SESIÓN DE APRENDIZA Problemas Variados

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución educativa : N° 5119 VILLA EMILIA
I.2. Director : Freddy Castro Pozo
I.3. Sub Director : Walther Calvo Niño
I.4. Docente de aula : María Elena Rubina Ticlla
I.5. Grado y Sección : 2”B”
I.6. Fecha 27/ 11/ 2017
I.7. Área :Matemática
I.8. Número de sesión :16
I.9. Trimestre : III

1.10. Título : Resolvemos problemas variados


II. PROPOSITOS DEL APRENDIZAJE

COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.

 Traduce cantidades a expresiones numéricas


 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
CAPACIDADES
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones

DESEMPEÑOS  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de separar y quitar.

ENFOQUES
ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

Emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
Búsqueda de la excelencia
y Orientación del bien
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos con sentido de equidad
común.
y justicia.

III. PREPARACIÓN DE LA SESION DE APRENDIZAJE

ANTES DE LA SESIÓN

¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?

Chapas
Revisa la lista de cotejo (anexo 1).  Cuentos, Material base 10,Regletas,Papelotes Y Plumones
Revisa la ficha de trabajo (anexo 2).

TIEMPO

3 horas pedagógicas

5. Secuencia didáctica:
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMP
DIDÀCTICOS O
Y
MATERIALES
EDUCATIVOS
INICIO Comenta con los estudiantes sobre la tarea dejada en la sesión anterior. Materiales 20
Recoge los saberes previos de las niñas y los niños. Pide que formen grupos de tres participantes para del aula. MINU
que jueguen a la “máquina transformadora”. Este juego consiste en que el primer participante TOS
entrega al segundo (máquina) una cantidad de monedas (de papel). El segundo participante transforma la Carteles.
cantidad (aumenta o disminuye) sin decir cómo. El tercero recibe las monedas y dice cuántas hay. El primer
participante debe decir qué pasó con su dinero (qué le hizo la máquina). Gana si acierta. Puedes hacer que
cambien de roles y generen nuevos registros.
¿Qué hizo la máquina con el dinero de Juan? Expliquen lo que sucedió.

Observa sus estrategias. No proporciones pista alguna.


Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver problemas gregando y
quitando cantidades para hallar la solución. Utilizarán material concreto y harán
representaciones gráficas y simbólicas.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia
DESARROLLO Se plantea la siguiente situación: Papelotes, 60
plumones, minut
Para acompañar a los estudiantes durante el festival de colores, os.
cometas, las mamás llevarán 23 banderines y los papás hojas,
cuaderno,
llevarán 17. ¿Cuántos banderines menos que las mamás cuaderno de
trabajo, etc.
llevarán los papás? Chapitas,
botones, etc.
Facilita la comprensión del problema Papelotes.
Cajitas PAEV
. Pide a los estudiantes que lean individualmente el enunciado del problema y que lo de cambio
expresen con sus propias palabras.
Plantea preguntas: ¿cuántos banderines llevarán las mamás al festival?, ¿cuántos
banderines llevarán los papás?; ¿qué se pide en el problema? Si hubiera puedes pedir
que vuelvan a leer el problema y formulen repreguntas.
Propicia la búsqueda de estrategias mediante preguntas: ¿han
resuelto antes algún problema parecido?, ¿qué deben hacer?, ¿cómo lo harán?, ¿qué
necesitan?, ¿utilizarán material concreto?
Recomienda la formación de grupos. Pueden mantener los equipos de las sesiones
anteriores.
Sitúa el material concreto (material Base Diez o ábaco, botones, semillas, chapitas,
canicas) en un lugar accesible para las niñas y los niños.
Bríndales apoyo a fin de que puedan ejecutar las estrategias planteadas, pero sin
proponer las que creas que deban utilizar.
Sugiere que vivencien la experiencia utilizando el material concreto que consideren
pertinente.
Promueve la utilización de dibujos, esquemas o símbolos para hacer las
presentaciones. Proporciona el tiempo adecuado para que manipulen el material
escogido y concreten sus planteamientos.
Acompaña y conduce el trabajo de los estudiantes. Formula preguntas que orienten la
indagación: ¿qué significa una cantidad menos que otra? Comprueba que exista
concordancia entre el modelo de solución aditiva:
se conocen las dos cantidades y se pregunta por la diferencia “de menos” que tiene la
cantidad menor respecto a la mayor) con la representación concreta, gráfica y
simbólica.
Estas podrían ser algunas maneras de resolver el problema.
organiza una puesta en común. Motiva la participación de todos los grupos. Pide que
expliquen las estrategias utilizadas para resolver el problema. Comprueba que las
respuestas obtenidas sean matemáticamente correctas y que exista correlación entre
los datos y la pregunta del problema. Realiza las aclaraciones y correcciones del
caso.
Indica que escriban en su cuaderno el problema y su desarrollo.
Formaliza lo aprendido a partir de preguntas: ¿cómo se hace para saber cuánto menos
es una cantidad qué otra?, ¿qué operación se utiliza? Pon énfasis en el proceso de
comparar las cantidades para encontrar la diferencia entre ellas. Puedes hacer
referencia al problema desarrollado en la clase anterior y ver que en ambos se halla
la diferencia; sin embargo, cada uno tiene su propio significado dentro del contexto.
Propicia la reflexión sobre la forma como lograron resolver el problema.
Puedes formular preguntas: ¿qué sintieron frente al problema?, ¿les pareció difícil o
fácil?, ¿pensaron en alguna forma de hacerlo?, ¿el material fue útil en su aprendizaje?,
¿las representaciones concretas, gráficas y simbólicas ayudaron a la comprensión y al
desarrollo?

Plantea otros problemas


• Invita a los estudiantes a resolver los problemas de las páginas 215 del libro
Matemática 2. Acompañar en el proceso de resolución.

CIERRE Conversa con los estudiantes sobre sus aprendizajes a partir de las siguientes Dado 15
preguntas: ¿qué han aprendido?, ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna Lista de minut
cotejo. os.
dificultad?, ¿cuál?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?, ¿qué cambios
proponen?

6. Evaluación:

Situación de Desempeño Técnica instrumento


evaluación
Resuelve problemas  Establece relaciones Observación Lista de cotejo
entre datos y una o
más acciones de
separar y quitar.

------------------------------------------ -----------------------------------------------

Docente Subdirector

LISTA DE COTEJO
NOMBRES Establece relaciones entre datos y una o más acciones Trabaja en silencio, tratando con
de separar y quitar. respeto a sus compañeros y cuidando en
DE LOS ESTUDIANTES mobiliario.

