición es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado


propio y que sirve para relacionar términos.

Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia,
hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras….

La conjunción es una categoría gramatical invariable -parecida a la preposición-, que


se utiliza para unir palabras y oraciones Y,U, O ,,NI, PERO, AUNQUE,PERO, AUN

Clases de conjunciones:

1. Copulativas: y, e, ni.
2. Disyuntivas: o, u.
3. Adversativas: pero, mas, sino.
4. Concesiva: aunque.
5. Causales: porque, pues,
6. Condicionales: si.
7. Comparativa: tan, tanto, que, como.
8. Consecutivas: tanto, que, luego.
9. Concesivas: aunque.
10. Finales: para.
11. Completiva: que, si.

Locución conjuntiva: se trata de un grupo de palabras que equivalen a una


conjunción (uno de sus miembros es una conjunción). Las hay del mismo tipo que las
conjunciones.

IX. Las INTERJECCIONES son palabras que expresan sentimientos muy vivos de
dolor, alegría, tristeza, etc. Podemos decir que son reacciones del hablante que se
materializan a través de la palabra. Van siempre entre signos de exclamación: ¡ay!, ¡uf!,
¡bah!, ¡zas!, ¡hala!, etc.
Aunque se trata de una palabra la interjección se comporta como un enunciado
independiente, es decir, comunica un mensaje completo: ¡ay! tiene una significación
plena, equivale a una oración como ¡Me he hecho daño!
Podemos clasificarlas en:
· Interjecciones primarias o propias: son las verdaderas interjecciones, es decir,
palabras que sólo se han creado para expresar emotividad; ¡ay!, ¡uf!, ¡bah!, ¡zas!,
¡hala!, etc. y, por lo tanto, sólo pueden ser interjecciones.
· Interjecciones impropias: proceden de otra clase de palabras, nombre, verbo, adjetivo,
etc. pero se utilizan como interjecciones; ¡ojo!, ¡cuidado!, ¡bravo!, ¡oiga!, ¡vaya!,
¡estupendo!, etc.

· Locuciones interjectivas: son grupos de dos o más palabras que funcionan como
interjecciones: ¡Dios mío!, ¡Cielo santo!, ¡Qué horror!, etc. Ejemplos: sin embargo, de
que, ya que, puesto que, con tal que, hasta el punto de que, a fin de que, tanto que, si bien,
por más que, para que, etc.

X. ARTICULO : ACOMPAÑAN AL SUSTANTANTIVO LA, LAS,LO ,LOS


UN,UNA,UNAS,UNOS, el

Ejercicio Lee el siguiente texto y di a que categoría pertenece cada palabra:

“Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes,
volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la
trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su
apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la
tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón
favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad
de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y
se puso a leer los últimos capítulos.”
“Continuidad de los parques”, de Julio Cortázar

También podría gustarte