01 AGUIRRE PANDURO, FABRICIO .

02 ALMIRON ZEVALLOS, JOSE FERNANDO

03 ALVAREZ HERRERA, ERICK JULIAN

04 HINOSTROSA PUENTE LUCERO MARIA

05 ANDRADE LEYVA, FARITH ALEXANDER

06 BARRETO JARA, CAMILA ARACELY

07 BEDON MONTERO, ANA FERNANDA

08 ESCOBEDO ZUMAETA, LUIS FABIANO

09 ESTRADA SANDOVAL, VALERY PAULA

10 FLORES VELASQUEZ, EMANUEL IGNACIO

11 JARA OLAYA, AMGELES XIMENA

12 LEVI HUANUCO, YHASUMI SHANTAL

13 PANAIFO ALBITRES, CRISTIAN LEANDRO

14 PUCLLAS CUEVA, LUIS JAVIER

15 QUICHIZ PINEDO, SARITA JETSUBELY

16 SANTANA JARAMILLO, RICHARD DAIRON

17 SANTOS CCENTE, ALISSON NICOLE

18 SERNAQUE MACHARE, PARIS NICOLLE

19 VELIZ MATOS, SHAREENA KATHERINNE

20 CALERO PUENTE, AMELIS DAVITA

21 LÓPEZ GONZALES ADRIANA

22 SÁNCHEZ SANGAMA CRISTIAN

23 CUEVAS JARA GÉNESIS AYME

24 CORTEZ LANCHI, CESAR

25 YAMUNAQUE NUÑEZ YAJHAIRO JHONNIER

26 MIRANDA CHAVEZ , GUILLERMO CARLOS ALEXANDER

27 CLAVIJO PALOMINO, ADRIANO FABRICIO.

28 LANCHI PAREDES CHRISTOPER

29 SAORI

30 SHAIR
1. Un árbol tiene 543 manzanas. Si se caen 43, ¿cuántas manzanas
quedan?
2. Representación gráfica Representación simbólica Respuesta
+

2. Pedro y su hermana tenían ahorrados532 soles. Se han comprado un equipo de


música que ha costado122 soles. ¿Cuánto dinero les queda?

Representación gráfica Representación simbólica Respuesta


+

3. En una carrera tomaron la salida 687 corredores. Si abandonaron 345,


¿cuántos corredores llegaron a la meta?

Representación gráfica Representación simbólica Respuesta


+

4. Carlos ha vendido 65 barras de pan de las 567 que tenía. ¿Cuántas le quedan
por vender?

Representación gráfica Representación simbólica Respuesta


+

-
5. Marcos paga un bolígrafo con 200 soles. Si le devuelven 43 soles, ¿cuánto le
ha costado el bolígrafo?

Representación gráfica Representación simbólica Respuesta


+

6. Un pescadero tenía 305 merluzas y vendió 65. ¿Cuantos le quedaron?

Representación gráfica Representación simbólica Respuesta


+

7. El cartero tenía 90 cartas. Repartió 76 cartas por la mañana. ¿Cuántas cartas le


quedan para repartir por la tarde?

Representación gráfica Representación simbólica Respuesta


+

8. Un agricultor recogió 543kilos de patatas. Ya ha consumido 224 kilos.


¿Cuántos kilos de patatas le quedan?

Representación gráfica Representación simbólica Respuesta


+

-
9. En un tren había 56 personas. Se bajaron 23personas. ¿Cuántas
personas quedaron en el tren?
Representación gráfica Representación simbólica Respuesta
+

10.Ramón ha plantado 34 lechugas y 45 acelgas. Se le secan 324 lechugas.


¿Cuántas lechugas le quedan en el huerto?

Representación gráfica Representación simbólica Respuesta


+

11. El perro de Marina pesaba 54 kilos y ha engordado 76 kilos


¿Cuánto pesa ahora?
Representación gráfica Representación simbólica Respuesta
+

12. Luis bebe a la semana 34 litros de agua y 65 litros de leche, y


Olga 65 litros de agua y 5 litros de leche. ¿Qué cantidad de agua
beben entre los dos?
Representación gráfica Representación simbólica Respuesta
+

-
9. En un tren había 56 personas. Se bajaron 23personas. ¿Cuántas
personas quedaron en el tren?
Representación gráfica Representación simbólica Respuesta
+

10. Ramón ha plantado 34 lechugas y 45 acelgas. Se le secan 324 lechugas.


¿Cuántas lechugas le quedan en el huerto?

Representación gráfica Representación simbólica Respuesta


+

11. El perro de Marina pesaba 54 kilos y ha engordado 76 kilos


¿Cuánto pesa ahora?
Representación gráfica Representación simbólica Respuesta
+

12. Luis bebe a la semana 34 litros de agua y 65 litros de leche, y


Olga 65 litros de agua y 5 litros de leche. ¿Qué cantidad de agua
beben entre los dos?
Representación gráfica Representación simbólica Respuesta
+

También podría gustarte